Array
(
[CODIGO] => 21131040
[EDICION] => 1
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Suspendido
[MATRICULA] => 1600
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 30/04/2022
[FECHA_FIN] => 31/01/2023
[LUGAR] => Universidad Ibague, Colombia
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Institut Interuniversitari d'Economia Internacional
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/10/2021
[AREA] => 1
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Universidad de Ibague
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 2
[TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Postgrado
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 33
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] =>
[GESTOR_NOMBRE] => Mariam
[GESTOR_APELLIDOS] => Conca
[GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Merche
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ivars
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => mercedes.ivars@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 0
[area_curs] => Área de Dirección y Gestión Empresarial
[NOMBRE_CURSO] => Máster Propio en Marketing e Investigación de Mercados para Empresas Iberoamericanas
[TITULACION] => Master Propio
[HORARIO] => De jueves a sábado, mañana y tarde
[REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados o graduados colombianos en titulaciones que hayan realizado estudios que estén relacionados con el ámbito de la Economía, los Negocios y la Empresa.
Licenciados o graduados colombianos en otras titulaciones que tengan experiencia profesional en el ámbito de los Negocios.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => La formación en Marketing a nivel de master tiene como objetivo formar personas con capacidad de gestión y dirección empresarial en Marketing que contribuyan de forma decisiva a desarrollar los ámbitos de comercialización e investigación de mercados en las empresas existentes y la generación de nuevas ideas de negocios en ambientes dinámicos y con una clara vocación internacional.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] =>
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Técnico/ gestor/ directivo en cualquiera de áreas funcionales de la Empresa relacionadas con la comercialización e investigación de mercados: Marketing, Comunicación, Distribución y logística, etc.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2021/2022
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21131040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Marketing
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Marketing
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Definición y estrategia de marketing
1.1. Definición de Marketing y proceso de Marketing.
1.2. El mercado y las necesidades del cliente
1.3. Diseño de la estrategia de marketing
1.4. Las relaciones con el cliente.
2. Segmentación, posicionamiento y comportamiento del consumidor
2.1. La segmentación de mercados
2.2. El posicionamiento
2.3. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
2.4. El proceso de decisión de compra
3. Estrategia de producto y servicio: construir valor para el cliente
3.1.Concepto de producto
3.2. Decisiones sobre productos
3.3. Estrategia de marca
3.4. Estrategia de servicios
4. Estrategia de Precios
4.1. Estrategias de fijación de precios
4.2. Estrategias de ajustes de precios
4.3. Variaciones de precios
5. Estrategia de distribución y comunicación
5.1. El canal de distribución
5.2. Decisiones sobre el diseño del canal de distribución
5.3. La estrategia de comunicación de la empresa
5.4. La comunicación en el entorno digital
6. La estrategia de marketing internacional
6.1. La internacionalización de la empresa
6.2. El entorno transcultural
6.3. Estrategia de marketing internacional: producto, precio, distribución y comunicación
7.- Marketing Sostenible
7.1 El Rol de Marketing en el Desarrollo Sostenible
7.2 Desarrollo de Productos y Servicios Sostenibles
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Definició i estratègia de màrqueting
1.1. Definició de Màrqueting i procés de Màrqueting.
1.2. El mercat i les necessitats del client
1.3. Disseny de l'estratègia de màrqueting
1.4. Les relacions amb el client.
2. Segmentació, posicionament i comportament del consumidor
2.1. La segmentació de mercats
2.2. El posicionament
2.3. Factors que influeixen en el comportament del consumidor
2.4. El procés de decisió de compra
3. Estratègia de producte i servei: construir valor per al client
3.1.Concepte de producte
3.2. Decisions sobre productes
3.3. Estratègia de marca
3.4. Estratègia de serveis
4. Estratègia de Preus
4.1. Estratègies de fixació de preus
4.2. Estratègies d'ajustos de preus
4.3. Variacions de preus
5. Estratègia de distribució i comunicació
5.1. El canal de distribució
5.2. Decisions sobre el disseny del canal de distribució
5.3. L'estratègia de comunicació de l'empresa
5.4. La comunicació en l'entorn digital
6. L'estratègia de màrqueting internacional
6.1. La internacionalització de l'empresa
6.2. L'entorn transcultural
6.3. Estratègia de màrqueting internacional: producte, preu, distribució i comunicació
7.- Màrqueting Sostenible
7.1 El Rol de Màrqueting en el Desenvolupament Sostenible
7.2 Desenvolupament de Productes i Serveis Sostenibles
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21131040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Estrategia de Marketing
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Estratègia de Màrqueting
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Bloque 1. Estrategia de marketing
1. Introducción a la estrategia de marketing en el contexto de la Dirección Estratégica
1.1.La Dirección Estratégica, y el propósito estratégico
1.2.El marketing estratégico y el marketing operativo
1.3.Concepto de orientación al mercado y de marketing relacional.
