Array
(
[CODIGO] => 22931030
[EDICION] => 1
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Suspendido
[MATRICULA] => 3500
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 17/10/2022
[FECHA_FIN] => 10/07/2023
[LUGAR] => Circuit Ricardo Tormo
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Ciències de l'Activitat Fisica i l'Esport
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 01/10/2022
[AREA] => 9
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Circuit Ricardo Tormo
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 2
[TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => rendimiento-deportes-motor
[GESTOR_NOMBRE] => Emilio
[GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez
[GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Carolina
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Escribano Asensi
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => carolina.escribano@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 0
[area_curs] => Área de Actividad Física y Deporte
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Viernes Tarde y Sabado mañana
[REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Graduados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Otros licenciados y/o graduados con experiencia profesional en el Mundo del Motor (automovilismo/motociclismo).
- Estudiantes a los que les falte menos del 10% de los créditos para finalizar los estudios de grado, de forma condicionada a que se aprueben durante el mismo curso académico.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => En los últimos años, los deportes del motor y las disciplinas que se realizan mediante vehículos motorizados, han ido cobrando cada vez más relevancia, lo que hace necesaria la existencia de profesionales especializados. Los deportes del motor, como lo son el automovilismo y el motociclismo, reclaman profesionales que cuenten con una mejora continua y actualización en el tema.
Por este motivo, la Universitat de València ha creado la primera edición del Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor. A través de este postgrado, las personas del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, podrán especializarse y recibir una formación adecuada, innovadora y actualizada.
Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor
Los deportes del motor atraen a una gran parte de la población y su demanda y visualización han ido en aumento constante en los últimos años. La profesionalización de quienes asisten a equipos, pilotos o empresas privadas relacionadas con automovilismo y motociclismo ha ido también en aumento.
Deben ser profesionales cualificados capaces de trabajar en equipos multidisciplinares, abiertos a la comunicación y con un espíritu creativo, que les permita afrontar los retos que entraña este ámbito. Formar profesionales con estas características es uno de los objetivos del Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor.
[ARG_VENTA2] => Dónde se realiza el Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor
El Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor, con una duración de nueve meses, se imparte en modalidad semipresencial. En las instalaciones del Circuit Ricardo Tormo la parte práctica y en las aulas de la Universitat de València la parte teórica-practica que también hará uso de la docencia On-line. Para poder compatibilizar la realización del máster con otras actividades, las clases se imparten los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
El Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor ofrecerá la formación y capacitación necesarias a través de diversas experiencias y de una visión general del entrenamiento deportivo. Además, incluye las estrategias requeridas para desarrollar proyectos de innovación.
El Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor ofrece una formación importante a entrenadores de pilotos de automovilismo y motociclismo. Además, podrán desarrollar tanto sus aptitudes como conocimientos para realizar de manera más eficaz y eficiente su profesión, acordes a cada escudería o campeonato.
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => + Exposición de contenidos por parte del profesor. Análisis de competencias. Demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula - instalación.
+ Dinámicas y actividades en grupo. Resolución de problemas y casos.
+ Búsqueda de datos, aula informática, biblioteca, etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del estudiante con el mundo del motor (competiciones, entrenamientos, test&) Supervisión del aprendizaje, evolución. Discusión en pequeños grupos. Resolución de problemas y casos. Presentación de resultados ante el profesor. Presentación de esquemas e índices de los trabajos propuestos.
+ Resolución de problemas. Preparación de ejercicios, trabajos memorias, para exponer o entregar en clases y /o en tutoría.
+ Estudio. Preparación individual de ejercicios, trabajos, memorias, para exponer o entregar en clases y /o en tutoría. Actividades en plataforma u otros espacios virtuales.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Todas las derivadas de los objetivos que plantea el Master dentro del Mundo del Motor tanto en su Entrenamiento como en las demás Areas de Influencia
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22931030
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => El mundo del motorsport y sus disciplinas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => El món del motorsport i les seues disciplines
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- EVOLUCIÓN DE LA COMPETICIÓN DE MOTOCICLISMO DESDE SUS ORIGENES HASTA LA ACTUALIDAD
- En este punto haremos un primer contacto con la materia del Máster, se realiza un repaso histórico y una contextualización para situar a los alumnos en el momento actual y definir cuáles son las bases sobre las que se apuntala el motociclismo nivel nacional e internacional.
