Array
(
[CODIGO] => 22811220
[EDICION] => 3
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 0
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 15/10/2022
[FECHA_FIN] => 31/07/2023
[LUGAR] => Escola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSE-UV)
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Escola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSE-UV)
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2022
[AREA] => 8
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Power Electronics España, S.L.
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 2
[TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => power-electronics
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Carolina
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Escribano Asensi
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => carolina.escribano@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Ciencias y Tecnología
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Transformación Energética Power Electronics
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Viernes, de 16:00 a 20:30 horas y sábados de 9 a 13:30 horas
[REQUISITOS_TITULACION] => Estudiantes que hayan finalizado ingeniería eléctrica, electrónica o telecomunicaciones (inglés es obligatorio).
Profesionales con titulación que dispongan los conocimientos arriba indicados (inglés es obligatorio).
Los requisitos particulares de acceso son:
- Existirá una preselección vía currículums, en los que se filtrará a los alumnos que dispongan los siguientes estudios: Electrónica Industrial, Electricidad y Telecomunicaciones.
- Inglés nivel medio.
- Perfil académico y notas. Especial relevancia sobre las asignaturas que estén relacionadas con el máster.
- De los seleccionados se realizará una entrevista presencial por parte del departamento de recursos humanos de Power Electronics.
De esta evaluación se establecerá un 80% de la nota final.
Se valorarán los puntos anteriores más algunos otros:
- Que puedan realizar prácticas de empresa (requisito no imprescindible, pero se valorará).
- Softskills como capacidad comunicativa, trabajo en equipo, capacidad innovativa.
- Disponibilidad para ir a Llíria.
El 20% restante pertenecerá a los directores de máster.
Al acabar la convocatoria se informará a todos los candidatos seleccionados con sus resultados.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Este máster va orientado a recién graduados y profesionales del área de Electrónica Industrial, Electricidad y Telecomunicaciones, que deseen completar su formación en aspectos relativos a los conversores de potencia, como son variadores de velocidad, inversores solares, inversores para baterías o cargadores para vehículos eléctricos.
Además, el máster cuenta con un claustro de profesores escogido para lograr un equilibrio entre el mundo académico y el profesional. Sobre todo, este segundo punto, dado que es donde más se pretende profundizar, proporcionando a los alumnos un profesorado multidisciplinar, con experiencia y prestigio en el sector.
Otros objetivos que se pretende lograr con este máster:
- Formar profesionales, con los conocimientos y certificaciones más demandadas por las empresas tecnológicas relacionadas con la electrónica de potencia.
- Formar expertos en convertidores de potencia, independientemente del producto al cual se oriente.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => Material: Documentos en PDF. Diapositivas. MasterClass. Prácticas y tutorías.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Los convertidores de potencia tienen una gran aplicación en nuestro día a día, y muchas empresas requieren de profesionales con conocimientos avanzados en esta materia.
Este Máster ayudará a reforzar los aspectos fundamentales y los prácticos de estos convertidores. Con lo cual se podrá trabajar en empresas que diseñen y fabriquen variadores de velocidad, inversores solares y eólicos, cargadores para vehículos eléctricos, ferrocarriles, convertidores de tracción, filtros activos calidad de red, accionamientos eléctricos en general, cargadores para baterías¿
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Energía solar e industria
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Energia solar i indústria
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.1.- Arrancadores estáticos
1.2.- Variadores
1.3.- Comunicaciones y aplicaciones Industriales
1.4.- Inversores solares
1.5.- Integración renovable en red eléctrica
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.1.- Arrancadors estàtics
1.2.- Variadors
1.3.- Comunicacions i aplicacions Industrials
1.4.- Inversors solars
1.5.- Integració renovable en xarxa elèctrica
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Electrónica de potencia adaptada a convertidores
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Electrònica de potència adaptada a convertidors
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 2.1.- Principios de conmutación
2.2.- Análisis de circuitos en régimen de conmutación
2.3.- Tipos de conmutadores
2.4.- Disparo
2.5.- Modos de fallo
2.6.- Topologías básicas
2.7.- Diseño de etapas de potencia
2.8.- Técnicas básicas de laboratorio
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 2.1.- Principis de commutació
2.2.- Anàlisi de circuits en règim de commutació
2.3.- Tipus de commutadors
2.4.- Tret
2.5.- Maneres de fallada
2.6.- Topologies bàsiques
2.7.- Disseny d'etapes de potència