1.4.Mercado de referencia, y proceso de segmentación del mercado
2. Análisis del entorno
2.1.Tipos de entorno: entorno general y entorno competitivo
2.2.Herramientas de análisis de entorno general
2.3.Herramientas de análisis de la competencia y de los competidores
3. Análisis interno
3.1.Análisis de recursos y capacidades
3.2.Análisis VRIO
Bloque 2. Estrategias de marketing corporativo
4. Diferentes estrategias de crecimiento
4.1.Estrategias de posicionamiento
4.2. Estrategias competitivas
4.3.Estrategias de desarrollo de nuevos productos. Innovación e imitación
5. Diseño, ejecución y control del plan estratégico de marketing
5.1.Elementos del plan estratégico
5.2.Estructura y cronograma
5.3.Indicadores de resultados y control.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Bloc 1. Estratègia de màrqueting
1. Introducció a l'estratègia de màrqueting en el context de la Direcció Estratègica
1.1.la Direcció Estratègica, i el propòsit estratègic
1.2.El màrqueting estratègic i el màrqueting operatiu
1.3.Concepte d'orientació al mercat i de màrqueting relacional.
1.4.Mercat de referència, i procés de segmentació del mercat
2. Anàlisi de l'entorn
2.1.Tipus d'entorn: entorn general i entorn competitiu
2.2.Eines d'anàlisis d'entorn general
2.3.Eines d'anàlisis de la competència i dels competidors
3. Anàlisi interna
3.1.Anàlisi de recursos i capacitats
3.2.Anàlisi VRIO
Bloc 2. Estratègies de màrqueting corporatiu
4. Diferents estratègies de creixement
4.1.Estratègies de posicionament
4.2. Estratègies competitives
4.3.Estratègies de desenvolupament de nous productes. Innovació i imitació
5. Disseny, execució i control del pla estratègic de màrqueting
5.1.Elements del pla estratègic
5.2.Estructura i cronograma
5.3.Indicadors de resultats i control.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21131040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Fundamentos de Investigación de Mercados
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fonaments d'Investigació de Mercats
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => El programa de la asignatura se organiza en cuatro partes:
Parte I. Introducción a la investigación de mercados
Parte II. Diseño de la investigación y recogida de la información
Parte III. Análisis de la información
Parte IV. Presentación de resultados
Esta distribución sigue la secuencia del proceso formal de toda investigación de mercados. De esta manera, el alumnado podrá entender la interdependencia de los temas tratados y ubicar en todo momento los contenidos que se van explicando.
PARTE I. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:
1.1. Investigación de mercados y marketing
1.2. Proceso de investigación de mercados: objetivos, diseño y fuentes de información
PARTE II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN:
2.1. Investigación exploratoria: técnicas cualitativas
2.2. Investigación descriptiva y causal: técnicas cuantitativas
2.3. Diseño del cuestionario (I): Planteamiento general y escales de medida
2.4. Muestreo y trabajo de campo
PARTE III. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
3.1. Análisis univariante y bivariante
PARTE IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS:
4.1. Elaboración y presentación del informe
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => El programa de l'assignatura s'organitza en quatre parts:
Part I. Introducció a la investigació de mercats
Part II. Disseny de la investigació i recollida de la informació
Part III. Anàlisi de la Informació
Part IV. Presentació de resultats
Aquesta distribució segueix la seqüència del procés formal de tota investigació de mercats. D'aquesta manera, l'alumnat podrà entendre la interdependència dels temes tractats i situar en tot moment els continguts que es van explicant.
