1.ª Edición - Código 23232090

Array ( [CODIGO] => 23232090 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Iniciado [MATRICULA] => 1100 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 30.00 [FECHA_INICIO] => 16/10/2023 [FECHA_FIN] => 25/01/2024 [LUGAR] => UV LegalTech Lab de la Facultat de Dret, durante la fase presencial. [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Dret [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 28/09/2023 [AREA] => 2 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Icloud Compliance [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 35 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => compliance-officer [GESTOR_NOMBRE] => Nanda [GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz [GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Ángeles [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ferrandiz Santillana [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => angeles.ferrandiz@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área Jurídica y Social [NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización Compliance Officer [TITULACION] => Diploma de Especialización [HORARIO] => Lunes a jueves, de 15.30 a 20.00 horas. Semipresencial (on line de septiembre a diciembre de 2023 y presencial en enero de 2024) [REQUISITOS_TITULACION] => El Diploma de especialización "Compliance Officer" está pensado para juristas de todas las áreas y perfiles profesionales, tanto aquellos que han de ingresar en el mercado laboral en un futuro próximo, como aquellos que, aun teniendo una trayectoria profesional consolidada, deseen ampliar su actividad futura haciéndola extensiva al área del cumplimiento normativo, o bien reciclarse y actualizar sus conocimientos y competencias en la materia. En particular, el título proporciona a los oficiales de cumplimiento normativo o los delegados de protección de datos que carezcan de competencias digitales, la posibilidad de adquirirlas, para mejorar capacitación profesional. También es de utilidad para profesionales de otras disciplinas, como la economía o la ingeniería, que deseen tener la posibilidad de integrarse en comisiones de cumplimiento normativo, así como para administradores y altos cargos de empresas y otro tipo de organizaciones públicas o privadas, que precisen conocer con detalle el funcionamiento de estos órganos especializados. En general, el título es apto y provechoso, en general, para todo tipo de operadores jurídicos, tanto abogados autónomos o integrados en bufetes o despachos, como aquellos otros que presten sus servicios en empresas u organizaciones, públicas o privadas, miembros de la magistratura, fedatarios públicos, desarrolladores de proyectos empresariales o profesionales dedicados al asesoramiento de terceros en materia de cumplimiento normativo. Todos con titulación universitaria También estudiantes dle ámbito que les falte menos de un 10% de los créditos para finalizar la carrera condicionados a aprobarlos durante el curso académico. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El objetivo del Diploma reside en formar profesionales para desarrollar con solvencia el cargo de compliance officer en una empresa u otro tipo de organización, tanto pública como privada, así como otras funciones complementarias, como la de delegado de protección de datos o la del órgano de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, adquiriendo el conocimiento necesario sobre la materia, especialmente en los campos penal, mercantil y de protección de datos, así como las competencias técnicas y digitales adecuadas para usar las herramientas y plataformas tecnológicas disponibles en el mercado con el objeto de llevar a cabo tales funciones y cargos de una forma más eficiente. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => El título combina la impartición de clases teóricas de introducción en la materia con un importante aporte práctico y de laboratorio. Las clases teóricas se dedican al análisis la normativa reguladora de los programas de cumplimiento normativo y la figura del "compliance officer", no solo desde la óptica del Derecho penal, donde nace la figura asociada al reconocimiento de la responsabilidad criminal de las personas jurídicas, sino también desde la perspectiva del Derecho regulador de las sociedades mercantiles, por ser este el principal ámbito de implantación de la figura. El aporte de los conocimientos sobre la materia se consolida con el método del caso y el análisis de la jurisprudencia generada, tanto en el ámbito nacional como internacional. La dinámica más práctica o de laboratorio se lleva a cabo mediante el entrenamiento para el uso de una tecnología creada para generar y gestionar programas de cumplimiento normativo: la plataforma IcloudCompliance. Se trata