2.8.- Tècniques bàsiques de laboratori
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Electromagnetismo y líneas de transmisión para convertidores
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Electromagnetisme i línies de transmissió per a convertidors
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 3.1.- Directivas EMC
3.2.- Repaso de conceptos
3.3.- Fenómenos estáticos
3.4.- Fenómenos dinámicos
3.5.- Generalidades
3.6.- Modos de acoplamiento
3.7.- Medios de prueba
3.8.- EMC en la concepción de equipos
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 3.1.- Directives EMC
3.2.- Repàs de conceptes
3.3.- Fenòmens estàtics
3.4.- Fenòmens dinàmics
3.5.- Generalitats
3.6.- Maneres d'acoblament
3.7.- Mitjans de prova
3.8.- EMC en la concepció d'equips
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Máquinas eléctricas y sistemas de alta tensión en convertidores
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Màquines elèctriques i sistemes d'alta tensió en convertidors
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 4.1.- Introducción a las máquinas eléctricas
4.2.- Devanados
4.3.- El par y la velocidad
4.4.- Utilización con convertidores de potencia
4.5.- Generadores
4.6.- Funcionamiento en paralelo de los generadores
4.7.- Estudio y análisis de fallos en motores
4.8.- Aplicaciones
4.9.- Máquinas estáticas (transformadores)
4.10.- Transformadores
4.11.- Aislamientos
4.12.- Elementos constructivos
4.13.- Introducción Alta Tensión
4.14.- Generación de alta tensión
4.15.- Medición de las altas tensiones
4.16.- El Campo Eléctrico
4.17.- El Campo Eléctrico en gases (aislantes regenerativos)
4.18.- Campo Eléctrico en Dieléctricos Sólidos (aislantes no regenerativos)
4.19.- Campo Eléctrico en líquidos (aislante regenarativo)
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 4.1.- Introducció a les màquines elèctriques
4.2.- Debanaments
4.3.- El parell i la velocitat
4.4.- Utilització amb convertidors de potència
4.5.- Generadors
4.6.- Funcionament en paral·lel dels generadors
4.7.- Estudi i anàlisi de fallades en motors
4.8.- Aplicacions
4.9.- Màquines estàtiques (transformadors)
4.10.- Transformadors
4.11.- Aïllaments
4.12.- Elements constructius
4.13.- Introducció Alta Tensió
4.14.- Generació d'alta tensió
4.15.- Mesurament de les altes tensions
4.16.- El Camp Elèctric
4.17.- El Camp Elèctric en gasos (aïllants regeneratius)
4.18.- Camp Elèctric en Dielèctrics Sòlids (aïllants no regeneratius)
4.19.- Camp Elèctric en líquids (aïllant regenarativo)
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Sistemas de control y tratamiento de las señales; control vectorial y aplicaciones en convertidores
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Sistemes de control i tractament dels senyals; control vectorial i aplicacions en convertidors
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 5.1.- Introducción
5.2.- Sistemas continuos
5.3.- Sistemas de control
5.4.- Sistemas en tiempo discreto
5.5.- Tratamiento de Señales eléctricas en convertidores
5.6.- Representación matemática de los sistemas eléctricos trifásicos
5.7.- Transformaciones
5.8.- Transformaciones inversas: síntesis de señales
5.9.- Circuitos eléctricos vector-espaciales
5.10.- Técnica de los estimadores
5.11.- Sistemas desequilibrados y Armónicos
5.12.- Aplicaciones
5.13.- Herramientas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 5.1.- Introducció
5.2.- Sistemes continus
5.3.- Sistemes de control
5.4.- Sistemes en temps discret
5.5.- Tractament de Senyals elèctrics en convertidors
5.6.- Representació matemàtica dels sistemes elèctrics trifàsics
5.7.- Transformacions
5.8.- Transformacions inverses: síntesi de senyals
5.9.- Circuits elèctrics vector-espacials
5.10.- Tècnica dels estimadors
5.11.- Sistemes desequilibrats i Harmònics
5.12.- Aplicacions
5.13.- Eines
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Tecnologías de almacenamiento y movilidad eléctrica
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Tecnologies d'emmagatzematge i mobilitat elèctrica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 6.1.- Almacenamiento
6.2.- Cargadores
6.3.- Aplicaciones propias
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 6.1.- Emmagatzematge
6.2.- Carregadors
6.3.- Aplicacions pròpies
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Protecciones prácticas en convertidores
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Proteccions pràctiques en convertidors
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 7.1.- Conceptos generales
7.2.- Seguridad eléctrica
7.3.- Seguridad funcional
7.4.- Funciones de protección de estabilidad de la red eléctrica
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 7.1.- Conceptes generals
7.2.- Seguretat elèctrica
7.3.- Seguretat funcional
7.4.- Funcions de protecció d'estabilitat de la xarxa elèctrica
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Sistemas embebidos en tiempo real aplicados en convertidores
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Sistemes embeguts en temps real aplicats en convertidors
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 8.1.- Introducción
8.2.- Arquitectura de Micro-Controladores
8.3.- Programación de Aplicaciones Empotradas
8.4.- Arquitectura SW para Aplicaciones Empotradas en Tiempo Real
8.5.- Buenas Prácticas de Programación
8.6.- Diseño e Implementación de Algoritmos
8.7.- Protocolos
8.8.- Validación de SW
8.9.- Tendencias Actuales y Futuras: Industria 4.0