PART I. INTRODUCCIÓ A la INVESTIGACIÓ DE MERCATS:
1.1. Investigació de mercats i màrqueting
1.2. Procés d'investigació de mercats: objectius, disseny i fonts d'informació
PART II. DISSENY DE LA INVESTIGACIÓ I RECOLLIDA DE LA INFORMACIÓ:
2.1. Investigació exploratòria: tècniques qualitatives
2.2. Investigació descriptiva i causal: tècniques quantitatives
2.3. Disseny del qüestionari (I): Plantejament general i escales de mesura
2.4. Mostreig i treball de camp
PART III. ANÀLISI DE LA INFORMACIÓ:
3.1. Anàlisi univariant i bivariante
PART IV. PRESENTACIÓ DE RESULTATS:
4.1. Elaboració i presentació de l'informe
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21131040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Comportamiento del Consumidor
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Comportament del Consumidor
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => BLOQUE 1: FACTORES DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Tema 1: Determinantes externos del comportamiento del consumidor
1.1. El estudio del comportamiento del consumidor
1.2. Factores macro que influyen en el comportamiento del consumidor: el entorno, la cultura, las subculturas y las microculturas
1.3. Factores micro que influyen en el comportamiento del consumidor: los estratos sociales, los grupos sociales y la familia
Tema 2: Determinantes internos del comportamiento del consumidor
2.1. La personalidad y los estilos de vida
2.2. La motivación
2.3. La percepción
2.4. El aprendizaje y la memoria
2.5. Las actitudes
BLOQUE 2: PROCESO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR
Tema 3: La etapa pre-compra
3.1. El reconocimiento del problema
3.2. La búsqueda de información
3.3. La evaluación de alternativas
Tema 4: La etapa de compra
4.1. La decisión de compra
4.2. La elección del lugar de venta
4.3. La conducta de shopping
Tema 5: La etapa post-compra
5.1. La satisfacción/insatisfacción del consumidor
5.2. La lealtad
5.3. El comportamiento de queja
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => BLOC 1: FACTORS DETERMINANTS DEL COMPORTAMENT DEL CONSUMIDOR
Tema 1: Determinants externs del comportament del consumidor
1.1. L'estudi del comportament del consumidor
1.2. Factors macro que influeixen en el comportament del consumidor: l'entorn, la cultura, les subcultures i les microculturas
1.3. Factors micro que influeixen en el comportament del consumidor: els estrats socials, els grups socials i la família
Tema 2: Determinants interns del comportament del consumidor
2.1. La personalitat i els estils de vida
2.2. La motivació
2.3. La percepció
2.4. L'aprenentatge i la memòria
2.5. Les actituds
BLOC 2: PROCÉS DE COMPRA DEL CONSUMIDOR
Tema 3: L'etapa pre-compra
3.1. El reconeixement del problema
3.2. La cerca d'informació
3.3. L'avaluació d'alternatives
Tema 4: L'etapa de compra
4.1. La decisió de compra
4.2. L'elecció del lloc de venda
4.3. La conducta de shopping
Tema 5: L'etapa post-compra
5.1. La satisfacció/insatisfacció del consumidor
5.2. La lleialtat
5.3. El comportament de queixa
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21131040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Distribución Comercial
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Distribució Comercial
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Tema 1. Introducción a la estrategia de distribución comercial
- La distribución en el marco de la planificación de marketing
- El canal de distribución: concepto y tipos de intermediarios
- Funciones o flujos del canal de comercialización
- La gestión logística del canal desde el punto de vista del marketing
Tema 2. Tipos de canales de distribución
- Clasificación de los canales de distribución
- Canales franquiciados y canales sucursalistas
- Tendencias en los canales de distribución
Tema 3. La distribución online y la estrategia omnicanal
- Definición y tipos de comercio electrónico
- Ventajas e inconvenientes de Internet para la distribución
- Implementación de una estrategia de distribución omnicanal
Tema 4. La gestión de las relaciones en el canal de distribución
- Liderazgo, dependencia y poder entre los miembros del canal
- El conflicto en el canal
- Programas de colaboración en el canal
Tema 5. La distribución minorista (1)
- Tendencias en la distribución minorista internacional
- Retos para la internacionalización de una empresa minorista
Tema 6. La distribución minorista (2)
- Marketing estratégico y marketing operativo del minorista
- Determinación del surtido de productos y estrategias de surtido
- Las marcas del distribuidor: objetivos, tipos y estrategias
Tema 7. La distribución minorista (3)
- La experiencia del consumidor en el establecimiento: atmósfera y atención al cliente
- Marketing en el punto de venta y visual merchandising