de un software que permite implantar, agilizar y monitorizar las diferentes obligaciones normativas que las empresas tienen. Es el primer software con estas características, que integra más de 15 softwares o módulos: Compliance Penal & Corporativo, ESG Sostenibilidad, RGPD, Ciberseguridad o SGSI, Ambiental, Firma Digital, Formación, Blanqueo de Capitales, Calidad, Canal de Denuncias, PRL, Residuos, Huellas de Carbono, Hídrica, Seguridad y Salud en el trabajo, Continuidad & Contingencia, Control Interno, SGI entre otros. IcloudCompliance ayuda a las organizaciones de una forma ágil a identificar qué áreas de la empresa son susceptibles de mayor riesgo, y, una vez identificadas, permite dotarles de mayores controles para mitiguen esos riesgos. De esta forma, la organización queda protegida frente a posibles actuaciones y/o comportamientos que se den dentro de la misma. Es el primer y único software del mercado verificado por Bureau Veritas en ISO 19600, ISO 37001, UNE 19601, UNE 19602 e ISO 37301 y audita [MODALIDAD_EVALUACION2] => Se utilizará una modalidad de docencia semipresencial. Se impartirá on line en el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2023 y de modo presencial, en las instalaciones del UV LegalTech Lab, en enero de 2024. En el primer periodo se combinarán las clases on line con el trabajo autónomo, la realización de casos prácticos y la revisión final a cargo del profesor [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => En particular, el Diploma está dirigido a la formación de las personas destinadas a ocupar el cargo de oficial de cumplimiento normativo, a título individual o como miembro de una comisión, tanto en el ámbito de empresas como en el de otras organizaciones, públicas o privadas. También es apto para la formación de delegados de protección de datos e integrantes de órganos de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23232090 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Entorno normativo del compliance corporativo y penal [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Entorn normatiu del compliance corporatiu i penal [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Actuación de las personas jurídicas por medio de sus órganos y sus representantes voluntarios. Especial referencia referencia al modelo societario. 1.1 La estructura y competencias del órgano de administración en las sociedades de capital 1.2 El administrador persona jurídica y otros sujetos responsables (extensión subjetiva de los deberes y de la responsabilidad de los administradores). 1.3 La intervención de la junta general en la administración de las sociedades. 1.4 Deberes de los administradores. Aspectos generales (remisión al módulo 3). 1.5 La representación voluntaria y representación orgánica. 1.6 La empresa de grupo: especial referencia a la administración. 1.7 La representación en otros tipos de personas jurídicas 2. Régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal 2.1 Responsabilidad penal de las Personas Jurídicas 2.2 Modelo del Código Penal español 2.3 Presupuestos y hechos de conexión 2.4 Penalidad y consecuencias jurídicas 3. ISO 37301 y 37001. Y otros estándares. 4. Circulares internacionales 5. Jurisprudencia nacional e internacional [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Actuació de les persones jurídiques per mitjà dels seus òrgans i els seus representants voluntaris. Especial referencia referència al model societari. 1.1 L'estructura i competències de l'òrgan d'administració en les societats de capital 1.2 L'administrador persona jurídica i altres subjectes responsables (extensió subjectiva dels deures i de la responsabilitat dels administradors). 1.3 La intervenció de la junta general en l'administració de les societats. 1.4 Deures dels administradors. Aspectes generals (remissió al mòdul 3). 1.5 La representació voluntària i representació orgànica. 1.6 L'empresa de grup: especial referència a l'administració. 1.7 La representació en altres tipus de persones jurídiques 2. Règim de responsabilitat penal de les persones jurídiques en el Codi Penal 2.1 Responsabilitat penal de les Persones Jurídiques 2.2 Model del Codi Penal espanyol 2.3 Pressupostos i fets de connexió 2.4 Penalitat i conseqüències jurídiques 3. ISO 37301 i 37001. I altres estàndards. 4. Circulars internacionals 5. Jurisprudència nacional i internacional [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23232090 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Prevención del delito, análisis y evaluación de riesgos y principales ámbitos de riesgo penal [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Prevenció del delicte, anàlisi i avaluació de riscos i principals àmbits de risc penal [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1 Prevención del delito: Cultura preventiva. 