1.ª Edición - Código 25214010

Array ( [CODIGO] => 25214010 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 800 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 18.00 [FECHA_INICIO] => 02/02/2026 [FECHA_FIN] => 15/05/2026 [LUGAR] => Universidad de Valencia [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament d'Economia Aplicada [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/01/2026 [AREA] => 2 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Càtedra de Política Econòmica i Social de la Comunitat Valenciana (PESCV). Universitat de València - Estudi General [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => evidencia científica, políticas públicas, evidència científica, polítiques públiques, scientific evidence, public policies [DIRECCION_CURSO_CORTO] => buena-gobernanza [GESTOR_NOMBRE] => Victoria Silvia [GESTOR_APELLIDOS] => Fernández-Getino Hermano [GESTOR_EMAIL] => victoria.fernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => David [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Siles [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => david.siles@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 0 [area_curs] => Derecho [NOMBRE_CURSO] => Experto universitario en Buena Gobernanza [TITULACION] => Experto Universitario [HORARIO] => Lunes de 15.30 a 20.30 h, Martes de 15.30 a 20.30 h, Miércoles de 15.30 a 20.30 h, Jueves de 15.30 a 20.30 h. [REQUISITOS_TITULACION] => Este curso está dirigido a estudiantes y graduados universitarios interesados en construir una carrera profesional en el ámbito de la administración pública y la gestión estatal. Asimismo, está diseñado para profesionales y futuros integrantes del sector público que deseen adquirir una formación especializada y avanzada, orientada a fortalecer sus competencias y responder a las demandas actuales de la gobernanza y la gestión pública con eficacia y responsabilidad. Estudiantes a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Objetivos generales: - Proporcionar una formación avanzada y especializada que responda a los retos actuales en buena gobernanza y política económica, con un enfoque global e internacional. - Desarrollar una visión integral y transversal que conecte de manera efectiva las áreas de gobernanza corporativa e institucional con la política económica. - Formar líderes capaces de promover prácticas responsables, transparentes e íntegras en contextos complejos, orientadas al desarrollo sostenible y ético. Objetivos específicos: - Analizar las principales exigencias y desafíos en buena gobernanza y política económica en un entorno globalizado y en constante evolución. - Fomentar el conocimiento y aplicación de principios fundamentales como la responsabilidad, la integridad y la transparencia en el ámbito de la gobernanza y la gestión económica. - Explorar herramientas y estrategias innovadoras que integren la gobernanza corporativa e institucional con la política económica para generar soluciones sostenibles. - Facilitar el aprendizaje colaborativo con destacados especialistas y profesionales, promoviendo una perspectiva multidisciplinar y orientada al impacto positivo en el desarrollo económico y social. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El modelo docente combina clases presenciales, diseñadas para fomentar la participación activa de los estudiantes, con tutorías individuales que permiten una relación personalizada con el profesorado. Además, los estudiantes desarrollarán un trabajo personal bajo la supervisión directa de sus docentes. La estructura académica del curso incluye las siguientes actividades formativas: - Sesiones magistrales: Dirigidas por el profesor responsable de cada asignatura, en las que se presentan y analizan los temas principales del programa. - Sesiones prácticas y seminarios: Espacios que promueven la participación activa de los estudiantes y el desarrollo de habilidades como investigación, exposición, argumentación y trabajo en equipo. - Tutorías individuales: Orientadas al seguimiento académico, la planificación profesional y el fortalecimiento de competencias transversales. - Trabajo en equipo: Actividades en pequeños grupos para desarrollar competencias genéricas y fomentar el aprendizaje autónomo. - Trabajo individual: Incluye actividades como resolución de ejercicios, redacción de informes, preparación de presentaciones orales y otros trabajos autónomos. Cada asignatura tiene un profesor responsable encargado de coordinar el equipo docente, establecer el método de evaluación y supervisar las actividades académicas y las tutorías asociadas. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Precio general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Los egresados del curso en Buena Gobernanza tienen acceso a una amplia variedad de oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado, entre las cuales destacan: - Empleo en el sector público: Los graduados pueden incorporarse a administraciones públicas de diferentes niveles, como ministerios, ayuntamientos, diputaciones u otros organismos gubernamentales. - Empleo en organizaciones internacionales: Entidades como la ONU, la Unión Europea o el Banco Mundial demandan constantemente profesionales especializados en gestión pública para contribuir a sus proyectos y programas. - Empleo en el sector privado: Las competencias adquiridas durante el máster también son altamente valoradas en el sector privado, particularmente en empresas que colaboran con el sector público en áreas como consultoría, proyectos conjuntos o licitaciones. [CRITERIO_ADMISION] => Para acceder a este título, es necesario contar con un título de grado universitario, preferiblemente en Gestión y Administración Pública, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas o Derecho, además de poseer conocimientos básicos de inglés. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de: - Analizar críticamente los cambios de tendencia en el diseño de políticas públicas, identificando su impacto en diferentes contextos. - Definir y estructurar problemas públicos, demostrando la capacidad de construir un marco analítico adecuado para diseñar soluciones efectivas. - Implementar políticas públicas en entornos de gobernanza, aplicando enfoques prácticos y adaptativos según las dinámicas de los actores involucrados. - Demostrar habilidades avanzadas de liderazgo y comunicación, liderando equipos y tomando decisiones estratégicas para implementar transformaciones en el sector público. - Evaluar políticas públicas utilizando diversos modelos y herramientas, garantizando su eficacia y contribuyendo a su mejora continua. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25214010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Problemas públicos y toma de decisiones [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Problemes públics i presa de decisions [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Las instituciones y la estructura del Estado Tema 2. Evolución de la Administración hasta nuestros días Tema 3. Innovación en las políticas públicas Tema 4. Identificación y construcción de problemas públicos Tema 5. Decisiones públicas Tema 6. Modelos de toma de decisión [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Les institucions i l'estructura de l'Estat Tema 2. Evolució de l'Administració fins als nostres dies Tema 3. Innovació en les polítiques públiques Tema 4. Identificació i construcció de problemes públics Tema 5. Decisions públiques Tema 6. Models de presa de decisió [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25214010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Mapa de actores y juego de influencias [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Mapa d'actors i joc d'influències [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Los conflictos en una sociedad y formas de alternativas de solución Tema 2. Resolución de conflictos Tema 3. Mapa de actores - Metodología y descripción para preparar un mapa de actores - Procedimiento para preparar un mapa de actores Tema 4. Lobbies y juego de influencias Tema 5. Corrupción como condicionante de política económica Tema 6. Democracia y sistema electoral [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Els conflictes en una societat i formes d'alternatives de solució Tema 2. Resolució de conflictes Tema 3. Mapa d'actors - Metodologia i descripció per a preparar un mapa d'actors - Procediment per a preparar un mapa d'actors Tema 4. Lobbies i joc d'influències Tema 5. Corrupció com a condicionant de política econòmica Tema 6. Democràcia i sistema electoral [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25214010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Implementación responsable e innovadora de políticas públicas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Implementació responsable i innovadora de polítiques públiques [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Introducción a la implementación de políticas públicas Tema 2. Modelos de implementación Tema 3. Toma de decisiones basada en evidencia Tema 4. Ética pública y Buen Gobierno Tema 5. Gobernanza colaborativa y anticipativa Tema 6. Innovación y transformación digital [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Introducció a la implementació de polítiques públiques Tema 2. Models d'implementació Tema 3. Presa de decisions basada en evidència Tema 4. Ètica pública i Bon Govern Tema 5. Governança col·laborativa i anticipativa Tema 6. Innovació i transformació digital [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni97063 [NOMBRE_PERSONA] => Belén [APELLIDOS] => Catalá Estada [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => U1540 [EMAIL_FACULTAD] => caesbe@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni65668 [NOMBRE_PERSONA] => Margarita [APELLIDOS] => Rohr Trushcheleva [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => M0504 [EMAIL_FACULTAD] => margarita.rohr@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni1840 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Sánchez Andrés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => G7192 [EMAIL_FACULTAD] => tono@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni96931 [NOMBRE_PERSONA] => Angel [APELLIDOS] => Soler Guillen [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M0715 [EMAIL_FACULTAD] => ansogui@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni1840 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Sánchez Andrés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => G7192 [EMAIL_FACULTAD] => tono@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni65668 [NOMBRE_PERSONA] => Margarita [APELLIDOS] => Rohr Trushcheleva [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => M0504 [EMAIL_FACULTAD] => margarita.rohr@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Experto Universitario