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 8.1.- Introducció
8.2.- Arquitectura de Micro-Controladors
8.3.- Programació d'Aplicacions Encastades
8.4.- Arquitectura SW per a Aplicacions Encastades en Temps Real
8.5.- Bones Pràctiques de Programació
8.6.- Disseny i Implementació d'Algorismes
8.7.- Protocols
8.8.- Validació de SW
8.9.- Tendències Actuals i Futures: Indústria 4.0
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => Tecnología de refrigeración en conversores de potencia
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Tecnologia de refrigeració en convertidors de potència
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 9.1.- Introducción
9.2.- Termodinámica básica
9.3.- Mecánica de fluidos básica
9.4.- Intercambio de calor
9.5.- Análisis
9.6.- Sistemas de refrigeración convencionales
9.7.- Radiadores de aire
9.8.- Radiadores de fluido
9.9.- Ventiladores
9.10.- Refrigeración y altura
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 9.1.- Introducció
9.2.- Termodinàmica bàsica
9.3.- Mecànica de fluids bàsica
9.4.- Intercanvi de calor
9.5.- Anàlisi
9.6.- Sistemes de refrigeració convencionals
9.7.- Radiadors d'aire
9.8.- Radiadors de fluid
9.9.- Ventiladors
9.10.- Refrigeració i altura
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 9
)
[9] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22811220
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 10
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Final de Máster
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Final de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Los contenidos del Trabajo Fin de Master serán diferentes dependiendo de los objetivos concretos del proyecto a realizar. Pueden ser objeto de tema de Trabajo Fin de Master todos aquellos que sean propios de los estudios del Master. En particular, se podrán proyectar toda clase de sistemas y dispositivos electrónicos por cuantos procedimientos permita realizar la ingeniería actual. También podrá ser objeto del Trabajo Fin de Master los trabajos de investigación y desarrollo, y el modelado teórico o numérico de los equipos o sistemas electrónicos y sus componentes. Se podrán considerar asimismo como temas de Trabajo Fin de Master los estudios relacionados con los contenidos de la Titulación y relativos a equipos, fábricas, instalaciones, servicios o su planificación, gestión o explotación. Por tanto los contenidos de la materia serán diferentes dependiendo del trabajo fin de máster concreto que se haya seleccionado por el alumno.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Els continguts del Treball Fi de Màster seran diferents depenent dels objectius concrets del projecte a realitzar. Poden ser objecte de tema de Treball Fi de Màster tots aquells que siguen propis dels estudis del Màster. En particular, es podran projectar tota classe de sistemes i dispositius electrònics per quants procediments permeta realitzar l'enginyeria actual. També podrà ser objecte del Treball Fi de Màster els treballs de recerca i desenvolupament, i el modelatge teòric o numèric dels equips o sistemes electrònics i els seus components. Es podran considerar així mateix com a temes de Treball Fi de Màster els estudis relacionats amb els continguts de la Titulació i relatius a equips, fàbriques, instal·lacions, serveis o la seua planificació, gestió o explotació. Per tant els continguts de la matèria seran diferents depenent del treball fi de màster concret que s'haja seleccionat per l'alumne.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 10
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp342226
[NOMBRE_PERSONA] => Jose
[APELLIDOS] => Camps
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director de SW I+D. Power Electronics España, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni12078
[NOMBRE_PERSONA] => Ana María
[APELLIDOS] => Dejoz García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Química. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H1380
[EMAIL_FACULTAD] => dejoz@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni55918
[NOMBRE_PERSONA] => Raimundo
[APELLIDOS] => García Olcina
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H2398
[EMAIL_FACULTAD] => garolrai@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp342227
[NOMBRE_PERSONA] => Miguel Ángel
[APELLIDOS] => Gargallo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Reponsable de Producto y Validación I+D. Power Electronics España, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp392868
[NOMBRE_PERSONA] => Consuelo
[APELLIDOS] => Gómez-Zarzuela Quel
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Technical training team leader. Power Electronics S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni71495
[NOMBRE_PERSONA] => Javier Andrés
[APELLIDOS] => Martínez Román
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular de Universidad del departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPV
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni31292
[NOMBRE_PERSONA] => Julio
[APELLIDOS] => Martos Torres
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H7408
[EMAIL_FACULTAD] => julio.martos@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni65464
[NOMBRE_PERSONA] => Paula
[APELLIDOS] => Marzal Doménech
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Química. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G8240
