11.ª Edición - Código 24721570

Array ( [CODIGO] => 24721570 [EDICION] => 11 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Iniciado [MATRICULA] => 3850 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 90.00 [FECHA_INICIO] => 23/01/25 [FECHA_FIN] => 04/12/25 [LUGAR] => ONLINE [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Cirurgia [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/12/24 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 36 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => investigacion-tratamiento-dolor [GESTOR_NOMBRE] => Emilio [GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez [GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área de Salud [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente Internacional en Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => ONLINE [REQUISITOS_TITULACION] => Profesionales de la salud con titulación universitaria , principalmente médicos, tanto especialistas como especialistas en formación, interesados en adquirir unos conocimientos amplios en el tratamiento del dolor y desarrollar específicamente el concepto de trabajo multidisciplinar para el control del dolor crónico, siendo el PACIENTE, el único eje alrededor del cual debe basarse nuestra actuación. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => La Universidad de Valencia, a través de un panel de especialistas internacional, ofrece la oportunidad única de desarrollar un curriculum de ámbito internacional básicamente en habla española, con contribuciones especificas y muy relevantes en idioma ingles, cuyo objetivo es contribuir a conseguir la competencia profesional necesaria de los especialistas en formación que les permita una práctica médica independiente, complementando la formación recibida en los centros docentes acreditados. Además este Máster de Formación Permanente Internacional en Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor es una plataforma homologada para que los candidatos puedan seguir su carrera y acceder a certificaciones internacionales como el European Diploma of Pain Medicine (EDPM). http://esraeurope.org/edpm/ El objetivo del Máster de Formación Permanente Internacional en Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor es desarrollar un programa docente sobre el Tratamiento del paciente con dolor, que permita a los alumnos alcanzar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar una correcta aproximación diagnóstica y establecer el acertado plan terapéutico, en las diferentes situaciones clínicas que se producen en la práctica clínica diaria y que cursan con dolor. El alumno, al completar el curso, debe tener la capacidad teórica y práctica suficiente para diagnosticar y establecer un correcto plan de tratamiento de los síndromes dolorosos más frecuentes, independientemente de la etiología de los mismos. Objetivos específicos 1.-Conocer la prevalencia del dolor en nuestro entorno y las consecuencias sociales y personales de su existencia. 2.-Conocer la fisiopatología del dolor y las consecuencias de un tratamiento deficiente del mismo. 3.- Conocer las diferentes formas de medida del dolor en los pacientes 4.- Conocer las pruebas diagnósticas útiles en el paciente con dolor 5.-Conocer las pruebas diagnósticas útiles en el paciente con dolor 6.- Conocer las diferentes patologías que cursan con dolor agudo quirúrgico y médico 7.- Conocer los síndromes asociados al paciente con dolor oncológico 8.- Conocer la etiología y formas de presentación [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2024/2025 [MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso. Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de video streaming,archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés,bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso. COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. "Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y sincrónico. [MODALIDAD_EVALUACION2] => El Aula Virtual dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias. Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal. [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => El dolor es un trastorno que afecta a gran cantidad de personas y suele ser un síntoma por el que el paciente acude a una consulta médica. La prevalencia de dolor crónico es elevada, a nivel mundial independientemente del nivel de desarrollo de los países, y directamente ligado al estándar de calidad de vida que nuestra sociedad demanda. El dolor crónico es considerado como un problema generalizado de salud pública en países desarrollados, lo cual ha demostrado la evidencia epidemiológica. Es por ello que contar con especialistas en el dolor se convierte en un tema de alta relevancia que requiere de una especialización actualizada, como la que proporciona el Máster de Formación Permanente Internacional de Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor de la Universitat de València. Se sabe, por ejemplo, que entre el 15% y el 25% de la población adulta española padece de dolor crónico en un momento dado. En la población mayor a los 65 años de edad, esta cifra se eleva hasta un 50%. Por otra parte, de acuerdo con cifras de un estudio epidemiológico reciente en España con respecto al dolor en consultas de atención primaria, el 30,9 % tenía dolor crónico con un alto componente neuropático. Por tanto, existe un interés creciente en el tema, y contar con profesionales que ofrezcan atención especializada a estos pacientes es indispensable. Mediante el Máster de Formación Permanente Internacional de Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor, los profesionales que lo cursen tendrán los siguientes conocimientos y herramientas: - Alcanzar los conocimientos teóricos y prácticos para realizar una correcta aproximación diagnóstica y establecer un acertado plan terapéutico ante pacientes que en la clínica diaria padezcan dolor. - Tener la capacidad teórica y práctica adecuada para diagnosticar y establecer un correcto plan de tratamiento de los síndromes dolorosos más frecuentes, independientemente de su etiología. - Adquirir los conocimientos sobre la prevalencia del dolor, así como de las consecuencias sociales y personales. - Conocer la fisiopatología del dolor y las consecuencias de tener un tratamiento deficiente. - Aprender sobre las diferentes formas de medida del dolor en los pacientes, así como la realización de las pruebas diagnósticas útiles. - Reconocer las distintas patologías que provocan dolor agudo quirúrgico y médico, así como los síndromes asociados al paciente con dolor oncológico, neuropático o músculo esquelético. - Adquirir conocimientos plenos en farmacología de los analgésicos y sus aplicaciones clínicas, además de las opciones no farmacológicas en el tratamiento del dolor. - Tener un conocimiento y tratamiento del dolor en diferentes tipos de pacientes (por ejemplo, niños o ancianos). [CRITERIO_ADMISION] => Se priorizará la admisión a los médicos de las especialidades habitualmente relacionadas con el manejo de pacientes con dolor crónico. Los candidatos deben tener una titulación superior o Grado Universitario. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Los resultados del aprendizaje que se plantean desde este MASTER suponen adquirir diferentes niveles de COMPETENCIAS, desde las BÁSICAS hasta las ESPECÍFICAS de acuerdo a la propia progresión individual de cada alumno COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB3 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB4 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB5 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => COMPETENCIAS GENERALES CG1 - Tener un conocimiento profundo y amplio de la Anatomía funcional y de la neurofisiología implicada en la neurotransmisión y sus alteraciones fisiopatológicas ligadas a la patología del dolor crónico. CG2 - Conocer las bases generales del manejo de tecnologías, herramientas y técnicas de diagnóstico y tratamiento. CG3 - Conocer las bases de evaluación del dolor. CG4 - Ser capaz de identificar y analizar alteraciones de la percepción sensorial CG5 - Ser capaz de desarrollar modelos explicativos a partir de la experiencia observable y un análisis crítico. CG6 - Integrar los aspectos básicos y clínicos implicados en el conocimiento de los determinantes del dolor. CG7 - Ser capaz de plasmar el resultado de su trabajo de investigación y/o asistencial en documentos que permitan la difusión, debate y explotación de los resultados del mismo. CG8 - Conocer los aspectos de tipo ético relacionados de forma específica con la investigación en dolor CG9 - Ser capaz de autodiagnosticar carencias y necesidades en la: adquisición, comprensión, aplicación de conocimientos, en la Capacidad de emitir juicios y en la Capacidad de comunicar. CG10 - Obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan a los enfermos con dolor y comprender el contenido de esta información. CG11 - Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. CG12 - Conocer, valorar críticamente y utilizar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica en el ámbito del dolor, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE01 - Conocer el desarrollo de las líneas de investigación actuales sobre el dolor y su impacto en el desarrollo de la investigación en este campo. CE02 - Reconocer el impacto de las nuevas bases moleculares de la señalización neural en las posibilidades de la investigación en dolor. CE03 - Comprender y reconocer la estructura y función normal del sistema nervioso central y periférico, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas. CE04 - Integrar las nuevas pautas de terapéutica farmacológica en patologías complejas que cursen con dolor. CE05 - Conocer los avances recientes en las técnicas invasivas y no invasivas que permiten el abordaje del tratamiento farmacológico y no farmacológico de los procesos patológicos que cursan con dolor. CE06 - Conocer y aplicar la metodología de la investigación en el estudio del dolor. CE07 - Conocer la legislación sobre el diseño y realización de estudios en biomedicina, con especial énfasis en los aspectos bioético y en las peculiaridades de los ensayos clínicos focalizados en el dolor y la analgesia. CE08 - Conocer los avances recientes de carácter genético y molecular que permiten explicar el tratamiento farmacológico y no farmacológico del dolor. CE09 - Demostrar habilidad en la localización, acceso y revisión crítica de la literatura científica del área de conocimiento. CE10 - Diseñar y liderar un proyecto de investigación en el área de dolor, así como ser capaz de redactar y discutir un artículo científico en el ámbito de una revista especializada del área. CE11 - Comprender y reconocer los mecanismos anatómicos y fisiológicos que regulan la percepción del dolor en condiciones fisiológicas. CE12 - Comprender y reconocer los mecanismos fisiopatológicos responsables que determinan el desarrollo de dolor. CE13 - Reconocer y comprender las principales entidades patológicas que cursan con dolor en la práctica clínica. CE14 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas en dolor, basándose en la evidencia científica disponible. CE15 - Conocer los conceptos básicos de la metodología de la investigación en ciencias médicas. [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2024/2025 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Aspectos Básicos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Aspectes Bàsics [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 1. ASPECTOS BÁSICOS TUTOR: DR. VALVERDE Tema 1: Anatomía y estructuras funcionalmente integradas en la transmisión del dolor DR ALFONSO VALVERDE Tema 2: Fisiología y fisiopatología del dolor. Del Dolor agudo al dolor crónico, diferencias en su fisiopatología. Elementos clave que todo especialista en tratamiento del dolor debe conocer de los mecanismos neurofisiológicos implicados en el dolor crónico para su correcto tratamiento Dr PABLO KOT BAIXAULI Tema 3: Anatomía funcional aplicada a técnicas intervencionistas de tratamiento dolor DR MIGUEL ANGEL REINA PERTICONE Tema 4: Evaluación del dolor DR. JUAN ASENSIO SAMPER Tema 5 Normas internacionales para la Organización y estructura de servicios de una unidad de dolor. Diferencias entre USA y Europa. Los sistemas de formación especializada para acceder a un grado de capacitación en tratamiento del dolor crónico Dr PABLO KOT BAIXAULI [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 1. ASPECTES BÀSICS TUTOR: DR. VALVERDE Tema 1: Anatomia i estructures funcionalment integrades en la transmissió del dolor DR ALFONSO VALVERDE Tema 2: Fisiologia i fisiopatologia del dolor. Del Dolor agut al dolor crònic, diferències en la seva fisiopatologia. Elements clau que tot especialista en tractament del dolor ha de conèixer dels mecanismes neurofisiològics implicats en el dolor crònic per al seu correcte tractament Dr PABLO KOT BAIXAULI Tema 3: Anatomia funcional aplicada a tècniques intervencionistes de tractament dolor DR MIGUEL ANGEL REINA PERTICONE Tema 4: Avaluació del dolor DR. JUAN ASENSIO SAMPER Tema 5 Normes internacionals per a l'Organització i estructura de serveis d'una unitat de dolor. Diferències entre USA i Europa. Els sistemes de formació especialitzada per a accedir a un grau de capacitació en tractament del dolor crònic Dr PABLO KOT BAIXAULI [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Farmacología aplicada al paciente con dolor crónico [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Farmacologia aplicada al pacient amb dolor crònic [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 2. FARMACOLOGÍA APLICADA AL PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO TUTOR: DRA. ANA MÍNGUEZ Tema 6: Farmacología de los analgésicos no esteroideos utilizados en el tratamiento del dolor DRA. ANA MINGUEZ Tema 7 Farmacología de los analgésicos opiáceos utilizados en el tratamiento del dolor Dr. BORJA MUGABURE BUJEDO Tema 8: Farmacología de los analgésicos opiáceos utilizados en el tratamiento del dolor Dr. BORJA MUGABURE BUJEDO Tema 9 Fármacos coadyuvantes en el tratamiento del dolor: Neuromoduladores, antidepresivos, NMDA, corticoides (orales, epidurales...). Fármacos transcutáneos como capsaicina o lidocaína DRA. ELENA CATALA [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 2. FARMACOLOGIA APLICADA AL PACIENT AMB DOLOR CRÒNIC TUTOR: DRA. ANA MÍNGUEZ Tema 6: Farmacologia dels analgèsics no esteroidals utilitzats en el tractament del dolor DRA. ANA MINGUEZ Tema 7 Farmacologia dels analgèsics opiacis utilitzats en el tractament del dolor Dr. BORJA MUGABURE BUJEDO Tema 8: Farmacologia dels analgèsics opiacis utilitzats en el tractament del dolor Dr. BORJA MUGABURE BUJEDO Tema 9 Fàrmacs coadjuvants en el tractament del dolor: Neuromoduladores, antidepressius, NMDA, corticoides (orals, epidurals...). Fàrmacs transcutanis com capsaicina o