Array
(
[CODIGO] => 22222480
[EDICION] => 1
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Suspendido
[MATRICULA] => 800
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 40.00
[FECHA_INICIO] => 03/10/2022
[FECHA_FIN] => 11/12/2022
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 18/09/2022
[AREA] => 2
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => Cátedra Nueva Transición Verde de la Universitat de València
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Centro studi sull' America Latina / Democracia + Grupo Interuniversitario de investigación sobre poder constituyente y nuevo constitucionalismo
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => derecho-ecologico
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Ángeles
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ferrandiz Santillana
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => angeles.ferrandiz@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área Jurídica y Social
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización en Derecho Ecológico y Derechos de la Naturaleza
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] => Lunes-Viernes de 17.00 -20.00 horas
[REQUISITOS_TITULACION] => Profesionales con titulación académica del Derecho interesados en el ejercicio de ls defensa del Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
Profesionales con titulación académica que ejerzan la ciencia política, consultores o asesores, que trabajen en la toma de decisiones respecto a la ecología y los derechos de la naturaleza.
Personal docente de universidades y otros centros de estudio involucrado en la enseñanza del Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
Estudiantes a los que les falte menos del 10% de los créditos para finalizar sus estudios de grado, condicionado a superarlos en el mismo curso académico y quieran especializarse en Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza o que trabajen sobre Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
[REQUISITOS_OTROS] => El Derecho ambiental ha sido asumido durante las últimas décadas por los diferentes ordenamientos jurídicos como un mecanismo relevante a favor de la sostenibilidad ambiental, la lucha contra el cambio climático, y la protección de los derechos. Pero no es el mismo Derecho ambiental del que se podía hablar cuatro décadas atrás: se trata de un Derecho que se incorpora paulatinamente dentro del denominado giro ecocéntrico, y cuyo principal paradigma es el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos.
El reconocimiento de los derechos de la Naturaleza, presente ya en varios ordenamientos jurídicos, se está abriendo paso en los últimos tiempos paso como uno de los procesos más potentes con los que podemos contar en la vía democrática de la emancipación. Es un hecho jurídico constatable en una amplia diversidad de países.
Estamos frente al primer diploma universitario en Europa que incorpora tanto el conocimiento en Derecho ambiental como en derechos de la Naturaleza, y los explica desde la interconectividad que le es propia.
Esta colaboración entre la Universitat de València y la Universidad de Bolonia, con la cooperación de varias universidades europeas y latinoamericanas, se conforma como una oportunidad única para la formación específica en un tema en la vanguardia del Derecho.
[ARG_VENTA] => El Diploma de Especialización en Derecho ecológico y derechos de la Naturaleza es un curso de postgrado, título de la Universitat de València, que se realiza en colaboración con el Centro Studi America Latina de la Universidad de Bolonia. Es dirigido por el Dr. Rubén Martínez Dalmau, de la Universitat de València, y la Dra. Silvia Bagni, de la Universidad de Bolonia.
En el Diploma participan trece profesores y profesoras de diversas universidades europeas y latinoamericanas, además de Bolonia y València: Universidad Federal de Santa Catarina y Universidad Federal de Goias, en Brasil; la Universidad Andina Simón Bolívar, en Ecuador; la Universidad Mayor de San Andrés, en Bolivia; y la Universitat de Girona. Es el primer programa de estas características que se ofrece en Europa.
El Derecho ambiental ha sido asumido durante las últimas décadas por los diferentes ordenamientos jurídicos como un mecanismo relevante a favor de la sostenibilidad ambiental, la lucha contra el cambio climático, y la protección de los derechos. Pero no es el mismo Derecho ambiental del que se podía hablar cuatro décadas atrás: se trata de un Derecho que se incorpora paulatinamente dentro del denominado giro ecocéntrico, y cuyo principal paradigma es el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos.
El reconocimiento de los derechos de la Naturaleza, presente ya en varios ordenamientos jurídicos, se está abriendo paso en los últimos tiempos paso como uno de los procesos más potentes con los que podemos contar en la vía democrática de la emancipación. Es un hecho jurídico constatable en una amplia diversidad de países.
