1.ª Edición - Código 25223730

Array ( [CODIGO] => 25223730 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 650 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 20.00 [FECHA_INICIO] => 20/10/2025 [FECHA_FIN] => 29/05/2026 [LUGAR] => Aula Virtual UV-ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Comptabilitat [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 12/09/2025 [AREA] => 2 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => sistemas-informacion-contable-publica [GESTOR_NOMBRE] => Laura [GESTOR_APELLIDOS] => García Gómez [GESTOR_EMAIL] => laura.garcia-gomez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Psicología [NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Sistemas de Información Contable Pública y Estabilidad presupuestaria [TITULACION] => Experto Universitario [HORARIO] => ONLINE [REQUISITOS_TITULACION] => Diplomados/as, Licenciados/as o Graduados/as en el ámbito jurídico, económico o de ingenierías interesados por el ámbito de lo público y, también, aquellos que ya trabajan en este sector y que buscan posibilidades de promoción interna [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => - Conocer y comprender el modelo presupuestario, su normativa, sus mecanismos de funcionamiento y la interpretación de la información presupuestaria. - Conocer y comprender la normativa y la información económico-financiera emanada de los distintos agentes que integran el sector público. - Poder registrar las principales operaciones tanto en el ámbito presupuestario como en el patrimonial. - Elaborar y comprender la información contenida en las Cuentas Anuales de las entidades públicas - Conocer y comprender los sistemas de Contabilidad Nacional, y más concretamente el SEC 2010, así como la normativa española en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. - Conocer y comprender las diferencias entre la contabilidad pública y la contabilidad nacional. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El curso se compone de 3 módulos, que se abren conforme al calendario del curso. Cada módulo permanece accesible desde su apertura hasta la fecha de cierre del curso, proporcionando una mayor flexibilidad para gestionar el tiempo y ritmo de estudio dentro de este periodo de tiempo. La dinamización y los contenidos de apoyo se centran en el temario de cada módulo del curso, asegurando que el estudiantado reciba la orientación y los recursos necesarios en el momento adecuado. Es fundamental que el alumnado complete todos los módulos antes de la finalización del curso para garantizar una formación integral de los temas. Esta metodología permite a los participantes avanzar de manera progresiva y estructurada, facilitando el aprendizaje continuo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. El enfoque flexible del curso se adapta a las necesidades individuales, promoviendo un entorno de aprendizaje dinámico y accesible. Los contenidos formativos del curso incluyen: ¿ Lecturas en PDF: Materiales de lectura detallados y actualizados que cubren los temas esenciales de cada módulo. ¿ Casos: Presentación de una serie de casos que representan situaciones en la administración, que deberán ser resueltos. ¿ Vídeos y Webinars: Presentaciones y seminarios en línea y/o asíncronos, impartidos por expertos en contabilidad del sector público, proporcionando una perspectiva práctica y actualizada. ¿ Cuestionarios de autoevaluación: Herramientas que permiten a los alumnos medir su comprensión y progreso a lo largo del curso. ¿ Foros de Discusión: Espacios virtuales donde los estudiantes pueden debatir sobre los temas del curso, compartir experiencias y resolver dudas con la ayuda de los profesores y compañeros. ¿ Tutorías Personalizadas: Los alumnos tendrán acceso a sesiones de tutoría individualizadas para recibir orientación específica y resolver cualquier dificultad que puedan encontrar durante el curso. [MODALIDAD_EVALUACION2] => Es importante destacar que el curso es completamente online, lo que