1.ª Edición - Código 25123490

Array ( [CODIGO] => 25123490 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 650 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 20.00 [FECHA_INICIO] => 20/10/2025 [FECHA_FIN] => 29/05/2026 [LUGAR] => Online [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Direcció d'Empreses 'Juan José Renau Piqueras' [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 12/09/2025 [AREA] => 1 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => AGES Asesoramiento y Gestión [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => gestión pública, presupuestos públicos, gestió pública, pressupostos públics, public management, public budgets [DIRECCION_CURSO_CORTO] => economia-finanzas-sector-publico [GESTOR_NOMBRE] => Mariam [GESTOR_APELLIDOS] => Conca [GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Laura [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Rus Martínez [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => laura.rus@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Economía y empresa [NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en gestión económico-financiera en el sector público [TITULACION] => Experto Universitario [HORARIO] => Online [REQUISITOS_TITULACION] => Diplomados/as, Licenciados/as o Graduados/as en el ámbito jurídico, económico o de ingenierías interesados por el ámbito de lo público y, también, aquellos que ya trabajan en este sector y que buscan posibilidades de promoción interna. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El curso de experto en gestión económico-financiera en el sector público tiene como objetivo principal proporcionar una formación integral y especializada en la administración y gestión de los recursos públicos. A través de este curso, los participantes adquirirán conocimientos y habilidades esenciales para desempeñar funciones de liderazgo y gestión en entidades públicas, asegurando una administración eficiente, transparente y orientada a resultados. Entre los objetivos específicos del curso se encuentran: 1. Comprender la estructura y funciones del sector público: Los participantes aprenderán a delimitar el sector público, identificar las funciones del Estado en la economía, y conocer los diferentes niveles de organización y tipos de entidades que lo conforman. 2. Gestionar económicamente las entidades del sector público: Se abordarán temas como la elaboración y control de presupuestos, la gestión de recursos y aplicaciones, y la contabilidad pública y presupuestaria, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones financieras. 3. Evaluar y gestionar servicios públicos y actividades económicas: El curso ofrecerá una visión completa de las formas de gestión de servicios públicos, tanto directas como indirectas, y las actividades económicas, permitiendo a los participantes elegir y aplicar las mejores prácticas en cada caso. 4. Desarrollar competencias en recursos humanos: Los participantes adquirirán conocimientos sobre las tipologías de empleados en el sector público, los procesos de selección, la organización del trabajo y las limitaciones a la contratación y retribución, asegurando una gestión eficiente y equitativa del personal. 5. Aplicar metodologías avanzadas en la evaluación de proyectos: Se enseñarán técnicas para la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, incluyendo el análisis de costes, ingresos y beneficios, así como proyecciones económico-financieras, mejorando la capacidad de los participantes para tomar decisiones informadas y basadas en evidencia. [ARG_VENTA2] => 6. Conocer las normativas y medidas de control financiero: El curso cubrirá aspectos como la estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad financiera, el control del endeudamiento y las transferencias y subvenciones públicas, proporcionando una comprensión integral de los mecanismos financieros que sustentan la gestión pública. Al finalizar el curso, los profesionales estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del sector público, contribuyendo significativamente a la mejora de la gestión y administración de los recursos públicos. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El curso se estructura en cinco módulos, los cuales se activan secuencialmente de acuerdo con el calendario establecido. Cada módulo permanece accesible desde su apertura hasta la fecha de cierre del curso, proporcionando una mayor flexibilidad para gestionar el tiempo y ritmo de estudio dentro de este periodo de tiempo. La dinamización del curso y los contenidos de apoyo se centran en el temario de cada módulo del curso, asegurando que el estudiantado reciba la orientación y los recursos necesarios en el momento adecuado. Es fundamental que el alumnado complete todos los módulos antes de la finalización del curso para garantizar una comprensión integral de los temas abordados. Esta metodología permite a los participantes avanzar de manera progresiva y estructurada, facilitando el aprendizaje continuo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Además, el enfoque flexible del curso se adapta a las necesidades individuales, promoviendo un entorno de aprendizaje dinámico y accesible. Los contenidos