1.ª Edición - Código 25223690/25221370

Array ( [CODIGO] => 25223690/25221370 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 800 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 18.00 [FECHA_INICIO] => 12/01/2026 [FECHA_FIN] => 22/04/2026 [LUGAR] => Aula Virtual UV-ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Dret Administratiu i Processal [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2025 [AREA] => 2 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => ia-administracion-publica [GESTOR_NOMBRE] => Paula [GESTOR_APELLIDOS] => Pérez Lacruz [GESTOR_EMAIL] => paula.perez-lacruz@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Ángeles [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ferrandiz Santillana [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => angeles.ferrandiz@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Psicología [NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Régimen Jurídico en el empleo de IA por la Administración Pública [TITULACION] => Experto Universitario [HORARIO] => martes a jueves, de 16 a 21 h (incluido en dicho horario trabajo autónomo y tutorías), Clases online a través del aula virtual de la Universitat [REQUISITOS_TITULACION] => El título está abierto a cualquier licenciado o graduado, sin que se exigan requisitos adicionales. No es necesario haber cursado un título de posgrado previamente. Estudiantes a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico. Perfil de ingreso recomendado: - Formación previa: Graduados o licenciados en Derecho, Ciencias Políticas, Administración Pública, Informática o áreas relacionadas. Profesionales con experiencia en sectores relacionados con la tecnología o el derecho que deseen adquirir competencias específicas sobre IA con titulación universitaria. - Intereses académicos y profesionales: Interés por la regulación de tecnologías disruptivas, especialmente en el ámbito de la Administración Pública y la Justicia. Motivación por comprender los desafíos éticos, sociales y legales de la IA. - Competencias requeridas: Conocimientos básicos en Derecho y/o tecnología. Capacidad analítica, espíritu crítico y habilidades para el aprendizaje autónomo. - Otros requisitos valorables: Experiencia profesional en la administración pública, el sector legal o el tecnológico. Conocimientos de idiomas, especialmente inglés, para trabajar con textos normativos internacionales. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El presente título aspira a dar una formación integral sobre la actual regulación jurídica vigente en la Unión Europea y en España sobre los usos que las Administraciones Públicas están realizando ya, y realizarán en si cabe mayor medida en el futuro, de la Inteligencia Artificial como una herramienta de ayuda y apoyo a sus actuaciones. En concreto, se estudian los usos que hacen las Administraciones públicas de la IA, se centra en los usos presentes y previsibles, para ayudar al despliegue de políticas públicas y al ejercicio de potestades normativas, y cómo conciliarlo con los derechos de los ciudadanos. Se estudia en profundidad el actual régimen jurídico de la IA, tanto a nivel europeo (Reglamento UE de IA) como español, así como diversos ejemplos de empleo sectorial. Objetivos del título: - Fomentar un enfoque interdisciplinar: Se busca formar especialistas capaces de integrar conocimientos jurídicos, técnicos y éticos, para abordar de manera integral los retos que plantea la IA en la Administración y la Justicia. Desarrollar competencias prácticas y analíticas: Los estudiantes adquirirán herramientas para analizar casos reales, identificar riesgos legales, éticos y técnicos, y proponer soluciones efectivas en el marco normativo vigente. - Promover una visión proactiva y reguladora: Además de comprender la normativa existente, los alumnos serán capacitados para anticiparse a futuras problemáticas, participando en el desarrollo de políticas y propuestas legislativas relacionadas con la IA. - Abordar el impacto global y la cooperación internacional: El título incluirá una perspectiva comparada, analizando cómo otros sistemas jurídicos están regulando la IA, lo que resulta clave en un entorno globalizado. - Capacitar en la supervisión ética y el cumplimiento normativo: Una meta esencial es formar expertos que puedan supervisar y garantizar que las herramientas de IA utilizadas por Administraciones y órganos judiciales cumplan con los principios de transparencia, proporcionalidad y respeto a los derechos fundamentales. [ARG_VENTA2] => - Por qué es útil profesionalmente 1) Alta demanda de especialistas en IA: La incorporación de la IA en el ámbito público y judicial está creciendo rápidamente, pero el conocimiento sobre su regulación y aplicación ética es aún limitado. Este Título prepara a profesionales para cubrir esta brecha crítica. 2) Capacitación en una materia pionera: El Título aborda temas que están en la vanguardia de la innovación tecnológica y jurídica, posicionando a sus graduados como expertos únicos en un campo con escasa competencia profesional. 