5.ª Edición - Código 25722570

Array ( [CODIGO] => 25722570 [EDICION] => 5 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 325 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 30.00 [FECHA_INICIO] => 30/09/2025 [FECHA_FIN] => 30/06/2026 [LUGAR] => Aula Virtual UV-ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament d'Infermeria [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/06/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => enfermeria-trasplante-progenitores-hematopoyeticos [GESTOR_NOMBRE] => Laura [GESTOR_APELLIDOS] => García Gómez [GESTOR_EMAIL] => laura.garcia-gomez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Cooperación y Desarrollo [NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización de Enfermería en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) [TITULACION] => Diploma de Especialización [HORARIO] => Aula Virtual UV-ADEIT [REQUISITOS_TITULACION] => Título dirigido a enfermeras que tengan conocimientos básicos en el ámbito del Trasplante de progenitores hematopoyéticos y Terapia celular que quieran adquirir las competencias para el manejo del paciente trasplantado. Se requiere: Título oficial español o extranjero que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado: Diplomatura Enfermería, Grado. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Ofrecer una formación especializada a enfermeras en los diferentes aspectos del proceso asistencial del trasplante de progenitores hematopoyéticos y terapia celular Competencias que desarrollará el alumno: - Ampliar los conceptos de trasplante de progenitores hematopoyéticos y terapia celular. - Adquirir conocimiento de los avances en las estrategias del trasplante, la terapia celular y su aplicación. - Establecer y planificar cuidados específicos basados en la evidencia científica. - Saber detectar precozmente y manejar las complicaciones derivadas del trasplante y terapia celular. - Conocer los estándares de calidad y seguridad aplicables a nuestra práctica diaria. - Conocer los distintos perfiles de enfermería de práctica avanzada en el campo del trasplante de progenitores hematopoyéticos y terapia celular. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => La modalidad de aprendizaje es la correspondiente a una enseñanza on-line. El estudio, por parte del alumno, consistirá en tomar como referencia de trabajo el módulo didáctico que se le hará llegar en forma de material-manual escrito elaborado por los profesores del módulo. A partir de ahí, el alumno tendrá como soporte del aprendizaje y del desarrollo de la materia las diferentes Tecnologías de la Información y la Comunicación que se pondrán a su disposición una vez matriculado: 1. El Aula Virtual del curso, donde se le facilitarán los manuales y estudios complementarios, que podrá y deberá consultar y utilizar. 2. El Foro de Debate, donde los profesores de los módulos irán haciendo aportaciones para complementar la materia y propiciar el intercambio de dudas, problemas, experiencias, etc. 3. El apartado de Tutorías del Aula Virtual, donde los alumnos podrán consultar directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener en cualquier momento durante todo el curso académico. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Matrícula general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Unidades dedicadas al Transplante de Progenitores Hematopoyéticos y Terapia Celular. [CRITERIO_ADMISION] => Será obligatorio realizar un cuestionario de autobaremación, así como la documentación solicitada en cada apartado. Este cuestionario, junto a las instrucciones para la puntuación, se le enviará por correo electrónico, una vez haya realizado correctamente la preinscripción. Los apartados y requisitos son los siguientes: 1. Trabajar en Unidades de TPH /Terapia celular de hospitales a nivel nacional con al menos dos años de antigüedad. Se evaluará el tiempo trabajado con un límite de 5 años de tiempo trabajado. 2. Competencias y aprendizajes previos en el campo del TPH /Terapia celular de los últimos 5 años. Cursos de formación en el ámbito del TPH /Terapia celular. 3. Docencia relacionada con el TPH /Terapia celular en los últimos 5 años. 4. Asistencia a congresos, encuentros, jornadas, eventos relacionados con el TPH en los últimos 5 años: EBMT, GETH, SEEO, SEHH, otros relacionados con el TPH/Terapia celular. 5. COMUNICACIONES, PÓSTER, TRABAJOS relacionados con el TPH en los últimos 5 años -presentados en congresos, encuentros, jornadas: EBMT, GETH, SEEO, SEHH, otros. 6. PUBLICACIONES relacionadas con TPH/TC como autor o co-autor de los últimos 5 años. relacionados con el TPH/Terapia celular *EXISTIRÁ UN LÍMITE DE PLAZAS POR CENTRO EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE TRASPLANTE DEL CENTRO. **EN CASO DE NO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA LA SOLICITUD SERÁ DESESTIMADA. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Cuando finalice el curso el alumnado: - Ampliará los conceptos de trasplante de progenitores hematopoyéticos y terapia celular. - Habrá adquirido conocimiento de los avances en las estrategias del trasplante, la terapia celular y su aplicación. - Establecerá y planificará cuidados específicos basados en la evidencia científica. - Detectará precozmente y manejará las complicaciones derivadas del trasplante y terapia celular. - Conocerá los estándares de calidad y seguridad aplicables a nuestra práctica diaria. - Conocerá los distintos perfiles de enfermería de práctica avanzada en el campo del trasplante de progenitores hematopoyéticos y terapia celular. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25722570 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Proceso del trasplante: Cuidados de soporte, alta [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Procés del trasplantament: Cures de suport, alta [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Cuidados de soporte 1.1. Cuidado accesos venosos 1.3. Mucositis 1.4. Alteraciones gastrointestinales (naúseas, vómitos, diarrea) 1.5 Soporte transfusional 1.6. Neutropenia/ Neutropenia febril/ Prevención de infecciones / Sepsis 1.7. Dolor 1.8. Nutrición 2. Aspectos pediátricos y adolescentes del cuidado de soporte 3. Cuidados al alta 4. Aspectos Pediátricos y adolescentes de los cuidados al alta. 5. Injerto hematopoyético y reconstitución inmune 5.1. Fallo de injerto 5.2. Quimerismo 5.3. Reconstitución inmune [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Cures de suport 1.1. Cuidat accessos venosos 1.3. Mucositis 1.4. Alteracions gastrointestinals (*naúseas, vòmits, diarrea) 1.5 Suport transfusional 1.6. Neutropènia/ Neutropènia febril/ Prevenció d'infeccions / Sèpsies 1.7. Dolor 1.8. Nutrició 2. Aspectes pediàtrics i adolescents de la cura de suport 3. Cures a l'alta 4. Aspectes Pediàtrics i adolescents de les cures a l'alta. 5. Empelt hematopoètic i reconstitució immune 5.1. Fallada d'empelt 5.2. Quimerisme 5.3. Reconstitució immune [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 0 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25722570 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Donante, fuentes y procesamiento. Evaluación pretrasplante. Proceso trasplante. Acogida hasta infusión PH [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Donant, fonts i processament. Avaluació pretrasplantament. Processe trasplantament. Acolliment fins a infusió PH [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Selección del donante: 1.1. Emparentado 1.2. No emparentado 1.3. Evaluación del donante 1.4. Fuentes de progenitores hematopoyéticos 2. Aféresis terapéuticas en adultos y pacientes pediátricos. 3. Procesamiento: 3.1. Manipulación del producto 3.2. Criopreservación 3.3. Descongelación 4. Evaluación pretrasplante 4.1. Consentimiento 4.2. Estudios pretrasplante 4.3. Co-morbilidades 4.4. Cuidar al cuidador 4.5. Información 5. Acondicionamiento e Inmunosupresores 6. Acogida del paciente. Acondicionamiento e infusión de progenitores 6.1. Aislamiento y control ambiental 6.2. Cuidados del acondicionamiento 6.3. Infusión progenitores hematopoyéticos: 6.3.1. Preparación paciente 6.3.2. Infusión productos 6.3.3. Efectos adversos [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Selecció del donant: 1.1. Emparentat 1.2. No emparentat 1.3. Avaluació del donant 1.4. Fonts de progenitors hematopoètics 2. Afèresis terapèutiques en adults i pacients pediàtrics. 3. Processament: 3.1. Manipulació del producte 3.2. Criopreservació 3.3. Descongelació 4. Avaluació pretrasplantament 4.1. Consentiment 4.2. Estudis pretrasplantament 4.3. *Co-morbiditats 4.4. Cuidar al cuidador 4.5. Informació 5. Condicionament i Immunosupressors 6. Acolliment del pacient. Condicionament i infusió de progenitors 6.1. Aïllament i control ambiental 6.2. Cures del condicionament 6.3. Infusió progenitors hematopoètics: 6.3.1. Preparació pacient 6.3.2. Infusió productes 6.3.3. Efectes adversos [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 0 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25722570 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Proceso del trasplante: seguimiento y seguimiento a largo plazo. Cuidados paliativos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Procés del trasplantament: seguiment i seguiment a llarg termini. Cures pal·liatives [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 9. Seguimiento y seguimiento a largo plazo. 9.1. Complicaciones: Complicaciones gastrointestinales, nutricionales, neurológicas, genitourinarias, endocrinas, cardiacas, dermatológicas 9.2. Secuelas del largo plazo 9.3. Recomendaciones 9.4. Calidad de vida 9.5. Vuelta a la vida normalizada 10. Aspectos pediátricos y adolescentes. 11. Aspectos psicológicos y sociales. 12. Cuidados paliativos [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 9. Seguiment i seguiment a llarg termini. 9.1. Complicacions: Complicacions gastrointestinals, nutricionals, neurològiques, genitourinàries, endocrines, cardíaques, dermatològiques 9.2. Seqüeles del llarg termini 9.3. Recomanacions 9.4. Qualitat de vida 9.5. Volta a la vida normalitzada 10. Aspectes pediàtrics i adolescents. 