1.ª Edición - Código 25727080

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25727080 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 30 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 3.00 [FECHA_INICIO] => 23/09/2025 [FECHA_FIN] => 28/10/2025 [LUGAR] => Aula Virtual UV [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 08/09/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => uso digital, salud mental, adicción tecnológica, Pantallas, ús digital, salut mental, addicció tecnològica, pantalles, digital use, mental health, technological addiction, screens [DIRECCION_CURSO_CORTO] => uso-abuso-pantallas [GESTOR_NOMBRE] => María [GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro [GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Psicología [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria: entre el buen uso y el abuso de las pantallas [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => Aula Virtual UV [REQUISITOS_TITULACION] => No hay restricción con respecto del área académica o laboral de procedencia, pero se recomienda los siguientes tipos de perfiles o relacionados: - Tener entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha del comienzo del curso. - Alumnos universitarios de grado o licenciatura en curso o finalizada - Estudiantes de Formación Profesional Media o Superior (FP) - Población general y colectivos representativos del ámbito educativo y sanitario - Representantes y miembros de organizaciones no gubernamentales - Orientadores académicos y personal docente [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El objetivo principal de esta formación es dar a conocer los riesgos que implica el mal uso y el abuso de las pantallas. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Encontrarás además del equipo docente, personal de apoyo (dinamizadora y equipo técnico) que te orientará y ayudará a lo largo de toda tu experiencia formativa. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo. Además, por ser alumnado de este curso la Universidad les proporciona (si todavía no ha sido alumno/a de la Universidad) una cuenta de correo electrónico. La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS Dentro del curso hay una programación que es uno de los recursos más importantes en la medida en la que sirve de guía al indicar los hitos más importantes en el desarrollo del programa formativo (activación de temas, exámenes, recuperaciones,...) En el Aula Virtual está todo el material didáctico que compone el programa del curso y que se irá activando de acuerdo con la programación prevista. Se realizan materiales exprofeso, maquetados con el mismo formato, que componen la esencia de la formación y que permiten tanto su estudio como descarga en pdf. Además, en este curso podrás encontrar un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: - presentaciones de Powerpoint (algunas locutadas), - materiales multimedia (videos, audios, enlaces, imágenes,...) - lecturas complementarias - ponencias grabadas - Referencias bibliográficas. - Glosario - Si el estudiante lo desea, por ser alumno de este curso recibirá durante dos años la Revista Española de Drogodependencias en formato electrónico de manera gratuita. COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, [MODALIDAD_EVALUACION2] => los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, tablón de anuncios y mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. Tres formatos fundamentales de foro son: - Foro de cuestiones generales, de Cuestiones Generales se pueden plantear dudas sobre el uso de la plataforma, comunicar noticias generales del curso, realizar presentaciones personales, comunicar intereses, etc - Foro específico de la asignatura, los participantes pueden plantear dudas y consultas relacionadas con los contenidos y las actividades, a las que podrán responder tanto los tutores como los alumnos. También se pueden proponer temas de discusión relacionados con la materia, así como compartir recursos que puedan ser de utilidad para el trabajo en los contenidos planteados en el tema: direcciones web, referencias de artículos o libros, u otra información que sea de interés general. - Tablón de anuncios: sólo el profesorado, dinamizadora y equipo técnico pueden publicar mensajes. Todos los participantes recibirán la información que se publique en los foros en la dirección de correo electrónico de la Universidad. Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal. [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => El perfil de ingreso de este curso es de amplio espectro. Los alumnos que pueden aprovechar los contenidos desarrollados en el presente curso se incluyen desde aquellas personas cuya motivación se basa en ampliar sus conocimientos sobre el uso de pantallas sin una base previa (como por ejemplo, docentes, figuras parentales o con menores a su cargo, personas con prospección a ingresar en estudios relacionados con la temática) hasta estudiantes y/o profesionales con una base teórica relacionada con la salud mental (como psicólogos clínicos, psiquiatras, técnicos forenses, trabajadores sociales, educadores sociales, etc.) El contenido y estructura del curso está diseñado para focalizar desde aspectos más generales hasta aspectos más específicos, mediante una progresión basada en el andamiaje de los contenidos que enseñan a identificar y actuar sobre la problemática. De la misma manera, dada la naturaleza y tipología del presente curso, éste tiene una naturaleza elemental y básica, por lo que busca generar un conocimiento integrado sobre los aspectos más fundamentales del uso de pantallas y que a su vez, permitan profundizar en la experiencia del alumno. Este planteamiento permite identificar al alumno en su experiencia y aplicar los conocimientos adquiridos durante el presente curso. [CRITERIO_ADMISION] => Se tendrá en cuenta el perfil profesional de las personas interesadas y tendrán prioridad aquellas que estén relacionadas con la temática. Además se valorará el orden de preinscripción. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => - Proporcionar información de calidad basada en la evidencia científica sobre el uso de pantallas desde una perspectiva global y comprehensiva - Proporcionar recursos y herramientas para detectar y afrontar un caso de mal uso o abuso de pantallas - Transferir el conocimiento obtenido a las personas y entornos cotidianos, con el fin de expandir el conocimiento, la sensibilización y las posibles acciones a realizar sobre el problema del mal uso o abuso de pantallas - Contribuir a la lucha contra la desinformación y desconocimiento, así como generar un pensamiento crítico, sobre lo que implica realmente un mal uso o abuso de pantallas [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25727080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Conocimientos generales: aprendiendo sobre el uso de pantallas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. ¿Cómo se usan las pantallas hoy en día? - Definición de las pantallas - Definición de uso y abuso - Historia y debate actual - Prevalencia de uso 2. ¿Qué uso se hace de las pantallas? - Tipo de contenido - Tipo de dispositivo 3. ¿En qué afecta el uso de pantallas? - Beneficios - Consecuencias [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Com s'usen les pantalles avui dia? - Definició de les pantalles - Definició d'ús i abuse - Història i debat actual - Prevalença d'ús 2. Quin ús es fa de les pantalles? - Tipus de contingut - Tipus de dispositiu 3. En quin afecta l'ús de pantalles? - Beneficis - Conseqüències [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25727080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Conocimientos específicos: aprendiendo a hacer un buen uso de pantallas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Detección: cómo saber si se está realizando un mal uso de la pantallas 2. Pautas para el buen uso de pantallas [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Detecció: com saber si s'està realitzant un mal ús de la pantalles 2. Pautes per al bon ús de pantalles [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25727080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Previniendo el mal uso o abuso de las pantallas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. ¿Qué se puede hacer desde el ámbito familiar? 2. ¿Qué se puede hacer desde el ámbito educativo? 3. ¿Qué se puede hacer desde el ámbito sociosanitario? [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Què es pot fer des de l'àmbit familiar? 2. Què es pot fer des de l'àmbit educatiu? 3. Què es pot fer des de l'àmbit sociosanitari? [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni73480 [NOMBRE_PERSONA] => Lydia [APELLIDOS] => Cervera Ortiz [PDI] => 6 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => M1572 [EMAIL_FACULTAD] => lyceror@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigador/a no Doctor/a UV A1. Departamento de Psicología Básica. Universitat de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni56083 [NOMBRE_PERSONA] => Mariano Jesús [APELLIDOS] => Chóliz Montañés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H0200 [EMAIL_FACULTAD] => mariano.choliz@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni67062 [NOMBRE_PERSONA] => Amparo Lucía [APELLIDOS] => Luján Barrera [PDI] => 6 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => S0784 [EMAIL_FACULTAD] => amluluba@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigador/a no Doctor/a UV A1. Departamento de Psicología Básica. Universitat de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni100668 [NOMBRE_PERSONA] => Víctor [APELLIDOS] => Roselló Pradas [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Investigador/a no Doctor/a UV A1 [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => victor.rosello@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp17895 [NOMBRE_PERSONA] => Francesc Josep [APELLIDOS] => Verdú i Asensi [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Jefe de Sección. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni56083 [NOMBRE_PERSONA] => Mariano Jesús [APELLIDOS] => Chóliz Montañés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H0200 [EMAIL_FACULTAD] => mariano.choliz@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp17895 [NOMBRE_PERSONA] => Francesc Josep [APELLIDOS] => Verdú i Asensi [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Jefe de Sección. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial Universitaria: entre el buen uso y el abuso de las pantallas


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Microcredencial Universitario

Número de créditos: 3.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 08/09/2025

Fecha inicio: Septiembre 2025

Fecha fin: Octubre 2025

Matrícula: 30 € (importe precio público) Preu general

Modalidad: On-line

Lugar de impartición: Aula Virtual UV

Horario: Aula Virtual UV

Más información

Objetivos del curso

El objetivo principal de esta formación es dar a conocer los riesgos que implica el mal uso y el abuso de las pantallas.

Objetivos profesionales

El perfil de ingreso de este curso es de amplio espectro. Los alumnos que pueden aprovechar los contenidos desarrollados en el presente curso se incluyen desde aquellas personas cuya motivación se basa en ampliar sus conocimientos sobre el uso de pantallas sin una base previa (como por ejemplo, docentes, figuras parentales o con menores a su cargo, personas con prospección a ingresar en estudios relacionados con la temática) hasta estudiantes y/o profesionales con una base teórica relacionada con la salud mental (como psicólogos clínicos, psiquiatras, técnicos forenses, trabajadores sociales, educadores sociales, etc.)

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información