4.ª Edición - Código 24731130

Array ( [CODIGO] => 24731130 [EDICION] => 4 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 3000 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 54.00 [FECHA_INICIO] => 08/11/2024 [FECHA_FIN] => 30/06/2025 [LUGAR] => Centro de Simulación Clínica del Hospital General Universitario de Valencia y Edificio Quirúrgico del Hospital General Universitario de Valencia [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Medicina i Odontologia [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2024 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 36 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => cirugia-robotica-aparato-digestivo [GESTOR_NOMBRE] => Mariam [GESTOR_APELLIDOS] => Conca [GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => María [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Buades Asensi [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => maria.buades@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área de Salud [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Cirugía Robótica y Endoscópica Avanzada: Especialidad Cirugía General y Aparato Digestivo [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => Lunes, Martes y Miércoles de 9 a 13 horas Lunes, Martes y Miércoles de 9 a 13 horas [REQUISITOS_TITULACION] => Médicos especialistas y en formación de las siguientes especialidades: - Cirugía General y del Aparato Digestivo Será requisito preferente, aunque no exclusivo, para acceder al Máster tener un robot quirúrgico en el Hospital donde ejerzan para así poder aplicar los conocimientos que se adquieran y ser especialista en cualquiera de estas especialidades o ser médico en formación en ellas. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => PARA EL ESTUDIANTE ¿ Conocer los principios de la cirugía laparoscópica, toracoscópica y robótica. ¿ Conocer el instrumental endoscópico y robótico. ¿ Conseguir habilidades en las diferentes cirugías de las principales especialidades quirúrgicas, utilizando para ello progresivamente los simuladores . ¿ Manejo, sutura y ligadura de las diferentes estructuras anatómicas. ¿ Contacto con el Robot daVinci, alcanzando el manejo de la consola y la coordinación de los brazos endoscópicos. ¿ En suma, conseguir ser un cirujano que domine las técnicas quirúrgicas de futuro. PARA EL PROFESOR ¿ Personalizar el grado de destreza de cada uno de los alumnos para que dominen los gestos básicos en cada una de las técnicas endoscópicas. ¿ Enseñar la versatilidad de cada una de las técnicas. ¿ Fomentar la implicación del participante en la actividad científica relacionada con el campo de la cirugía indoscópica y robótica. ¿ Potenciar la aplicación y aprendizaje de uso de las nuevas tecnologías en cirugía así como el uso de la Telemedicina. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => El presente Máster de Cirugía Endoscópica y robótica se desarrolla a siguiendo los criterios docentes siguientes: 1.-PROGRAMA TEÓRICO: Adquisición de conocimientos teóricos sobre la utilidad de la robótica en Cirugía. Se utilizarán las herramientas virtuales y on line existentes, así como la utilización de videoforums y clases formativas con las últimas tecnologías de imagen. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un título propio de Máster otorgado por la Universidad de Valencia equivalente a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System). Las salidas del master son: mejorar la empleabilidad en el ámbito de la cirugía robótica en hospitales públicos y privados [CRITERIO_ADMISION] => La admisión se hará por orden de preinscripción. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => En este curso multidisciplinar, vamos a proporcionar a los alumnos de todas las especialidades las bases y fundamentos de la Cirugía endoscópica asistida por endoscopios o/y robot; iniciando al alumno para que adquiera las habilidades básicas del manejo de los instrumentos ópticos y la consola de robot. Los conocimientos adquiridos en este Máster no son enseñados en el título de Grado de la Facultad de Medicina de ninguna de las Universidades del país, ni tampoco en la mayoría de los hospitales y por tanto se hacen necesarios para la práctica quirúrgica actual en cualquiera de las especialidades quirúrgicas. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2024/2025 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24731130 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Entorno del robot. Investigación en Cirugía Endoscópica y robótica. Los Institutos Tecnológicos Universitarios y la robótica [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => BLOQUE DEL IRTIC (INSTITUTO DE ROBÓTICA DE LA UV). 