permite a los participantes acceder a los materiales y actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta modalidad facilita la conciliación del estudio con otras responsabilidades personales y profesionales, ofreciendo una experiencia de aprendizaje flexible y accesible. El curso se realiza a través de la plataforma de e-learning habilitada por la Universitat de València [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Precio General [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => - Empleo público en el ámbito de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Gobiernos Locales y la Unión Europea. - Administradores públicos: Responsables de la gestión económico-financiera - Gestores financieros: Encargados de la planificación y gestión de los recursos financieros en las instituciones públicas. - Consultoría del sector público: asesoramiento, análisis y elaboración de la información contable pública [CRITERIO_ADMISION] => Orden de preinscripción y en caso de haber un número elevado de preinscritos se valorará el curriculum vitae [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Una vez finalizado el curso, el alumno/a habrá adquirido un conocimiento de los tres grandes sistemas de información contable públicos, de las diferencias entre sus objetivos y características, de la captación de las principales operaciones que se recogen en cada uno de ellos, así como la interrelación entre los mismos. Todo lo anterior le permitirá tener una visión completa y global del sistema de información contable público y la capacidad de elaborar y comprender toda la información contable pública. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25223730 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Contabilidad presupuestaria [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. El sector público: concepto, delimitación y subsistemas de información económico-financiera 1.1. Concepto y delimitación del sector público 1.2. Entidades que forman el sector público. Características y régimen contable aplicable 1.3. Características del del sector público administrativo 1.4. Destinatarios de la información contable pública 1.5. Fines de la información contable pública 1.6. Subsistemas de la información contable pública 1.6.1. Contabilidad Presupuestaria 1.6.2. Contabilidad Económico- Patrimonial 1.6.3. Contabilidad Nacional 1.7. El Plan General de Contabilidad Pública 2 El presupuesto en las Administraciones Públicas 2.1. Concepto y características del Presupuesto 2.2. Principios presupuestarios, contables y políticos 2.2.1. Principios presupuestarios 2.2.2. Principios Contables 2.2.3. Principios ligados a la estabilidad presupuestaria 2.3. Clasificaciones presupuestarias 2.3.1.Clasificación del presupuesto de gastos 2.3.1.1. Clasificación orgánica 2.3.1.2. Clasificación por programas 2.3.1.3. Clasificación económica 2.3.2. Clasificación del presupuesto de ingresos 2.3.2.1. Clasificación orgánica 2.3.2.2. Clasificación económica 2.4. Modificaciones presupuestarias 2.5. Fases de ejecución del presupuesto de gastos 2.6. Fases de ejecución del presupuesto de ingresos 3 La contabilidad del presupuesto de gastos 3.1. Operaciones del presupuesto corriente 3.1.1. Operaciones de gestión del presupuesto 3.1.1.1. Apertura del presupuesto de gastos 3.1.1.2. Cambio en la situación de los créditos 3.1.1.3. Modificaciones de los créditos presupuestarios 3.1.2. Operaciones de ejecución del presupuesto 3.1.2.1. Autorización del gasto 3.1.2.2. Disposición o compromiso de gasto 3.1.2.3. Reconocimiento de la obligación 3.1.2.4. Ordenación del pago y pago de obligaciones reconocidas 3.1.3. Operaciones de cierre del presupuesto de gastos 3.2. Operaciones de presupuestos cerrados 3.3. Gastos de ejecución plurianual 3.4. Anticipos de tesorería [DESCRIPCION2] => 4 La contabilidad del presupuesto de ingresos 4.1. Operaciones del presupuesto corriente 4.1.1. Operaciones de gestión de las previsiones 4.1.1.1. Apertura del presupuesto de ingresos 