3) Impacto directo en políticas públicas y justicia: Los egresados podrán trabajar en la implementación de políticas públicas basadas en IA, el diseño de herramientas predictivas para la justicia y la protección de derechos ciudadanos en un contexto tecnológico. 4) Adaptación a nuevas normativas: Con la inminente entrada en vigor del Reglamento de la IA de la UE, las administraciones públicas y los órganos judiciales necesitarán profesionales capacitados para garantizar su cumplimiento y adaptar sus prácticas a las nuevas exigencias legales. 5) Multitud de salidas profesionales: Desde asesoramiento jurídico en organismos públicos, despachos y empresas tecnológicas, hasta consultoría en proyectos internacionales o investigación académica, este Título abre un amplio abanico de oportunidades. 6) Relevancia ética y social: En un momento en el que la confianza en la tecnología y su impacto en los derechos fundamentales son temas cruciales, este Título dota a los graduados de las herramientas necesarias para liderar debates y decisiones clave en este ámbito. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => 1) Enfoque teórico-práctico - Clases magistrales: Impartidas por expertos en Derecho Administrativo, IA y ética, combinando el análisis normativo con ejemplos de casos reales. - Estudio de casos prácticos: Resolución de situaciones reales o simuladas relacionadas con el uso de IA en la administración pública y la justicia, fomentando la aplicación de conocimientos teóricos. 2) Aprendizaje colaborativo y participativo - Debates y simulaciones: Discusiones sobre problemáticas éticas y legales, como el uso de algoritmos en decisiones administrativas o judiciales. - Trabajo en equipo: Desarrollo de proyectos conjuntos que integren aspectos jurídicos, técnicos y sociales del uso de la IA. - Innovación y uso de herramientas digitales - Talleres y laboratorios tecnológicos: Introducción práctica a herramientas de IA, ética algorítmica y análisis de impacto regulatorio. - Simuladores y plataformas judiciales digitales: Uso de software para conocer el funcionamiento de herramientas tecnológicas en la resolución de conflictos legales. 3) Evaluación continua y tutorías personalizadas - Evaluación basada en competencias: Mediante trabajos, presentaciones, informes y simulaciones prácticas en lugar de exámenes exclusivamente teóricos. - Seguimiento individualizado: Tutorías personalizadas para orientar al estudiante en el desarrollo de su aprendizaje y proyecto final. 4) Modalidad de impartición On-line y virtual: Flexibilidad para combinar sesiones virtuales con aprendizaje online mediante plataformas interactivas. Esto permite la participación de estudiantes de distintos contextos geográficos. Recursos digitales: Acceso a materiales audiovisuales, bibliografía, bases de datos legislativas y simuladores tecnológicos. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => General [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Salidas profesionales - Jurista especializado en IA: Asesoramiento jurídico sobre regulación, implementación y control de sistemas de inteligencia artificial en entidades públicas y privadas. - Consultor en gobierno digital: Diseño e implementación de estrategias para la digitalización y el uso de IA en procesos administrativos y judiciales. - Gestor de innovación pública: Gestión de proyectos tecnológicos en administraciones públicas para optimizar procesos mediante IA. - Analista de riesgos legales y éticos de la IA: Evaluación de impactos jurídicos, éticos y sociales en el uso de IA. - Responsable de cumplimiento normativo (compliance): Aseguramiento de la conformidad con normativas sobre IA, datos y privacidad en el sector público. - Investigador o docente: Análisis y enseñanza sobre el impacto de la IA en el Derecho Administrativo, la Justicia y otros campos afines. - Especialista en resolución de conflictos y ciberseguridad: Apoyo en procesos judiciales relacionados con IA, incluyendo la resolución de conflictos tecnológicos. [CRITERIO_ADMISION] => En caso de que el número de solicitudes supere el número máximo de plazas ofertadas, la admisión tendrá en cuenta los siguientes criterios, con el peso indicado y dando prioridad en la evaluación de esos CV según los siguientes criterios: - Formación académica previa (50%) Prioridad 1: Titulados en Derecho, Ciencias Políticas, Administración Pública o Informática (por su conexión directa con la regulación jurídica y tecnológica). Prioridad 2: Graduados en ingenierías, filosofía, sociología, comunicación, o áreas STEM (si justifican vinculación con la IA o ética tecnológica). Valoración adicional: Cursos previos o formación complementaria en ética, gobernanza tecnológica, derecho digital o programación (certificados o diplomas). - Experiencia profesional (30%) Sectores prioritarios: Administración pública (regulación, políticas tecnológicas), Sector legal (despachos, compliance, protección de datos), Industria tecnológica (gestión de proyectos de IA, consultoría ética). Puntuación según años de experiencia: +2 años: Máxima puntuación. 