Array
(
[CODIGO] => 23131020
[EDICION] => 5
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Pendiente
[MATRICULA] => 1600
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 21/05/2023
[FECHA_FIN] => 15/12/2025
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Institut Interuniversitari d'Economia Internacional
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 14/05/2023
[AREA] => 1
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 2
[TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 35
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => gestion-empresas-colombianas
[GESTOR_NOMBRE] => Mariam
[GESTOR_APELLIDOS] => Conca
[GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Ángeles
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ferrandiz Santillana
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => angeles.ferrandiz@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 1
[area_curs] => Área de Dirección y Gestión Empresarial
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Administración de Negocios
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Viernes y Sábadosde 8.00 - 13.00 y de 15.00 a 20.00 horas
[REQUISITOS_TITULACION] => Graduados universitarios
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Objetivos del curso:
La formación en administración y dirección de empresas a nivel de master tiene como objetivo
formar personas con capacidad de gestión y dirección empresarial que contribuyan de forma decisiva al desarrollo de empresas existentes y la generación de nuevas ideas de negocios en ambientes dinámicos y con una clara vocación internacional.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => Estudio independiente de la bibliografía recomendada
Trabajo independiente para la elaboración del trabajo
Tutorías on line.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => - Puestos de gestión, administración y dirección en empresas o en cualquiera de sus áreas funcionales.
- Autoempleo a través de iniciativas de emprendedurismo
- Docencia en el ámbito de la empresa y la consultoría
- Consultoría de empresas.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23131020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Dirección Estratégica (Management)
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Direcció Estratègica (Management)
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.Introducción: de la Dirección de Empresas a la Dirección Estratégica
2.Análisis estratégico
2.1.Propósito estratégico
2.2.Análisis externo
2.3.Análisis interno
3.Diseño, valoración y selección de estrategias.
3.1.Estrategia corporativa
3.2.Estrategia competitiva
3.3.Evaluación y selección de estrategias
4.Implementación de las estrategias
4.1.Sistemas de planificación y control.
4.2.Implementación y diseño organizativo
4.3.Implementación y estilos de dirección y liderazgo
4.4.Implementación y cultura organizativa
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció: de la Direcció d'Empreses a la Direcció Estratègica
2. Anàlisi estratègica
2.1. Propòsit estratègic
2.2. Anàlisi externa
2.3. Anàlisi interna
3. Disseny, valoració i selecció d'estratègies.
3.1. Estratègia corporativa
3.2. Estratègia competitiva
3.3. Avaluació i selecció d'estratègies
4. Implementació de les estratègies
4.1. Sistemes de planificació i control.
4.2. Implementació i disseny organitzatiu
4.3. Implementació i estils de direcció i lideratge
4.4. Implementació i cultura organitzativa
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23131020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Estrategias corporativas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Estratègies corporatives
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Introducción a las estrategias corporativas
2.Determinación del ámbito de actividad: especialización vs diversificación
2.1.La estrategia de expansión
2.2.La estrategia de diversificación
3.Estrategias de internacionalización
3.1.Decisión sobre el ámbito geográfico de actuación
3.2.El proceso de internacionalización
3.3.Modalidades y procesos de internacionalización
3.4.Tipos de estrategias internacionales
4.Modalidades de desarrollo.
4.1.Decisiones sobre la modalidad de desarrollo
4.2.Fusiones y adquisiciones
4.3.Alianzas estratégicas
5.Estrategias de supervivencia
5.1.Estrategias de supervivencia y de abandono
5.2.El proceso de reflotamiento
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció a les estratègies corporatives
2. Determinació de l'àmbit d'activitat: especialització vs diversificació
2.1. L'estratègia d'expansió
2.2. L'estratègia de diversificació
3. Estratègies d'internacionalització
3.1. Decisió sobre l'àmbit geogràfic d'actuació
3.2. El procés d'internacionalització
3.3. Modalitats i processos d'internacionalització
3.4. Tipus d'estratègies internacionals
4. Modalitats de desenvolupament.
4.1. Decisions sobre la modalitat de desenvolupament
4.2. Fusions i adquisicions
4.3. Aliances estratègiques
5. Estratègies de supervivència
5.1. Estratègies de supervivència i d'abandó
5.2. El procés de **reflotamiento
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23131020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Dirección Comercial
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Direcció Comercial
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.Definición y estrategia de marketing
1.1.Definición de Marketing y proceso de Marketing.