Estamos frente al primer diploma universitario en Europa que incorpora tanto el conocimiento en Derecho ambiental como en derechos de la Naturaleza, y los explica desde la interconectividad que le es propia.
Esta colaboración entre la Universitat de València y la Universidad de Bolonia, con la cooperación de varias universidades europeas y latinoamericanas, se conforma como una oportunidad única para la formación específica en un tema en la vanguardia del Derecho.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La materia del Diploma on-line en Derecho ecológico y derechos de la Naturaleza se distribuye en diez asignaturas, repartidas en dos módulos: un primer módulo, de cinco asignaturas, sobre Derecho ecológico, y un segundo módulo, de otras cinco asignaturas, sobre Derechos de la Naturaleza. Cada módulo se desarrolla desde asignaturas generales a particulares: inicia con una asignatura conceptual, le sigue una asignatura comparada, y termina con tres asignaturas particulares.
El Diploma es completamente virtual, por lo que la docencia se realizará a través del aula virtual de Adeit-Universitat de València.
El Diploma tendrá una duración de diez semanas. Cada asignatura tendrá una duración de una semana, correspondiente al calendario establecido.
El proceso de docencia de cada asignatura será el siguiente:
1.Dos clases presenciales de 90 minutos cada una impartida por la profesora y el profesor responsable. En las clases se presentará el contenido de la asignatura, los materiales de estudio, y se realizarán las exposiciones que desarrollan principalmente el contenido..
Las clases tendrán lugar lunes y miércoles de 20 a 21.30h (horario de España)
2.Una sesión de tutoría de 60 minutos para la aclaración de dudas por parte del alumnado.
La tutoría tendrá lugar el viernes de 20 a 21.00h (horario de España)
3.Estudio autónomo por parte del alumnado del material proporcionado por la profesora o el profesor responsable de la asignatura.
4.La participación en un foro específico de la asignatura, que iniciará con una intervención de la profesora o el profesor responsable de la asignatura.
5.Tutorías personalizadas, que se realizarán por parte del alumnado por correo electrónico a la profesora o el profesor responsable.
6.Evaluación, que tendrá lugar al final a través de dos pruebas finales, una después de cada módulo, y que consistirán en trabajos evaluables sobre algunos aspectos desarrollados durante cada módulo.
Con independencia de la docencia en cada asignatura, se organizarán actividades complementarias del Diploma como la conferencia inaugural, seminarios o intervenciones de personas expertas, visualización de material audiovisual, estudio de casos concretos& que serán organizados tanto por las profesoras y los profesores responsables de cada asignatura como por la dirección del Diploma.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Abogada o abogado experto en Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
Asesora o asesor experto en Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
Profesora o profesor Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => 1.1 Derecho ecológico: aspectos conceptuales y legislación comparada
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 1.1 Dret ecològic: aspectes conceptuals i legislació comparada
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => a) Derecho ecológico
b) Limites planetarios
c) Decolonialidad
d) Decrecimiento
e) Justicia ecológica
f) Armonía con la naturaleza
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => a) Dret ecològic
b) Limites planetaris
c) Decolonialidad
d) Decreixement
e) Justícia ecològica
f) Harmonia amb la naturalesa
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => 1.2 Metodología de la comparación jurídica: Instrumentos para el estudio interdisciplinario de la disciplina
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 1.2 Metodologia de la comparació jurídica: Instruments per a l'estudi interdisciplinari de la disciplina
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Introducción histórica a la difusión y evolución de la comparación
Diferentes niveles de comparación
Objetivos teóricos de la comparación
Objetivos prácticos de la comparación
Un acercamiento crítico a la metodología corriente
Análisis de temas actuales del constitucionalismo comparado
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Introducció històrica a la difusió i evolució de la comparació
Diferents nivells de comparació
Objectius teòrics de la comparació
Objectius pràctics de la comparació
Un acostament crític a la metodologia corrent
Anàlisi de temes actuals del constitucionalisme comparat
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => 1.3 La lucha contra el cambio climático desde el Derecho: perspectiva comparada