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Introducció a l'estratègia de distribució comercial
- La distribució en el marc de la planificació de màrqueting
- El canal de distribució: concepte i tipus d'intermediaris
- Funcions o fluxos del canal de comercialització
- La gestió logística del canal des del punt de vista del màrqueting
Tema 2. Tipus de canals de distribució
- Classificació dels canals de distribució
- Canales franquiciats i canals sucursalistes
- Tendències en els canals de distribució
Tema 3. La distribució online i l'estratègia omnicanal
- Definició i tipus de comerç electrònic
- Avantatges i inconvenients d'Internet per a la distribució
- Implementació d'una estratègia de distribució omnicanal
Tema 4. La gestió de les relacions en el canal de distribució
- Lideratge, dependència i poder entre els membres del canal
- El conflicte en el canal
- Programes de col·laboració en el canal
Tema 5. La distribució minorista (1)
- Tendències en la distribució minorista internacional
- Reptes per a la internacionalització d'una empresa minorista
Tema 6. La distribució minorista (2)
- Màrqueting estratègic i màrqueting operatiu del minorista
- Determinació de l'assortiment de productes i estratègies d'assortiment
- Les marques del distribuïdor: objectius, tipus i estratègies
Tema 7. La distribució minorista (3)
- L'experiència del consumidor en l'establiment: atmosfera i atenció al client
- Màrqueting en el punt de venda i visual marxandatge
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21131040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Comunicación de Marketing
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Comunicació de Màrqueting
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- Introducción: Marketing y Comunicación integrada de Marketing
2.- El plan publicitario
2.1.- Objetivos y presupuesto
2.2.- Creatividad
2.3.- Plan de medios
2.4.- Medir la eficacia publicitaria
3.- Comunicación Below the line
3.1.- La promoción de ventas
3.2.- Las relaciones públicas
3.3.- Las ferias comerciales
3.4.- Patrocino
3.4.- Otras herramientas de comunicación
4.- El plan de comunicación promocional
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.- Introducció: Màrqueting i Comunicació integrada de Màrqueting
2.- El pla publicitari
2.1.- Objectius i pressupost
2.2.- Creativitat
2.3.- Pla de mitjans
2.4.- Mesurar l'eficàcia publicitària
3.- Comunicació Below the line
3.1.- La promoció de vendes
3.2.- Les relacions públiques
3.3.- Les fires comercials
3.4.- Patrocine
3.4.- Altres eines de comunicació
4.- El pla de comunicació promocional
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21131040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Fin de Master
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treballe Fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => El alumno, de acuerdo con su tutor, deberá desarrollar un proyecto que cumpla con las siguientes directrices.
Los alumnos deberán desarrollar un proyecto que consista en la toma de decisiones de marketing para una organización, se trata por tanto de elaborar un plan de marketing cuyos objetivos pueden ser la internacionalización, el desarrollo de un nuevo producto, el desarrollo de una estrategia de posicionamiento, la campaña de comunicación, un plan de distribución, un plan de ventas, etc.
Deberá incluir obligatoriamente una investigación. Esta investigación puede ser a partir de la utilización de una sola fuente de datos (mínimo) o la combinación de varias:
- Datos secundarios
- Datos obtenidos a través de técnicas cualitativas de investigación (entrevistas en profundidad o
dinámicas de grupo)
- Datos obtenidos a través de técnicas cuantitativas de investigación (se recomienda emplear una muestra no inferior a 100 si se dirige a consumidor final o a 40 si se trata de clientes industriales).
Los contenidos del trabajo deberán dar respuesta a las cuestiones de ¿Dónde estamos?¿Dónde
queremos ir? ¿Cómo lo haremos?
Su extensión no será superior a 100 páginas. Anexos no incluidos.
Teniendo en consideración estas directrices, la estructura del trabajo deberá ajustarse, en la medida de lo posible, al siguiente esquema:
0. Índice (contenidos, tablas, gráficos, cuadros)
1. Resumen ejecutivo
2. Primera etapa: análisis de la situación.
3. Segunda etapa: diagnóstico de la situación.
4. Tercera etapa: fijación de objetivos
5. Cuarta etapa: elección de las estrategias de marketing.
6. Quinta etapa: definición de los planes de acción.
7. Presupuesto y cuenta de explotación provisional.
8. Seguimiento y control de las acciones.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => L'alumne, d'acord amb el seu tutor, haurà de desenvolupar un projecte que complisca amb les següents directrius.