lidocaïna DRA. ELENA CATALA [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => Valoración Funcional con tecnicas de Imagen y psicologicas para el Tratamiento del Dolor [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Valoració Funcional amb tècniques d'Imatge i psicològiques per al Tractament del Dolor [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 3. VALORACIÓN FUNCIONAL TÉCNICAS DE IMAGEN Y PSICOLÓGICA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. TUTOR: DR. VICENTE MONSALVE Tema 10 Pruebas clínicas de la función neurológica y de Imagen. DRA. BEATRIZ GÓMEZ ANSÓN Tema 11 Medicina nuclear en el diagnóstico del dolor DR. JOSE FERRER REBOLLEDA Tema 12 Aspectos Psicosociales y culturales del dolor. DR. VICENTE MONSALVE DOLZ Tema 13 Pruebas especificas y test de discriminación en la selección de pacientes para procedimientos intervencionistas. DR. VICENTE MONSALVE DOLZ [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 3. VALORACIÓ FUNCIONAL TÈCNIQUES D'IMATGE I PSICOLÒGICA PER AL TRACTAMENT DEL DOLOR. TUTOR: DR. VICENTE MONSALVE Tema 10 Proves clíniques de la funció neurològica i d'Imatge. DRA. BEATRIZ GÓMEZ ANSÓN Tema 11 Medicina nuclear en el diagnòstic del dolor DR. JOSE FERRER REBOLLEDA Tema 12 Aspectes Psicosocials i culturals del dolor. DR. VICENTE MONSALVE DOLZ Tema 13 Proves especifiques i test de discriminació en la selecció de pacients per a procediments intervencionistes. DR. VICENTE MONSALVE DOLZ Neteja Copia el text [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Exploración física del Paciente con Dolor Crónico [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Exploració física del Pacient amb Dolor Crònic [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 4. EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA PATOLOGÍA DOLOROSA TUTOR: DRA LOURDES RUIZ Y DR PEDRO CASTELL AYUSO Profesorado: DRA CARMEN DE ANDRÉS SERRANO DR RUBEN RUBIO HARO DR PEDRO CASTELL AYUSO DRA LOURDES RUIZ JAREÑO Tema 14 De la anamnesis al diagnóstico Tema 15 Aspectos generales de la exploración Tema 16 Exploración de la columna cervical Tema 17 Exploración del Hombro Tema 18 Exploración de la articulación del codo Tema 19. Exploración de la muñeca / mano Tema 20. Exploración Muscular Tema 21. Exploración de la columna lumbar /articulación sacroilíaca Tema 22: Exploración de las caderas Tema 23: Exploración de la rodilla Tema 24: Exploración del tobillo / pie [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 4. EXPLORACIÓ FÍSICA DE LA PATOLOGIA DOLOROSA TUTOR: DRA LOURDES RUIZ I DR PEDRO CASTELL AYUSO Profesorado: DRA CARMEN D'ANDRÉS SERRANO DR RUBEN RUBIO HARO DR PEDRO CASTELL AYUSO DRA LOURDES RUIZ JAREÑO Tema 14 De l'anamnesi al diagnòstic Tema 15 Aspectes generals de l'exploració Tema 16 Exploració de la columna cervical Tema 17 Exploració de l'Espatlla Tema 18 Exploració de l'articulació del colze Tema 19. Exploració de la nina / rajo Tema 20. Exploració Muscular Tema 21. Exploració de la columna lumbar /articulació sacroilíaca Tema 22: Exploració dels malucs Tema 23: Exploració del genoll Tema 24: Exploració del turmell / peu [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Tratamiento rehabilitador [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Tractament rehabilitador [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 5. TRATAMIENTO REHABILITADOR. TUTOR: DR. Mª VICTORIA SOTOS BORRAS Tema 25. Medicina Física y Rehabilitación. DRA. VICTORIA SOTOS BORRAS Tema 26. Rehabilitación para el Trabajo. DRA. VICTORIA SOTOS BORRAS [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 5. TRACTAMENT REHABILITADOR. TUTOR: DR. Mª VICTORIA SOTOS ESBORRES Tema 25. Medicina Física i Rehabilitació. DRA. VICTORIA SOTOS ESBORRES Tema 26. Rehabilitació per al Treball. DRA. VICTORIA SOTOS ESBORRES [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Dolor crónico manejo especializado con técnicas invasivas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Dolor crònic maneig especialitzat amb tècniques invasives [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 6. DOLOR CRÓNICO MANEJO ESPECIALIZADO CON TÉCNICAS INVASIVAS. TUTOR: DR. GUSTAVO FABREGAT Tema 27: Técnicas de analgesia loco-regional empleadas en el tratamiento del dolor DR. LÓPEZ MILLAN Tema 28: Técnicas de radiofrecuencia aplicada a nivel de estructuras de raquis y dolor discogénico DR. VALLEJO Tema 29 Tratamientos discales: Técnicas descompresivas, endoscópicas y utilización de las células mesenquimales .Dr. NORIEGA GONZÁLEZ Tema 30: Técnicas de radiofrecuencia aplicadas en dolor crónico periférico DR. FABREGAT Tema 31: Técnicas de refuerzo vertebral en el paciente con dolor crónico Dr. NORIEGA GONZÁLEZ Tema 32: Infusión espinal (intratecal) en el tratamiento de dolor SALIM M. HAYEK, M.D, PhD; MELINDA M. LAWRENCE, M.D. Tema 33: Técnicas de neuroestimulación empleadas en el tratamiento del dolor DR. DE ANDRÉS Tema 34: Técnicas en endoscopia espinal : epidural, Discal: denegación faceetaria. DR. RICHARD IBAHIM Tema 35: Tratamiento del dolor mediante Ozonoterapia DRA.CUEVA Tema 36: Técnicas de aplicación de la toxina botulínica en el dolor crónico DR.FABREGAT Tema 37 Técnicas neuroquirúrgicas en el tratamiento del paciente con dolor crónico refractario: Estimulación cerebral profunda; Estimulación de corteza motora; Cordotomia percutánea y otras. Dr. GALLEGO SÁNCHEZ. Tema 38 Medicina Regenerativa. Principios Básicos DRA MAGDALENA ANITESCU [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 6. DOLOR CRÒNIC MANEIG ESPECIALITZAT AMB TÈCNIQUES INVASIVES. TUTOR: DR. GUSTAVO FABREGAT Tema 27: Tècniques d'analgèsia boig-regional empleades en el tractament del dolor DR. LÓPEZ MILLAN Tema 28: Tècniques de radiofreqüència aplicada a nivell d'estructures de raquis i dolor discogénico DR. VALLEJO Tema 29 Tractaments discals: Tècniques descompresivas, endoscòpiques i utilització de les cèl·lules mesenquimales .Dr. NORIEGA GONZÁLEZ Tema 30: Tècniques de radiofreqüència aplicades en dolor crònic perifèric DR. FABREGAT Tema 31: Tècniques de reforç vertebral en el pacient amb dolor crònic Dr. NORIEGA GONZÁLEZ Tema 32: Infusió espinal (intratecal) en el tractament de dolor SALIM M. HAYEK, M.D, PhD; MELINDA M. LAWRENCE, M.D. Tema 33: Tècniques de neuroestimulación empleades en el tractament del dolor DR. D'ANDRÉS Tema 34: Tècniques en endoscòpia espinal : epidural, Discal: denegació faceetaria. DR. RICHARD IBAHIM Tema 35: Tractament del dolor mitjançant Ozonoteràpia DRA.COVA Tema 36: Tècniques d'aplicació de la toxina botulínica en el dolor crònic DR.FABREGAT Tema 37 Tècniques neuroquirúrgicas en el tractament del pacient amb dolor crònic refractari: Estimulació cerebral profunda; Estimulació d'escorça motora; Cordotomia percutània i altres. Dr. GALLEC SÁNCHEZ. Tema 38 Medicina Regenerativa. Principis Bàsics DRA MAGDALENA ANITESCU [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Terapia del dolor en el paciente con enfermedad oncológica [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teràpia del dolor en el pacient amb malaltia oncològica [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 7. TERAPIA DEL DOLOR EN EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD ONCOLÓGICA TUTOR: DR. SALVADOR MARTÍN UTRILLA Tema 39: Dolor en cáncer. Planteamientos generales DR. SALVADOR MARTÍN UTRILLA Tema 40: Dolor en cáncer: óseo metastá sico DR.DENIS DUPOIRON Tema 41 Dolor en cáncer: Síndrome post-mastectomía DR.DENIS DUPOIRON Tema 42: Dolor en cáncer de pulmón DRA. GINA VOTTA-VELLIS Tema 43: Dolor en cáncer pancreático DRA. GINA VOTTA-VELLIS Tema 44: Abordaje radioterápico en el dolor oncológico DR.JORGE PASTOR PEIDRO Tema 45: Cuidados Paliativos. Manejo de la sedación terminal y sedación paliativa. DR. SALVADOR MARTÍN UTRILLA Tema 46: Conceptos y definiciones del dolor irruptivo. Manejo clínico y Protocolos terapéuticos en el dolor irruptivo Dr. AGUSTIN GUERRI CEBOLLADA [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 7. TERÀPIA DEL DOLOR EN EN EL PACIENT AMB MALALTIA ONCOLÒGICA TUTOR: DR. SALVADOR MARTÍN UTRILLA Tema 39: Dolor en càncer. Plantejaments generals DR. SALVADOR MARTÍN UTRILLA Tema 40: Dolor en càncer: ossi metastá sico DR.DENIS DUPOIRON Tema 41 Dolor en càncer: Síndrome post-mastectomia DR.DENIS DUPOIRON Tema 42: Dolor en càncer de pulmó DRA. GINA VOTTA-VELLIS Tema 43: Dolor en càncer pancreàtic DRA. GINA VOTTA-VELLIS Tema 44: Abordatge radioteràpic en el dolor oncològic DR.JORGE PASTOR PEIDRO Tema 45: Cures Pal·liatives. Maneig de la sedació terminal i sedació pal·liativa. DR. SALVADOR MARTÍN UTRILLA Tema 46: Conceptes i definicions del dolor irruptiu. Maneig clínic i Protocols terapèutics en el dolor irruptiu Dr. AGUSTIN GUERRI CEBOLLADA [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Terapia del dolor en el paciente con enfermedad no oncológica (I) [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teràpia del dolor en el pacient amb malaltia no oncològica (I) [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 8. TERAPIA DEL DOLOR EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD NO ONCOLÓGICA (I) TUTOR: DR. JUAN M. ASENSIO SAMPER Tema 47: Dolor neuropático. Planteamientos generales DR. ROMAN SOLÀ JURSCHIK Tema 48 Neuralgia inducida por enfermedades virales: postherpética; SIDA,CORONAVIRUS. Etiología, mecanismos de producción de síntomas. Alternativas terapéuticas farmacológicas y mínimamente invasivas: Neuromodulación Medular y Estimulación periférica Tema 49 Neuropatía Diabética. Etiología, mecanismos de producción de síntomas. Alternativas terapéuticas farmacológicas y mínimamente invasivas: Neuromodulación Medular y Estimulación periférica Tema 50: Dolor por lesión nerviosa traumática o tóxica (quimioterapia, radioterapia) y desarrollo de miembro fantasma Dr. JOSE CID CALZADA. Tema 51: Neurociencia Cognitiva. Síntomas neurológicos positivos y aberrantes que suceden en algunas enfermedades neurológicas clásicas. DR JORDI MONTERO HOMS Tema 52: Dolor Regional Complejo tipo I y II DR. CARLES GARCIA VITORIA [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 8. TERÀPIA DEL DOLOR EN EL PACIENT AMB MALALTIA NO ONCOLÒGICA (I) TUTOR: DR. JUAN M. ASENSIO SAMPER Tema 47: Dolor neuropàtic. Plantejaments generals DR. ROMAN SOLÀ JURSCHIK Tema 48 Neuràlgia induïda per malalties virals: postherpètica; SIDA,CORONAVIRUS. Etiologia, mecanismes de producció de símptomes. Alternatives terapèutiques farmacològiques i mínimament invasives: Neuromodulació Medul·lar i Estimulació perifèrica Tema 49 Neuropatia Diabètica. Etiologia, mecanismes de producció de símptomes. Alternatives terapèutiques farmacològiques i mínimament invasives: Neuromodulació Medul·lar i Estimulació perifèrica Tema 50: Dolor per lesió nerviosa traumàtica o tòxica (quimioteràpia, radioteràpia) i desenvolupament de membre fantasma Dr. JOSE CID CALZADA. Tema 51: Neurociència Cognitiva. Símptomes neurològics positius i aberrants que succeeixen en algunes malalties neurològiques clàssiques. DR JORDI MONTERO HOMS Tema 52: Dolor Regional Complex tipus I i II DR. CARLES GARCIA VITÒRIA [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Terapia del dolor en el paciente con enfermedad no oncológica (II) [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teràpia del dolor en el pacient amb malaltia no oncològica (II) [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 9. TERAPIA  DEL DOLOR EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD NO ONCOLÓGICA (II) TUTOR: DR. JOSE DE ANDRÉS  Tema 53: Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica. Dr. ANTONIO COLLADO Tema 54: Migraña y cefaleas crónicas Dr. JULIO PARRA MARTINEZ Tema 55: Dolor Persistente después de cirugía de raquis. Síndrome de Segmento adyacente y otras causas etiológicas. DR RUBEN RUBIO-HARO; Dra. CARMEN DE ANDRES-SERRANO; DR DAVID NORIEGA GONZÁLEZ Tema 56: Dolor miofascial Dr. JOSE CID CALZADA Tema 57: Dolor osteoarticular y Dolor por artritis Dra CRISTINA CAMPOS FERNÁNDEZ Tema 58: Dolor vascular periférico Dr. GUSTAVO FABREGAT CID Tema 59: Dolor maxilofacial. Planteamientos generales Dr. CIPRIANO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Tema 60: Dolor en el anciano Dra. ANA MÍNGUEZ MARTI Tema 61: Dolor en el niño y urgencias Dr. PABLO INGELMO Tema 62: Dolor por espasticidad Dr. JUAN VIDAL SAMSO Tema 63: Dolor Visceral Torácico y abdominal Dr. JOSE CID CALZADA. Tema 64: Dolor pélvico y perineal crónico Dr Leonardo KAPURAL [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 9. TERÀPIA DEL DOLOR EN EL PACIENT AMB MALALTIA NO ONCOLÒGICA (II) TUTOR: DR. JOSE D'ANDRÉS Tema 53: Fibromiàlgia i Síndrome de Fatiga Crònica. Dr. ANTONIO COLLADO Tema 54: Migranya i cefalees cròniques Dr. JULIO PARRA MARTINEZ Tema 55: Dolor Persistent després de cirurgia de raquis. Síndrome de Segment adjacent i altres causes etiològiques. DR RUBEN RUBIO-HARO; Dra. CARMEN DE ANDRES-SERRANO; DR DAVID NORIEGA GONZÁLEZ Tema 56: Dolor miofascial Dr. JOSE CID CALZADA Tema 57: Dolor osteoarticular i Dolor per artritis Dra CRISTINA CAMPOS FERNÁNDEZ Tema 58: Dolor vascular perifèric Dr. GUSTAVO FABREGAT CID Tema 59: Dolor maxil·lofacial. Plantejaments generals Dr. CIPRIANO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Tema 60: Dolor en l'ancià Dra. ANA MÍNGUEZ MARTI Tema 61: Dolor en el nen i urgències Dr. PABLO INGELMO Tema 62: Dolor per espasticitat Dr. JUAN VIDAL SAMSO Tema 63: Dolor Visceral Toràcic i abdominal Dr. JOSE CID CALZADA. Tema 64: Dolor pelvià i perineal crònic Dr Leonardo KAPURAL Neteja Copia el text [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Dolor en medicina del deporte [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Dolor en medicina de l'esport [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo temático 10. ABORDAJE DEL DOLOR EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE TUTOR: Alberto Marcos Heredia Rizo Tema 65. La cintura escapular y el miembro superior. Causas propias y causas referidas. Patologías especificas musculoesqueléticas. ALBERTO MARCOS HEREDIA-RIZO; LOURDES MARÍA FERNÁNDEZ SEGUÍN; MARÍA JESÚS CASUSO HOLGADO Tema 66. La Cintura pelviana y el miembro inferior: La cadera Síndrome del Piramidal y Trocanteritis; La Rodilla del corredor, Tendinopatía Rotuliana, Condromalacia Rodilla; Podalgia , Fascitis plantares y Tendinopatías. ALBERTO MARCOS HEREDIA-RIZO; LOURDES MARÍA FERNÁNDEZ SEGUÍN; MARÍA JESÚS CASUSO HOLGADO Tema 67 El papel de la medicina Regenerativa en la medicina del deporte y especifica en el control del dolor Dr MASSIMO ALLEGRI [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli temàtic 10. ABORDATGE DEL DOLOR EN L'ÀMBIT DE L'ESPORT TUTOR: Alberto Marcos Heredia Rizo Tema 65. La cintura escapular i el membre superior. Causes pròpies i causes referides. Patologies especifiques musculoesquelètiques. ALBERTO MARCOS HEREDIA-RIZO; LOURDES MARÍA FERNÁNDEZ SEGUÍN; MARÍA JESÚS CASUSO FOLGAT Tema 66. La Cintura pelviana i el membre