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 1.3 La lluita contra el canvi climàtic des del Dret: perspectiva comparada
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Clima, jurisprudencia, mandato ecológico, sostenibilidad
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Clíma, jurisprudència, mandat ecològic, sostenibilitat
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => 1.4 El derecho ecológico frente al poder corporativo transnacional
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 1.4 El dret ecològic enfront del poder corporatiu transnacional
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Empresas transnacionales, litigio estratégico, derechos humanos, derecho al ambiente, Binding Treaty, diligencia debida
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Empreses transnacionals, litigi estratègic, drets humans, dret a l'ambient, Binding Treaty, diligència deguda
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => 1.5 El derecho ecológico y los derechos de la naturaleza: el rol del territorio y de las ciudades
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 1.5 El dret ecològic i els drets de la naturalesa: el rol del territori i de les ciutats
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Introducción al derecho a la ciudad
Smart/sharing/cooperative/Green cities
Formas de participación ciudadana para el cuidado de los bienes comunes (ecológicos) urbanos
Análisis de casos prácticos de ciudades ecológicas y solidarias
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Introducció al dret a la ciutat
Smart/sharing/cooperative/Green cities
Formes de participació ciutadana per a la cura dels béns comuns (ecològics) urbanes
Anàlisis de casos pràctics de ciutats ecològiques i solidàries
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => 2.1 La naturaleza como sujeto de derechos: aspectos conceptuales
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 2.1 La naturalesa com a subjecte de drets: aspectes conceptuals
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Derechos de la naturaleza, giro biocéntrico, constitucionalismo democrático, derechos medioambientales, antropocentrismo
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Drets de la naturalesa, gir biocéntrico, constitucionalisme democràtic, drets mediambientals, antropocentrisme
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => 2.2 El reconocimiento constitucional de los derechos de la naturaleza en perspectiva comparada.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 2.2 El reconeixement constitucional dels drets de la naturalesa en perspectiva comparada.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Derechos de la naturaleza. Derechos constitucional. Derecho constitucional comparado.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Drets de la naturalesa. Drets constitucional. Dret constitucional comparat
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => 2.3 Los mecanismos de protección jurídica de los derechos de la naturaleza: legislación y jurisprudencia comparadas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 2.3 Els mecanismes de protecció jurídica dels drets de la naturalesa: legislació i jurisprudència comparades
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => a. Derechos de la Naturaleza: su configuración normativa en los países de América Latina
b. La incidencia de la jurisprudencia en la implementación de los derechos de la Naturaleza
c. Retos y estrategias para el ejercicio de los derechos de la Naturaleza
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => a. Drets de la Naturalesa: la seua configuració normativa als països d'Amèrica Llatina
b. La incidència de la jurisprudència en la implementació dels drets de la Naturalesa
c. Reptes i estratègies per a l'exercici dels drets de la Naturalesa
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 10
[NOMBRE_MATERIA] => 2.4 Derechos de la naturaleza, armonía y cosmogonías de los pueblos originarios
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 2.4 Drets de la naturalesa, harmonia i cosmogonies dels pobles originaris
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => a) Derechos de la Naturaleza y Armonía con la Naturaleza;
b) Cosmogonías de pueblos origin ¿antiguos¿;
c) El Nuevo Constitucionalismo Democrático Latinoamericano;
d) Antropocentrismo, Biocentrismo, Ecocentrismo e Eco-Humanismo ¿Antropodescentrado¿;
e) Perspectivismo ameríndio;
f) No ser ocioso, no mentir, no robar (Ama killa, ama llulla, ama shwa) como valores y principios jurídicos;
g) Vivir bien y bien vivir (Sumak Kawsay, Suma Qamaña e Ñandereko) como sistemas de vida y princípios jurídicos.
h) Ubuntu y las filosofías comunitárias africanas;
i) Decolonialidad, Interculturalidad y Plurinacionalidad;
j) Los Comunes y la ¿casa Común¿;
k) Colapsos ontológicos ecosociales y extinción biológica.