1.2.El mercado y las necesidades del cliente
1.3.Diseño de la estrategia de marketing
1.4.Las relaciones con el cliente.
2.Segmentación, posicionamiento y comportamiento del consumidor
2.1.La segmentación de mercados
2.2. El posicionamiento
2.3.Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
2.4. El proceso de decisión de compra
3.Estrategia de producto y servicio: construir valor para el cliente
3.1.Concepto de producto
3.2. Decisiones sobre productos 3.3.Estrategia de marca
3.4. Estrategia de servicios
4.Estrategia de Precios
4.1.Estrategias de fijación de precios
4.2.Estrategias de ajustes de precios
4.3.Variaciones de precios
5.Estrategia de distribución y comunicación
5.1.El canal de distribución
5.2.Decisiones sobre el diseño del canal de distribución
5.3.La estrategia de comunicación de la empresa
5.4.La comunicación en el entorno digital
6.La estrategia de marketing internacional
6.1.La internacionalización de la empresa
6.2.Las empresas colombianas ante la internacionalización
6.3.El entorno transcultural
6.4.Estrategia de marketing internacional: producto, precio, distribución y comunicación
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Definició i estratègia de màrqueting
1.1. Definició de Màrqueting i procés de Màrqueting.
1.2. El mercat i les necessitats del client
1.3. Disseny de l'estratègia de màrqueting
1.4. Les relacions amb el client.
2. Segmentació, posicionament i comportament del consumidor
2.1. La segmentació de mercats
2.2. . El posicionament
2.3. Factors que influeixen en el comportament del consumidor
2.4. . El procés de decisió de compra
3. Estratègia de producte i servei: construir valor per al client
3.1.Concepte de producte
3.2. Decisions sobre productes
3.3.Estratègia de marca
3.4. Estratègia de serveis
4.Estratègia de Preus
4.1. Estratègies de fixació de preus
4.2. . Estratègies d'ajustos de preus
4.3.Variacions de preus
5. Estratègia de distribució i comunicació
5.1. . El canal de distribució
5.2. Decisions sobre el disseny del canal de distribució
5.3. L'estratègia de comunicació de l'empresa
5.4. La comunicació en l'entorn digital
6. L'estratègia de màrqueting internacional
6.1. 6.1.la internacionalització de l'empresa
6.2. Les empreses colombianes davant la internacionalització
6.3. L'entorn transcultural
6.4. Estratègia de màrqueting internacional: producte, preu, distribució i comunicació
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23131020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Finanzas corporativas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Finances corporatives
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Gestión financiera
1.Estructura financiera de la empresa
2.La financiación a corto plazo
3.Las previsiones financieras
4.La planificación financiera a largo plazo
5.El control económico financiero
2. Control y Gestión de riesgos financieros
1.El riesgo de mercado
2.El riesgo de crédito
3.El riesgo de liquidez
4.El riesgo operativo
3. Instrumentos financieros de apoyo a las empresas
1.Business Angels, Crowd Angel y Crowdfunding
2.Capital Riesgo
3.Confirming y Factoring
4.Crédito y forfaiting
5.Garantías y re-afianzamiento
4. Mercados financieros y decisiones empresariales
1.Introducción a los sistemas y mercados financieros
2.Reguladores e intermediarios
3.Mercado de renta fija
4.Mercado de renta variable
5.Mercado interbancario
5. Taller de finanzas con Excel
1.Iniciación a las tablas de Excel
2.Utilización de Excel para la toma de decisiones financiera a corto plazo
3.Modelos de herramientas de financiación a largo plazo
4.Valoración de proyectos de inversión
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Gestió financera
1. Estructura financera de l'empresa
2. El finançament a curt termini
3. Les previsions financeres