1-2 años: Puntuación media. Menos de 1 año: Puntuación básica. - Idiomas (20%) Inglés nivel B2 o superior (certificado oficial o demostración de capacidad para leer textos normativos en inglés) permite obtener el máximo en este punto. Valor adicional: Otros idiomas relevantes para contextos internacionales (ej. francés, alemán, chino). [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => 1. Conocimientos adquiridos - Comprender el marco normativo europeo y español aplicable al uso de la inteligencia artificial en la administración pública y la justicia. - Identificar los principales riesgos jurídicos, éticos y sociales asociados a la implementación de la IA en procesos administrativos y judiciales. - Analizar los principios rectores de la regulación de la IA, como la transparencia, la responsabilidad y el respeto a los derechos fundamentales. - Reconocer los usos actuales y potenciales de herramientas de IA en el sector público, incluyendo su impacto en la eficiencia y en la protección de los derechos de los ciudadanos. - Conocer los aspectos técnicos básicos que determinan el funcionamiento de la IA, como los algoritmos, el aprendizaje automático y los sesgos tecnológicos. 2. Habilidades y destrezas - Aplicar criterios jurídicos para evaluar el cumplimiento normativo de herramientas de IA en la administración pública y la justicia. - Diseñar estrategias de implementación de IA en organismos públicos, conciliando la innovación tecnológica con la protección de derechos fundamentales. - Resolver problemas complejos vinculados al uso de IA, como la discriminación algorítmica, la falta de transparencia y los conflictos de responsabilidad jurídica. - Realizar informes periciales, dictámenes jurídicos o análisis normativos sobre casos relacionados con el uso de la IA en el ámbito público y judicial. - Manejar herramientas tecnológicas básicas relacionadas con la IA para evaluar su idoneidad en contextos administrativos y judiciales. 3. Competencias adquiridas - Competencias conceptuales y metodológicas Capacidad para interpretar y aplicar normativa en constante evolución relacionada con la inteligencia artificial, tanto en el ámbito nacional como internacional. Habilidad para integrar conocimientos interdisciplinares (derecho, tecnología y ética) en la resolución de problemas prácticos. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => Desarrollo de un pensamiento crítico para identificar y mitigar riesgos éticos, jurídicos y sociales asociados a la IA. - Competencias sociales y comunicativas Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares, colaborando con profesionales del derecho, la tecnología y la ética. Habilidad para comunicar de manera clara y comprensible los resultados de análisis complejos, tanto a audiencias especializadas como a no especializadas. Competencia para liderar iniciativas y proyectos relacionados con la implementación y regulación de la IA en el sector público. - Competencias aplicadas y profesionales Capacidad para supervisar la implantación de sistemas de IA en entornos administrativos y judiciales, garantizando su alineación con principios éticos y legales. Habilidad para participar en el diseño y mejora de políticas públicas que involucren el uso de tecnologías basadas en IA. Capacidad para anticipar y adaptarse a los cambios legislativos y tecnológicos que impacten en el uso de la IA en el derecho y la justicia. [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25223690/25221370 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => El uso de IA por las Administraciones públicas españolas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'ús d'IA per les administracions públiques espanyoles [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Introducción a la adopción de IA en el sector público español. Principales áreas de aplicación de la IA en las administraciones públicas: salud, justicia, administración electrónica, gestión de datos y servicios sociales. Marco normativo y regulador sobre el uso de IA en la administración pública: legislación española y europea. Desafíos operativos y éticos de la implementación de IA en el sector público: transparencia, rendición de cuentas, protección de datos. Análisis de proyectos e iniciativas destacadas de IA impulsadas por el gobierno español y su impacto en la eficiencia pública. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Introducció a l'adopció d'IA al sector públic espanyol. Principals àrees d'aplicació de la IA a les administracions públiques: salut, justícia, administració electrònica, gestió de dades i serveis socials. Marc normatiu i regulador sobre l'ús d'IA a l'administració pública: legislació espanyola i europea. Desafiaments operatius i ètics de la implementació d'IA al sector públic: transparència, rendició de comptes, protecció de dades. Anàlisi de projectes i iniciatives destacades d'IA impulsades pel govern espanyol i el seu impacte a l'eficiència pública. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25223690/25221370 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => El Reglamento de IA de la UE y las normas europeas en materia de protección de datos en su aplicación a las AAPP [NOMBRE_MATERIA_VAL] => El Reglament d'IA de la UE i les normes europees en matèria de protecció de dades en la seva aplicació a les AAPP [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Análisis del Reglamento Europeo de IA: principios, objetivos, categorías de riesgo y obligaciones para los proveedores y usuarios de IA. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): su impacto en la implementación de IA en las AAPP, especialmente en lo que respecta a la protección de datos personales. Relación entre el Reglamento de IA y el RGPD en el contexto de las AAPP: el tratamiento de datos personales en sistemas de IA. Principios clave de protección de datos en IA: minimización de datos, transparencia, consentimientos informados y derechos de los ciudadanos. Casos prácticos de aplicación del Reglamento de IA y el RGPD en las AAPP: ejemplos de implementación de IA respetuosa con la privacidad y los derechos fundamentales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Anàlisi del Reglament Europeu d'IA: principis, objectius, categories de risc i obligacions per als proveïdors i els usuaris d'IA. El Reglament General de Protecció de Dades (RGPD): el seu impacte en la implementació d'IA a les AAPP, especialment pel que fa a la protecció de dades personals. Relació entre el Reglament dIA i el RGPD en el context de les AAPP: el tractament de dades personals en sistemes dIA. Principis clau de protecció de dades a IA: minimització de dades, transparència, consentiments informats i drets dels ciutadans. Casos pràctics d'aplicació del Reglament d'IA i el RGPD a les AAPP: exemples d'implementació d'IA respectuosa amb la privadesa i els drets fonamentals. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25223690/25221370 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Garantía de los derechos de los ciudadanos y medidas para evitar la discriminación en el empleo de IA por parte de las AAPP [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Garantia dels drets dels ciutadans i mesures per evitar la discriminació a l'ocupació d'IA per part de les AAPP [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Principios fundamentales de no discriminación y equidad en el uso de IA en las AAPP. Análisis de la Legislación Europea y Española sobre los derechos de los ciudadanos y la protección frente a la discriminación en el uso de la IA. Herramientas y estrategias para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el empleo de IA en el sector público. Métodos de auditoría algorítmica y control de sesgos en los sistemas de IA utilizados por las AAPP. Casos prácticos de aplicación de IA sin discriminación en la contratación pública, acceso a servicios y toma de decisiones administrativas. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Principis fonamentals de no discriminació i equitat en l'ús d'IA a les AAPP. Anàlisi de la Legislació Europea i Espanyola sobre els drets dels ciutadans i la protecció davant de la discriminació en l'ús de la IA. Eines i estratègies per garantir la transparència i el retiment de comptes en l'ocupació d'IA al sector públic. Mètodes d'auditoria algorísmica i control de biaixos als sistemes d'IA utilitzats per les AAPP. Casos pràctics daplicació dIA sense discriminació en la contractació pública, accés a serveis i presa de decisions administratives. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25223690/25221370 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Procedimientos y contratación de la IA por parte de las AAPP. Garantías y responsabilidad por usos defectuosos. [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Procediments i contractació de la IA per part de les AAPP. Garanties i responsabilitat per usos defectuosos. [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Marco normativo y procedimiento de contratación pública: leyes y regulaciones que afectan la compra de sistemas de IA por parte de las AAPP. Contratación de servicios de IA: tipos de contratos, requisitos específicos para la contratación de soluciones tecnológicas avanzadas y criterios de selección de proveedores. Garantías del proveedor: requisitos técnicos y legales que los proveedores deben cumplir para asegurar la fiabilidad y el rendimiento de los sistemas de IA. Responsabilidad por usos defectuosos de IA: análisis de las responsabilidades en caso de fallos o resultados incorrectos generados por IA en las AAPP, incluidas las implicaciones jurídicas y económicas. Ejemplos prácticos: análisis de casos reales de contratación de IA en el sector público, y medidas adoptadas ante el uso defectuoso de estos sistemas. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Marc normatiu i procediment de contractació pública: lleis i regulacions que afecten la compra de sistemes de IA per part de les AAPP. Contractació de serveis de IA: tipus de contractes, requisits específics per a la contractació de solucions tecnològiques avançades i criteris de selecció de proveïdors. Garanties del proveïdor: requisits tècnics i legals que els proveïdors han de complir per assegurar la fiabilitat i el rendiment dels sistemes de IA. Responsabilitat per usos defectuosos d'IA: anàlisi de les responsabilitats en cas de fallades o resultats incorrectes generats per IA a les AAPP, incloses les implicacions jurídiques i econòmiques. Exemples pràctics: anàlisi de casos reals de contractació d'IA al sector públic, i mesures adoptades davant de l'ús defectuós d'aquests sistemes. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25223690/25221370 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => El uso de la IA por parte de las AAPP en las actividades de inspección y sancionatorias y en la resolución de procedimientos administrativos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'ús de la IA per part de les AAPP en les activitats d'inspecció i sancionatòries i en la resolució de procediments administratius [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => IA en actividades de inspección y sanción: uso de IA para detectar infracciones, evaluar comportamientos irregulares y aplicar sanciones automáticas o semi-automáticas. IA en la resolución de procedimientos administrativos: automatización en la toma de decisiones, gestión de expedientes y resolución de conflictos administrativos. Beneficios de la IA: mejora de la eficiencia, reducción de errores humanos, y optimización de recursos en las AAPP. Retos éticos y legales: análisis de los riesgos de discriminación, falta de transparencia y sesgos algorítmicos en las decisiones tomadas por IA en estos ámbitos. Marcos regulatorios y normativos: legislación aplicable en el uso de IA en la administración pública española, y cómo garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => IA en actividades de inspección y sanción: uso de IA para detectar infracciones, evaluar comportamientos irregulares y aplicar sanciones automáticas o semi-automáticas. IA en la resolución de procedimientos administrativos: automatización en la toma de decisiones, gestión de expedientes y resolución de conflictos administrativos. Beneficios de la IA: mejora de la eficiencia, reducción de errores humanos, y optimización de recursos en las AAPP. Retos éticos y legales: análisis de los riesgos de discriminación, falta de transparencia y sesgos algorítmicos en las decisiones tomadas por IA en estos ámbitos. Marcos regulatorios y normativos: legislación aplicable en el uso de IA en la administración pública española, y cómo garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25223690/25221370 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => El uso de IA por parte de las AAPP para el mejor despliegue de políticas y servicios públicos: sanidad, educación, servicios sociales. Smart cities e IA [NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'ús d'IA per part de les AAPP per al desplegament millor de polítiques i serveis públics: sanitat, educació, serveis socials. Smart cities i IA [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => IA en sanidad: aplicaciones de la IA en diagnóstico, tratamiento y gestión sanitaria, optimización de recursos médicos y mejora de la atención al paciente. IA en educación: personalización del aprendizaje, análisis de datos educativos y la automatización de procesos administrativos en el ámbito educativo. IA en servicios sociales: detección temprana de necesidades sociales, optimización en la distribución de ayudas y recursos, y apoyo a la gestión de políticas sociales. Smart Cities: integración de IA en la gestión de infraestructuras urbanas, transporte, seguridad, medio ambiente y servicios públicos para mejorar la calidad de vida urbana. Desafíos éticos y legales: consideraciones sobre privacidad, seguridad de datos, no discriminación y transparencia en el uso de IA en los servicios públicos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => IA en sanitat: aplicacions de la IA en diagnòstic, tractament i gestió sanitària, optimització de recursos mèdics i millora de latenció al pacient. IA en educació: personalització de l'aprenentatge, anàlisi de dades educatives i l'automatització de processos administratius a l'àmbit educatiu. IA en serveis socials: detecció primerenca de necessitats socials, optimització en la distribució dajuts i recursos, i suport a la gestió de polítiques socials. Smart Cities: integració d'IA a la gestió d'infraestructures urbanes, transport, seguretat, medi ambient i serveis públics per millorar la qualitat de vida urbana. Desafiaments ètics i legals: consideracions sobre privadesa, seguretat de dades, no discriminació i transparència en l'ús d'IA als serveis públics. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni66334 [NOMBRE_PERSONA] => Mireia [APELLIDOS] => Artigot Golobardes [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora de Derecho Civil. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp496751 [NOMBRE_PERSONA] => Gal.la [APELLIDOS] => Barrachina Navarro [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciatura en Derecho [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni73351 [NOMBRE_PERSONA] => Víctor [APELLIDOS] => Bethencourt Rodríguez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a [NPI] => N7636 [EMAIL_FACULTAD] => betrovic@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni13693 [NOMBRE_PERSONA] => Andrés [APELLIDOS] => Boix Palop [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Professor Titular de Dret Administratiu. Universitat de València [NPI] => I3155 [EMAIL_FACULTAD] => Andres.Boix@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni97731 [NOMBRE_PERSONA] => Julia [APELLIDOS] => Carceller Stella [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => X3665 [EMAIL_FACULTAD] => jucars@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni97825 [NOMBRE_PERSONA] => Rosa [APELLIDOS] => Cernada Badia [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => E0038 [EMAIL_FACULTAD] => rocerba2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni56102 [NOMBRE_PERSONA] => Lorenzo [APELLIDOS] => Cotino Hueso [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Derecho Constitucional. Coordinador de www.derechotics.com [NPI] => H0853 [EMAIL_FACULTAD] => lorenzo.cotino@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni78612 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => de la Encarnación Valcárcel [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => M7705 [EMAIL_FACULTAD] => Ana.Maria.Encarnacion@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp496710 [NOMBRE_PERSONA] => Susana [APELLIDOS] => De la Sierra Morón [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Castilla La Mancha. Catedratica Derecho Administrativo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni58342 [NOMBRE_PERSONA] => Gabriel [APELLIDOS] => Doménech Pascual [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Derecho Administrativo. Universitat de València [NPI] => M9003 [EMAIL_FACULTAD] => Gabriel.Domenech@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni76048 [NOMBRE_PERSONA] => Claudia [APELLIDOS] => Gimeno Fernández [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M6885 [EMAIL_FACULTAD] => claudia.gimeno@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => uni96487 [NOMBRE_PERSONA] => José Alberto [APELLIDOS] => Ituren Oliver [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H9256 [EMAIL_FACULTAD] => ituren@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni58788 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Marimón Durá [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Mercantil "Manuel Broseta Pont". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H4086 [EMAIL_FACULTAD] => Rafael.Marimon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => uni59664 [NOMBRE_PERSONA] => Isaac [APELLIDOS] => Martín Delgado [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular de Universidad [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni58839 [NOMBRE_PERSONA] => Consuelo Reyes [APELLIDOS] => Marzal Raga [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Prof. Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València [NPI] => H8149 [EMAIL_FACULTAD] => Reyes.Marzal@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => uni74075 [NOMBRE_PERSONA] => Mireia [APELLIDOS] => Molina Sánchez [PDI] => 6 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => U2091 [EMAIL_FACULTAD] => mimosan5@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigador/a en Formación Prometeo. Departamento de Derecho Administrativo y Procesal. Universitat de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => uni79984 [NOMBRE_PERSONA] => Adrian [APELLIDOS] => Palma Ortigosa [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => N8311 [EMAIL_FACULTAD] => apalor@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => uni96915 [NOMBRE_PERSONA] => Carmen [APELLIDOS] => Rodilla Martí [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Mercantil "Manuel Broseta Pont". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M2319 [EMAIL_FACULTAD] => caromar5@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => uni97024 [NOMBRE_PERSONA] => Alba [APELLIDOS] => Soriano Arnanz [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M6892 [EMAIL_FACULTAD] => soaral@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp341485 [NOMBRE_PERSONA] => Julián [APELLIDOS] => Valero Torrijos [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático de Universidad [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => uni79265 [NOMBRE_PERSONA] => Raquel [APELLIDOS] => Valle Escolano [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => U2971 [EMAIL_FACULTAD] => ravaes3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => emp496730 [NOMBRE_PERSONA] => Clara [APELLIDOS] => Velasco Rico [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universitat Pompeu Fabra. Professora de Dret Administratiu [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni13693 [NOMBRE_PERSONA] => Andrés [APELLIDOS] => Boix Palop [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Professor Titular de Dret Administratiu. Universitat de València [NPI] => I3155 [EMAIL_FACULTAD] => Andres.Boix@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Experto Universitario en Régimen Jurídico en el empleo de IA por la Administración Pública