1.1 Urgente vs importante, prioridades 1.2 Prevención - Detección, frente a la clásica reacción 1.3 Análisis: cuando ocurre el incidente, problema, delito o crisis 1.4 Condiciones y requisitos para la eficacia eximente o atenuante de los Programas de Cumplimiento. 2 Análisis y evaluación de riesgos. Metodología Coso. 2.1 Componentes: 2.1.1 Ambiente de control. 2.1.2 Establecimiento de objetivos. 2.1.3 Identificación de eventos. 2.1.4 Evaluación de Riesgos. 2.1.5 Respuesta a los Riesgos. 2.1.6 Actividades de control. 2.1.7 Información y comunicación. 2.1.8 Supervisión. 2.2 Objetivos (estratégicos, operativos, información suministrada a terceros, cumplimiento regulatorio). 2.3 Beneficios . 3. Principales ámbitos de riesgo penal de conformidad con el ordenamiento jurídico español. 3.1 Blanqueo de Capitales. 3.1.1 Normas internacionales al respecto. 3.1.2 Sujetos obligados vs. Conductas punibles. 3.1.3 Metodología preventiva. Protocolos y formas. 3.1.4 Integración dentro del mapa de riesgos de la entidad. Evolución en los esquemas corporativos. 3.2 Corrupción. 3.2.1 Corrupción en los negocios. Corrupción entre particulares. Corrupción en las transacciones comerciales internacionales. Tipos agravados. 3.2.2 Prevaricación de los funcionarios públicos. Cuestiones generales. Análisis del tipo. Aspecto subjetivo. Formas de aparición del delito. 3.2.3 Infidelidad en la custodia de documentos. Sustracción, destrucción, inutilización y ocultación de documentos. Destrucción o inutilización de medios que impiden acceso a documentos restringidos. Acceso a documentos secretos. 3.2.4 Violación de secretos. Revelación de secretos e informaciones. Aprovechamiento del secreto o de la información privilegiada. 3.2.5 Cohecho. 3.2.6 Tráfico de influencias. Influencia ejercida por funcionario. Influencia ejercida por particular. Ofrecimiento de influencias. 3.2.7 Malversación. Aspectos comunes. Conductas típicas. [DESCRIPCION2] => Ánimo de lucro. Formas de aparición. 3.2.8Fraudes y exacciones ilegales. Fraudes. Cometidos por autoridad o funcionario. Responsabilidad del particular. Exacciones ilegales. Agravación. 3.2.9 Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y los abusos en el ejercicio de su función. Negociaciones prohibidas. Actividades prohibidas. Uso de secretos o de información privilegiada. Abusos contra la libertad sexual. 3.2.10 Disposición común a los capítulos anteriores. 3.3 Ambientales. 3.3.1 Delitos contra el medio ambiente y environmental compliance. 3.3.2 Delitos contra la ordenación del territorio y criminal compliance en el ámbito urbanístico 3.3.3 Delitos contra bienes culturales: especial consideración a los programas de cumplimiento penal (criminal compliance programs) en el sector del mercado del arte. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1 Prevenció del delicte: Cultura preventiva. 1.1 Urgent vs important, prioritats 1.2 Prevenció - Detecció, enfront de la clàssica reacció 1.3 Anàlisi: quan ocorre l'incident, problema, delicte o crisi 1.4 Condicions i requisits per a l'eficàcia eximent o atenuant dels Programes de Compliment. 2 Anàlisi i avaluació de riscos. Metodologia Cus. 2.1 Components: 2.1.1 Ambient de control. 2.1.2 Establiment d'objectius. 2.1.3 Identificació d'esdeveniments. 2.1.4 Avaluació de Riscos. 2.1.5 Resposta als Riscos. 2.1.6 Activitats de control. 2.1.7 Informació i comunicació. 2.1.8 Supervisió. 2.2 Objectius (estratègics, operatius, informació subministrada a tercers, compliment regulador). 2.3 Beneficis . 3. Principals àmbits de risc penal de conformitat amb l'ordenament jurídic espanyol. 3.1 Blanqueig de Capitals. 3.1.1 Normes internacionals sobre aquest tema. 3.1.2 Subjectes obligats vs. Conductes punibles. 3.1.3 Metodologia preventiva. Protocols i formes. 3.1.4 Integració dins del mapa de riscos de l'entitat. Evolució en els esquemes corporatius. 3.2 Corrupció. 3.2.1 Corrupció en els negocis. Corrupció entre particulars. Corrupció en les transaccions comercials internacionals. Tipus agreujats. 3.2.2 Prevaricació dels funcionaris públics. Qüestions generals. Anàlisi del tipus. Aspecte subjectiu. Formes d'aparició del delicte. 3.2.3 Infidelitat en la custòdia de documents. Sostracció, destrucció, inutilització i ocultació de documents. Destrucció o inutilització de mitjans que impedeixen accés a documents restringits. Accés a documents secrets. 3.2.4 Violació de secrets. Revelació de secrets i informacions. Aprofitament del secret o de la informació privilegiada. 3.2.5 Suborn. 3.2.6 Tràfic d'influències. Influència exercida per funcionari. Influència exercida per particular. Oferiment d'influències. 3.2.7 Malversació. Aspectes comuns. Conductes típiques. [DESCRIPCION2_VAL] => Ànim de lucre. Formes d'aparició. 