formativos del curso incluyen: - Lecturas en PDF: Materiales de lectura detallados y actualizados que cubren los temas esenciales de cada módulo. - Casos: Presentación de una serie de casos reales que representan situaciones en la administración, que deberán ser analizados y, en su caso, discutidos. - Vídeos y Webinars: Presentaciones y seminarios en línea y/o asíncronos, impartidos por expertos en gestión económico-financiera del sector público, proporcionando una perspectiva práctica y actualizada. - Cuestionarios de autoevaluación: Herramientas que permiten a los alumnos medir su comprensión y progreso a lo largo del curso. - Foros de Discusión: Espacios virtuales donde los estudiantes pueden debatir sobre los temas del curso, compartir experiencias y resolver dudas con la ayuda de los profesores y compañeros. - Tutorías Personalizadas: Los alumnos tendrán acceso a sesiones de tutoría individualizadas para recibir orientación específica y resolver cualquier dificultad que puedan encontrar durante el curso. [MODALIDAD_EVALUACION2] => Es importante destacar que el curso es completamente online, lo que permite a los participantes acceder a los materiales y actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta modalidad facilita la conciliación del estudio con otras responsabilidades personales y profesionales, ofreciendo una experiencia de aprendizaje flexible y accesible. El curso se realiza a través de la plataforma de e-learning habilitada por la Universitat de València. [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Precio general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Empleo público en el ámbito de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Gobiernos Locales y la Unión Europea. - Administradores públicos: Responsables de la gestión de los servicios públicos y la implementación de iniciativas gubernamentales. - Analistas de políticas: Con roles centrados en el desarrollo, análisis y evaluación de políticas y programas gubernamentales. - Gestores financieros: Encargados de la planificación y gestión de los recursos financieros en las instituciones públicas. - Consultoría del sector público: Mejora de la eficiencia y efectividad de los servicios públicos. [CRITERIO_ADMISION] => Orden de preinscripción y en caso de haber un número elevado de preinscritos se valorará el curriculum vitae. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Al finalizar el curso de experto en gestión económico-financiera en el sector público, se espera que los estudiantes hayan alcanzado una serie de competencias que se materializarán a través de resultados de aprendizaje bajo la forma de conocimientos, actitudes y habilidades. Estos resultados reflejan lo que los participantes conocerán, comprenderán y serán capaces de hacer al término del proceso formativo. Conocimientos: Los estudiantes habrán asimilado una amplia gama de teorías, información y datos relacionados con la gestión económico-financiera en el sector público. Esto incluye: " La estructura y funciones del sector público, así como los diferentes niveles de organización y tipos de entidades que lo conforman. " Los principios y prácticas de la gestión económica de las entidades públicas, incluyendo la elaboración y control de presupuestos, la gestión de recursos y aplicaciones, y la contabilidad pública y presupuestaria. " Las diversas formas de gestión de servicios públicos y actividades económicas, tanto directas como indirectas. " Las normativas y principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como las medidas de control del endeudamiento y las transferencias y subvenciones públicas. Habilidades: Los participantes desarrollarán habilidades y destrezas esenciales para aplicar los conocimientos adquiridos y utilizar técnicas específicas para completar tareas y resolver problemas en el ámbito de la gestión pública. Entre estas habilidades se incluyen: " La capacidad de analizar y evaluar proyectos de inversión pública mediante el uso de metodologías avanzadas, como el análisis de costes, ingresos y beneficios, y las proyecciones económico-financieras. " La habilidad para gestionar recursos humanos en el sector público, comprendiendo las tipologías de empleados, los procesos de selección y la organización del trabajo. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => " La destreza en la aplicación de técnicas contables, tanto mercantiles como públicas y nacionales, y en la realización de ajustes necesarios para cumplir con la normativa de estabilidad presupuestaria. " La habilidad para adaptarse a cambios y desafíos en el entorno de la gestión pública, aplicando soluciones innovadoras y efectivas. Actitudes: Este curso no solo se enfoca en proporcionar una sólida base teórica y práctica, sino también en fomentar actitudes que promuevan una gestión ética, eficiente y transparente de los recursos públicos. 1. Responsabilidad: Compromiso con la gestión eficiente y transparente de los recursos públicos. 2. Ética profesional: Adherencia a principios éticos y normativos en la toma de decisiones financieras. 3. Transparencia: Disposición a mantener una comunicación clara y abierta sobre las finanzas públicas. 