2.- EVOLUCIÓN EN ASPECTOS DE SEGURIDAD, TECNOLOGÍA, TRAZADOS Y VEHÍCULOS
- En este apartado haremos un repaso y profundizaremos en algunas de las áreas más importantes y características que tienen deportes del motor:
+ Analizaremos evolución de la seguridad en las pistas y los vehículos
+ Analizaremos cómo ha evolucionado y afecta la tecnología al desarrollo del Motorsport
+ Estudiaremos los circuitos y sus peculiaridades
+ Aprenderemos todo lo necesario sobre cada tipo de vehículo de competición
3.- EVOLUCIÓN DE LA COMPETICIÓN EN EL AUTOMOVILISMO DESDE SUS ORIGENES HASTA LA ACTUALIDAD
- Es un primer contacto de la evolución del automovilismo, se realiza un repaso histórico y una contextualización hasta situar a los alumnos en el momento actual y definir cuáles son las bases sobre las que se apuntala el automovilismo tanto a nivel nacional e internacional.
4.- CONOCIMIENTO DE TODAS LAS MODALIDADES DEL MOTOCICLISMO
- Velocidad: practica en circuitos cerrados
- Enduro: practica en campo abierto
- Motocross: disciplina de circuitos cerrados
- Trial: prueba de obstáculos
- Rallye: prueba de automovilismo que se disputa en carreteras abiertas al tráfico que se cierran para la celebración
- Dirt track: prueba de motociclismo que se celebra en pista de tierra o arcilla
- Quads: conducción en barro, donde la habilidad a prueba de habilidad
- Freestyle: motociclismo, estilo libre
5.- CONOCIMIENTO DE TODAS LAS MODALIDADES DEL AUTOMOVILISMO
- La F1: categoría reina del automovilismo
- La F2: categoría antesala de la Formula 1
- La F3: segundo paso hacia la formula 1
- La F4: primer paso hacia la Formula 1
- Turismos: competiciones de marcas de coches
- Rallyes: competición que se disputa en carreteras abiertas
- Karting: paso de iniciación a la competición en el automovilismo
- Otros:
6.- ENTENDIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS DE LA COMPETICIÓN, ORGANISMOS Y REGLAMENTOS
- En este apartado se adquieren los conocimientos teóricos sobre la organización de carreras, reglamentos y todo lo necesario para entender cómo funciona este complejo mundo del motor.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.- EVOLUCIÓ DE LA COMPETICIÓ DE MOTOCICLISME DES DELS SEUS *ORIGENES FINS A l'ACTUALITAT
- En aquest punt farem un primer contacte amb la matèria del Màster, es realitza un repàs històric i una contextualització per a situar als alumnes en el moment actual i definir quines són les bases sobre les quals s'apuntala el motociclisme nivell nacional i internacional.
2.- EVOLUCIÓ EN ASPECTES DE SEGURETAT, TECNOLOGIA, TRAÇATS I VEHICLES
- En aquest apartat farem un repàs i aprofundirem en algunes de les àrees més importants i característiques que tenen esports del motor:
+ Analitzarem evolució de la seguretat en les pistes i els vehicles
+ Analitzarem com ha evolucionat i afecta la tecnologia al desenvolupament del *Motorsport
+ Estudiarem els circuits i les seues peculiaritats
+ Aprendrem tot el necessari sobre cada tipus de vehicle de competició
3.- EVOLUCIÓ DE LA COMPETICIÓ EN L'AUTOMOBILISME DES DELS SEUS *ORIGENES FINS A l'ACTUALITAT
- És un primer contacte de l'evolució de l'automobilisme, es realitza un repàs històric i una contextualització fins a situar als alumnes en el moment actual i definir quines són les bases sobre les quals s'apuntala l'automobilisme tant a nivell nacional i internacional.