40 horas semipresenciales Nombre de la asignatura a impartir: La Cirugia Robótica vista desde el punto de vista de la Ingeniería Resumen. La asignatura pretende dar una visión de las tecnologías robóticas y de visualización aplicables al entorno de la cirugía robótica. Se mostrarán a los alumnos los elementos mecatrónicos y conceptos robóticos que permiten utilizar la robótica en el proceso quirúrgico. Derivando de ellos las posibilidades de uso de los manejadores mecatrónicos robóticos en el campo de la cirugía, así como las limitaciones asociadas a los mismos. Se mostrarán los elementos de interfaz que permiten un manejo de los sistemas robóticos de manera adecuada para una intervención quirúrgica. Un elemento importante de la cirugía robótica está asociada no solo a la manipulación robótica del paciente, sino también a la visión que se da al cirujano de la zona de intervención, para ello se mostrarán al alumno los sistemas de visualización tridimensional que permiten un control adecuado del área de intervención. También se complementará con la revisión de tecnologías de soporte a la planificación de las intervenciones basadas en realidad mixta y técnicas avanzadas de imagen médica integradas en el proceso quirúrgico. Otros elementos que se tratarán en la asignatura serán los sistemas de localización de precisión en entorno quirúrgico, como elemento de soporte para la planificación y ejecución de la intervención. Finalmente, la asignatura realizará una revisión de los sistemas de simulación y su papel en la formación y planificación de la cirugía robótica. Temario Tema1. Introducción a la robótica. Conceptos básicos asociados a la robótica y los sistemas mecatrónicos en general (concepto de manipulador, grados de libertad, restricciones, físicas). Tema2. Manipuladores robóticos en el entorno quirúrgico. Elementos específicos de sistemas robóticos aplicados a la cirugía, distintos robots actuales, funcionami [DESCRIPCION2] => ento limitaciones. Interfaces. Tema3. Sistema de visualización avanza en el entorno quirúrgico. Mecanismos de visualización estereoscópica y su uso en el entorno de la cirugía robótica. Imagen médica avanzada y su uso en el entorno de la cirugía robótica. Nuevas tecnologías de visualización en realidad mixta y se uso para la planificación y preparación de la cirugía robótica. Tema4. Sistemas de posicionamiento y control de movimiento en quirófano. Sistemas de localización 3D de en quirófano tanto para paciente como para robot y otros elementos involucrados en el proceso quirúrgico. Uso para seguimiento de intervención, revisión y mejora. Tema5. Técnicas de Simulación de cirugía robótica Simuladores de cirugía robótica. Características. elementos involucrados, limitaciones y papel en el proceso formativo. Prácticas. BLOQUE DEL IBV (INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE LA UPV) (30 horas semipresenciales) Nombre de la asignatura a impartir: Metodologías de certificación y diseño de producto sanitario para cirugía robótica. Temas Tema 1. Teoría. El reglamento europeo de certificación de producto sanitario. Que es el MDR - Proceso de certificación de un producto sanitario bajo el nuevo reglamento para: o Productos clase 1 o Productos clase 2a o Productos clase 2b o Tema 2. Teoría. Análisis de riegos de un producto sanitario y requisitos esenciales. Tema 3. Práctica. Realización de un análisis de riegos de un instrumental para robótica. Tema 4. Teoría. El proceso de diseño de un producto sanitario. Tema 5. Teoría. Características y usos de los biomateriales. Metálicos y poliméricos. Tema 6. Teoría. Tecnologías de fabricación de productos sanitarios. Tema 7. Teoría. Técnicas de evaluación de producto sanitarios. Tema 8. Práctica. Visita a laboratorio de ensayo. Tema 9. Teoría. Evaluación clínica y seguimiento de los productos sanitarios. BLOQUE DEL AIMPLAS (INSTITUTO DEL PLÁSTICO) (UPV). (5 horas) Nombre de la asignatura a impartir: Nanotecnología en quiróf [DESCRIPCION3] => ano, sensores y bioimpresión para cirujanos. Temario: Nanotecnología en Quirófano (planificación, preparación y cirugía) Sistemas de liberación controlada Sensores (Biosensores, Diagnóstico rápido, Plastrónica) Impresión 3D y Bioimpresión 3D 1hr BLOQUE DEL AI2 (Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial. (UPV). Nombre de la asignatura: Elementos robóticos en la asistencia al cirujano. Soluciones ergonómicas en el entorno robótico 3 h Temario: caso de ejemplo de robot de asistencia al acto quirúrgio Diseño del robot manipulador Sistema de sensorización, interfaz y control Manejo práctico con el robot de manipuladores uterinos Resumen En este apartado de la asignatura se va a presentar un caso práctico de robot de asistencia al acto quirúrgico. De esta forma se abordarán los criterios de diseño considerados para el robot, las posible alternativas que se consideraron, etc. A continuación se presentará el robot desarrollado, centrándose en los elementos mecánicos, el sistema de sensorización, los elementos de control y los sistemas de interfaz hombre-máquina. Por último, el robot se pondrá a disposición de los alumnos para que estos puedan utilizarlo y realizar el posicionado de un manipulador uterino controlado por el robot [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24731130 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => Generalidades de la Cirugía laparo-toracoscópica y robótica [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => GENERALIDADES DE LA CIRUGIA LAPARO-TORACOSCÓPICA Y ROBÓTICA Consideraciones Preoperatorias Anatomía aplicada de los diferentes aparatos y sistemas. Historia de la laparoscopia y toracoscopia. Equipamiento material para la laparoscopia y toracoscopia. Técnicas básicas en laparoscopia y toracoscopia. Técnicas