4. Orientación al servicio público: Enfoque en el bienestar de la comunidad y en la mejora de los servicios públicos. 5. Rigor analítico: Precisión y cuidado en el análisis de datos financieros y en la elaboración de informes. En resumen, al completar el curso, los participantes estarán equipados con un conjunto integral de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán desempeñar roles de liderazgo y contribuir significativamente a la mejora de la gestión económico-financiera en el sector público. [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25123490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => El sector público [NOMBRE_MATERIA_VAL] => El sector públic [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1. Delimitación del sector público. 1.1.1. Las funciones del Estado en la economía. 1.1.2. Niveles de organización del Estado. 1.1.3. Tipología de entidades que conforman el sector público. 1.2. Gestión económica de las entidades del sector público. 1.2.1. El presupuesto de las entidades del sector público. 1.2.2. Recursos. 1.2.2.1. Impuestos y tasas. 1.2.2.2. Precios públicos y privados. 1.2.2.3. Otros recursos del sector público. 1.2.3. Aplicaciones. 1.2.3.1. Operaciones corrientes. 1.2.3.2. Operaciones de capital. 1.2.3.3. Operaciones financieras. 1.2.4. La gestión patrimonial. 1.3. La información contable en el sector público. 1.3.1. Contabilidad presupuestaria. 1.3.2. Contabilidad económico-patrimonial. 1.3.3. Contabilidad nacional. 1.4. Clasificación de las entidades del sector público. 1.4.1. En función del régimen jurídico. 1.4.1.1. Administraciones. 1.4.1.2. Entidades dependientes de derecho público. 1.4.1.3. Entidades dependientes de derecho privado. 1.4.2. En función del tipo de actividad. 1.4.2.1. De carácter administrativo. 1.4.2.2. De carácter comercial. 1.4.3. En función del régimen presupuestario. 1.4.3.1. Entidades con presupuesto limitativo. 1.4.3.2. Entidades con presupuesto estimativo. 1.4.4. En función de la clasificación sectorial. 1.4.4.1. Entidades productoras no de mercado. 1.4.4.2. Entidades productoras de mercado. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.1. Delimitació del sector públic. 1.1.1. Les funcions de l'Estat en l'economia. 1.1.2. Nivells d'organització de l'Estat. 1.1.3. Tipologia d'entitats que conformen el sector públic. 1.2. Gestió econòmica de les entitats del sector públic. 1.2.1. El pressupost de les entitats del sector públic. 1.2.2. Recursos. 1.2.2.1. Impostos i taxes. 1.2.2.2. Preus públics i privats. 1.2.2.3. Altres recursos del sector públic. 1.2.3. Aplicacions. 1.2.3.1. Operacions corrents. 1.2.3.2. Operacions de capital. 1.2.3.3. Operacions financeres. 1.2.4. La gestió patrimonial. 1.3. La informació comptable en el sector públic. 1.3.1. Comptabilitat pressupostària. 1.3.2. Comptabilitat econòmic-patrimonial. 1.3.3. Comptabilitat nacional. 1.4. Classificació de les entitats del sector públic. 1.4.1. En funció del règim jurídic. 1.4.1.1. Administracions. 1.4.1.2. Entitats dependents de dret públic. 1.4.1.3. Entitats dependents de dret privat. 1.4.2. En funció de la mena d'activitat. 1.4.2.1. De caràcter administratiu. 1.4.2.2. De caràcter comercial. 1.4.3. En funció del règim pressupostari. 1.4.3.1. Entitats amb pressupost limitatiu. 1.4.3.2. Entitats amb pressupost estimatiu. 1.4.4. En funció de la classificació sectorial. 1.4.4.1. Entitats productores no de mercat. 1.4.4.2. Entitats productores de mercat. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25123490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Servicios y actividades [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Serveis i activitats [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1. La actuación de las entidades del sector público. 2.1.1. Gestión de servicios públicos. 2.1.2. Realización de actividades económicas. 2.2. Formas de gestión de los servicios públicos y las actividades económicas. 2.2.1. Gestión directa vs gestión indirecta. 2.2.2. Gestión directa. 2.2.2.1. Encomienda de gestión. 2.2.2.2. Atribución de funciones y competencias. 2.2.2.3. Encargo de gestión a medios propio. 2.2.3. Gestión indirecta. 2.2.3.1. Contrato de obra. 2.2.3.2. Contrato de servicios. 2.2.3.3. Contrato de suministro. 2.2.3.4. Concesión de concesión de servicio. 2.2.3.5. Concesión de concesión obra. 2.2.3.6. Riego operaciones y ayudas de estado. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 2.1. L'actuació de les entitats del sector públic. 2.1.1. Gestió de serveis públics. 2.1.2. Realització d'activitats econòmiques. 2.2. Formes de gestió dels serveis públics i les activitats econòmiques. 2.2.1. Gestió directa vs gestió indirecta. 2.2.2. Gestió directa. 2.2.2.1. Encàrrec de gestió. 2.2.2.2. Atribució de funcions i competències. 2.2.2.3. Encàrrec de gestió a mitjans propi. 2.2.3. Gestió indirecta. 2.2.3.1. Contracte d'obra. 2.2.3.2. Contracte de serveis. 2.2.3.3. Contracte de subministrament. 2.2.3.4. Concessió de concessió de servei. 2.2.3.5. Concessió de concessió obra. 2.2.3.6. Regue operacions i ajudes d'estat. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25123490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Recursos Humanos en el sector público [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Recursos Humans en el sector públic [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 3.1. Tipologías de empleados en el sector público. 