Array
(
[CODIGO] => 22313140
[EDICION] => 2
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Pendiente
[MATRICULA] => 900
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 15.00
[FECHA_INICIO] => 03/02/2023
[FECHA_FIN] => 03/06/2023
[LUGAR] => Aula Virtual
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament d'Història de l'Art
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 23/01/2023
[AREA] => 3
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => AVVAC Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló / Asociación de galerías de arte contemporáneo de Valencia, Alicante y Castellón, LAVAC / Marte Feria Arte Contemporáneo
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => mercado-gestion-arte-contemporaneo
[GESTOR_NOMBRE] => María
[GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro
[GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => María
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Buades Asensi
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => maria.buades@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Humanidades
[NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Mercado y Gestión de Arte Contemporáneo
[TITULACION] => Experto Universitario
[HORARIO] => On line
[REQUISITOS_TITULACION] => Dirigido a:
- Titulados en historia del arte, humanidades, periodismo, bellas artes.
- Artistas visuales y creativos interdisciplinares.
- Agentes culturales, independientemente de su formación inicial: actuales o futuros profesionales de la gestión cultural, la búsqueda de patrocinios y financiación, las relaciones públicas, organización de eventos artísticos, comunicación cultural...
- Titulados en Derecho y ADE, con interés en los aspectos laborales, legales y económicos de la actividad artística, el coleccionismo, el trabajo de los agentes culturales...
Los requisitos generales de acceso son:
- Título oficial español o extranjero que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado.
- Estudiantes a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
- Profesionales del ámbito.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => El mercado de arte contemporáneo forma un ecosistema complejo y diverso, al cual se aproxima este posgrado de manera integral. Diversos actores lo conforman, en un entorno rápidamente cambiante, que requiere una formación dinámica.
Los profesionales del sector pueden ubicarse en canales más habituales, como las galerías o las subastas de arte, pero también en otros menos conocidos, como la asesoría a coleccionistas o las plataformas digitales.
Crecientemente, los propios artistas adoptan roles híbridos, combinando la producción artística con el papel de agente cultural, adaptándose a equipos y entornos muy cambiantes.
La búsqueda de patrocinios, financiación y subvenciones, la gestión de eventos culturales, el arte como inversión, el comisariado de proyectos... son otros tantos campos en los que la profesionalidad marca la diferencia.
De esta forma, este posgrado ofrece pautas a los estudiantes para definir en qué áreas quieren desarrollar sus proyectos, partiendo de sus propios puntos fuertes e intereses.
Combina los conocimientos generales y teóricos con las perspectivas desde la práctica diaria profesional. Aborda cuestiones como los derechos laborales, la legislación sobre mecenazgo o fiscalidad, la gestión de la comunicación y las relaciones públicas...
Frente a una escena artística múltiple e inabarcable, proporciona visiones panorámicas de la creatividad actual, así como herramientas para seguir actualizando conocimientos a través de fuentes especializadas de información.
Para facilitar el desarrollo de los proyectos rigurosos y de éxito, brinda materiales de estudio personal, escritos y audiovisuales, que están en la base de las habilidades críticas y analíticas más necesarias.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => - Lecciones magistrales, tanto en el currículo ordinario como en conferencias de profesores invitados.
- Actividades participativas y debates, a partir de materiales (textos, vídeos) previamente compartidos.
- Actividades de búsqueda guiada de información, en bases de datos y otras fuentes documentales.
- Estudios de caso.
- Aprendizaje basado en problemas, abordados y presentados de modo cooperativo.
- Aprendizaje basado en proyectos, enfocados de forma individual.
- Trabajo independiente.
- Tutorías individuales o grupales.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => - Gestión de galerías y casas de subastas de arte contemporáneo.
- Emprendimiento para artistas, autogestión de la comercialización de producción propia.
- Asesoría a coleccionistas públicos o privados.
- Creación y gestión de canales online de venta y difusión.
- Agentes culturales en torno al arte contemporáneo: gestión, compraventa, asesoría, producción de exposiciones y eventos culturales, comunicación, búsqueda de patrocinios y subvenciones.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22313140
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => El mercado del arte contemporáneo: actores, mapas y herramientas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => El mercat de l'art contemporani: actors, mapes i eines
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.1. Los protagonistas del ecosistema del arte.