4.1.1.2. Modificaciones de las previsiones presupuestarias 4.1.2. Operaciones de ejecución del presupuesto 4.1.2.1. Reconocimiento de derechos 4.1.2.2. Extinción de derechos 4.1.3. Operaciones de regularización y cierre del presupuesto de ingresos 4.1.3.1. Regularización 4.1.3.2. Cierre de las previsiones presupuestarias 4.2. Operaciones de presupuestos cerrados [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. El sector públic: concepte, delimitació i subsistemes d'informació economicofinancera 1.1. Concepte i delimitació del sector públic 1.2. Entitats que formen el sector públic. Característiques i règim comptable aplicable 1.3. Característiques del del sector públic administratiu 1.4. Destinataris de la informació comptable pública 1.5. Fins de la informació comptable pública 1.6. Subsistemes de la informació comptable pública 1.6.1. Comptabilitat Pressupostària 1.6.2. Comptabilitat Econòmic- Patrimonial 1.6.3. Comptabilitat Nacional 1.7. El Pla General de Comptabilitat Pública 2 El pressupost en les Administracions Públiques 2.1. Concepte i característiques del Pressupost 2.2. Principis pressupostaris, comptables i polítics 2.2.1. Principis pressupostaris 2.2.2. Principis Comptables 2.2.3. Principis lligats a l'estabilitat pressupostària 2.3. Classificacions pressupostàries 2.3.1. Classificació del pressupost de despeses 2.3.1.1. Classificació orgànica 2.3.1.2. Classificació per programes 2.3.1.3. Classificació econòmica 2.3.2. Classificació del pressupost d'ingressos 2.3.2.1. Classificació orgànica 2.3.2.2. Classificació econòmica 2.4. Modificacions pressupostàries 2.5. Fases d'execució del pressupost de despeses 2.6. Fases d'execució del pressupost d'ingressos 3 La comptabilitat del pressupost de despeses 3.1. Operacions del pressupost corrent 3.1.1. Operacions de gestió del pressupost 3.1.1.1. Obertura del pressupost de despeses 3.1.1.2. Canvi en la situació dels crèdits 3.1.1.3. Modificacions dels crèdits pressupostaris 3.1.2. Operacions d'execució del pressupost 3.1.2.1. Autorització de la despesa 3.1.2.2. Disposició o compromís de despesa 3.1.2.3. Reconeixement de l'obligació 3.1.2.4. Ordenació del pagament i pagament d'obligacions reconegudes 3.1.3. Operacions de tancament del pressupost de despeses 3.2. Operacions de pressupostos tancats 3.3. Despeses d'execució pluriennal 3.4. Acomptes de tresoreria [DESCRIPCION2_VAL] => 4 L'ambtabilidad del pressupost d'ingressos 4.1. Operacions del pressupost corrent 4.1.1. Operacions de gestió de les previsions 4.1.1.1. Obertura del pressupost d'ingressos 4.1.1.2. Modificacions de les previsions pressupostàries 4.1.2. Operacions d'execució del pressupost 4.1.2.1. Reconeixement de drets 4.1.2.2. Extinció de drets 4.1.3. Operacions de regularització i tancament del pressupost d'ingressos 4.1.3.1. Regularització 4.1.3.2. Tancament de les previsions pressupostàries 4.2. Operacions de pressupostos tancats [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25223730 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Contabilidad Económico-Patrimonial [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. El inmovilizado no financiero 1.1. Concepto y clasificación 1.2. Inmovilizado material 1.2.1. Valoración inicial y desembolsos posteriores 1.2.2. Valoración posterior. Amortizaciones y deterioros 1.2.3. Baja del inmovilizado material 1.3. Formas especiales de adquisición del inmovilizado 1.3.1. Donaciones 1.3.2. Permutas 1.4. Otros activos económicos 2. Los Activos financieros 2.1. Concepto y clasificación de los activos financieros 2.2. Reconocimiento y valoración 2.3. Créditos y cuentas a cobrar 2.4. Otras inversiones financieras 3. La Financiación básica y los Pasivos financieros 3.1. El patrimonio del sector público 3.2. Los Pasivos financieros del sector público 3.2.1. Concepto y clasificación de los pasivos financieros 3.2.2. Reconocimiento y valoración 4. Transferencias y subvenciones. Cesiones y adscripciones 4.1. Transferencias y subvenciones. Concepto 4.2. Transferencias