3.1.1. Personal funcionario. 3.1.1.1. Funcionarios de carrera. 3.1.1.2. Funcionarios interinos. 3.1.1.3. Personal estatutario. 3.1.2. Personal laboral. 3.1.2.1. Sujeto a la normativa de empleo público. 3.1.2.2. Sujeto a la normativa laboral común. 3.2. El acceso al empleo en el sector público. 3.2.1. Igualdad, mérito y capacidad. 3.2.2. Oferta de Empleo Público. 3.2.3. Procesos selectivos. 3.2.3.1. En el ámbito del EBEP. 3.2.3.2. Fuera del ámbito del EBEP. 3.2.4. Sucesión de empresa y subrogación. 3.3. La organización del trabajo en el sector público. 3.3.1. Instrumentos organizativos. 3.3.1.1. Acuerdos, pactos y convenios. 3.3.1.2. Plantillas y Relaciones de puestos de trabajo. 3.3.1.3. Otros instrumentos organizativos. 3.3.2. Retribuciones. 3.3.2.1. Personal sujeto a la normativa de empleo público. 3.3.2.2. Personal sujeto al régimen laboral común. 3.3.3. Condiciones de trabajo. 3.3.3.1. Jornada de trabajo. 3.3.3.2. Permisos y licencias. 3.3.3.3. Situaciones administrativas, excedencias y suspensión de la relación laboral. 3.3.3.4. Extinción de la relación funcionarial o laboral. 3.4. Limitaciones a la contratación. 3.4.1. Limitaciones en la legislación laboral. 3.4.2. Legislación presupuestaria. Tasa de reposición de efectivos (TRE). 3.4.2.1. Tasa ordinaria. 3.4.2.2. Tasas adicionales y extraordinarias. 3.4.2.3. Supuestos que no computan en la tasa de reposición. 3.5. Limitaciones al incremento retributivo. 3.5.1. Personal funcionario. [DESCRIPCION2] => 3.5.2. Masa salarial del personal laboral. 3.5.2.1. Concepto de homogeneidad. 3.5.2.2. Procedimiento de cálculo. 3.5.2.3. Supuestos excluidos. 3.6. Código de conducta y régimen disciplinario. 3.7. Personal directivo y personal habilitado. 3.8. Negociación colectiva. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 3.1. Tipologies d'empleats en el sector públic. 3.1.1. Personal funcionari. 3.1.1.1. Funcionaris de carrera. 3.1.1.2. Funcionaris interins. 3.1.1.3. Personal estatutari. 3.1.2. Personal laboral. 3.1.2.1. Subjecte a la normativa d'ocupació pública. 3.1.2.2. Subjecte a la normativa laboral comuna. 3.2. L'accés a l'ocupació en el sector públic. 3.2.1. Igualtat, mèrit i capacitat. 3.2.2. Oferta d'Ocupació Pública. 3.2.3. Processos selectius. 3.2.3.1. En l'àmbit del EBEP. 3.2.3.2. Fora de l'àmbit del EBEP. 3.2.4. Successió d'empresa i subrogació. 3.3. L'organització del treball en el sector públic. 3.3.1. Instruments organitzatius. 3.3.1.1. Acords, pactes i convenis. 3.3.1.2. Plantilles i Relacions de llocs de treball. 3.3.1.3. Altres instruments organitzatius. 3.3.2. Retribucions. 3.3.2.1. Personal subjecte a la normativa d'ocupació pública. 3.3.2.2. Personal subjecte al règim laboral comú. 3.3.3. Condicions de treball. 3.3.3.1. Jornada de treball. 3.3.3.2. Permisos i llicències. 3.3.3.3. Situacions administratives, excedències i suspensió de la relació laboral. 3.3.3.4. Extinció de la relació funcionarial o laboral. 3.4. Limitacions a la contractació. 3.4.1. Limitacions en la legislació laboral. 3.4.2. Legislació pressupostària. Taxa de reposició d'efectius (TRE). 3.4.2.1. Taxa ordinària. 3.4.2.2. Taxes addicionals i extraordinàries. 3.4.2.3. Suposats que no computen en la taxa de reposició. 3.5. Limitacions a l'increment retributiu. 3.5.1. Personal funcionari. [DESCRIPCION2_VAL] => 3.5.2. Massa salarial del personal laboral. 3.5.2.1. Concepte d'homogeneïtat. 3.5.2.2. Procediment de càlcul. 3.5.2.3. Supòsits exclosos. 3.6. Codi de conducta i règim disciplinari. 3.7. Personal directiu i personal habilitat. 3.8. Negociació col·lectiva. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25123490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Financiación, endeudamiento y ayudas del estado [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Finançament, endeutament i ajudes de l'estat [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 4.1. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. 4.1.1. Delimitación del sector público en Contabilidad Nacional 4.1.2. Estabilidad presupuestaria: Capacidad/necesidad de financiación y equilibrio financiero. 4.1.3. Sostenibilidad financiera o límite de deuda 4.1.4. Regla de gasto 4.1.5. Plazo de pago a proveedores 4.1.6. Prudencia financiera 4.2. Transferencias y subvenciones públicas. 4.2.1. Cuestiones básicas. 4.2.2. De inversión. 4.2.3. De funcionamiento. 4.3. Ayudas de estado y compatibilidad de las ayudas con el mercado interior. 4.3.1. Normativa mercado interior. 4.3.2. Servicio de interés económico general. 4.3.3. POPEM, prueba de operador económico de mercado. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 4.1. Estabilitat pressupostària i sostenibilitat financera. 4.1.1. Delimitació del sector públic en Comptabilitat Nacional 4.1.2. Estabilitat pressupostària: Capacitat/necessitat de finançament i equilibri financer. 4.1.3. Sostenibilitat financera o límit de deute 4.1.4. Regla de despesa 4.1.5. Termini de pagament a proveïdors 4.1.6. Prudència financera 4.2. Transferències i subvencions públiques. 4.2.1. Qüestions bàsiques. 