4.- CONEIXEMENT DE TOTES LES MODALITATS DEL MOTOCICLISME
- Velocitat: practica en circuits tancats
- *Enduro: practica en camp obert
- Motocròs: disciplina de circuits tancats
- Trial: prova d'obstacles
- Rallye: prova d'automobilisme que es disputa en carreteres obertes al trànsit que es tanquen per a la celebració
- *Dirt *track: prova de motociclisme que se celebra en pista de terra o argila
- Quads: conducció en fang, on l'habilitat a prova d'habilitat
- Freestyle: motociclisme, estil lliure
5.- CONEIXEMENT DE TOTES LES MODALITATS DE L'AUTOMOBILISME
- La F1: categoria regna de l'automobilisme
- La F2: categoria avantsala de la Formula 1
- La F3: segon pas cap a la formula 1
- La F4: primer pas cap a la Formula 1
- Turismes: competicions de marques de cotxes
- *Rallyes: competició que es disputa en carreteres obertes
- Karting: pas d'iniciació a la competició en l'automobilisme
- Altres:
6.- ENTENIMENT DE LES ESTRUCTURES DE LA COMPETICIÓ, ORGANISMES I REGLAMENTS
- En aquest apartat s'adquireixen els coneixements teòrics sobre l'organització de carreres, reglaments i tot el necessari per a entendre com funciona aquest complex món del motor.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22931030
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Métodos y técnicas de entrenamiento para el alto rendimiento en los deportes del motor (Motociclismo / Automovilismo)
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Mètodes i tècniques d'entrenament per a l'alt rendiment en els esports del motor (Motociclisme / Automobilisme)
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO EN LOS DEPORTES DEL MOTOR
- Análisis y comparativa de aplicación de los principios del entrenamiento deportivo de forma específica en cada modalidad de Motorsports
2.- ADAPTACIÓN Y CARGA
- Distinción sobre los tipos de carga y adaptación de cada una de las modalidades del Motorsports.
3.- PLANIFICIÓN DEL ENTRENAMIENTO ADAPTADA A LAS MODALIDADES DEL MOTOCICLISMO
- Como ajustar los entrenamientos generales y específicos en función del calendario anual de cada modalidad del motociclismo
4.- PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO ADAPTADA A LAS MODALIDADES DEL AUTOMOVILISMO
- Como ajustar los entrenamientos generales y específicos en función del calendario anual de cada modalidad del automovilismo
5.- EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LA TÉCNICA EN EL MOTOCICLISMO
- Reconocer en profundidad los aspectos técnicos que exige cada modalidad para alcanzar el máximo rendimiento
6.- DESARROLLO DE LOS ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DEL MOTOCICLISMO
- Experiencia práctica referida al conocimiento específico de la técnica de cada modalidad
7.- EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LA TÉCNICA EN EL AUTOMOVILISMO
- Análisis y herramientas de análisis para la técnica en el mundo del automovilismo
8.- DESARROLLO DE LOS ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DEL AUTOMOVILISMO
- Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el simulador del Centro de Tecnificación del Motor
9.- CONSIDERACIONES TÁCTICAS EN LAS COMPETICIONES DE MOTOCICLISMO
- Estudio y análisis de los aspectos tácticos para alcanzar el máximo rendimiento en el motociclismo
10.- CONSIDERACIONES TÁCTICAS EN LAS COMPETICIONES DE AUTOMOVILISMO
- Estudio y análisis de los aspectos tácticos para alcanzar el máximo rendimiento en el automovilismo
11.- METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESITENCIA PARA EL MOTOCICLISMO SEGÚN SUS MODALIDADES
- Aplicación especifica de los entrenamientos de resistencia en el mundo del motor con los matices específicos de cada modalidad
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.- PRINCIPIS DE L'ENTRENAMENT EN ELS ESPORTS DEL MOTOR
- Anàlisi i comparativa d'aplicació dels principis de l'entrenament esportiu de manera específica en cada modalitat de *Motorsports
2.- ADAPTACIÓ I CÀRREGA
- Distinció sobre els tipus de càrrega i adaptació de cadascuna de les modalitats del *Motorsports.