y subvenciones concedidas 4.2.1. Valoración 4.2.2. Reconocimiento 4.2.3. Imputación presupuestaria y económico-patrimonial 4.3. Transferencias y subvenciones recibidas 4.3.1. Reintegrables y no reintegrables 4.3.2. Reconocimiento e imputación presupuestaria y económico-patrimonial 4.3.3. Criterios específicos para su imputación a resultados 4.3.4. Valoración 4.4. Transferencias y subvenciones otorgadas por entidades propietarias 4.5. Cesiones y adscripciones. Conceptos generales 4.6. Cesiones y adscripciones. Reconocimiento y contabilización 5. Operaciones no presupuestarias y gastos con financiación afectada 5.1. Operaciones no presupuestarias 5.1.1. Cobros y pagos pendientes de aplicación 5.1.2. Deudores no presupuestarios 5.1.3. Acreedores no presupuestarios 5.1.4. Anticipos de caja fija 5.1.5. El IVA en la Administración Pública 5.2. Gastos con financiación afectada 5.2.1. Concepto y características 5.2.2. El coeficiente de financiación. Clasificación y cálculo 5.2.3. Las desviaciones de financiación. Clasificación y cálculo [DESCRIPCION2] => 5.2.4. Incidencia de los gastos de financiación afectada en el resultado presupuestario y en el remanente de tesorería 6. Las Cuentas anuales individuales y consolidadas 6.1. El Balance 6.2. La Cuenta de resultados económico patrimonial 6.3. El Estado de liquidación del presupuesto 6.3.1. El estado de liquidación del presupuesto de gastos 6.3.2. El estado de liquidación del presupuesto de ingresos 6.3.3. El resultado presupuestario 6.4. Estado de cambio en el patrimonio neto 6.5. Estado de flujos de efectivo 6.6. Memoria 6.6.1. El remanente de tesorería 6.7. Los estados contables consolidados en el sector púbico 6.7.1. Definición de las entidades a consolidar: grupo y perímetro de la consolidación 6.7.2. Metodología para la elaboración de los estados consolidados 6.7.3.Los estados financieros consolidados [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. L'immobilitzat no financer 1.1. Concepte i classificació 1.2. Immobilitzat material 1.2.1. Valoració inicial i desemborsaments posteriors 1.2.2. Valoració posterior. Amortitzacions i deterioracions 1.2.3. Baixa de l'immobilitzat material 1.3. Formes especials d'adquisició de l'immobilitzat 1.3.1. Donacions 1.3.2. Permutes 1.4. Altres actius econòmics 2. Els Actius financers 2.1. Concepte i classificació dels actius financers 2.2. Reconeixement i valoració 2.3. Crèdits i comptes a cobrar 2.4. Altres inversions financeres 3. El Finançament bàsic i els Passius financers 3.1. El patrimoni del sector públic 3.2. Els Passius financers del sector públic 3.2.1. Concepte i classificació dels passius financers 3.2.2. Reconeixement i valoració 4. Transferències i subvencions. Cessions i adscripcions 4.1. Transferències i subvencions. Concepte 4.2. Transferències i subvencions concedides 4.2.1. Valoració 4.2.2. Reconeixement 4.2.3. Imputació pressupostària i econòmic-patrimonial 4.3. Transferències i subvencions rebudes 4.3.1. Reintegrables i no reintegrables 4.3.2. Reconeixement i imputació pressupostària i econòmic-patrimonial 4.3.3. Criteris específics per a la seua imputació a resultats 4.3.4. Valoració 4.4. Transferències i subvencions atorgades per entitats propietàries 4.5. Cessions i adscripcions. Conceptes generals 4.6. Cessions i adscripcions. Reconeixement i comptabilització 5. Operacions no pressupostàries i despeses amb finançament afectat 5.1. Operacions no pressupostàries 5.1.1. Cobraments i pagaments pendents d'aplicació 5.1.2. Deutors no pressupostaris 5.1.3. Creditors no pressupostaris 5.1.4. Acomptes de caixa fixa 5.1.5. L'IVA en l'Administració Pública 5.2. Despeses amb finançament afectat 5.2.1. Concepte i característiques 5.2.2. El coeficient de finançament. Classificació i càlcul 5.2.3. Les desviacions de finançament. Classificació i càlcul [DESCRIPCION2_VAL] => 5.2.4. Incidència dels gastos de finançament afectat en el resultat pressupostari i en el romanent de tresoreria 6. Els Comptes anuals individuals i consolidades 