4.2.2. D'inversió. 4.2.3. De funcionament. 4.3. Ajudes d'estat i compatibilitat de les ajudes amb el mercat interior. 4.3.1. Normativa mercat interior. 4.3.2. Servei d'interés econòmic general. 4.3.3. POPEM, prova d'operador econòmic de mercat. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25123490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Viabilidad económica de los proyectos del sector público [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Viabilitat econòmica dels projectes del sector públic [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 5.1. Delimitación del proyecto. 5.2. Costes, ingresos y beneficio razonable. 5.2.1. Estructura de costes. 5.2.2. Análisis de los ingresos. 5.2.3. Cuenta de pérdidas y ganancias estimada. 5.3. Proyecciones económico-financieras. 5.3.1. Cuenta pérdidas y ganancias. 5.3.2. Estado de flujos de tesorería. 5.3.3. Análisis de sensibilidad. 5.4. Métodos de valoración. 5.4.1. Periodo de recuperación de la inversión. 5.4.2. VAN. 5.4.3. TIR. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 5.1. Delimitació del projecte. 5.2. Costos, ingressos i benefici raonable. 5.2.1. Estructura de costos. 5.2.2. Anàlisi dels ingressos. 5.2.3. Compte de pèrdues i guanys estimada. 5.3. Projeccions economicofinanceres. 5.3.1. Compta pèrdues i guanys. 5.3.2. Estat de fluxos de tresoreria. 5.3.3. Anàlisi de sensibilitat. 5.4. Mètodes de valoració. 5.4.1. Període de recuperació de la inversió. 5.4.2. VAN. 5.4.3. TIR. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp94763 [NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen [APELLIDOS] => Aparisi Aparisi [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Interventora General. Ajuntament de Torrent [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp492890 [NOMBRE_PERSONA] => Enrique [APELLIDOS] => Bueso Guirao [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Gerente de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GESTORES PÚBLICOS DE VIVIENDA Y SUELO (AVS) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni51808 [NOMBRE_PERSONA] => Rosa María [APELLIDOS] => Dasí González [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H0515 [EMAIL_FACULTAD] => rmdasi@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp492893 [NOMBRE_PERSONA] => Luiskar [APELLIDOS] => Delgado Ortiz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Presidente de la Asociación de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo de la Sección Vasca AVS Euskadi [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp492892 [NOMBRE_PERSONA] => Jose María [APELLIDOS] => Escolástico Sánchez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Subdirector OAL VIVIENDAS MUNICIPALES DE BILBAO [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp293506 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco José [APELLIDOS] => García Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director RRHH. Gestión y Servicios de Paterna S.L.U. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni2751 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Gimeno Ruiz [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Escuela Universitaria [NPI] => H2302 [EMAIL_FACULTAD] => agimeno@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp521790 [NOMBRE_PERSONA] => Silvia [APELLIDOS] => López Climent [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Tesorera Municipal del Ayuntamiento de Catarroja [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni2813 [NOMBRE_PERSONA] => María Clara [APELLIDOS] => Martínez Fuentes [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H1144 [EMAIL_FACULTAD] => clara@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni29356 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Francisco [APELLIDOS] => Martínez Pérez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H3508 [EMAIL_FACULTAD] => Juan.F.Martinez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp492891 [NOMBRE_PERSONA] => Lucía [APELLIDOS] => Mora Salas [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Interventora del Ayuntamiento de Galapagar [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp515610 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Manuel [APELLIDOS] => Pérez Mira [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctor en Economía. Socio-Director de AGES Asesoramiento y Gestión. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni2813 [NOMBRE_PERSONA] => María Clara [APELLIDOS] => Martínez Fuentes [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H1144 [EMAIL_FACULTAD] => clara@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni29356 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Francisco [APELLIDOS] => Martínez Pérez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H3508 [EMAIL_FACULTAD] => Juan.F.Martinez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp515610 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Manuel [APELLIDOS] => Pérez Mira [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctor en Economía. Socio-Director de AGES Asesoramiento y Gestión. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Experto Universitario en gestión económico-financiera en el sector público