3.2.8Fraudes i exaccions il·legals. Fraus. Comeses per autoritat o funcionari. Responsabilitat del particular. Exaccions il·legals. Agreujament. 3.2.9 Negociacions i activitats prohibides als funcionaris públics i els abusos en l'exercici de la seua funció. Negociacions prohibides. Activitats prohibides. Ús de secrets o d'informació privilegiada. Abusos contra la llibertat sexual. 3.2.10 Disposició comuna als capítols anteriors. 3.3 Ambientals. 3.3.1 Delictes contra el medi ambient i environmental compliance. 3.3.2 Delictes contra l'ordenació del territori i criminal compliance en l'àmbit urbanístic 3.3.3 Delictes contra béns culturals: especial consideració als programes de compliment penal (criminal compliance programs) en el sector del mercat de l'art. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23232090 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Compliance y empresa. Fases de implantación del programa de cumplimiento. El canal ético [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Compliance i empresa. Fases d'implantació del programa de compliment. El canal ètic [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1 Compliance y empresa. 1.1 Relación del compliance con otras áreas de la empresa. 1.2 Compliance, Gobierno Corporativo y RSC. 1.2.1 Buen Gobierno corporativo. a) Antecedentes internacionales. b) Antecedentes en el contexto nacional. c) Instrumentos de gobierno corporativo. 1.2.2 RSC. a) Antecedentes de la responsabilidad corporativa a nivel internacional. b) Responsabilidad social corporativa en España . 1.3 Compliance y deberes y responsabilidades de los administradores. 1.3.1 Los deberes de los administradores de sociedades de capital. 1.3.2 Conductas constitutivas de conflictos de interés. 1.3.3 Régimen societario de la responsabilidad de los administradores. 2. Fases de implantación del programa de cumplimiento. 2.1 Situación actual y plan de actuación. 2.2 Planificación (elaboración docs.). 2.3 Implantación e implementación. 2.4 Evaluación, control y monitorización. 3. Habilitación de un canal ético. 3.1 Normas y Directivas internacionales. 3.2 Alcance objetivo y subjetivo. 3.3 Órgano de investigación. 3.4 Procedimiento. 3.5 Canales de denuncia e investigaciones internas: la perspectiva penal. 3.5.1 ¿Qué se puede denunciar? ¿Quién puede denunciar? ¿Cómo se puede denunciar? ¿Ante quién denunciar? 3.5.2 El proceso de gestión de la denuncia y la estrategia procesal (penal). 3.5.3 Medios de investigación, límites y validez en el proceso (penal). 3.6 Protección al denunciante. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23232090 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Protección de datos y garantía de derechos digitales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Protecció de dades i garantia de drets digitals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Protección de datos. Un derecho fundamental marco. 1.1 Protección de datos conceptos básicos. 1.2 El Reglamento General de Protección de Datos: conceptos básicos 1.3 El Reglamento General de Protección de Datos: principios y derechos. 1.4 Las obligaciones de responsables y encargados del tratamiento. Metodologías de cumplimiento normativo 1.5 Nuevas regulaciones en la UE: Transformación Digital de la Unión Europea y derechos. 1.6 Estándares internacionales en materia de protección de datos y seguridad de la información. 2. Delegado de Protección de Datos (DPO). 2.1 Necesidad de Designación/posibilidad de designar DPO común. 2.2 Perfil del DPO. Características. Cualificación necesaria. Función. 3. Registro de actividades de tratamiento de datos. 4. Evaluación del impacto. 5. Brecha de seguridad. 6. Autoridad competente. 7. Infracciones y sanciones. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Protecció de dades. Un dret fonamental marc. 1.1 Protecció de dades conceptes bàsics. 1.2 El Reglament General de Protecció de Dades: conceptes bàsics 1.3 El Reglament General de Protecció de Dades: principis i drets. 1.4 Les obligacions de responsables i encarregats del tractament. Metodologies de compliment normatiu 1.5 Noves regulacions a la UE: Transformació Digital de la Unió Europea i drets. 1.6 Estàndards internacionals en matèria de protecció de dades i seguretat de la informació. 2. Delegat de Protecció de Dades (DPO). 2.1 Necessitat de Designació/possibilitat de designar DPO comuna. 2.2 Perfil del DPO. Característiques. Qualificació necessària. Funció. 3. Registre d'activitats de tractament de dades. 4. Avaluació de l'impacte. 5. Bretxa de seguretat. 6. Autoritat competent. 7. Infraccions i sancions. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23232090 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => La figura del Compliance Officer y el entorno del control de la empresa [NOMBRE_MATERIA_VAL] => La figura del Compliance Officer i l'entorn del control de l'empresa [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1 Antecedentes. 