de imagen radiológica de los diferentes aparatos y sistemas CT, RMN, PET. Configuración del quirófano.Selección de pacientes. Evaluación preoperatoria. Generalidades de la Cirugía Mínimamente Invasiva y su aplicación práctica en el quirófano El cambio de paradigma de la cirugía robótica. Instrumental y energía. Sistema robótico Da Vinci. Nociones generales. Consideraciones intraoperatorias Anestesia (nociones comunes a todas las especialidades). Ergonomía. Establecimiento del neumoperitoneo y neumotórax y colocación de trócares.Fisiología del neumoperitoneo y neumotórax inducido. Posición, introducción y retirada de trócares Fisiopatología y técnicas de acceso al campo quirúrgico en las diferentes enfermedades quirúrgicas. Peculiaridades de campo robótico. Docking. Acceso por NOTES y puerto único. Acceso extraperitoneal y retroperitoneo.Acceso toracoscópico. Disección, corte y sutura en laparoscopia y robótica. Hemostasia en Cirugía Laparoscópica, Toracoscópica y Robótica. Cuidados y complicaciones postoperatorias Cuidados postoperatorios.Complicaciones postoperatorias generales Complicaciones más comunes en CGAD y su manejo. Complicaciones más comunes en URO y su manejo Complicaciones más comunes en GINE y su manejo. Complicaciones CIR TOR. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24731130 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Especialidades quirúrgicas: cirugía general y aparato digestivo [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA Bosquejo histórico y estado actual de la cirugía laparoscópica y robótica en cirugía general y Digestiva. Pruebas preoperatorias, preanestesia y acto anestésico en cirugía laparoscópica y robótica. Fisiopatología del neumoperitoneo Selección de pacientes. Posicionamiento para las diversas intervenciones. Docking. Aparataje e instrumental, sistemas de destrucción y sellado tisulares, suturas en cirugía laparoscópica y robótica en cirugía general y del aparato digestivo Cuidados postoperatorios. Protocolo de rehabilitación multimodal y ERAS (Enhanced Recovery After Surgery). Cirugía laparoscópica y robótica en cirugía general y del aparato digestivo por puerto único y en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria/Sin Ingreso ¿Hay indicaciones CIRUGIA LAPAROSCOPICA Y ROBOTICA COLORRECTAL Indicaciones actuales de la cirugía laparoscópica y robótica en la patología benigna colorrectal: diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, prolapso rectal y otras entidades nosológicas Evaluación de las neoplasias de colon y recto. Protocolo de estudio preoperatorio. Preparación preoperatoria y optimización del paciente. Indicaciones y técnicas quirúrgicas laparoscópicas y robóticas en las neoplasias de colon izquierdo y recto Cirugía Laparoscópica y robótica de las neoplasias de colon derecho y transverso Cirugía laparoscópica y robótica monopuerto y SILS (Single Incision Laparoscopic Surgery). Seguimiento postoperatorio y detección de complicaciones. Seguimiento oncológico de las neoplasias de colon y recto Complicaciones postoperatorias de la cirugía laparoscópica y robótica colorrectal. Rol de la laparoscopia en las reintervenciones de cirugía colorrectal Laparoscopia exploradora y abdomen agudo. Apendicectomía laparoscópica. Enfermedad inflamatoria intestinal complicada: tratamiento quirúrgico laparoscópico. Cirugía laparoscópica en [DESCRIPCION2] => urgencias de las neoplasias de colon, recto y de las diverticulitis complicadas. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA HEPATOBILIOPANCREÁTICA (HBP) Indicaciones, estudio preoperatorio, preparación y posición del paciente para cirugía HBP laparoscópica y robótica. Colelitiasis, coledocolitiasis y quistes de la vía biliar: indicaciones y tratamiento quirúrgico laparoscópico/robótico Hepatectomias menores y mayores. Cáncer de vesícula biliar y colangiocarcinoma. Indicaciones y técnicas quirúrgicas laparoscópicas y robóticas Hepatocarcinoma, hemangioma y otros tumores del hígado: cirugía laparoscópica y robótica Tumores periampulares tratamiento quirúrgico laparoscópico y robótico: adenocarcinoma de páncreas, colangiocarcinoma distal, neoplasia de duodeno y ampuloma Cirugía laparoscópica y robótica de los abscesos y los traumatismos hepáticos. Complicaciones de la cirugía laparoscópica y robótica hepatobiliopancreática (HBP). Seguimiento quirúrgico y oncológico CIRUGÍA LAPAROSCOPICA Y ROBÓTICA DE LA PARED ABDOMINAL Indicaciones y contraindicaciones del abordaje laparoscópico o robótico en la patología herniaria de la pared abdominal. Selección de pacientes. Neumoperitoneo terapeútico. Uso de la toxina botulínica. Mallas y sistemas de fijación. Reparación laparoscópica/ robótica de la hernia incisional. Hernioplastias laparoscópica y robótica inguinocrural, umbilical, epigástrica y otras hernias de la pared abdominal. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA ESOFAGO-GASTRICA Indicaciones de la laparoscopía diagnóstica en la patología esófago-gástrica. Cirugía de urgencias en patología esófago-gástrica mediante abordaje laparoscópico. Dra. Pilar Albors (1 hora) Tratamiento laparoscópico y robótico del reflujo gastro-esofágico/hernia de hiato. Tratamiento laparoscópico de los trastornos motores del esófago y de los divertículos esofágicos. Cancer de esófago y estómago: esofaguectomía y gastrectomía laparoscópicas y robóticas. CIRUGÍA LAPAROSCOPICA Y ROBÓT [DESCRIPCION3] => ICA DE LA OBESIDAD Indicaciones de la cirugía bariátrica. Equipo multidisciplinar.. Equipamiento laparoscópico y robótico. Colocación de trocares. Instrumentación: disección, hemostasia, sutura y anastomosis. Preparación del paciente y pruebas preanestesicas. Posicionamiento y acto anestésico. Fisiopatología del neumoperitoneo en el paciente obeso Técnicas mixtas en cirugía bariátrica laparoscópica y robótica: By-pass gástrico, by-pass tipo SADIS, cruce duodenal). Técnicas restrictivas en cirugía bariátrica laparoscópca y robótica: gastrectomía tubular y plicatura gástrica. Manejo de las complicaciones postoperatorias en cirugía bariátrica. [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24731130 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => Casos clínicos y Seminarios: especialidad Cirugía general y aparato digestivo [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => BLOQUE DE CIRUGIA GENERAL Introducción de la Cirugía Robótica en un Hospital General. Visión de la Enfermería. Posicionamiento y colocación de trócares para laparoscopia y robótica en los procedimientos más comunes de Cirugía General y Digestiva. Coste/efectividad de la cirugía laparoscópica vs robótica. ¿qué aspectos hay que valorar? ¿en qué procedimientos estaría indicada cada una en el momento actual? Papel de la cirugía laparoscópica vs robótica en la cirugía general y digestiva de Urgencias y en las complicaciones postoperatorias. Indicaciones del uso de verde indocianina en cirugía robótica y laparoscópica en la cirugía del aparato digestivo. Carcinomatosis peritoneal, valor de la laparoscopia exploradora y sistemática de la exploración. ICP. Cirugía transanal robotica (monopuerto) vs Tamis (laparoscópica). Generalidades de la cirugía laparoscópica vs robótica en la patología quirúrgica hepatobiliopancreática (HBP). Colecistitis, coledocolitiasis y colangitis: cirugía laparoscópica vs robótica: Evaluación y tratamiento de los tumores hepáticos benignos y malignos (primarios y metastásicos): Tratamiento mediante cirugía mínimamente invasiva de la Iatrogenia de la vía biliar: Tumores neuroendocrinos del páncreas: indicaciones y técnicas quirúrgicas laparoscópicas y robóticas: Complicaciones postoperatorias de la cirugía HBP. Seguimiento postoperatorio y oncológico: Planificación quirúrgica con reconstrucción 3D con Visible Patient. Cirugía robótica y mínimamente invasive en cirugía de la mama. Uso del verde indocianina en la técnica de detección del ganglio centinela. Desafio y futuro de la cirugía robótica hepática y pancreática. Anastomosis pancreática en la duodenopancreatectomía cefálica laparoscópica y robótica. Anastomosis intracorpórea vs extracorpórea en la hemicolectomia derecha laparoscópica y robótica. Ventajas e inconvenientes. Caso clínico: Cirugía hepática compleja. Laparoscópica vs robótica. Caso Clínico: Adenocarcinoma de cabeza [DESCRIPCION2] => de páncreas borderline. Conferencia 1: Estado actual de la cirugía Hepática. Nueva tecnologías y hoja de ruta. Conferencia 2: Como iniciar una Unidad de Cirugía Hepática Avanzada. Problemas más frecuentes. Conferencia 3: Estadificación del adenocarcinoma de pancreas. Videotutorial: Uso del verde de indocianina y ECOI en cirugía hepatobiliar avanzada. Instrumentación en Cirugía Laparoscópica en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Instrumentación en Cirugía robótica abdominal. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24731130 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Prácticas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => BLOQUE 1: FORMACIÓN PRÁCTICA ON LINE El módulo práctico on line se basa en tres tipos de actividad I. Webinar prácticos on line El alumno asistirá en su prácticas a dos webinars on line que permitirán afianzar los conocimientos adquiridos durante el programa teórico mediante una discusión activa con los expertos y aclarando las dudas que se hayan podido plantear. Los docentes realizarán una revisión de los puntos claves de las ponencias teóricas estableciendo un debate activo con los participantes en el master. Se realizarán dos webinars de 4 h cada uno: Webinar I: Aspectos generales de cirugía robótica Webinar II: Aspectos específicos de cirugía robótica por especialidad II. Programa de videoforum (VF) en cirugía robótica Son videos comentados en directo por el profesorado del master de un total de 30 a 45 min. máximo. Se realizará una exposición por parte del profesorado de vídeos de intervenciones realizadas por ellos mismos con la mínima edición, para destacar aspectos técnicos relevantes, dificultades, soluciones a problemas planteados, en donde se explicaría con más detenimiento el desarrollo de técnicas quirúrgicas completas. Estas sesiones se organizarán mensualmente para un total de 10 videoforum en todo el curso académico. Se organizarán por especialidad, siendo la exigencia para la capacitación es la asistencia al 80% de los video-forums organizados durante el curso académico. Cada alumno o alumna tendrá asignado un tutor para seguimiento de incidencias, revisión