1.2. El artista y la autogestión de su carrera profesional.
1.3. El mercado del arte: mercado primario y mercado secundario.
1.4. Discursos y opinión pública frente a realidad socioeconómica del mercado de arte.
1.5. De la fotografía documental y artística a la postfotografía.
1.6. Soportes y medios audiovisuales en la creación contemporánea.
1.7. Estrategias frente al mercado y prácticas conceptuales.
1.8. Cultura(s) popular(es) y sistema del arte.
Caminos de ida y vuelta.
1.9. La obra gráfica.
1.10. Los NFTs.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.1. Els protagonistes de l'ecosistema de l'art.
1.2. L'artista i l'autogestió de la seua carrera professional.
1.3. El mercat de l'art: mercat primari i mercat secundari.
1.4. Discursos i opinió pública enfront de realitat socioeconòmica del mercat d'art.
1.5. De la fotografia documental i artística a la postfotografía.
1.6. Suports i mitjans audiovisuals en la creació contemporània.
1.7. Estratègies enfront del mercat i pràctiques conceptuals.
1.8. Cultura(s) popular(és) i sistema de l'art.
Camins d'anada i volta.
1.9. L'obra gràfica.
1.10. Els NFTs.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22313140
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Canales para la compraventa de arte contemporáneo
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Canals per a la compravenda d'art contemporani
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 2.1. Líneas conceptuales y objetivos de la galería del arte.
2.2. Estrategia de posicionamiento y marca. Comunicación cultural y redes sociales.
2.3. No sólo compraventa: difusión, promoción, educación y mediación en las galerías de arte.
Colaboración con comisarios y educadores.
2.4. Historia del coleccionismo.
2.5. Modelos de colecciones particulares y corporativas. Organización y reinterpretación de colecciones.
2.6. El asesoramiento en colecciones. Adquisición en museos, colecciones públicas y privadas.
2.7. La inversión en arte contemporáneo. Acuerdos de colaboración con el cliente.
2.8. Plataformas digitales en la industria cultural.
2.9. Nuevos modelos de negocio en el arte.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 2.1. Línies conceptuals i objectius de la galeria de l'art.
2.2. Estratègia de posicionament i marca. Comunicació cultural i xarxes socials.
2.3. No sols compravenda: difusió, promoció, educació i mediació en les galeries d'art.
Col·laboració amb comissaris i educadors.
2.4. Història del col·leccionisme.
2.5. Models de col·leccions particulars i corporatives. Organització i reinterpretació de col·leccions.
2.6. L'assessorament en col·leccions. Adquisició en museus, col·leccions públiques i privades.
2.7. La inversió en art contemporani. Acords de col·laboració amb el client.
2.8. Plataformes digitals en la indústria cultural.
2.9. Nous models de negoci en l'art.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22313140
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Patrocinio para proyectos de gestión cultural. La figura del agente cultural
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Patrocini per a projectes de gestió cultural. La figura de l'agent cultural
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 3.1. Introducción al entorno actual. Tendencias globales en el patrocinio empresarial.
3.2. El objetivo del patrocinador. ¿Por qué apuestan por iniciativas culturales y artísticas.
3.3. ¿Cómo atraer financiación privada hacia el arte contemporáneo.
3.4. Propuestas y convenios de colaboración empresarial en actividades culturales.
3.5. La figura del agente cultural.
3.6. Producción de exposiciones comisariadas y eventos culturales.
3.7. Subvenciones locales, autonómicas, estatales, europeas, y contratación con el sector público.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 3.1. Introducció a l'entorn actual. Tendències globals en el patrocini empresarial.