6.1. El Balanç 6.2. El Compte de resultats econòmic patrimonial 6.3. L'Estat de liquidació del pressupost 6.3.1. L'estat de liquidació del pressupost de despeses 6.3.2. L'estat de liquidació del pressupost d'ingressos 6.3.3. El resultat pressupostari 6.4. Estat de canvi en el patrimoni net 6.5. Estat de fluxos d'efectiu 6.6. Memòria 6.6.1. El romanent de tresoreria 6.7. Els estats comptables consolidats en el sector púbic 6.7.1. Definició de les entitats a consolidar: grup i perímetre de la consolidació 6.7.2. Metodologia per a l'elaboració dels estats consolidats 6.7.3. Els estats financers consolidats [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25223730 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Estabilidad Presupuestaria y Contabilidad Nacional [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Los Sistemas de Contabilidad Nacional: el SEC 2010 y el Manual de Déficit y Deuda Públicos 1.1. Características generales 1.1.1. Las unidades institucionales 1.1.2. Los flujos y los stocks 1.1.3. El sistema de cuentas y los agregados 1.1.4. La sucesión de cuentas 1.2. Las cuentas de las Administraciones Públicas 1.2.1. El Sector Administraciones Públicas y el Sector Público 1.2.1.1. Determinación de una unidad institucional 1.2.1.2. Unidad institucional controlada por la Administración 1.2.1.3. Precio económicamente significativo 1.2.2. Las Estadísticas de Finanzas Públicas 1.3. El Manual de déficit y deuda públicos de EUROSTAT 1.3.1. Determinación del déficit 1.3.2. Determinación de la deuda 2. La normativa española en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera 2.1. Estabilidad presupuestaria, Capacidad/Necesidad de financiación y Equilibrio financiero 2.1.1.Principio de estabilidad presupuestaria 2.1.2.Capacidad/Necesidad de Financiación 2.1.3. Equilibrio financiero 2.2. Sostenibilidad financiera 2.2.1. Principio de sostenibilidad financiera 2.2.2. Periodo medio de pago 2.2.3. Endeudamiento y prudencia financiera 2.3. Regla de gasto 3. Las diferencias entre la contabilidad pública y la contabilidad nacional 3.1. Ámbito subjetivo: diferencias relacionadas con la delimitación del sector Administraciones Públicas 3.2. Ámbito objetivo: diferencias metodológicas entre la contabilidad pública y la contabilidad nacional 3.2.1. Ajustes por diferencias en el criterio de reconocimiento y el momento de registro 3.2.2. Ajustes por diferencias en la clasificación de operaciones: operaciones financieras incluidas en el resultado presupuestario 3.2.3. Ajustes por diferencias en la clasificación de operaciones: operaciones no financieras no incluidas en el resultado presupuestario 3.2.4. Ajustes por otras operaciones [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Els Sistemes de Comptabilitat Nacional: el SEC 2010 i el Manual de Dèficit i Deute Públics 1.1. Característiques generals 1.1.1. Les unitats institucionals 1.1.2. Els fluxos i els estocs 1.1.3. El sistema de comptes i els agregats 1.1.4. La successió de comptes 1.2. Els comptes de les Administracions Públiques 1.2.1. El Sector Administracions Públiques i el Sector Públic 1.2.1.1. Determinació d'una unitat institucional 1.2.1.2. Unitat institucional controlada per l'Administració 1.2.1.3. Preu econòmicament significatiu 1.2.2. Les Estadístiques de Finances Públiques 1.3. El Manual de dèficit i deute públics d'EUROSTAT 1.3.1. Determinació del dèficit 1.3.2. Determinació del deute 2. La normativa espanyola en matèria d'estabilitat pressupostària i sostenibilitat financera 2.1. Estabilitat pressupostària, Capacitat/Necessitat de finançament i Equilibri financer 2.1.1. Principi d'estabilitat pressupostària 2.1.2. Capacitat/Necessitat de Finançament 2.1.3. Equilibri financer 2.2. Sostenibilitat financera 2.2.1. Principi de sostenibilitat financera 2.2.2. Període mitjà de pagament 2.2.3. Endeutament i prudència financera 2.3. Regla de despesa 3. Les diferències entre la comptabilitat pública i la comptabilitat nacional 3.1. Àmbit subjectiu: diferències