Número de créditos: 18.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 15/01/2026

Fecha inicio: Febrero 2026

Fecha fin: Mayo 2026

Matrícula: 800 € (importe precio público) Precio general

Modalidad: Presencial

Colaborador: Càtedra de Política Econòmica i Social de la Comunitat Valenciana (PESCV). Universitat de València - Estudi General

Lugar de impartición: Universidad de Valencia

Horario: Lunes de 15.30 a 20.30 h, Martes de 15.30 a 20.30 h, Miércoles de 15.30 a 20.30 h, Jueves de 15.30 a 20.30 h.

Más información

Objetivos del curso

Objetivos generales:
- Proporcionar una formación avanzada y especializada que responda a los retos actuales en buena gobernanza y política económica, con un enfoque global e internacional.
- Desarrollar una visión integral y transversal que conecte de manera efectiva las áreas de gobernanza corporativa e institucional con la política económica.

Leer más

Objetivos profesionales

Los egresados del curso en Buena Gobernanza tienen acceso a una amplia variedad de oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado, entre las cuales destacan:
- Empleo en el sector público: Los graduados pueden incorporarse a administraciones públicas de diferentes niveles, como ministerios, ayuntamientos, diputaciones u otros organismos gubernamentales.
- Empleo en organizaciones internacionales: Entidades como la ONU, la Unión Europea o el Banco Mundial demandan constantemente profesionales especializados en gestión pública para contribuir a sus proyectos y programas.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información