l) Diálogos interactivos por la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra en Naciones Unidas. Programa Armonía con la Naturaleza.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => a) Drets de la Naturalesa i Harmonia amb la Naturalesa;
b) Cosmogonies de pobles origin antics;
c) El Nou Constitucionalisme Democràtic Llatinoamericà;
d) Antropocentrisme, Biocentrismo, Ecocentrismo e Eco-Humanisme Antropodescentrado;
e) Perspectivisme ameríndio;
f) No ser ociós, no mentir, no robar (Mestressa killa, mestressa llulla, mestressa shwa) com a valors i principis jurídics;
g) Viure bé i bé viure (Sumak Kawsay, Suma Qamaña e Ñandereko) com a sistemes de vida i princípios jurídics.
h) Ubuntu i les filosofies comunitárias africanes;
i) Decolonialidad, Interculturalitat i Plurinacionalitat;
j) Els Comuns i la casa Comuna;
k) Col·lapses ontològics ecosocials i extinció biològica.
l) Diàlegs interactius per la Declaració Universal dels Drets de la Mare Terra en Nacions Unides. Programa Harmonia amb la Naturalesa.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 9
)
[9] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222480
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => 2.5 Los derechos de la Naturaleza: desafíos teóricos y prácticos desde la perspectiva procesal y civil.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => 2.5 Els drets de la Naturalesa: desafiaments teòrics i pràctics des de la perspectiva processal i civil.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.Desarrollo histórico del derecho procesal y civil
2.El derecho procesal desde las otras epistemes
3.Los derechos de la naturaleza en el contexto de los constitucionalismos dialógicos latinoamericanos
4.Los derechos de la naturaleza en el paradigma del vivir bien o suma qamaña.
5.La interdependencia entre derechos de la naturaleza y derechos de los pueblos indígenas
6.Los derechos de la naturaleza y los derechos de las mujeres diversas desde un enfoque interseccional e intercultural
7.La aplicación de principio pro-natura
8.La legitimación activa
9.La legitimación pasiva
10.La inversión de la carga de la prueba
11.Las flexibilizaciones procesales
12.Los diálogos interculturales como otras herramientas de derecho procesal
13.El alcance de la cosa juzgada
14.Los mandatos judiciales de prevención
15.Los mandatos judiciales de restitución
16.Los mandatos de reparación integral de daños
17.Reflexiones sobre el activismo judicial para la eficacia de los derechos de la naturaleza
18.Los estándares más altos de protección en cuanto a derechos de la naturaleza
19.Análisis de la Opinión Consultiva 23/17. La crítica a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
20.Reflexiones finales
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.Desenvolupament històric del dret processal i civil
2.El dret processal des de les altres epistemes
3.Els drets de la naturalesa en el context dels constitucionalismes dialògics llatinoamericans
4.Els drets de la naturalesa en el paradigma del viure bé o suma qamaña.
5.la interdependència entre drets de la naturalesa i drets dels pobles indígenes
6.Els drets de la naturalesa i els drets de les dones diverses des d'un enfocament interseccional i intercultural
7.la aplicació de principi pro-natura
8.la legitimació activa
9.la legitimació passiva
10.la inversió de la càrrega de la prova
11.Les flexibilitzacions processals
12.Els diàlegs interculturals com altres eines de dret processal
13.L'abast de la cosa jutjada
14.Els mandats judicials de prevenció
15.Els mandats judicials de restitució
16.Els mandats de reparació integral de danys
17.Reflexions sobre l'activisme judicial per a l'eficàcia dels drets de la naturalesa
18.Els estàndards més alts de protecció quant a drets de la naturalesa
19.Anàlisi de l'Opinió Consultiva 23/17. La crítica a la Cort Interamericana de Drets Humans
20.Reflexions finals
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 99
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni26582
[NOMBRE_PERSONA] => Marco
[APELLIDOS] => Aparicio Wilhelmi
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Contratado Doctor. Universitat de Girona
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni71069
[NOMBRE_PERSONA] => María Elena
[APELLIDOS] => Attard Bellido
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora Universidad Mayor de San Andrés
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni71006
[NOMBRE_PERSONA] => Silvia
[APELLIDOS] => Bagni
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora titular de Derecho público comparado. Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Bolonia.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni71068
[NOMBRE_PERSONA] => Fernando Antonio
[APELLIDOS] => De Carvalho Dantas
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor titular Universidad Federal de Goias
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni71066