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Experto Universitario

Número de créditos: 18.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 30/09/2025

Fecha inicio: Enero 2026

Fecha fin: Abril 2026

Matrícula: 800 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) General

Modalidad: On-line

Lugar de impartición: Aula Virtual UV-ADEIT

Horario: martes a jueves, de 16 a 21 h (incluido en dicho horario trabajo autónomo y tutorías), Clases online a través del aula virtual de la Universitat

Más información

Objetivos del curso

El presente título aspira a dar una formación integral sobre la actual regulación jurídica vigente en la Unión Europea y en España sobre los usos que las Administraciones Públicas están realizando ya, y realizarán en si cabe mayor medida en el futuro, de la Inteligencia Artificial como una herramienta de ayuda y apoyo a sus actuaciones.

En concreto, se estudian los usos que hacen las Administraciones públicas de la IA, se centra en los usos presentes y previsibles, para ayudar al despliegue de políticas públicas y al ejercicio de potestades normativas, y cómo conciliarlo con los derechos de los ciudadanos. Se estudia en profundidad el actual régimen jurídico de la IA, tanto a nivel europeo (Reglamento UE de IA) como español, así como diversos ejemplos de empleo sectorial.

Leer más

Objetivos profesionales

Salidas profesionales
- Jurista especializado en IA: Asesoramiento jurídico sobre regulación, implementación y control de sistemas de inteligencia artificial en entidades públicas y privadas.
- Consultor en gobierno digital: Diseño e implementación de estrategias para la digitalización y el uso de IA en procesos administrativos y judiciales.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información