Array
(
[CODIGO] => 21412250/21411040
[EDICION] => 11
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Finalizado
[MATRICULA] => 1250
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 27.50
[FECHA_INICIO] => 21/10/2021
[FECHA_FIN] => 26/05/2022
[LUGAR] => Antiguo Edificio Escuela de Magisterio. Avda. Alcalde Reig 8
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2021
[AREA] => 4
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 1
[TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Postgrado
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 33
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => pedagogia-teatral
[GESTOR_NOMBRE] => María
[GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro
[GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Charo
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Vázquez Santos
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => charo.vazquez@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Ciencias de la Educación
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización de Teatro en la Educación
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] => Miércoles y Jueves, de 17.00 a 21.00h
[REQUISITOS_TITULACION] => Los estudiantes del Diploma en Teatro para la Educación son alumnos recién egresados de diferentes grados como Magisterio, Psicología, Psicopedagogía, Educación Social pero también licenciados de la Escuela Superior de Arte Dramático, y profesionales en ejercicio en cualquier nivel educativo (Infantil, Primaria, ESO, Bachilleratos), animadores socioculturales, educadores sociales y educadores en general, formadores y ¿coach¿ en empresas, etc. El programa va dirigido a los profesores de Taller de Teatro/Dramatización educación secundaria y Bachillerato Artístico, profesores de primaria interesados en utilizar el teatro y la educación artística en sus aulas, los profesionales que trabajan o están comprometidos en el teatro de jóvenes, en el teatro en la comunidad, y educadores y trabajadores sociales que luchan contra la exclusión social. A psicólogos y dramaterapeutas que utilizan las técnicas teatrales como un medio de tratamiento individual y colectivo, y otros profesionales que trabajan en la transformación personal a través de la experiencia artística. Y a los profesionales del teatro y coach que en el «teatro empresa» (business theatre) utilizan los recursos y estrategias actorales para la formación continua en aspectos relevantes de la cultura empresarial, como la motivación y calidad de vida, la seguridad en el trabajo, el afrontamiento del estrés, las relaciones humanas y habilidades sociales, la creatividad, la toma de decisiones, la responsabilidad social, etc.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] =>
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => Nuestro Diploma de Especialización en Teatro en la Educación es un programa precursor en este tipo de formación a nivel nacional, se fundamenta en entender el teatro como un servicio para el cambio.
Su foco está dirigido a tratar de ayudar a individuos o colectivos con carencias en alguna dimensión personal o social.Es un título de la Universitat de València y por tanto se rigen por la normativa en postgrados y másteres de esta Universidad.
Las materias de este programa se organiza en cuatro ámbitos:
- "El cambio en la educación formal centrado en el currículum y en las actividades extracurriculares.
- "El cambio social para la participación y el empoderamiento individual y colectivo.
- "El cambio personal y de los colectivos entendido como curación, es decir, las estrategias dramáticas en la psicoterapia.
- "El cambio corporativo a través de la formación en las empresas y las organizaciones.
Mediante este Diploma el alumnado podrá adquirir una formación especializada y actualizada en el ámbito de la pedagogía teatral, la intervención y la animación social, siendo capaz de diseñar, desarrollar y poner en marcha proyectos de educación teatral aplicada a personas y grupos de diferentes niveles educativos.
A su vez, a través del Diploma, los participantes intercambiarán experiencias entre profesores, agentes sociales, formadores, mediadores, psicólogos y creadores experimentados en las diversas modalidades del Teatro Aplicado.
Ideas matrices para los talleres y las clases del Diploma de Teatro Aplicado
1.Los alumnos deben ser los destinatarios y receptores privilegiados de nuestra programación por lo que adaptaremos los contenidos y las actividades a sus expectativas.
2.Si el "medio es el mensaje" la metodología deberá ser lo más activa y participativa posible.
3.Es recomendable plantear actividades significativas de manera que el alumnado pueda realizar la transferencia de éstas a su práctica docente, creativa o animadora.
4."Sentimiento, placer y pasión" deben ser tres elementos orientadores en nuestra docencia. Por tanto la metodología no deberá centrarse tanto en los contenidos como en los procedimientos y en las estrategias comunicativas.