[EMAIL_FACULTAD] => marzal@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni56161
[NOMBRE_PERSONA] => Jesús
[APELLIDOS] => Soret Medel
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H8351
[EMAIL_FACULTAD] => Jesus.Soret@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni56233
[NOMBRE_PERSONA] => Adrián
[APELLIDOS] => Suárez Zapata
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => M4002
[EMAIL_FACULTAD] => suaza@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp316589
[NOMBRE_PERSONA] => Javier
[APELLIDOS] => Tomás Catalá
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Universidad Corporativa. Power Electronics España, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => uni29903
[NOMBRE_PERSONA] => José Gabriel
[APELLIDOS] => Torres País
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => I4058
[EMAIL_FACULTAD] => topaisjo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp227977
[NOMBRE_PERSONA] => Jose María
[APELLIDOS] => Vidal Ros
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Responsable HW Potencia. Power Electronics España, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni29903
[NOMBRE_PERSONA] => José Gabriel
[APELLIDOS] => Torres País
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => I4058
[EMAIL_FACULTAD] => topaisjo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp316589
[NOMBRE_PERSONA] => Javier
[APELLIDOS] => Tomás Catalá
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Universidad Corporativa. Power Electronics España, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 30/09/2022
Fecha inicio: Octubre 2022
Fecha fin: Julio 2023
Matrícula: 0 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Estudiantes que hayan finalizado ingeniería eléctrica, electrónica o telecomunicaciones (inglés es obligatorio).
Profesionales con titulación que dispongan los conocimientos arriba indicados (inglés es obligatorio).
Los requisitos particulares de acceso son:
- Existirá una preselección vía currículums, en los que se filtrará a los alumnos que dispongan los siguientes estudios: Electrónica Industrial, Electricidad y Telecomunicaciones.
- Inglés nivel medio.
- Perfil académico y notas. Especial relevancia sobre las asignaturas que estén relacionadas con el máster.
- De los seleccionados se realizará una entrevista presencial por parte del departamento de recursos humanos de Power Electronics.
De esta evaluación se establecerá un 80% de la nota final.
Se valorarán los puntos anteriores más algunos otros:
- Que puedan realizar prácticas de empresa (requisito no imprescindible, pero se valorará).
- Softskills como capacidad comunicativa, trabajo en equipo, capacidad innovativa.
- Disponibilidad para ir a Llíria.
El 20% restante pertenecerá a los directores de máster.
Al acabar la convocatoria se informará a todos los candidatos seleccionados con sus resultados.
Modalidad: Semipresencial
Colaborador:
Power Electronics España, S.L.
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Escola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSE-UV)
Horario: Viernes, de 16:00 a 20:30 horas y sábados de 9 a 13:30 horas
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Este máster va orientado a recién graduados y profesionales del área de Electrónica Industrial, Electricidad y Telecomunicaciones, que deseen completar su formación en aspectos relativos a los conversores de potencia, como son variadores de velocidad, inversores solares, inversores para baterías o cargadores para vehículos eléctricos.
Además, el máster cuenta con un claustro de profesores escogido para lograr un equilibrio entre el mundo académico y el profesional. Sobre todo, este segundo punto, dado que es donde más se pretende profundizar, proporcionando a los alumnos un profesorado multidisciplinar, con experiencia y prestigio en el sector.
Otros objetivos que se pretende lograr con este máster:
Leer más
Este máster va orientado a recién graduados y profesionales del área de Electrónica Industrial, Electricidad y Telecomunicaciones, que deseen completar su formación en aspectos relativos a los conversores de potencia, como son variadores de velocidad, inversores solares, inversores para baterías o cargadores para vehículos eléctricos.
Además, el máster cuenta con un claustro de profesores escogido para lograr un equilibrio entre el mundo académico y el profesional. Sobre todo, este segundo punto, dado que es donde más se pretende profundizar, proporcionando a los alumnos un profesorado multidisciplinar, con experiencia y prestigio en el sector.
Otros objetivos que se pretende lograr con este máster:
- Formar profesionales, con los conocimientos y certificaciones más demandadas por las empresas tecnológicas relacionadas con la electrónica de potencia.
- Formar expertos en convertidores de potencia, independientemente del producto al cual se oriente.
Leer menos
Objetivos profesionales
Los convertidores de potencia tienen una gran aplicación en nuestro día a día, y muchas empresas requieren de profesionales con conocimientos avanzados en esta materia.
Este Máster ayudará a reforzar los aspectos fundamentales y los prácticos de estos convertidores. Con lo cual se podrá trabajar en empresas que diseñen y fabriquen variadores de velocidad, inversores solares y eólicos, cargadores para vehículos eléctricos, ferrocarriles, convertidores de tracción, filtros activos calidad de red, accionamientos eléctricos en general, cargadores para baterías¿
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/