inferior: El maluc Síndrome del Piramidal i Trocanteritis; El Genoll del corredor, Tendinopatia Rotuliana, Condromalacia Genoll; Podalgia , Fasciïtis plantars i Tendinopaties. ALBERTO MARCOS HEREDIA-RIZO; LOURDES MARÍA FERNÁNDEZ SEGUÍN; MARÍA JESÚS CASUSO FOLGAT Tema 67 El paper de la medicina Regenerativa en la medicina de l'esport i especifica en el control del dolor Dr MASSIMO ALLEGRI [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => Investigación y dolor [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Recerca i dolor [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Núcleo Temático 11. INVESTIGACIÓN Y DOLOR TUTOR: DR. ALFONSO VALVERDE Tema 68: El proceso de la investigación Prof. CAROLINA SOLEDAD ROMERO GARCIA Tema 69: Investigación básica en dolor Prof. ALONSO VALVERDE NAVARRO Tema 70: Investigación clínica en dolor Prof. JAVIER MILARA PAYA [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Nucli Temàtic 11. RECERCA I DOLOR TUTOR: DR. ALFONSO VALVERDE Tema 68: El procés de la recerca Prof. CAROLINA SOLEDAD ROMERO GARCIA Tema 69: Recerca bàsica en dolor Prof. ALONSO VALVERDE NAVARRO Tema 70: Recerca clínica en dolor Prof. JAVIER MILARA PAYA [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [11] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24721570 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 12 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo fin de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball fi de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El Trabajo fin de máster ha de ser presentado en forma de memoria, que deberá constar de los siguientes apartados: 1. Portada En esta página deberá constar el título del Trabajo fin de máster, nombre completo del alumno, filiación (Departamento, Institución o Centro de Investigación donde se realiza el proyecto) y nombre del tutor. 2. Resumen del trabajo Tendrá una extensión máxima de 250-300 palabras. Este resumen ha de ser estructurado y deberá incluir: antecedentes del tema, hipótesis, objetivos, metodología utilizada, resultados y conclusiones. 3. Introducción Corresponde a los antecedentes del tema con su bibliografía actualizada (sea nominal o numerada) (extensión recomendada entre 1 y 3 páginas). 4. Hipótesis de trabajo y Objetivos Ambos apartados deberán ser concisos y reflejar la investigación que se desarrollará (extensión máxima de 1 página). 5. Metodología Tendrá que ser detallada y completa. Se recomienda especificar el tipo de estudio, tamaño de la muestra, diseños experimentales, modelos ¿in vivo¿ o ¿in vitro¿ (si procede), recogida de los datos y tratamiento estadístico de los resultados (extensión recomendada máxima de 5 páginas). 6. Aspectos éticos Deberán de constar los aspectos éticos, incluyendo el documento de aprobación del comité de ética correspondiente (extensión máxima de 1 página). 7. Plan de trabajo Explicar la tarea directa que ha realizado el alumno (extensión máxima de 1 página). 8. Resultados Se describirán los resultados, incorporando las tablas y figuras que se consideren necesarias (extensión máxima recomendada de 10 páginas). 9. Discusión Se comentará la importancia de los hallazgos, y como los resultados se enmarcan en relación con la bibliografía existente de la temática estudiada (extensión máxima de 5 páginas). 10. Conclusiones Se enumerarán las conclusiones del Trabajo fin de máster (extensión máxima de 1 página). 11. Bibliografía Deberá ser actual y enfocada a los datos relacionados con el proyecto presentado [DESCRIPCION2] => . Se recomienda evitar las recogidas extensas o no mencionadas en el proyecto. Deberá seguir la normativa de citación de Vancouver (Índex Medicus) con un mínimo de 20 citas bibliográficas. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El Treball fi de màster ha de ser presentat en forma de memòria, que haurà de constar dels següents apartats: 1. Portada En aquesta pàgina haurà de constar el títol del Treball fi de màster, nom complet de l'alumne, filiació (Departament, Institució o Centre de Recerca on es realitza el projecte) i nom del tutor. 2. Resum del treball Tindrà una extensió màxima de 250-300 paraules. Aquest resum ha de ser estructurat i haurà d'incloure: antecedents del tema, hipòtesi, objectius, metodologia utilitzada, resultats i conclusions. 3. Introducció Correspon als antecedents del tema amb la seva bibliografia actualitzada (sigui nominal o numerada) (extensió recomanada entre 1 i 3 pàgines). 4. Hipòtesi de treball i Objectius Tots dos apartats hauran de ser concisos i reflectir la recerca que es desenvoluparà (extensió màxima d'1 pàgina). 5. Metodologia Haurà de ser detallada i completa. Es recomana especificar el tipus d'estudi, grandària de la mostra, dissenys experimentals, models in vivo o in vitro (si escau), recollida de les dades i tractament estadístic dels resultats (extensió recomanada màxima de 5 pàgines). 6. Aspectes ètics Hauran de constar els aspectes ètics, incloent-hi el document d'aprovació del comitè d'ètica corresponent (extensió màxima d'1 pàgina). 7. Pla de treball Explicar la tasca directa que ha realitzat l'alumne (extensió màxima d'1 pàgina). 8. Resultats Es descriuran els resultats, incorporant les taules i figures que es considerin necessàries (extensió màxima recomanada de 10 pàgines). 9. Discussió Es comentarà la importància de les troballes, i com els resultats s'emmarquen en relació amb la bibliografia existent de la temàtica estudiada (extensió màxima de 5 pàgines). 10. Conclusions S'enumeraran les conclusions del Treball fi de màster (extensió màxima d'1 pàgina). 11. Bibliografia Haurà de ser actual i enfocada a les dades relacionades amb el projecte presentat Neteja [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp392849 [NOMBRE_PERSONA] => Massimo [APELLIDOS] => Allegri [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medico Especialista en Anestesiología.Centre Lemanique dantalgie et neuromodulation  Ensemble Hospitalier de la Cote - Morges  Suiza. Pain Therapy Department - Policlinico Monza - Italia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp376497 [NOMBRE_PERSONA] => Magdalena [APELLIDOS] => Anitescu [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medico Especialista en Anestesiología. Professor of Anesthesia and Pain Medicine. Section Chief, Division of Pain Management. Director, Pain Medicine Fellowship Program. Department of Anesthesia and Critical Care.University of Chicago Medical Center [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni31059 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Marcos [APELLIDOS] => Asensio Samper [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Medico Especialista en Anestesiología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Cirurgia. Universitat de València. [NPI] => M2108 [EMAIL_FACULTAD] => asamjuan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni51030 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Campos Fernández [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Médico especialista en Reumatología. Jefa de Servicio de Reumatología y Metabolismo óseo. Hospital General Universitario de València. Profesora asociada de Reumatología. Universidad de València. [NPI] => M6657 [EMAIL_FACULTAD] => camfer2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp368656 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro [APELLIDOS] => Castells Ayuso [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista Medicina Física y Rehabilitación / IMSKE. Quirón. Valencia. Máster Propio en MOM U. C. Madrid. Formador SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni66406 [NOMBRE_PERSONA] => María Jesús [APELLIDOS] => Casuso Holgado [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Fisioterapia. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp103515 [NOMBRE_PERSONA] => Elena [APELLIDOS] => Catalá Puigbó [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medico Especialista en Anestesiología. Jefe de Unidad del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del dolor. Consultor senior. Hospital de Santa Creu i Sant Pau [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp282658 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => Cid Calzada [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Unidad de tratamiento del Dolor. Complejo Hospitalario de Toledo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp103527 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Collado Cruz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Reumatología. Coordinador de la Unidad de Fibromialgia. Hospital Clinic de Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp103521 [NOMBRE_PERSONA] => Lourdes [APELLIDOS] => Cueva Azorín [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Codirector. Asturias Dolor [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni58317 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => De Andrés Ibáñez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Médico Especialista en Anestesiología. Catedratico de Universidad. Dep. de Cirurgia. Universitat de València. Jefe de Servicio de Anestesia, Reanimación y Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor. Hospital General Universitario de Valencia. [NPI] => H1187 [EMAIL_FACULTAD] => jose.andres@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp329190 [NOMBRE_PERSONA] => Carmen [APELLIDOS] => De Andrés Serrano [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico especialista de la Unidad del Dolor en Hospitales Vithas. Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp380502 [NOMBRE_PERSONA] => Denis [APELLIDOS] => Dupoiron [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Département dAnesthésie  Douleur Institut de Cancérologie de l'Ouest - Paul Papin Angers cedex. France [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => uni70826 [NOMBRE_PERSONA] => Gustavo Jesús [APELLIDOS] => Fabregat Cid [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor asociado asistencial ciencias de la salud. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. UV Medico especialista en la unidad de Tratamiento del Dolor. Hospital General Universitario de Valencia [NPI] => P8445 [EMAIL_FACULTAD] => gusjefa@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp103532 [NOMBRE_PERSONA] => Cipriano [APELLIDOS] => Fernández Fernández [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Co- Director. Asturias Dolor [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => uni66418 [NOMBRE_PERSONA] => Lourdes María [APELLIDOS] => Fernández Seguín [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Contratado Doctor. Departamento de Fisioterapia. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => uni41645 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Ferrer Rebolleda [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Medicina Nuclear. Jefe de Servicio de Medicina Nuclear ERESA. Hospital General Universitario de Valencia. Profesor Asociado de la Universidad Cardenal Herrera-CEU [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => uni17240 [NOMBRE_PERSONA] => José María [APELLIDOS] => Gallego Sanchez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor asociado asistencial ciencias de la salud Departamento Cirugia. Facultad de Medicina. UV Servicio de Neurocirugía. Hospital General Universitario de Valencia [NPI] => M7634 [EMAIL_FACULTAD] => gasanjo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp376498 [NOMBRE_PERSONA] => Carles [APELLIDOS] => García Vitoria [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Unidad del Dolor, Hospital Intermutual de Levante, Valencia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => uni41644 [NOMBRE_PERSONA] => Beatriz María [APELLIDOS] => Gómez Ansón [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medico Especialista en Radiología. Jefe Clínico de la sección de Neurorradiología del Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Santa Creu i Sant Pau. Honorary NHS Consultant Neuroradiologist, University College London Hospital, UK [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp103524 [NOMBRE_PERSONA] => Agustín [APELLIDOS] => Guerri Cebollada [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medico Especialista en Anestesiología. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Francesc de Borja de la Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => uni53543 [NOMBRE_PERSONA] => Salim Michel [APELLIDOS] => Hayek [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Professor Case Western Reserve University. Chief Division of Pain Medicine, Department of Anesthesiology, University Hospitals of Cleveland, Cleveland Ohio, USA [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => uni66369 [NOMBRE_PERSONA] => Alberto Marcos [APELLIDOS] => Heredia Rizo [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Contratado Doctor Fisioterapia / Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => emp376499 [NOMBRE_PERSONA] => Richard [APELLIDOS] => Ibrahim [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Traumatologia y Ortopedia. Regional Center of the German Pain Society (DGS). Chief Physician in Pain Therapy . Sportmedicine -Sportscience Physical and Rehabilitation. Department of Orthopaedic Surgery. Clinic Dr. Decker, MVZ and Pr [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => uni41663 [NOMBRE_PERSONA] => Pablo Mauricio [APELLIDOS] => Ingelmo [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Director del Servicio de Dolor Crónico. Montreal Childrens Hospital. Canadá [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => emp480590 [NOMBRE_PERSONA] => Leonardo [APELLIDOS] => Kapural [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Carolinas Pain Institute, Winston-Salem, North Carolina, USA [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => emp449728 [NOMBRE_PERSONA] => Pablo [APELLIDOS] => Kot Baixauli [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Servicio de Anestesia, Reanimación y Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => uni53544 [NOMBRE_PERSONA] => Melinda M. [APELLIDOS] => Lawrence [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Assistant Professor. Case Western Reserve University. Program Director Pain Medicine Fellowship, Division of Pain Medicine, Department of Anesthesiology, University Hospitals of Cleveland, Cleveland Ohio, USA [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => emp103518 [NOMBRE_PERSONA] => José Manuel [APELLIDOS] => López-Millán [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Unidad de Tratamiento del Dolor. Servicio de Anestesiología Reanimación y Tratamiento del Dolor Hospital Vírgen Macarena de Sevilla [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => emp63095 [NOMBRE_PERSONA] => Salvador Andrés [APELLIDOS] => Martín Utrilla [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Adjunto. Unidad de Hospitalización a Domicilio. Fundación Instituto Valenciano de Oncología  IVO. Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [30] => Array ( [DNI] => uni41665 [NOMBRE_PERSONA] => Javier [APELLIDOS] => Milara Payá [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Farmacéutico especialista adjunto en el Servicio de Farmacia del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Doctor en Farmacia. Investigador Senior Miguel Servet ISCIII. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [31] => Array ( [DNI] => emp103514 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Mínguez Martí [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctora en Farmacia. Farmacéutica. Unidad de tratamiento del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [32] => Array ( [DNI] => emp45415 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente [APELLIDOS] => Monsalve Dolz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctor en Psicología. Unidad de tratamiento del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [33] => Array ( [DNI] => emp376502 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge [APELLIDOS] => Montero Homs [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Neurólogo y Neurofisiólogo Clínico. Profesor de la Universidad de Barcelona. Ex Jefe de la Sección de Neurofisiología (Serv. Neurología) Hospital de Bellvitge. Neurólogo en la ClínicaTres Torres (Imove). Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [34] => Array ( [DNI] => emp282638 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco de Borja [APELLIDOS] => Mugabure Bujedo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medico Especialista en Anestesiología. Facult. Esp. de Área del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del dolor. Hospital Universitario Donostia. Donostia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [35] => Array ( [DNI] => emp282639 [NOMBRE_PERSONA] => David César [APELLIDOS] => Noriega González [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [36] => Array ( [DNI] => uni8238 [NOMBRE_PERSONA] => Julio [APELLIDOS] => Parra Martinez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Medicina.Universitat de València. Médico Especialista en Neurología. Servicio de Neurologia. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [NPI] => I4148 [EMAIL_FACULTAD] => jupamar@alumni.uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [37] => Array ( [DNI] => emp103523 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge Rafael [APELLIDOS] => Pastor Peidró [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Oncología Radioterápica. Médico Adj. Servicio de Oncología Radioterápica-ERESA. Hospital General Universitari València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [38] => Array ( [DNI] => uni41643 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel Ángel [APELLIDOS] => Reina Perticone [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Profesor Agregado de Universidad. Universidad de San Pablo - CEU [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [39] => Array ( [DNI] => uni81308 [NOMBRE_PERSONA] => Carolina Soledad [APELLIDOS] => Romero García [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. FEA Anestesia, Reanimación y Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor. Hospital General Universitario de Valencia Departamento de métodos de investigación, Universidad Europea de Valencia, Valencia, España [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [40] => Array ( [DNI] => emp329191 [NOMBRE_PERSONA] => Rubén [APELLIDOS] => Rubio Haro [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico especialista de la Unidad del Dolor en Hospitales Vithas. Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [41] => Array ( [DNI] => emp103733 [NOMBRE_PERSONA] => Lourdes [APELLIDOS] => Ruiz Jareño [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Sagunto. Formadora SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [42] => Array ( [DNI] => emp133208 [NOMBRE_PERSONA] => Roman [APELLIDOS] => Solà Jurschik [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Departamento de Neurología, MC Mutual, Barcelona, España [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [43] => Array ( [DNI] => emp103516 [NOMBRE_PERSONA] => María Victoria [APELLIDOS] => Sotos Borrás [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Medicina Física y Rehabilitación (RHB). Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. D.I.U. en Medicina Manual y Formadora SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [44] => Array ( [DNI] => emp287838 [NOMBRE_PERSONA] => Ricardo [APELLIDOS] => Vallejo Salamanca [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Director de investigación Millennium Pain Center, Illinois, USA. Médico Jefe de Servicio, Clinica del Dolor, Unipoint Methodist-Proctor Health System, Peoria Illinois. USA. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [45] => Array ( [DNI] => uni2555 [NOMBRE_PERSONA] => Alfonso Amador [APELLIDOS] => Valverde Navarro [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad. Departament d'Anatomia i Embriologia Humana. Universitat de València [NPI] => H6500 [EMAIL_FACULTAD] => valverde@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [46] => Array ( [DNI] => emp287839 [NOMBRE_PERSONA] => Juan [APELLIDOS] => Vidal Samsó [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital de Neurorrehabilitación Institut Gutt-mann. Badalona. (UAB) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [47] => Array ( [DNI] => emp137184 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente Luis [APELLIDOS] => Villanueva Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico especialista de la Unidad del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [48] => Array ( [DNI] => uni42563 [NOMBRE_PERSONA] => Gina [APELLIDOS] => Votta-Velis [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anestesiología. Associate Professor of Anesthesiology / Pain Program Director of Pain and Regional Anesthesia Fellowships. Department of Anesthesiology. University of Illinois at Chicago. Illinois. USA. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp137184 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente Luis [APELLIDOS] => Villanueva Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico especialista de la Unidad del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp329190 [NOMBRE_PERSONA] => Carmen [APELLIDOS] => De Andrés Serrano [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico especialista de la Unidad del Dolor en Hospitales Vithas. Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp329191 [NOMBRE_PERSONA] => Rubén [APELLIDOS] => Rubio Haro [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico especialista de la Unidad del Dolor en Hospitales Vithas. Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [3] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni58317 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => De Andrés Ibáñez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Médico Especialista en Anestesiología. Catedratico de Universidad. Dep. de Cirurgia. Universitat de València. Jefe de Servicio de Anestesia, Reanimación y Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor. Hospital General Universitario de Valencia. [NPI] => H1187 [EMAIL_FACULTAD] => jose.andres@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente Internacional en Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor


Datos generales

Curso académico: Curso 2024/2025

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 90.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 30/12/24

Fecha inicio: Enero 25

Fecha fin: Diciembre 25

Matrícula: 3850 € (importe precio público)

Modalidad: On-line

Lugar de impartición: ONLINE

Horario: ONLINE

Más información

Objetivos del curso

La Universidad de Valencia, a través de un panel de especialistas internacional, ofrece la oportunidad única de desarrollar un curriculum de ámbito internacional básicamente en habla española, con contribuciones especificas y muy relevantes en idioma ingles, cuyo objetivo es contribuir a conseguir la competencia profesional necesaria de los especialistas en formación que les permita una práctica médica independiente, complementando la formación recibida en los centros docentes acreditados.
Además este Máster de Formación Permanente Internacional en Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor es una plataforma homologada para que los candidatos puedan seguir su carrera y acceder a certificaciones internacionales como el European Diploma of Pain Medicine (EDPM). http://esraeurope.org/edpm/
El objetivo del Máster de Formación Permanente Internacional en Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor es desarrollar un programa docente sobre el Tratamiento del paciente con dolor, que permita a los alumnos alcanzar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar una correcta aproximación diagnóstica y establecer el acertado plan terapéutico, en las diferentes situaciones clínicas que se producen en la práctica clínica diaria y que cursan con dolor. El alumno, al completar el curso, debe tener la capacidad teórica y práctica suficiente para diagnosticar y establecer un correcto plan de tratamiento de los síndromes dolorosos más frecuentes, independientemente de la etiología de los mismos.

Leer más

Objetivos profesionales

El dolor es un trastorno que afecta a gran cantidad de personas y suele ser un síntoma por el que el paciente acude a una consulta médica. La prevalencia de dolor crónico es elevada, a nivel mundial independientemente del nivel de desarrollo de los países, y directamente ligado al estándar de calidad de vida que nuestra sociedad demanda. El dolor crónico es considerado como un problema generalizado de salud pública en países desarrollados, lo cual ha demostrado la evidencia epidemiológica. Es por ello que contar con especialistas en el dolor se convierte en un tema de alta relevancia que requiere de una especialización actualizada, como la que proporciona el Máster de Formación Permanente Internacional de Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor de la Universitat de València.

Se sabe, por ejemplo, que entre el 15% y el 25% de la población adulta española padece de dolor crónico en un momento dado. En la población mayor a los 65 años de edad, esta cifra se eleva hasta un 50%. Por otra parte, de acuerdo con cifras de un estudio epidemiológico reciente en España con respecto al dolor en consultas de atención primaria, el 30,9 % tenía dolor crónico con un alto componente neuropático. Por tanto, existe un interés creciente en el tema, y contar con profesionales que ofrezcan atención especializada a estos pacientes es indispensable.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

 
Descargar folleto informativo en pdf
FAQS
 
Imprimir información