4. La planificació financera a llarg termini
5. El control econòmic financer
2. Control i Gestió de riscos financers
1. El risc de mercat
2. El risc de crèdit
3. El risc de liquiditat
4. El risc operatiu
3. Instruments financers de suport a les empreses
1. Business Angels, Crowd Angel i Micromecenatge
2. Capital de risc
3. Confirming i Factoring
4. Crèdit i forfaiting
5. Garanties i re-fiançament
4. Mercats financers i decisions empresarials
1. Introducció als sistemes i mercats financers
2. Reguladors i intermediaris
3. Mercat de renda fixa
4. Mercat de renda variable
5. Mercat interbancari
5. Taller de finances amb Excel
1. Iniciació a les taules d'Excel
2. Utilització d'Excel per a la presa de decisions financera a curt termini
3. Models d'eines de finançament a llarg termini
4. Valoració de projectes d'inversió
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23131020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Recursos humanos: gestión y liderazgo
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Recursos humans: gestió i lideratge
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Trabajo en Equipo y Equipo de Trabajo
1.1.- Elementos estructurales de los Equipos de trabajo (composición, estructura, roles, normas, metas y tareas)
1.2.- Procesos grupales: Comunicación, Socialización, Toma de decisiones y relaciones intergrupales
1.3.- Efectividad en el Equipo de Trabajo: principales técnicas
1.4.- Competencias personales para el trabajo en equipo
2. Negociación y resolución de conflictos
2.1.- Los conflictos interpersonales: la mediación entre personas
2.2.- El proceso de negociación: preparación y estrategias
2.3.- La toma de decisiones
2.4.- Perfiles en la negociación
2.5.- Aplicando la creatividad a la resolución de conflictos
3:Motivación, Dinamización y mantenimiento del factor humano
3.1.- Contenidos. Entendiendo el qué nos motiva.
3.2.- Procesos. Entendiendo cómo nos motivamos.
3.3.- Nuevas aproximaciones: Inteligencia Emocional y Social, el Flow y el Alineamiento.
4: Liderazgo, estilos y aplicaciones. Comunicación (verbal y no verbal), comunicación virtual.
4.1.- Poder, Cultura y fuentes de poder.
4.2.- Niveles y estilos de Liderazgo.
4.3.- Comunicación Verbal y No Verbal
5: Gestión eficaz de los Recursos Humanos de la Empresa.
5.1.- El diseño estratégico, la planificación de RRHH y el ADPT.
5.2.- La captación eficiente: fases, procesos y objetivos.
5.3.- El análisis del desempeño como factor de diseño de las políticas de capacitación.
5.4.- La capacitación del personal como vehículo del desarrollo profesional del individuo.
5.5.- La valoración de puestos de trabajo: elemento esencial del diseño de las políticas retributivas.
5.6.- Los sistemas de compensación e incentivos al personal.
5.7.- Las exigencias de la gestión internacional: la gestión de expatriados y la diversidad.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.Treball en Equip i Equip de Treball
1.1.- Elements estructurals dels Equips de treball (composició, estructura, rols, normes, metes i tasques)
1.2.- Processos grupals: Comunicació, Socialització, Presa de decisions i relacions intergrupals
1.3.- Efectivitat en l'Equip de Treball: principals tècniques
1.4.- Competències personals per al treball en equip
2.Negociació i resolució de conflictes
2.1.- Els conflictes interpersonals: la mediació entre persones
2.2.- El procés de negociació: preparació i estratègies
2.3.- La presa de decisions
2.4.- Perfils en la negociació
2.5.- Aplicant la creativitat a la resolució de conflictes
3.Motivació, Dinamització i manteniment del factor humà
3.1.- Continguts. Entenent el què ens motiva.
3.2.- Processos. Entenent com ens motivem.
3.3.- Noves aproximacions: Intel·ligència Emocional i Social, el Flow i l'Alineament.