5.Los alumnos del Postgrado tienen amplia experiencia docente y artística por lo que debemos explotar al máximo ese potencial.
6.Entendemos el Arte Dramático y su didáctica como un instrumento de desarrollo personal y el teatro como herramienta de transformación social.
7.En la didáctica como en el arte la sorpresa y el impacto son la mejor manera de despertar el interés en los receptores.
8.El complemento perfecto de la acción es la reflexión. Es por ello que creemos que el Postgrado son necesarios espacios de análisis, crítica y comentario que permitirán a los alumnos sistematizar los conocimientos acríticos.
9.Dado que somos un claustro virtual, deberíamos fomentar al máximo la comunicación y la interacción entre todos nosotros los profesores para que el alumnado pueda percibir que entre todos formamos un proyecto común.
10.La voluntad de continuación de este Postgrado en próximas ediciones anuales debería comprometerse a una difusión del mismo en los diferentes ámbitos de acción de cada uno de nosotros.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => El programa del Diploma de Teatro en la Educación ofrece la oportunidad de especialización en Teatro en la educación y Teatro social
El perfil profesional que se pretende conseguir con esta titulación será el de profesional especialista en técnicas dramáticas con capacidades flexibles y polivalentes que le permitan:
- Impartir las clases de Taller de Teatro en los IES de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, utilizar las estrategias dramáticas en las diferentes materias del currículum en los distintos niveles educativos; y además, ejercer las funciones propias de la mediación teatral.
- Intervenir en el campo de la animación sociocultural y utilizar las técnicas dramáticas para animación de colectivos y en las Escuelas Municipales de Teatro.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2021/2022
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21412250/21411040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Teatro playbak y Teatro del Oprimido
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21412250/21411040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Fundamentos psicopedagógicos del Taller de Teatro
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21412250/21411040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Técnica de la representación teatral y creatividad del actor
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21412250/21411040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Dramatúrgia, puesta en escena y escritura de textos teatrales
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21412250/21411040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Teoría y práctica de la creatividad
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21412250/21411040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Formación del espectador y estrategias de mediación teatral
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 21412250/21411040
[AÑO_CURSO] => 33
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Teatro de reminiscencia y teatro con sujetos con necesidades específicas de apoyo educativo
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni57968
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Alfonso Benlliure
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H6414
[EMAIL_FACULTAD] => vicente.alfonso@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp376671
[NOMBRE_PERSONA] => David
[APELLIDOS] => Bautista Querol
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor de Secundaria. Centro Integrado Público FP Mislata
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp336678
[NOMBRE_PERSONA] => María Isabel
[APELLIDOS] => Bayona Sánchez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Dra en Filología Híspanica y Lda. en Arte Dramático
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp65775
[NOMBRE_PERSONA] => Marc
[APELLIDOS] => Escrig Escrig
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Ingeniería Técnica en Informática de Gestión
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp95342
[NOMBRE_PERSONA] => Domingo Javier
[APELLIDOS] => Fos Ferrandis
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni56176
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => Herreras Maldonado
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filosofia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => M8702
[EMAIL_FACULTAD] => hemalen@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni14594
[NOMBRE_PERSONA] => Ricard Vicent
[APELLIDOS] => Huerta Ramón
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de l'Expressió Musical, Plàstica i Corporal. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H1138
[EMAIL_FACULTAD] => Ricard.Huerta@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp47249
[NOMBRE_PERSONA] => Tomás
[APELLIDOS] => Motos Teruel
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Miembro Academia de las Artes Escénicas de España.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp62486
[NOMBRE_PERSONA] => Jesús Alejandro
[APELLIDOS] => Muñoz Saiz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Actor (Pont Flotant) - Porf.Ed.Secundaria.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp17128
[NOMBRE_PERSONA] => Antoni
[APELLIDOS] => Navarro Amorós
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Catedràtic de llengua i literatura.Máster en Didactica del Arte Dramático por la UQAM. Licenciatura en Filología Hispánica
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp18423
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Ortolá Ferrando
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Actor, director y profesor. Institut de Teatre de Barcelona
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp16794
[NOMBRE_PERSONA] => José María
[APELLIDOS] => Palanca Santamaría
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director. EM de Teatro de Aldaia y Alaquás
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp336538
[NOMBRE_PERSONA] => Rafael
[APELLIDOS] => Palomares Carrasco
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor y Director de teatro
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp26819
[NOMBRE_PERSONA] => Patricia
[APELLIDOS] => Pardo Pescador
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Autora teatral.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp18420
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Picó Puchades
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor,. Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni3332
[NOMBRE_PERSONA] => Ramón J.