3.- PLANIFICIÓN DE L'ENTRENAMENT ADAPTADA A les MODALITATS DEL MOTOCICLISME
- Com ajustar els entrenaments generals i específics en funció del calendari anual de cada modalitat del motociclisme
4.- PLANIFICACIÓ DE L'ENTRENAMENT ADAPTADA A les MODALITATS DE L'AUTOMOBILISME
- Com ajustar els entrenaments generals i específics en funció del calendari anual de cada modalitat de l'automobilisme
5.- AVALUACIÓ FUNCIONAL DE LA TÈCNICA EN EL MOTOCICLISME
- Reconéixer en profunditat els aspectes tècnics que exigeix cada modalitat per a aconseguir el màxim rendiment
6.- DESENVOLUPAMENT DELS ENTRENAMENTS TÈCNICS EN LES DIFERENTS MODALITATS DEL MOTOCICLISME
- Experiència pràctica referida al coneixement específic de la tècnica de cada modalitat
7.- AVALUACIÓ FUNCIONAL DE LA TÈCNICA EN L'AUTOMOBILISME
- Anàlisi i eines d'anàlisis per a la tècnica en el món de l'automobilisme
8.- DESENVOLUPAMENT DELS ENTRENAMENTS TÈCNICS EN LES DIFERENTS MODALITATS DE L'AUTOMOBILISME
- Posada en pràctica dels coneixements adquirits en el simulador del Centre de Tecnificació del Motor
9.- CONSIDERACIONS TÀCTIQUES EN LES COMPETICIONS DE MOTOCICLISME
- Estudi i anàlisi dels aspectes tàctics per a aconseguir el màxim rendiment en el motociclisme
10.- CONSIDERACIONS TÀCTIQUES EN LES COMPETICIONS D'AUTOMOBILISME
- Estudi i anàlisi dels aspectes tàctics per a aconseguir el màxim rendiment en l'automobilisme
11.- METODOLOGIA DE L'ENTRENAMENT DE LA *RESITENCIA PER Al MOTOCICLISME SEGONS LES SEUES MODALITATS
- Aplicació especifica dels entrenaments de resistència en el món del motor amb els matisos específics de cada modalitat
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22931030
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Respuestas biológicas del alto rendimiento en deportes del motor
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Respostes biològiques de l'alt rendiment en esports del motor
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- FUENTES DE ENERGÍA
- Metabolismos implicados en deportes del motor, según cada modalidad.
- Anatomía y fisiología aplicada a las peculiaridades de las modalidades del Motorsport
2.- VÍAS METABÓLICAS
- Respuestas y adaptaciones metabólicas en el entrenamiento y las carreras.
- Herramientas y análisis
3.- ADAPTACIÓN CARDIOVASCULAR EN EL MOTOR
- Respuestas y adaptaciones cardiovasculares y pulmonares según la modalidad del motor.
- Estudios y herramientas
4.- CAPACIDADES FUNCIONALES
- Capacidades funcionales aeróbicas y anaeróbicas asociadas al rendimiento de los pilotos.
- Tests y mediciones, analizando al piloto
5.- EDAD Y GÉNERO APLICADO AL DEPORTE DEL MOTOR
- Consideraciones en el apartado de género y edad en función de cada modalidad
6.- ADAPTACIÓN MUSCULOESQUELÉTICAS
- Tipos de fibras musculares implicadas en cada modalidad del motor
- Aprendizaje de los entrenamientos y necesidades de fuerza en cada modalidad
7.- CONTROL MUSCULAR DEL MOVIMIENTO
- Herramientas y mediciones
8.- CONTROL NERVIOSO DEL MOVIMIENTO
- Herramientas y mediciones
9.- CONDICIONES AMBIENTALES DETERMINANTES EN EL RENDIMIENTO DEL PILOTO
- Análisis de casos prácticos reales
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.- FONTS D'ENERGIA
- Metabolismes implicats en esports del motor, segons cada modalitat.
- Anatomia i fisiologia aplicada a les peculiaritats de les modalitats del *Motorsport
2.- VIES METABÒLIQUES
- Respostes i adaptacions metabòliques en l'entrenament i les carreres.