4. Lideratge, estils i aplicacions. Comunicació (verbal i no verbal), comunicació virtual.
4.1.- Poder, Cultura i fonts de poder.
4.2.- Nivells i estils de Lideratge.
4.3.- Comunicació Verbal i No Verbal
5.Gestió eficaç dels Recursos Humans de l'Empresa.
5.1.- El disseny estratègic, la planificació de RH i el ADPT.
5.2.- La captació eficient: fases, processos i objectius.
5.3.- L'anàlisi de l'acompliment com a factor de disseny de les polítiques de capacitació.
5.4.- La capacitació del personal com a vehicle del desenvolupament professional de l'individu.
5.5.- La valoració de llocs de treball: element essencial del disseny de les polítiques retributives.
5.6.- Els sistemes de compensació i incentius al personal.
5.7.- Les exigències de la gestió internacional: la gestió d'expatriats i la diversitat.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23131020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Comercio exterior y logística
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Comerç exterior i logística
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.ESTUDIO DEL ENTORNO PARA LA SELECCIÓN DE MERCADOS
1.1.Entorno legal
1.2.Entorno económico
1.3.Entorno socio-cultural
1.4.Inteligencia competitiva y fuentes de información en comercio exterior
1.5.El proceso de selección de mercados internacionales
2.GESTIÓN DE LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES
2.1.Barreras arancelarias
Las aduanas y el territorio aduanero
Formalidades aduaneras de importación y exportación Destinos arancelarios
2.2.Barreras no arancelarias
2.3.Como superar las barreras al comercio
2.4.Conflictos comerciales entre países
2.5.Logística y Transporte internacional
3.RIESGOS EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
3.1.Riesgos en el comercio exterior
3.1.1.Transporte y logística
3.1.2.Administrativos
3.1.3.De cambio
3.1.4.De impago
3.2.Como reducer los riesgos:
3.2.1.Principios básicos de contratación internacional
3.2.2.INCOTERMS 2010
3.2.3.Instrumentos de cobertura de riesgos
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. ESTUDI DE L'ENTORN PER A LA SELECCIÓ DE MERCATS
1.1. Entorn legal
1.2. Entorn econòmic
1.3. Entorn sociocultural
1.4. Intel·ligència competitiva i fonts d'informació en comerç exterior
1.5. El procés de selecció de mercats internacionals
2. GESTIÓ DE LES TRANSACCIONS INTERNACIONALS
2.1. Barreres aranzelàries
Les duanes i el territori duaner
Formalitats duaneres d'importació i exportació Destins aranzelaris
2.2. Barreres no aranzelàries
2.3. Com superar les barreres al comerç
2.4. Conflictes comercials entre països
2.5. Logística i Transport internacional
3. RISCOS EN LES OPERACIONS DE COMERÇ EXTERIOR
3.1. Riscos en el comerç exterior
3.1.1. transporte i logística
3.1.2. Administratius
3.1.3. De canvi
3.1.4. D'impagament
3.2. Com reducer els riscos:
3.2.1. Principis bàsics de contractació internacional
3.2.2. INCOTERMS 2010
3.2.3. Instruments de cobertura de riscos
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23131020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Fin de Master
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Los contenidos del TFM seguirán la siguiente estructura (podría variar, con el visto bueno del tutor, en función del tema a desarrollar):
1.Situación de partida: una empresa real de cualquier nacionalidad, del sector productivo o servicios.