3.2. L'objectiu del patrocinador. Per què aposten per iniciatives culturals i artístiques.
3.3. Com atraure finançament privat cap a l'art contemporani.
3.4. Propostes i convenis de col·laboració empresarial en activitats culturals.
3.5. La figura de l'agent cultural.
3.6. Producció d'exposicions comissariades i esdeveniments culturals.
3.7. Subvencions locals, autonòmiques, estatals, europees, i contractació amb el sector públic.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni46588
[NOMBRE_PERSONA] => Ester
[APELLIDOS] => Alba Pagán
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història de l'Art. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0613
[EMAIL_FACULTAD] => Esther.Alba@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp372573
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos Javier
[APELLIDOS] => Arenas Orient
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctor en Historia del Arte. Comisario de exposiciones.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni56250
[NOMBRE_PERSONA] => Nicolás
[APELLIDOS] => Bas Martín
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història de la Ciència i Documentació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H9021
[EMAIL_FACULTAD] => nbas@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp44373
[NOMBRE_PERSONA] => María Desamparados
[APELLIDOS] => Benlliure Baixauli
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Agente cultural. Directora y fundadora de Amparela Benlliure Art Consulting
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp104222
[NOMBRE_PERSONA] => Laura
[APELLIDOS] => Campos Vicent
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Responsable de Exposiciones. Fundación Bancaja
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp368620
[NOMBRE_PERSONA] => Tania Isabel
[APELLIDOS] => Castro Gutiérrez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fundadora y Directora Photon Festival
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni2409
[NOMBRE_PERSONA] => Martí
[APELLIDOS] => Domínguez Romero
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H1256
[EMAIL_FACULTAD] => domingue@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp36389
[NOMBRE_PERSONA] => Lydia
[APELLIDOS] => Frasquet Bellver
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctora en Historia del Arte e Investigadora
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp368623
[NOMBRE_PERSONA] => María Vanessa
[APELLIDOS] => García Gatzsch
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Especialista en comunicación y estrategias de Marketing.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni56082
[NOMBRE_PERSONA] => Rafael
[APELLIDOS] => Gil Salinas
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història de l'Art. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G8345
[EMAIL_FACULTAD] => rgil@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp368618
[NOMBRE_PERSONA] => Mónica
[APELLIDOS] => Iglesias Tejera
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fundadora de By Studio Mónica Iglesias. Comunicación internacional de arte
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => uni472
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Martín Martínez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història de l'Art. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => G9192
[EMAIL_FACULTAD] => martin@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp368622
[NOMBRE_PERSONA] => Begoña
[APELLIDOS] => Martínez Deltell
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora de la Galería Aural. Miembro del Consell Valencià de Cultura.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp368614
[NOMBRE_PERSONA] => María de los Reyes
[APELLIDOS] => Martínez Fuentes
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctora en Bellas Artse y Directora de la Galería Set Espai dArt
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp392846
[NOMBRE_PERSONA] => José Pedro
[APELLIDOS] => Martínez García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Catedrático de Microbiología de la Universitat de València
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni2407
[NOMBRE_PERSONA] => Aurea M.
[APELLIDOS] => Ortiz Villeta
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història de l'Art. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => H6481
[EMAIL_FACULTAD] => aurea.ortiz@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => emp368609
[NOMBRE_PERSONA] => Marta
[APELLIDOS] => Pérez Ibáñez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Asesora de Colecciones e Investigadora
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => emp368617
[NOMBRE_PERSONA] => Icíar
[APELLIDOS] => Sánchez-Mangas Coarasa
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Historiadora del Arte y Gestora Cultural
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp271357
[NOMBRE_PERSONA] => Rosa María
[APELLIDOS] => Santos Díez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Galerista y Presidenta de LaVAC
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => uni63575
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Sebastián Lozano
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Contratado Doctor. Departamento Historia del Arte. Universitat de València
[NPI] => H1558
[EMAIL_FACULTAD] => Jorge.Sebastian@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp368611
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Seguí Pastor
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Gestor Administrativo
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => emp382767
[NOMBRE_PERSONA] => Rafael
[APELLIDOS] => Tormo Cuenca
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Artista multidisciplinar, editor y comisario. Coordinador general de AVVAC.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => emp368619
[NOMBRE_PERSONA] => Lucia
[APELLIDOS] => Tro Santafe
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora Departamento Obra Gráfica. Bonhams. Londres
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[23] => Array
(
[DNI] => emp24478
[NOMBRE_PERSONA] => Alicia
[APELLIDOS] => Ventura Bordes
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Historiadora del Arte y Gestora cultural. Directora programas arte en DKV Seguros, Hospital Denia y Cervezas Alhambra. Curadora Independiente.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[24] => Array
(
[DNI] => emp388091
[NOMBRE_PERSONA] => Fernando
[APELLIDOS] => Vilabelda Montalt
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Artista visual
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[25] => Array
(
[DNI] => uni67587
[NOMBRE_PERSONA] => Luis
[APELLIDOS] => Vives-Ferrándiz Sánchez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Contratado Doctor
[NPI] => I6413
[EMAIL_FACULTAD] => luisvi5@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni63575
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Sebastián Lozano
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Contratado Doctor. Departamento Historia del Arte. Universitat de València
[NPI] => H1558
[EMAIL_FACULTAD] => Jorge.Sebastian@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp44373
[NOMBRE_PERSONA] => María Desamparados
[APELLIDOS] => Benlliure Baixauli
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Agente cultural. Directora y fundadora de Amparela Benlliure Art Consulting
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Experto Universitario
Número de créditos: 15.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 23/01/2023
Fecha inicio: Febrero 2023
Fecha fin: Junio 2023
Matrícula: 900 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Dirigido a:
- Titulados en historia del arte, humanidades, periodismo, bellas artes.