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Experto Universitario

Número de créditos: 20.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 12/09/2025

Fecha inicio: Octubre 2025

Fecha fin: Mayo 2026

Matrícula: 650 € (importe precio público) Precio general

Modalidad: On-line

Colaborador: AGES Asesoramiento y Gestión

Lugar de impartición: Online

Horario: Online

Más información

Objetivos del curso

El curso de experto en gestión económico-financiera en el sector público tiene como objetivo principal proporcionar una formación integral y especializada en la administración y gestión de los recursos públicos. A través de este curso, los participantes adquirirán conocimientos y habilidades esenciales para desempeñar funciones de liderazgo y gestión en entidades públicas, asegurando una administración eficiente, transparente y orientada a resultados.
Entre los objetivos específicos del curso se encuentran:
1. Comprender la estructura y funciones del sector público: Los participantes aprenderán a delimitar el sector público, identificar las funciones del Estado en la economía, y conocer los diferentes niveles de organización y tipos de entidades que lo conforman.

Leer más

Objetivos profesionales

Empleo público en el ámbito de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Gobiernos Locales y la Unión Europea.
- Administradores públicos: Responsables de la gestión de los servicios públicos y la implementación de iniciativas gubernamentales.
- Analistas de políticas: Con roles centrados en el desarrollo, análisis y evaluación de políticas y programas gubernamentales.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información