- Eines i anàlisis
3.- ADAPTACIÓ CARDIOVASCULAR EN EL MOTOR
- Respostes i adaptacions cardiovasculars i pulmonars segons la modalitat del motor.
- Estudis i eines
4.- CAPACITATS FUNCIONALS
- Capacitats funcionals aeròbiques i anaeròbiques associades al rendiment dels pilots.
- Tests i mesuraments, analitzant al pilot
5.- EDAT I GÈNERE APLICAT A l'ESPORT DEL MOTOR
- Consideracions en l'apartat de gènere i edat en funció de cada modalitat
6.- ADAPTACIÓ MUSCULOESQUELÈTIQUES
- Tipus de fibres musculars implicades en cada modalitat del motor
- Aprenentatge dels entrenaments i necessitats de força en cada modalitat
7.- CONTROL MUSCULAR DEL MOVIMENT
- Eines i mesuraments
8.- CONTROL NERVIÓS DEL MOVIMENT
- Eines i mesuraments
9.- CONDICIONS AMBIENTALS DETERMINANTS EN EL RENDIMENT DEL PILOT
- Anàlisi de casos pràctics reals
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22931030
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Control y Valoración del Rendimiento Deportivo en el Mundo del Motor
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Control i Valoració del Rendiment Esportiu en el Món del Motor
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- EVALUACIÓN Y ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PILOTO
" Test de evaluación generales y específicos
2.- FATIGA SOBRE ENTRENAMIENTOS EN LAS COMPETICIONES DEL MOTOR
" Estudio de casos reales y consideraciones.
3.- VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS
" Test de validación y requisitos en motociclismo
4.- VALORACIÓN DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
" Test de validación y requisitos en automovilismo
5.- VALORACIÓN DE LA DESTREZA EN EL AUTOMOVILISMO Y MOTOCICLISMO
" Análisis prácticos específicos
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.- AVALUACIÓ I ANÀLISI FUNCIONAL DEL PILOT
" Test d'avaluació generals i específics
2.- FATIGA SOBRE ENTRENAMENTS EN LES COMPETICIONS DEL MOTOR
" Estudi de casos reals i consideracions.
3.- VALORACIÓ DE LES CAPACITATS FÍSIQUES
" Test de validació i requisits en motociclisme
4.- VALORACIÓ DE LES QUALITATS FÍSIQUES
" Test de validació i requisits en automobilisme
5.- VALORACIÓ DE LA DESTRESA EN L'AUTOMOBILISME I MOTOCICLISME
" Anàlisis pràctiques específiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22931030
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Marketing, Comunicación y Legislación Aplicado a la Figura del Entrenador de Pilotos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Màrqueting, Comunicació i Legislació Aplicat a la Figura de l'Entrenador de Pilots
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- MARKETING PERSONAL PARA EL ENTRENADOR EN LOS DEPORTES DEL MOTOR
" Herramientas para elaborar un plan de marketing personal que posicione al entrenador en un lugar competitivo.
2.- ANÁLISIS DE MERCADOS Y EVOLUCIÓN DE OPRTUNIDADES DENTRO DEL AUTOMOVILISMO Y MOTOCICLISMO DE COMPETICIÓN
" Estudios de los métodos y herramientas actuales para reconocer mercados y nichos de oportunidad
3.- NUEVAS TÉCNICAS DE MARKETING DEPORTIVO ON-LINE
" Herramientas y soluciones practicas
4.- USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO RECURSOS DE COMUNICACIÓN
" De lo general a lo específico en materia de comunicación y el uso de las nuevas tecnologías en el mundo del motor
5.- LEGISLACIÓN APLICADA AL PROFESIONAL DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO
" Aprendizaje de los aspectos legales que rodean la profesión de entrenador
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.- MÀRQUETING PERSONAL PER A l'ENTRENADOR EN ELS ESPORTS DEL MOTOR
" Eines per a elaborar un pla de màrqueting personal que posicione a l'entrenador en un lloc competitiu.