[APELLIDOS] => Roselló Ivars
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Professor Titular d'Universitat. Departament de Filologia Catalana. Universitat de València
[NPI] => H3423
[EMAIL_FACULTAD] => rosello@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni57968
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Alfonso Benlliure
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H6414
[EMAIL_FACULTAD] => vicente.alfonso@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp17128
[NOMBRE_PERSONA] => Antoni
[APELLIDOS] => Navarro Amorós
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Catedràtic de llengua i literatura.Máster en Didactica del Arte Dramático por la UQAM. Licenciatura en Filología Hispánica
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[2] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp47249
[NOMBRE_PERSONA] => Tomás
[APELLIDOS] => Motos Teruel
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Miembro Academia de las Artes Escénicas de España.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2021/2022
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 27.50 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 30/09/2021
Fecha inicio: Octubre 2021
Fecha fin: Mayo 2022
Matrícula: 1250 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Los estudiantes del Diploma en Teatro para la Educación son alumnos recién egresados de diferentes grados como Magisterio, Psicología, Psicopedagogía, Educación Social pero también licenciados de la Escuela Superior de Arte Dramático, y profesionales en ejercicio en cualquier nivel educativo (Infantil, Primaria, ESO, Bachilleratos), animadores socioculturales, educadores sociales y educadores en general, formadores y ¿coach¿ en empresas, etc. El programa va dirigido a los profesores de Taller de Teatro/Dramatización educación secundaria y Bachillerato Artístico, profesores de primaria interesados en utilizar el teatro y la educación artística en sus aulas, los profesionales que trabajan o están comprometidos en el teatro de jóvenes, en el teatro en la comunidad, y educadores y trabajadores sociales que luchan contra la exclusión social. A psicólogos y dramaterapeutas que utilizan las técnicas teatrales como un medio de tratamiento individual y colectivo, y otros profesionales que trabajan en la transformación personal a través de la experiencia artística. Y a los profesionales del teatro y coach que en el «teatro empresa» (business theatre) utilizan los recursos y estrategias actorales para la formación continua en aspectos relevantes de la cultura empresarial, como la motivación y calidad de vida, la seguridad en el trabajo, el afrontamiento del estrés, las relaciones humanas y habilidades sociales, la creatividad, la toma de decisiones, la responsabilidad social, etc.
Modalidad: Presencial
Colaborador:
Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Antiguo Edificio Escuela de Magisterio. Avda. Alcalde Reig 8
Horario: Miércoles y Jueves, de 17.00 a 21.00h
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos profesionales
El programa del Diploma de Teatro en la Educación ofrece la oportunidad de especialización en Teatro en la educación y Teatro social
El perfil profesional que se pretende conseguir con esta titulación será el de profesional especialista en técnicas dramáticas con capacidades flexibles y polivalentes que le permitan:
- Impartir las clases de Taller de Teatro en los IES de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, utilizar las estrategias dramáticas en las diferentes materias del currículum en los distintos niveles educativos; y además, ejercer las funciones propias de la mediación teatral.
Leer más
El programa del Diploma de Teatro en la Educación ofrece la oportunidad de especialización en Teatro en la educación y Teatro social
El perfil profesional que se pretende conseguir con esta titulación será el de profesional especialista en técnicas dramáticas con capacidades flexibles y polivalentes que le permitan:
- Impartir las clases de Taller de Teatro en los IES de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, utilizar las estrategias dramáticas en las diferentes materias del currículum en los distintos niveles educativos; y además, ejercer las funciones propias de la mediación teatral.
- Intervenir en el campo de la animación sociocultural y utilizar las técnicas dramáticas para animación de colectivos y en las Escuelas Municipales de Teatro.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/