2.Diagnóstico estratégico:
a. Análisis interno de la empresa:
i. Situación financiera
ii. Organización
iii. Recursos humanos
iv. . Recursos productivos
v. Cartera de productos/servicios
vi. . Estrategia de marketing
vii. . Responsabilidad social corporativa
b. Análisis externo:
i. Entorno general: oportunidades y amenazas
ii. Entorno competitivo: oportunidades y amenazas
3.Diseño de la estrategia:
i. Objetivos
ii. Decisiones: sobre el ámbito de la actividad, estrategias corporativas y estrategias competitivas
4.Implementación de la estrategia:
i. Recursos financieros
ii. Diseño organizativo
iii. Recursos humanos
iv. Recursos productivos
v. Productos/servicios
vi. Estrategia de marketing
vii. Responsabilidad social corporativa
viii. Cronograma de ejecución
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Els continguts del TFM seguiran la següent estructura (podria variar, amb el vistiplau del tutor, en funció del tema a desenvolupar):
1. Situació de partida: una empresa real de qualsevol nacionalitat, del sector productiu o serveis.
2. Diagnòstic estratègic:
a. Anàlisi interna de l'empresa:
I Situació financera
II. Organització
IIIi. Recursos humans
IV. . Recursos productius
V. Cartera de productes/serveis
vaig veure. . Estratègia de màrqueting
VIi. . Responsabilitat social corporativa
b. Anàlisi externa:
I. Entorn general: oportunitats i amenaces
II. Entorn competitiu: oportunitats i amenaces
3. Disseny de l'estratègia:
I. Objectius
II. Decisions: sobre l'àmbit de l'activitat, estratègies corporatives i estratègies competitives
4. Implementació de l'estratègia:
I Recursos financers
IIi. Disseny organitzatiu
III. Recursos humans
IV. . Recursos productius
V. Productes/serveis
VI. Estratègia de màrqueting
VII . Responsabilitat social corporativa
VIIIi. Cronograma d'execució
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni66652
[NOMBRE_PERSONA] => María Haydee
[APELLIDOS] => Calderón García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => G9213
[EMAIL_FACULTAD] => haydee@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni18269
[NOMBRE_PERSONA] => José Manuel
[APELLIDOS] => Comeche Martínez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a
[NPI] => H4271
[EMAIL_FACULTAD] => jose.m.comeche@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni25217
[NOMBRE_PERSONA] => Consuelo
[APELLIDOS] => Dolz Dolz
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a
[NPI] => H8096
[EMAIL_FACULTAD] => cdolz@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni58399
[NOMBRE_PERSONA] => Teresa
[APELLIDOS] => Fayos Gardo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H6323
[EMAIL_FACULTAD] => tefagar@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp371578
[NOMBRE_PERSONA] => José Manuel
[APELLIDOS] => Guaita Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni29356
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Francisco
[APELLIDOS] => Martínez Pérez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H3508
[EMAIL_FACULTAD] => Juan.F.Martinez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni58399
[NOMBRE_PERSONA] => Teresa
[APELLIDOS] => Fayos Gardo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H6323
[EMAIL_FACULTAD] => tefagar@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni66652
[NOMBRE_PERSONA] => María Haydee
[APELLIDOS] => Calderón García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => G9213
[EMAIL_FACULTAD] => haydee@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2023/2024
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 14/05/2023
Fecha inicio: Mayo 2023
Fecha fin: Diciembre 2025
Matrícula: 1600 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Graduados universitarios
Modalidad: Semipresencial
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Viernes y Sábadosde 8.00 - 13.00 y de 15.00 a 20.00 horas
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Objetivos del curso:
La formación en administración y dirección de empresas a nivel de master tiene como objetivo
Leer más
Objetivos del curso:
La formación en administración y dirección de empresas a nivel de master tiene como objetivo
formar personas con capacidad de gestión y dirección empresarial que contribuyan de forma decisiva al desarrollo de empresas existentes y la generación de nuevas ideas de negocios en ambientes dinámicos y con una clara vocación internacional.
Leer menos
Objetivos profesionales
- Puestos de gestión, administración y dirección en empresas o en cualquiera de sus áreas funcionales.
- Autoempleo a través de iniciativas de emprendedurismo
- Docencia en el ámbito de la empresa y la consultoría
Leer más
- Puestos de gestión, administración y dirección en empresas o en cualquiera de sus áreas funcionales.
- Autoempleo a través de iniciativas de emprendedurismo
- Docencia en el ámbito de la empresa y la consultoría
- Consultoría de empresas.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/