2 Roles y responsabilidades. 3 Órgano de cumplimiento. 4 Cuestiones penales del responsable de cumplimiento. 4.1 Fuentes de la responsabilidad penal: escenarios de actuación y consecuencias jurídicas. 4.2 Responsabilidad civil subsidiaria (en el marco del proceso penal). 5 Cuestiones corporativas que hacen que la figura del Compliance Officer se transversal. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1 Antecedents. 2 Rols i responsabilitats. 3 Òrgan de compliment. 4 Qüestions penals del responsable de compliment. 4.1 Fonts de la responsabilitat penal: escenaris d'actuació i conseqüències jurídiques. 4.2 Responsabilitat civil subsidiària (en el marc del procés penal). 5 Qüestions corporatives que fan que la figura del Compliance Officer es transversal. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23232090 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Caso práctico y desarrollo de un PCN [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Caso práctico y desarrollo de un PCN [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.Programa de prácticas en empresa 2.Desarrollo de un proyecto de programa de compliance [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.Programa de pràctiques en empresa 2.Desenvolupament d'un projecte de programa de compliance [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp77322 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Bonet Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Letrado y Co-Director. Estudio Jurídico Jesús Bonet, S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp408647 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente [APELLIDOS] => Casaña Gil [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Icloud Compliance. Project Manager [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp408310 [NOMBRE_PERSONA] => Christian [APELLIDOS] => Crespo León [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Chief Executive Officer. ICloud Compliance [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni25470 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => González Cussac [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Penal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G5090 [EMAIL_FACULTAD] => jose.cussac@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni68343 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Guisasola Lerma [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Valencia [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni12146 [NOMBRE_PERSONA] => Nuria [APELLIDOS] => Latorre Chiner [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Mercantil "Manuel Broseta Pont". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni65390 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Leon Alapont [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Penal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M5364 [EMAIL_FACULTAD] => Jose.Leon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni58788 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Marimón Durá [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Mercantil "Manuel Broseta Pont". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H4086 [EMAIL_FACULTAD] => Rafael.Marimon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni65446 [NOMBRE_PERSONA] => Ricard [APELLIDOS] => Martínez Martínez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Dr. Profesor Departamento de Derecho Constitucional, Titular Cátedra Microsoft. Universitat de Valencia. Ha sido Presidente de APEP [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni2508 [NOMBRE_PERSONA] => Ángela [APELLIDOS] => Matallin Evangelio [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Penal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5244 [EMAIL_FACULTAD] => Angela.Matallin@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni74605 [NOMBRE_PERSONA] => Catalina [APELLIDOS] => Vidales Rodriguez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrática de Derecho penal en la Universidad de Valencia [NPI] => U2936 [EMAIL_FACULTAD] => caviro5@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni25470 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => González Cussac [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Penal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G5090 [EMAIL_FACULTAD] => jose.cussac@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp408310 [NOMBRE_PERSONA] => Christian [APELLIDOS] => Crespo León [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Chief Executive Officer. ICloud Compliance [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Diploma de Especialización Compliance Officer