11. Aspectes psicològics i socials. 12. Cures pal·liatives [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 0 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25722570 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Proceso del trasplante: complicaciones y enfermedad injerto contra huésped [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Procés del trasplantament: complicacions i malaltia empelte contra hoste [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Complicaciones I 1.1. Síndrome de injerto 1.2. Infecciones precoces y tardías 2. Complicaciones II 2.1. Microangiopatía 2.2. Respiratorias: Neumonía idiopática, hemorragia difusa alveolar 2.3. Recaída: opciones terapéuticas 3. Complicaciones III 3.1. Síndrome de obstrucción sinusoidal 3.2. Cistitis hemorrágica 4. Enfermedad injerto contra huésped agudo 4.1. Agudo 4.2. Crónico 5. Aspectos pediátricos y adolescentes: complicaciones y EICH [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Complicacions I 1.1. Síndrome d'empelt 1.2. Infeccions precoces i tardanes 2. Complicacions II 2.1. Microangiopatia 2.2. Respiratòries: Pneumònia idiopàtica, hemorràgia difusa alveolar 2.3. Recaiguda: opcions terapèutiques 3. Complicacions III 3.1. Síndrome d'obstrucció sinusoidal 3.2. Cistitis hemorràgica 4. Malaltia empelte contra hoste agut 4.1. Agut 4.2. Crònic 5. Aspectes pediàtrics i adolescents: complicacions i MECH [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 0 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25722570 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Aspectos generales del trasplante y terapia celular. Coordinación, investigación y calidad. [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Aspectes generals del trasplantament i teràpia cel·lular. Coordinació, investigació i qualitat. [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Conceptos e indicaciones del trasplante. 1.1. Hematopoyesis 1.2. Bases de la inmunología en el trasplante 1.3. Autólogo y Alogénico: Familiar idéntico, No familiar idéntico, haploidéntico 1.4. Indicaciones del trasplante en adultos 1.5. Indicaciones del trasplante en pediatría, adolescentes y jóvenes adultos 2. Conceptos e indicaciones de la terapia celular. 2.1. Indicaciones de la terapia celular en adultos 2.2. Indicaciones de la terapia celular en pediatría, adolescentes y jóvenes adultos 3. Coordinación trasplante y calidad. 3.1. Coordinador de Trasplante. Registro de datos. 3.2. Investigación. 3.3. Sistema de Gestión de Calidad: Acreditación JACIE. 4. Indicaciones de la terapia CAR-T: 4.1. Indicaciones Terapia CAR-T. 4.2. Linfodepleción y Manejo de posibles complicaciones. 4.2.1. Síndrome liberación citoquinas 4.2.2. Neurotoxicidades 4.2.3. Infecciones 4.2.4. Otros 4.3. Coordinación Terapia CAR-T. Cuidados y seguimiento del paciente. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Conceptes i indicacions del trasplantament. 1.1. Hematopoesi 1.2. Bases de la immunologia en el trasplantament 1.3. Autòleg i Al·logènic: Familiar idèntic, No familiar idèntic, haploidéntico 1.4. Indicacions del trasplantament en adults 1.5. Indicacions del trasplantament en pediatria, adolescents i jóvens adults 2. Conceptes i indicacions de la teràpia cel·lular. 2.1. Indicacions de la teràpia cel·lular en adults 2.2. Indicacions de la teràpia cel·lular en pediatria, adolescents i jóvens adults 3. Coordinació trasplante i qualitat. 3.1. Coordinador de Trasplantament. Registre de dades. 3.2. Investigació. 3.3. Sistema de Gestió de Qualitat: Acreditació JACIE. 4. Indicacions de la teràpia CAR-T: 4.1. Indicacions Teràpia CAR-T. 4.2. Linfodepleción i Maneig de possibles complicacions. 4.2.1. Síndrome alliberament citocines 4.2.2. Neurotoxicidades 4.2.3. Infeccions 4.2.4. Altres 4.3. Coordinació Teràpia CAR-T. Cures i seguiment del pacient. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 0 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp367753 [NOMBRE_PERSONA] => Anna [APELLIDOS] => Barata Badielia [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Moffitt Cancer Center. Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni65166 [NOMBRE_PERSONA] => Silvia [APELLIDOS] => Corchón Arreche [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Infermeria. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => M5681 [EMAIL_FACULTAD] => silcora@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp410115 [NOMBRE_PERSONA] => Sara [APELLIDOS] => Delgado Jiménez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Enfermera. Hospital Universitario Vall d´Hebrón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp367740 [NOMBRE_PERSONA] => Ariadna [APELLIDOS] => Doménech Bachiller [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Clínic de Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp367741 [NOMBRE_PERSONA] => Iria [APELLIDOS] => González Álvarez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp441831 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => González Sánchez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Enfermera. Hospital Álvaro Cunqueiro [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp441830 [NOMBRE_PERSONA] => Lidia [APELLIDOS] => Hurtado Ortega [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Enfermera. Institut Català d'Oncologia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp367755 [NOMBRE_PERSONA] => Mi [APELLIDOS] => Kwon [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefa de Sección Clínica -Servicio de Hematología Hospital Gral. Univ. Gregorio Marañon [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp367728 [NOMBRE_PERSONA] => Lucía [APELLIDOS] => López Corral [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Clínico Universitario de Salamanca [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp489830 [NOMBRE_PERSONA] => Natalia [APELLIDOS] => Lorente del Río [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Enfermera de aféresis/donación HGUGM. EPA de Hemovigilancia. Hospital General Universitario Gregorio Marañón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp367754 [NOMBRE_PERSONA] => María de las Mercedes [APELLIDOS] => Montoro Lorite [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Clínic de Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp367729 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Muñoz Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp352347 [NOMBRE_PERSONA] => Ariadna [APELLIDOS] => Pérez Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Clínico Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp138208 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => Piñana Sánchez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo. Servicio de Hematologia. Hospital Clinico Universitario. Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp367752 [NOMBRE_PERSONA] => Mª Luisa [APELLIDOS] => Prada Jáimez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp367733 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Xosé [APELLIDOS] => Román Losada [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp367735 [NOMBRE_PERSONA] => Laura María [APELLIDOS] => Romero García [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp367705 [NOMBRE_PERSONA] => María Julia [APELLIDOS] => Ruiz Pato [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp379316 [NOMBRE_PERSONA] => Isabel [APELLIDOS] => Salcedo de Diego [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Enfemera. Hospital Universitario Puerta de Hierro [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp138191 [NOMBRE_PERSONA] => Fermín [APELLIDOS] => Sánchez-Guijo Martín [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Universitario de Salamanca [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp367738 [NOMBRE_PERSONA] => María Eugenia Pilar [APELLIDOS] => Trigoso Arjona [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Enfermera. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => emp138198 [NOMBRE_PERSONA] => David [APELLIDOS] => Valcárcel Ferrerías [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Vall d'Hebron, Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => emp138206 [NOMBRE_PERSONA] => Mª Lourdes [APELLIDOS] => Vázquez López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Universitario de Salamanca [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => emp367732 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Zalvide Torrente [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni65166 [NOMBRE_PERSONA] => Silvia [APELLIDOS] => Corchón Arreche [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Infermeria. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => M5681 [EMAIL_FACULTAD] => silcora@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp367705 [NOMBRE_PERSONA] => María Julia [APELLIDOS] => Ruiz Pato [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Diploma de Especialización de Enfermería en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH)


Metodología

La modalidad de aprendizaje es la correspondiente a una enseñanza on-line. El estudio, por parte del alumno, consistirá en tomar como referencia de trabajo el módulo didáctico que se le hará llegar en forma de material-manual escrito elaborado por los profesores del módulo. A partir de ahí, el alumno tendrá como soporte del aprendizaje y del desarrollo de la materia las diferentes Tecnologías de la Información y la Comunicación que se pondrán a su disposición una vez matriculado:
1. El Aula Virtual del curso, donde se le facilitarán los manuales y estudios complementarios, que podrá y deberá consultar y utilizar.
2. El Foro de Debate, donde los profesores de los módulos irán haciendo aportaciones para complementar la materia y propiciar el intercambio de dudas, problemas, experiencias, etc.
3. El apartado de Tutorías del Aula Virtual, donde los alumnos podrán consultar directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener en cualquier momento durante todo el curso académico.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información