2.- ANÀLISI DE MERCATS I EVOLUCIÓ DE *OPRTUNIDADES DINS DE L'AUTOMOBILISME I MOTOCICLISME DE COMPETICIÓ
" Estudis dels mètodes i eines actuals per a reconéixer mercats i nínxols d'oportunitat
3.- NOVES TÈCNIQUES DE MÀRQUETING ESPORTIU EN LÍNIA
" Eines i solucions practiques
4.- ÚS DE LES NOVES TECNOLOGIES COM A RECURSOS DE COMUNICACIÓ
" Del general a l'específic en matèria de comunicació i l'ús de les noves tecnologies en el món del motor
5.- LEGISLACIÓ APLICADA Al PROFESSIONAL DE L'ENTRENAMENT D'ALT RENDIMENT
" Aprenentatge dels aspectes legals que envolten la professió d'entrenador
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22931030
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => La psicología aplicada al automovilismo/motociclismo de competición
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => La psicologia aplicada a l'automobilisme/motociclisme de competició
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO MENTAL
2.- PSICOLOGÍA APLICADA A LOS DEPORTES DEL MOTOR
3.- COMO ADAPTAR EL COACHING Y LA P.N.L AL MUNDO DEL MOTOR
4.- LA PREPARACIÓN MENTAL DE BASE
5.- LA PREPARACIÓN MENTAL ESPECÍFICA DE CADA MODALIDAD
6.- COMO GESTIONA UN PILOTO SU MENTE DURANTE LA COMPETICIÓN
7.- INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
8.- LAS CREENCIAS, LOS VALORES Y LOS MIEDOS DEL PILOTO EN LA COMPETICIÓN
9.- COMO PERCIBIR CON PRECISIÓN
10.- DEFINIR CON EXACTITUD EL PROBLEMA Y EL OBJETIVO
11.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA EL ENTRENADORES
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.- INTRODUCCIÓ A l'ENTRENAMENT MENTAL
2.- PSICOLOGIA APLICADA Als ESPORTS DEL MOTOR
3.- COM ADAPTAR EL COACHING I LA P.N.L Al MÓN DEL MOTOR
4.- LA PREPARACIÓ MENTAL DE BASE
5.- LA PREPARACIÓ MENTAL ESPECÍFICA DE CADA MODALITAT
6.- COM GESTIONA UN PILOT LA SEUA MENT DURANT LA COMPETICIÓ
7.- INTRODUCCIÓ A la PROGRAMACIÓ NEUROLINGÜÍSTICA
8.- LES CREENCES, ELS VALORS I LES PORS DEL PILOT EN LA COMPETICIÓ
9.- COM PERCEBRE AMB PRECISIÓ
10.- DEFINIR AMB EXACTITUD EL PROBLEMA I L'OBJECTIU
11.- ESTRATÈGIES DE TREBALL PER A l'ENTRENADORS
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22931030
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Desarrollo psicomotriz en motorsports
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Desenvolupament psicomotriu en motorsports
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- PRINCIPIOS EVOLUTIVOS
" La iniciación temprana en el motor, evolución del desarrollo del niño para el karting y mini motos
2.- DESARROLLO FUNCIONAL A TRAVÉS DEL JUEGO
" Como pasar del juego a las competiciones en los deportes de motor
3.- VALORACIÓN Y EVALUACIÓN PARA OPTIMIZAR EL DESARROLLO DEL NIÑO EN LA INICIACIÓN
" Test de análisis y de adaptaciones
4.-DESARROLLO INTEGRAL SOBRE 2 O 4 RUEDAS
" Aprendizaje de las herramientas necesarias en la aplicación de entrenamientos con niños del mundo del motor
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.- PRINCIPIS EVOLUTIUS
" La iniciació primerenca en el motor, evolució del desenvolupament del xiquet per al *karting i mini motos
2.- DESENVOLUPAMENT FUNCIONAL A través DEL JOC
" Com passar del joc a les competicions en els esports de motor
3.- VALORACIÓ I AVALUACIÓ PER A OPTIMITZAR EL DESENVOLUPAMENT DEL XIQUET EN LA INICIACIÓ
" Test d'anàlisi i d'adaptacions
4.-DESENVOLUPAMENT INTEGRAL SOBRE 2 O 4 RODES
" Aprenentatge de les eines necessàries en l'aplicació d'entrenaments amb xiquets del món del motor
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22931030
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Prácticas Externas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Pràctiques Externes
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => - Prácticas con pilotos
- Prácticas en equipos/ escuderías
- Prácticas en centros especializados
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => - Pràctiques amb pilots
- Pràctiques en equips/ escuderies
- Pràctiques en centres especialitzats
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22931030
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Fin de Master
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Trabajo Final de Master - TFM
De todos las asignaturas del máster el alumno podrá seleccionar aquella temática e la que desea realizar el TFM.