Datos generales

Curso académico: Curso 2023/2024

Tipo de curso: Diploma de Especialización

Número de créditos: 30.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 28/09/2023

Fecha inicio: Octubre 2023

Fecha fin: Enero 2024

Matrícula: 1100 € (importe precio público)

Requisitos de acceso: El Diploma de especialización "Compliance Officer" está pensado para juristas de todas las áreas y perfiles profesionales, tanto aquellos que han de ingresar en el mercado laboral en un futuro próximo, como aquellos que, aun teniendo una trayectoria profesional consolidada, deseen ampliar su actividad futura haciéndola extensiva al área del cumplimiento normativo, o bien reciclarse y actualizar sus conocimientos y competencias en la materia. En particular, el título proporciona a los oficiales de cumplimiento normativo o los delegados de protección de datos que carezcan de competencias digitales, la posibilidad de adquirirlas, para mejorar capacitación profesional. También es de utilidad para profesionales de otras disciplinas, como la economía o la ingeniería, que deseen tener la posibilidad de integrarse en comisiones de cumplimiento normativo, así como para administradores y altos cargos de empresas y otro tipo de organizaciones públicas o privadas, que precisen conocer con detalle el funcionamiento de estos órganos especializados. En general, el título es apto y provechoso, en general, para todo tipo de operadores jurídicos, tanto abogados autónomos o integrados en bufetes o despachos, como aquellos otros que presten sus servicios en empresas u organizaciones, públicas o privadas, miembros de la magistratura, fedatarios públicos, desarrolladores de proyectos empresariales o profesionales dedicados al asesoramiento de terceros en materia de cumplimiento normativo. Todos con titulación universitaria También estudiantes dle ámbito que les falte menos de un 10% de los créditos para finalizar la carrera condicionados a aprobarlos durante el curso académico.

Modalidad: Semipresencial

Colaborador: Icloud Compliance

Lugar de impartición: UV LegalTech Lab de la Facultat de Dret, durante la fase presencial.

Horario: Lunes a jueves, de 15.30 a 20.00 horas. Semipresencial (on line de septiembre a diciembre de 2023 y presencial en enero de 2024)

Más información

Objetivos del curso

El objetivo del Diploma reside en formar profesionales para desarrollar con solvencia el cargo de compliance officer en una empresa u otro tipo de organización, tanto pública como privada, así como otras funciones complementarias, como la de delegado de protección de datos o la del órgano de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, adquiriendo el conocimiento necesario sobre la materia, especialmente en los campos penal, mercantil y de protección de datos, así como las competencias técnicas y digitales adecuadas para usar las herramientas y plataformas tecnológicas disponibles en el mercado con el objeto de llevar a cabo tales funciones y cargos de una forma más eficiente.

Objetivos profesionales

En particular, el Diploma está dirigido a la formación de las personas destinadas a ocupar el cargo de oficial de cumplimiento normativo, a título individual o como miembro de una comisión, tanto en el ámbito de empresas como en el de otras organizaciones, públicas o privadas. También es apto para la formación de delegados de protección de datos e integrantes de órganos de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Solicita información

He leído y acepto la información proporcionada sobre protección de datos y Política de Privacidad de ADEIT.

Consiento recibir información sobre los Títulos Propios de la Universitat de València.

Todos los campos son obligatorios

El formato de teléfono es incorrecto

El formato de correo electrónico es incorrecto

Mensaje recibido correctamente. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible

Error en el envío. Póngase en contacto con nosotros mediante correo electrónico

Debe aceptar la política de privacidad de ADEIT.

Por favor, verifica que no eres un robot.

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.


SÍ, ENVÍAMELO
FAQS
 
Imprimir información