de cumplimentación de actividad docente y para orientación en la elaboración del trabajo de fin de master. [DESCRIPCION2] => BLOQUE 1: MODULO PRACTICO DE SIMULACIÓN ROBÓTICA I. SIMULACIÓN EN PELVITRAINER El simulador endoscópico (pelvitrainer) permite reproducir las condiciones reales en cirugía laparoscópica con un modelo real idóneo para el entrenamiento de las habilidades de sutura. También se puede reproducir el entorno robótico mediante el docking del robot directamente sobre el propio pelvitrainer Las actividades de simulación en pelvitrainer se realizarán en el laboratorio de cirugía endoscópica ubicado en el aula 3 del aulario del CHGUV. Esta sala es una plataforma de gran valor para la aplicación experimental y docencia en nuevas técnicas de cirugía endoscópica. La sala de endoscopia dispone de un total de 10 simuladores endoscópicos completos. La asistencia de los alumnos del master seguirá un control mediante libro de registro disponible con lo que se controlará el número de sesiones realizadas por cada participante. Cada alumno o alumna del master realizará sesiones libres no supervisadas y sesiones supervisadas por tutor. El simulador endoscópico permite realizar ejercicios de dificultad creciente y los test específicos del programa de capacitación. Esto permitirá al alumno del master practicar técnicas endoscópicas y robóticas validadas. El programa práctico en pelvitrainer incluye 3 niveles que pretenden asegurar la coordinación en los movimientos endoscópicos y la realización de sutura básica endoscópica. La evaluación comprende un ejercicio final en cada una de las fases que el alumno debe realizar con un número mínimo de errores y en un tiempo limitado antes de pasar a la ejercitación en la siguiente fase formativa. Toda la evolución del alumno (número de sesiones necesarias, tiempo empleado, errores cometidos...) quedarán registradas en una ficha personalizada. Nivel 1: Ejercicios básicos en ento [DESCRIPCION3] => rno laparoscópico 2 horas de sesión tutorizada de introducción al manejo del simulador y explicación de ejercicios básicos. 20 horas de asistencia controlada y no tutorizadas de práctica de los ejercicios aprendidos (se realizará un control de tiempo de asistencia con un libro de registro) 2 horas de evaluación de ejercicios de nivel 1. Nivel 2: Ejercicios básicos en entorno robótico 2 horas de sesión tutorizada de explicación de ejercicios básicos sobre entorno robótico. 20 horas de asistencia controlada y no tutorizadas de práctica de los ejercicios aprendidos (se realizará un control de tiempo de asistencia con un libro de registro) 2 horas de evaluación de ejercicios de nivel 2. Nivel 3: Ejercicios avanzados en entorno laparoscópico y robótico 2 horas de sesión tutorizada de explicación de ejercicios avanzados sobre entorno robótico. 20 horas de asistencia controlada y no tutorizadas de práctica de los ejercicios aprendidos (se realizará un control de tiempo de asistencia con un libro de registro) 2 horas de evaluación de ejercicios de nivel 3. ii. SIMULACIÓN EN ENTORNO HIPERREALISTA Estos modelos están hecho en base a una reconstrucción en escala real de la cavidad abdominal con un material denominado neoderma. Dicho material plástico reproduce las vísceras abdominales, incluido útero y vagina, y permite entrenar diferentes competencias en cirugía robótica en entorno real. En las siguientes figuras se puede ver las características del modelo hiperealista y su utilización en un entorno de simulación Se realizarán un total de 10h de simulación por alumno/a en entorno hiperrealista con las siguientes activiidades. · Docking en modelo hiperealista · Manejo de consola y entrenamiento de movimientos · Limitaciones de brazos y posiciones forzadas · Errores del recuperables y no recuperables en sistema robótico Da Vinci Si · Test de evaluación por equipos en modelo hiperealista: Se realizará simulacro con evaluación de tiempos de montaje y desmontaje del [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24731130 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 12 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo fin de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => - Diseño de un proyecto de investigación experimental (no es imprescindible su ejecución efectiva). - Diseño y ejecución de un proyecto de investigación descriptiva. - Revisión sistemática de la evidencia científica (no es imprescindible el metaanálisis de los datos) [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp386677 [NOMBRE_PERSONA] => Kristina [APELLIDOS] => Aghababyan [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp386631 [NOMBRE_PERSONA] => Pilar [APELLIDOS] => Albors Bagá [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico adjunto de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp386649 [NOMBRE_PERSONA] => Ariana [APELLIDOS] => Álvarez Barrera [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consorcio Hospital General de Valencia. Servicio de Urología. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni2227 [NOMBRE_PERSONA] => Enrique [APELLIDOS] => Artigues Sánchez de Rojas [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => H7339 [EMAIL_FACULTAD] => enarsan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni68727 [NOMBRE_PERSONA] => Carlos Manuel [APELLIDOS] => Atienza Vicente [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Asociado Universitat Politècnica de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp386613 [NOMBRE_PERSONA] => Celia [APELLIDOS] => Báez de Burgos [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista de Área. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp386685 [NOMBRE_PERSONA] => Carmen [APELLIDOS] => Baixauli Soria [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni9772 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel [APELLIDOS] => Barea Gomez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => I5356 [EMAIL_FACULTAD] => mibago2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp358026 [NOMBRE_PERSONA] => Pavel [APELLIDOS] => Bartovsky [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Investigador. Asociación de Investigación de Materiales Plásticos y Conexas - AIMPLAS [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp386611 [NOMBRE_PERSONA] => Elena [APELLIDOS] => Biosca Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativa Especialista de Anestesiología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp386667 [NOMBRE_PERSONA] => José Manuel [APELLIDOS] => Castelló Tomás [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp386687 [NOMBRE_PERSONA] => Clara [APELLIDOS] => Crespo Ferrer [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp386625 [NOMBRE_PERSONA] => Esteban [APELLIDOS] => Cugat Andorrá [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe de Servicio [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp386621 [NOMBRE_PERSONA] => Alejandra [APELLIDOS] => de Andrés Gómez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista Cirugía General y Digestiva H. General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp386663 [NOMBRE_PERSONA] => María de los Ángeles [APELLIDOS] => Estrada García [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => uni9002 [NOMBRE_PERSONA] => Marcos [APELLIDOS] => Fernández Marín [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Informàtica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H3360 [EMAIL_FACULTAD] => mfmarin@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp386639 [NOMBRE_PERSONA] => Sandra [APELLIDOS] => Fortea Gracia [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp386637 [NOMBRE_PERSONA] => Laura [APELLIDOS] => Fraile Blasco [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp386643 [NOMBRE_PERSONA] => Joan [APELLIDOS] => García Ibáñez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => uni55349 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier [APELLIDOS] => García Oms [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => M6799 [EMAIL_FACULTAD] => oms@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp386669 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Gil Moreno [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Vall d¿Hebrón. Barcelona. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => emp15691 [NOMBRE_PERSONA] => Juan [APELLIDOS] => Gilabert Aguilar [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe de la Unidad de Cirugía Endoscópica Hospital Casa de Salud de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => uni70119 [NOMBRE_PERSONA] => Juan [APELLIDOS] => Gilabert Estellés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => M9576 [EMAIL_FACULTAD] => giesjuan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => uni62225 [NOMBRE_PERSONA] => Jesus [APELLIDOS] => Gimeno Sancho [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Informàtica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => I6442 [EMAIL_FACULTAD] => gisanje@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => emp386617 [NOMBRE_PERSONA] => Marcos [APELLIDOS] => Gómez Ruiz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Adjunto, Cirugía Colorrectal - Cirugía General y del Aparato Digestivo. Director de Programas de Cirugía Robótica, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Responsable del Grupo de Investigación e Innovación en Cirugía,Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla, IDIVAL. Profesor Asociado, Universidad de Cantabria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => emp29379 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel [APELLIDOS] => González Izquierdo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => uni78796 [NOMBRE_PERSONA] => Manuel Vicente [APELLIDOS] => Granell Gil [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Permanente Laboral (PPL). Departament Cirurgia (UV). Jefe sección Anestesiología. Consorci Hospital General Universitari de València. Vocal de Torácica SEDAR y European Association of CardioThoracic Anesthesiologists and Intensive Care (EACTAIC). [NPI] => H0615 [EMAIL_FACULTAD] => magragil@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => uni58605 [NOMBRE_PERSONA] => Ricardo [APELLIDOS] => Guijarro Jorge [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad. Departament de Cirurgia. Universitat de València. Jefe Servicio Cirugía Torácica. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. [NPI] => H1390 [EMAIL_FACULTAD] => riguijor@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => emp386689 [NOMBRE_PERSONA] => Alí Mahmoud [APELLIDOS] => Ismail Hamed [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => emp386615 [NOMBRE_PERSONA] => Purificación [APELLIDOS] => Ivorra García-Moncó [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista de Cirugía General y del Aparato Digestivo.Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Sección de Coloproctología. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [30] => Array ( [DNI] => emp386651 [NOMBRE_PERSONA] => Joaquin Ulises [APELLIDOS] => Juan Escudero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Adjunto Servicio de Urología Sección de Uro-oncología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [31] => Array ( [DNI] => emp409317 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => Llueca Abella [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [32] => Array ( [DNI] => uni42787 [NOMBRE_PERSONA] => Emilio [APELLIDOS] => López Alcina [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => M4278 [EMAIL_FACULTAD] => eloal3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [33] => Array ( [DNI] => emp386629 [NOMBRE_PERSONA] => Manuel [APELLIDOS] => López Cano [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Coordinador de la Unidad de Pared Abdominal. Hospital Vall d¿Hebrón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [34] => Array ( [DNI] => emp386659 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier [APELLIDOS] => Magriña Veciana [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director de Departamento. Mayo Clinic, Phoenix, Arizona, USA [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [35] => Array ( [DNI] => emp386619 [NOMBRE_PERSONA] => Carolina [APELLIDOS] => Martínez Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [36] => Array ( [DNI] => emp386609 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Melero Abellán [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => FEA Servicio de Girugía General y Digestiva. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [37] => Array ( [DNI] => uni42800 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Mir Labrador [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => M4128 [EMAIL_FACULTAD] => mirlajo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [38] => Array ( [DNI] => emp64462 [NOMBRE_PERSONA] => Sergio Jesús [APELLIDOS] => Mont Climent [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [39] => Array ( [DNI] => emp386655 [NOMBRE_PERSONA] => Alba [APELLIDOS] => Monzó Cataluña [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [40] => Array ( [DNI] => emp386635 [NOMBRE_PERSONA] => Claudia [APELLIDOS] => Mulas Fernández [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [41] => Array ( [DNI] => emp386633 [NOMBRE_PERSONA] => Jose Francisco [APELLIDOS] => Noguera Aguilar [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe Servicio. Hospital de La Coruña [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [42] => Array ( [DNI] => emp386627 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel [APELLIDOS] => Oviedo Bravo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [43] => Array ( [DNI] => emp386657 [NOMBRE_PERSONA] => Yoni Salvador [APELLIDOS] => Pallás Costa [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe Clinico de la Unidad de patología prostática y STUI del Servicio de Urología del Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [44] => Array ( [DNI] => emp137488 [NOMBRE_PERSONA] => Paola Andrea [APELLIDOS] => Pardo Duarte [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Adjunta de Urología Hospital Universitario General Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [45] => Array ( [DNI] => emp386673 [NOMBRE_PERSONA] => Anca [APELLIDOS] => Pascu [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [46] => Array ( [DNI] => uni17999 [NOMBRE_PERSONA] => Manuel [APELLIDOS] => Pérez Aixendri [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Informàtica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => H1721 [EMAIL_FACULTAD] => peaima@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [47] => Array ( [DNI] => emp386641 [NOMBRE_PERSONA] => Noemí [APELLIDOS] => Pérez Raga [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [48] => Array ( [DNI] => uni68729 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => Peris Serra [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático Universitat Politècnica de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [49] => Array ( [DNI] => emp409319 [NOMBRE_PERSONA] => Jordi [APELLIDOS] => Ponce Sebastiá [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [50] => Array ( [DNI] => emp386653 [NOMBRE_PERSONA] => Iván José [APELLIDOS] => Povo Martí [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo Adjunto Especialista en Urología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [51] => Array ( [DNI] => uni59104 [NOMBRE_PERSONA] => María Macarena [APELLIDOS] => Ramos de Campos [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => P8784 [EMAIL_FACULTAD] => marade2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [52] => Array ( [DNI] => emp386623 [NOMBRE_PERSONA] => Carlos Rafael [APELLIDOS] => Redondo Cano [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [53] => Array ( [DNI] => uni79140 [NOMBRE_PERSONA] => José Vicente [APELLIDOS] => Riera López [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Informàtica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M9389 [EMAIL_FACULTAD] => jovirie@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [54] => Array ( [DNI] => emp386607 [NOMBRE_PERSONA] => María [APELLIDOS] => Rovira Navalón [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Enfermera. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [55] => Array ( [DNI] => uni74779 [NOMBRE_PERSONA] => Luis [APELLIDOS] => Sabater Ortí [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => M0035 [EMAIL_FACULTAD] => luisaor@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [56] => Array ( [DNI] => emp386661 [NOMBRE_PERSONA] => Nuria [APELLIDOS] => Saenz de Juano Ribes [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hopsital General de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [57] => Array ( [DNI] => emp386679 [NOMBRE_PERSONA] => Boris Iván [APELLIDOS] => Salas Velastegui [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [58] => Array ( [DNI] => uni59217 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Sanchez Ballester [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => P8863 [EMAIL_FACULTAD] => sanba9@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [59] => Array ( [DNI] => emp386683 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Secaduras Mora [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [60] => Array ( [DNI] => emp386681 [NOMBRE_PERSONA] => Begoña [APELLIDOS] => Varo Gómez-Marco [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [61] => Array ( [DNI] => emp408213 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Vázquez Prado [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [62] => Array ( [DNI] => uni59426 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Villalba Ferrer [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => G4127 [EMAIL_FACULTAD] => franlevi@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [63] => Array ( [DNI] => emp386665 [NOMBRE_PERSONA] => Pilar [APELLIDOS] => Zamora Navarro [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo/a Consorcio Hospital General Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [64] => Array ( [DNI] => uni9194 [NOMBRE_PERSONA] => Cristóbal [APELLIDOS] => Zaragoza Fernández [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Jefe de Servicio de Cirugía General, Digestiva y CMA. Hospital General Universitario de Valencia. Cirujano-Jefe Plaza de Toros de Valencia [NPI] => G7224 [EMAIL_FACULTAD] => crisza@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni9194 [NOMBRE_PERSONA] => Cristóbal [APELLIDOS] => Zaragoza Fernández [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Jefe de Servicio de Cirugía General, Digestiva y CMA. Hospital General Universitario de Valencia. Cirujano-Jefe Plaza de Toros de Valencia [NPI] => G7224 [EMAIL_FACULTAD] => crisza@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni42787 [NOMBRE_PERSONA] => Emilio [APELLIDOS] => López Alcina [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => M4278 [EMAIL_FACULTAD] => eloal3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni58605 [NOMBRE_PERSONA] => Ricardo [APELLIDOS] => Guijarro Jorge [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad. Departament de Cirurgia. Universitat de València. Jefe Servicio Cirugía Torácica. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. [NPI] => H1390 [EMAIL_FACULTAD] => riguijor@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [3] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni70119 [NOMBRE_PERSONA] => Juan [APELLIDOS] => Gilabert Estellés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => M9576 [EMAIL_FACULTAD] => giesjuan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente en Cirugía Robótica y Endoscópica Avanzada: Especialidad Cirugía General y Aparato Digestivo


Datos generales

Curso académico: Curso 2024/2025

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 54.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 30/09/2024

Fecha inicio: Noviembre 2024

Fecha fin: Junio 2025

Matrícula: 3000 € (importe precio público)

Modalidad: Semipresencial

Lugar de impartición: Centro de Simulación Clínica del Hospital General Universitario de Valencia y Edificio Quirúrgico del Hospital General Universitario de Valencia

Horario: Lunes, Martes y Miércoles de 9 a 13 horas Lunes, Martes y Miércoles de 9 a 13 horas

Más información

Objetivos del curso

PARA EL ESTUDIANTE
¿ Conocer los principios de la cirugía laparoscópica, toracoscópica y robótica.
¿ Conocer el instrumental endoscópico y robótico.

Leer más

Objetivos profesionales

El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un título propio de Máster otorgado por la Universidad de Valencia equivalente a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Las salidas del master son: mejorar la empleabilidad en el ámbito de la cirugía robótica en hospitales públicos y privados

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

 
Descargar folleto informativo en pdf
FAQS
 
Imprimir información