El TFM podrá tener dos vertientes que el participante podrá seleccionar:
- Podrá realizar un TFM práctico, que consistirá en el desarrollo de un proyecto, con todas sus fases desde la planificación, hasta su evaluación final, pasando por el reajuste de objetivos y mejoras.
- Podrá realizar una revisión bibliográfica y análisis sobre uno de los temas que se han impartido a lo largo de todo el máster.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Treball Final de Màster - *TFM
De tots les assignatures del màster l'alumne podrà seleccionar aquella temàtica e la que desitja realitzar el *TFM.
El *TFM podrà tindre dos vessants que el participant podrà seleccionar:
- Podrà realitzar un *TFM pràctic, que consistirà en el desenvolupament d'un projecte, amb totes les seues fases des de la planificació, fins a la seua avaluació final, passant pel reajustament d'objectius i millores.
- Podrà realitzar una revisió bibliogràfica i anàlisi sobre un dels temes que s'han impartit al llarg de tot el màster.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 9
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni20613
[NOMBRE_PERSONA] => Rafael
[APELLIDOS] => Aranda Malavés
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Física i Esportiva. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni55835
[NOMBRE_PERSONA] => Rodrigo
[APELLIDOS] => Aranda Malavés
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Física i Esportiva. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad
[NPI] => N7095
[EMAIL_FACULTAD] => Rodrigo.Aranda@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni13579
[NOMBRE_PERSONA] => Isabel
[APELLIDOS] => Balaguer Solá
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni58110
[NOMBRE_PERSONA] => Gloria
[APELLIDOS] => Berenguer Contri
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => G9187
[EMAIL_FACULTAD] => Gloria.Berenguer@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni58171
[NOMBRE_PERSONA] => Ferran
[APELLIDOS] => Calabuig Moreno
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Física i Esportiva. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H2484
[EMAIL_FACULTAD] => camofe@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp20298
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Carrascosa Oltra
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicologo Deportivo. Instituto de Medicina del Deporte Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni54666
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Casaña Granell
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni28865
[NOMBRE_PERSONA] => Pedro
[APELLIDOS] => de Matías Cid
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Física i Esportiva. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad
[NPI] => M1435
[EMAIL_FACULTAD] => pejodema@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni58552
[NOMBRE_PERSONA] => María Carmen
[APELLIDOS] => Gómez Cabrera
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Catedrática de Universidad (Departamento de Fisiología), Universitat de València.
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universitat de València)
[NPI] => H1653
[EMAIL_FACULTAD] => cgomezc@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni18805
[NOMBRE_PERSONA] => Luis Millán
[APELLIDOS] => González Moreno
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Física i Esportiva. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H9222
[EMAIL_FACULTAD] => lmgonzal@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp134604
[NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier
[APELLIDOS] => Guerrero López
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Cofundador y nutricionista deportivo en INDYA.