- Artistas visuales y creativos interdisciplinares.
- Agentes culturales, independientemente de su formación inicial: actuales o futuros profesionales de la gestión cultural, la búsqueda de patrocinios y financiación, las relaciones públicas, organización de eventos artísticos, comunicación cultural...
- Titulados en Derecho y ADE, con interés en los aspectos laborales, legales y económicos de la actividad artística, el coleccionismo, el trabajo de los agentes culturales...
Los requisitos generales de acceso son:
- Título oficial español o extranjero que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado.
- Estudiantes a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
- Profesionales del ámbito.
Modalidad: On-line
Colaborador:
AVVAC Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló / Asociación de galerías de arte contemporáneo de Valencia, Alicante y Castellón, LAVAC / Marte Feria Arte Contemporáneo
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Aula Virtual
Horario: On line
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
El mercado de arte contemporáneo forma un ecosistema complejo y diverso, al cual se aproxima este posgrado de manera integral. Diversos actores lo conforman, en un entorno rápidamente cambiante, que requiere una formación dinámica.
Los profesionales del sector pueden ubicarse en canales más habituales, como las galerías o las subastas de arte, pero también en otros menos conocidos, como la asesoría a coleccionistas o las plataformas digitales.
Leer más
El mercado de arte contemporáneo forma un ecosistema complejo y diverso, al cual se aproxima este posgrado de manera integral. Diversos actores lo conforman, en un entorno rápidamente cambiante, que requiere una formación dinámica.
Los profesionales del sector pueden ubicarse en canales más habituales, como las galerías o las subastas de arte, pero también en otros menos conocidos, como la asesoría a coleccionistas o las plataformas digitales.
Crecientemente, los propios artistas adoptan roles híbridos, combinando la producción artística con el papel de agente cultural, adaptándose a equipos y entornos muy cambiantes.
La búsqueda de patrocinios, financiación y subvenciones, la gestión de eventos culturales, el arte como inversión, el comisariado de proyectos... son otros tantos campos en los que la profesionalidad marca la diferencia.
De esta forma, este posgrado ofrece pautas a los estudiantes para definir en qué áreas quieren desarrollar sus proyectos, partiendo de sus propios puntos fuertes e intereses.
Combina los conocimientos generales y teóricos con las perspectivas desde la práctica diaria profesional. Aborda cuestiones como los derechos laborales, la legislación sobre mecenazgo o fiscalidad, la gestión de la comunicación y las relaciones públicas...
Frente a una escena artística múltiple e inabarcable, proporciona visiones panorámicas de la creatividad actual, así como herramientas para seguir actualizando conocimientos a través de fuentes especializadas de información.
Para facilitar el desarrollo de los proyectos rigurosos y de éxito, brinda materiales de estudio personal, escritos y audiovisuales, que están en la base de las habilidades críticas y analíticas más necesarias.
Leer menos
Objetivos profesionales
- Gestión de galerías y casas de subastas de arte contemporáneo.
- Emprendimiento para artistas, autogestión de la comercialización de producción propia.
- Asesoría a coleccionistas públicos o privados.
Leer más
- Gestión de galerías y casas de subastas de arte contemporáneo.
- Emprendimiento para artistas, autogestión de la comercialización de producción propia.
- Asesoría a coleccionistas públicos o privados.
- Creación y gestión de canales online de venta y difusión.
- Agentes culturales en torno al arte contemporáneo: gestión, compraventa, asesoría, producción de exposiciones y eventos culturales, comunicación, búsqueda de patrocinios y subvenciones.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/