relacionades amb la delimitació del sector Administracions Públiques 3.2. Àmbit objectiu: diferències metodològiques entre la comptabilitat pública i la comptabilitat nacional 3.2.1. Ajustos per diferències en el criteri de reconeixement i el moment de registre 3.2.2. Ajustos per diferències en la classificació d'operacions: operacions financeres incloses en el resultat pressupostari 3.2.3. Ajustos per diferències en la classificació d'operacions: operacions no financeres no incloses en el resultat pressupostari 3.2.4. Ajustos per altres operacions [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni5651 [NOMBRE_PERSONA] => Bernardino [APELLIDOS] => Benito López [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universidad de Murcia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni5892 [NOMBRE_PERSONA] => Isabel [APELLIDOS] => Brusca Alijarde [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrática en Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Zaragoza [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni51808 [NOMBRE_PERSONA] => Rosa María [APELLIDOS] => Dasí González [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H0515 [EMAIL_FACULTAD] => rmdasi@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni2751 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Gimeno Ruiz [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Escuela Universitaria [NPI] => H2302 [EMAIL_FACULTAD] => agimeno@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp492894 [NOMBRE_PERSONA] => Francisca [APELLIDOS] => Mora Romero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consultor Sénior en ASESORAMIENTO Y GESTIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp50827 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Manuel [APELLIDOS] => Pérez Mira [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Administrador. Ideas y Proyectos de Consultoria GPR,S.L [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni2751 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Gimeno Ruiz [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Escuela Universitaria [NPI] => H2302 [EMAIL_FACULTAD] => agimeno@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni51808 [NOMBRE_PERSONA] => Rosa María [APELLIDOS] => Dasí González [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H0515 [EMAIL_FACULTAD] => rmdasi@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp50827 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Manuel [APELLIDOS] => Pérez Mira [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Administrador. Ideas y Proyectos de Consultoria GPR,S.L [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Experto Universitario en Sistemas de Información Contable Pública y Estabilidad presupuestaria


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Experto Universitario

Número de créditos: 20.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 12/09/2025

Fecha inicio: Octubre 2025

Fecha fin: Mayo 2026

Matrícula: 650 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Precio General

Modalidad: On-line

Lugar de impartición: Aula Virtual UV-ADEIT

Horario: ONLINE

Más información

Objetivos del curso

- Conocer y comprender el modelo presupuestario, su normativa, sus mecanismos de funcionamiento y la interpretación de la información presupuestaria.
- Conocer y comprender la normativa y la información económico-financiera emanada de los distintos agentes que integran el sector público.
- Poder registrar las principales operaciones tanto en el ámbito presupuestario como en el patrimonial.

Leer más

Objetivos profesionales

- Empleo público en el ámbito de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Gobiernos Locales y la Unión Europea.
- Administradores públicos: Responsables de la gestión económico-financiera
- Gestores financieros: Encargados de la planificación y gestión de los recursos financieros en las instituciones públicas.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información