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster del Comité Olímpico Español en Alto Rendimiento Deportivo. Doctorando de la Universitat de València.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp393454
[NOMBRE_PERSONA] => Alberto
[APELLIDOS] => Mico Esteve
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicólogo y escritor
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni9114
[NOMBRE_PERSONA] => José Javier
[APELLIDOS] => Mundina Gómez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Física i Esportiva. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H0129
[EMAIL_FACULTAD] => mundina@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp42629
[NOMBRE_PERSONA] => Rafael
[APELLIDOS] => Olcina Pérez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado en FCAFD
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp37416
[NOMBRE_PERSONA] => Alberto
[APELLIDOS] => Pardo Ibáñez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado en Educación Física/Doctor.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni63088
[NOMBRE_PERSONA] => David
[APELLIDOS] => Parra Camacho
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Física i Esportiva. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => M2344
[EMAIL_FACULTAD] => dapaca3@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni67221
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos
[APELLIDOS] => Navarro Roncal
[PDI] => 2
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Educación Física Escala Técnica Superior
[NPI] => I4036
[EMAIL_FACULTAD] => carnaron@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni9114
[NOMBRE_PERSONA] => José Javier
[APELLIDOS] => Mundina Gómez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Física i Esportiva. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H0129
[EMAIL_FACULTAD] => mundina@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[2] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp42629
[NOMBRE_PERSONA] => Rafael
[APELLIDOS] => Olcina Pérez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado en FCAFD
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 01/10/2022
Fecha inicio: Octubre 2022
Fecha fin: Julio 2023
Matrícula: 3500 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Graduados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Otros licenciados y/o graduados con experiencia profesional en el Mundo del Motor (automovilismo/motociclismo).
- Estudiantes a los que les falte menos del 10% de los créditos para finalizar los estudios de grado, de forma condicionada a que se aprueben durante el mismo curso académico.
Modalidad: Semipresencial
Colaborador:
Circuit Ricardo Tormo
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Circuit Ricardo Tormo
Horario: Viernes Tarde y Sabado mañana
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
En los últimos años, los deportes del motor y las disciplinas que se realizan mediante vehículos motorizados, han ido cobrando cada vez más relevancia, lo que hace necesaria la existencia de profesionales especializados. Los deportes del motor, como lo son el automovilismo y el motociclismo, reclaman profesionales que cuenten con una mejora continua y actualización en el tema.
Por este motivo, la Universitat de València ha creado la primera edición del Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor. A través de este postgrado, las personas del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, podrán especializarse y recibir una formación adecuada, innovadora y actualizada.
Leer más
En los últimos años, los deportes del motor y las disciplinas que se realizan mediante vehículos motorizados, han ido cobrando cada vez más relevancia, lo que hace necesaria la existencia de profesionales especializados. Los deportes del motor, como lo son el automovilismo y el motociclismo, reclaman profesionales que cuenten con una mejora continua y actualización en el tema.
Por este motivo, la Universitat de València ha creado la primera edición del Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor. A través de este postgrado, las personas del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, podrán especializarse y recibir una formación adecuada, innovadora y actualizada.
Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor
Los deportes del motor atraen a una gran parte de la población y su demanda y visualización han ido en aumento constante en los últimos años. La profesionalización de quienes asisten a equipos, pilotos o empresas privadas relacionadas con automovilismo y motociclismo ha ido también en aumento.
Deben ser profesionales cualificados capaces de trabajar en equipos multidisciplinares, abiertos a la comunicación y con un espíritu creativo, que les permita afrontar los retos que entraña este ámbito. Formar profesionales con estas características es uno de los objetivos del Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor.
Dónde se realiza el Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor
El Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor, con una duración de nueve meses, se imparte en modalidad semipresencial. En las instalaciones del Circuit Ricardo Tormo la parte práctica y en las aulas de la Universitat de València la parte teórica-practica que también hará uso de la docencia On-line. Para poder compatibilizar la realización del máster con otras actividades, las clases se imparten los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
El Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor ofrecerá la formación y capacitación necesarias a través de diversas experiencias y de una visión general del entrenamiento deportivo. Además, incluye las estrategias requeridas para desarrollar proyectos de innovación.
El Máster de Formación Permanente en Alto Rendimiento para Deportes del Motor ofrece una formación importante a entrenadores de pilotos de automovilismo y motociclismo. Además, podrán desarrollar tanto sus aptitudes como conocimientos para realizar de manera más eficaz y eficiente su profesión, acordes a cada escudería o campeonato.
Leer menos
Objetivos profesionales
Todas las derivadas de los objetivos que plantea el Master dentro del Mundo del Motor tanto en su Entrenamiento como en las demás Areas de Influencia
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/