Els alumnes hauran de desenvolupar un projecte que consistisca en la presa de decisions de màrqueting per a una organització, es tracta per tant d'elaborar un pla de màrqueting els objectius del qual poden ser la internacionalització, el desenvolupament d'un nou producte, el desenvolupament d'una estratègia de posicionament, la campanya de comunicació, un pla de distribució, un pla de vendes, etc.
Haurà d'incloure obligatòriament una investigació. Aquesta investigació pot ser a partir de la utilització d'una sola font de dades (mínim) o la combinació de vàries:
- Dades secundàries
- Dades obtingudes a través de tècniques qualitatives d'investigació (entrevistes en profunditat o
dinàmiques de grup)
- Dades obtingudes a través de tècniques quantitatives d'investigació (es recomana emprar una mostra no inferior a 100 si es dirigeix a consumidor final o a 40 si es tracta de clients industrials).
Els continguts del treball hauran de donar resposta a les qüestions d'On estem?On
volem anar? Com ho farem?
La seua extensió no serà superior a 100 pàgines. Annexos no inclosos.
Tenint en consideració aquestes directrius, l'estructura del treball haurà d'ajustar-se, en la mesura que siga possible, al següent esquema:
0. Índex (continguts, taules, gràfics, quadres)
1. Resum executiu
2. Primera etapa: anàlisi de la situació.
3. Segona etapa: diagnòstic de la situació.
4. Tercera etapa: fixació d'objectius
5. Quarta etapa: elecció de les estratègies de màrqueting.
6. Cinquena etapa: definició dels plans d'acció.
7. Pressupost i compte d'explotació provisional.
8. Seguiment i control de les accions.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni66652
[NOMBRE_PERSONA] => María Haydee
[APELLIDOS] => Calderón García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => G9213
[EMAIL_FACULTAD] => haydee@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni25185
[NOMBRE_PERSONA] => María dels Ángels
[APELLIDOS] => Dasí Coscollar
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H4131
[EMAIL_FACULTAD] => angels.dasi@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni64243
[NOMBRE_PERSONA] => Belén
[APELLIDOS] => Derqui Zaragozá
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Asociado de Universidad. Universitat Ramon Llull
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni58399
[NOMBRE_PERSONA] => Teresa
[APELLIDOS] => Fayos Gardo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H6323
[EMAIL_FACULTAD] => tefagar@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni66858
[NOMBRE_PERSONA] => Marta
[APELLIDOS] => Frasquet Deltoro
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => H4378
[EMAIL_FACULTAD] => frasquem@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni39476
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio
[APELLIDOS] => Marín García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni9099
[NOMBRE_PERSONA] => María José
[APELLIDOS] => Miquel Romero
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H2288
[EMAIL_FACULTAD] => maria.j.miquel@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni55936
[NOMBRE_PERSONA] => Beatriz
[APELLIDOS] => Moliner Velázquez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H6091
[EMAIL_FACULTAD] => moliner@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni58399
[NOMBRE_PERSONA] => Teresa
[APELLIDOS] => Fayos Gardo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H6323
[EMAIL_FACULTAD] => tefagar@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni66652
[NOMBRE_PERSONA] => María Haydee
[APELLIDOS] => Calderón García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => G9213
[EMAIL_FACULTAD] => haydee@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2021/2022
Tipo de curso: Master Propio
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 30/10/2021
Fecha inicio: Abril 2022
Fecha fin: Enero 2023
Matrícula: 1600 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Licenciados o graduados colombianos en titulaciones que hayan realizado estudios que estén relacionados con el ámbito de la Economía, los Negocios y la Empresa.
Licenciados o graduados colombianos en otras titulaciones que tengan experiencia profesional en el ámbito de los Negocios.
Modalidad: Semipresencial
Colaborador:
Universidad de Ibague
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Universidad Ibague, Colombia
Horario: De jueves a sábado, mañana y tarde
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
La formación en Marketing a nivel de master tiene como objetivo formar personas con capacidad de gestión y dirección empresarial en Marketing que contribuyan de forma decisiva a desarrollar los ámbitos de comercialización e investigación de mercados en las empresas existentes y la generación de nuevas ideas de negocios en ambientes dinámicos y con una clara vocación internacional.
Objetivos profesionales
Técnico/ gestor/ directivo en cualquiera de áreas funcionales de la Empresa relacionadas con la comercialización e investigación de mercados: Marketing, Comunicación, Distribución y logística, etc.
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/