[NOMBRE_PERSONA] => Cristiane
[APELLIDOS] => Derani
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora de Derecho ambiental, económico e internacional en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni29126
[NOMBRE_PERSONA] => Adoración
[APELLIDOS] => Guamán Hernández
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Derecho del Trabajo en la Universitat de València
[NPI] => I6107
[EMAIL_FACULTAD] => Adoracion.Guaman@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni29336
[NOMBRE_PERSONA] => Rubén
[APELLIDOS] => Martínez Dalmau
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0645
[EMAIL_FACULTAD] => rmartdal@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni71067
[NOMBRE_PERSONA] => Giorgia
[APELLIDOS] => Pavani
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora titular de Derecho público comparado. Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Bolonia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni71071
[NOMBRE_PERSONA] => Lucio
[APELLIDOS] => Pegoraro
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Catedrático de Derecho público comparado. Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Bolonia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni71070
[NOMBRE_PERSONA] => Sabrina
[APELLIDOS] => Ragone
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora titular de Derecho público comparado. Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Bolonia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni13130
[NOMBRE_PERSONA] => Claudia
[APELLIDOS] => Storini
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => uni26470
[NOMBRE_PERSONA] => Roberto Alfonso
[APELLIDOS] => Viciano Pastor
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G9112
[EMAIL_FACULTAD] => rviciano@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni29336
[NOMBRE_PERSONA] => Rubén
[APELLIDOS] => Martínez Dalmau
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0645
[EMAIL_FACULTAD] => rmartdal@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni71006
[NOMBRE_PERSONA] => Silvia
[APELLIDOS] => Bagni
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora titular de Derecho público comparado. Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Bolonia.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 40.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 18/09/2022
Fecha inicio: Octubre 2022
Fecha fin: Diciembre 2022
Matrícula: 800 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Profesionales con titulación académica del Derecho interesados en el ejercicio de ls defensa del Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
Profesionales con titulación académica que ejerzan la ciencia política, consultores o asesores, que trabajen en la toma de decisiones respecto a la ecología y los derechos de la naturaleza.
Personal docente de universidades y otros centros de estudio involucrado en la enseñanza del Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
Estudiantes a los que les falte menos del 10% de los créditos para finalizar sus estudios de grado, condicionado a superarlos en el mismo curso académico y quieran especializarse en Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza o que trabajen sobre Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
El Derecho ambiental ha sido asumido durante las últimas décadas por los diferentes ordenamientos jurídicos como un mecanismo relevante a favor de la sostenibilidad ambiental, la lucha contra el cambio climático, y la protección de los derechos. Pero no es el mismo Derecho ambiental del que se podía hablar cuatro décadas atrás: se trata de un Derecho que se incorpora paulatinamente dentro del denominado giro ecocéntrico, y cuyo principal paradigma es el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos.
El reconocimiento de los derechos de la Naturaleza, presente ya en varios ordenamientos jurídicos, se está abriendo paso en los últimos tiempos paso como uno de los procesos más potentes con los que podemos contar en la vía democrática de la emancipación. Es un hecho jurídico constatable en una amplia diversidad de países.
Estamos frente al primer diploma universitario en Europa que incorpora tanto el conocimiento en Derecho ambiental como en derechos de la Naturaleza, y los explica desde la interconectividad que le es propia.
Esta colaboración entre la Universitat de València y la Universidad de Bolonia, con la cooperación de varias universidades europeas y latinoamericanas, se conforma como una oportunidad única para la formación específica en un tema en la vanguardia del Derecho.
Modalidad: On-line
Patrocinador:
/
Colaborador:
Cátedra Nueva Transición Verde de la Universitat de València / Centro studi sull' America Latina / Democracia + Grupo Interuniversitario de investigación sobre poder constituyente y nuevo constitucionalismo
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Lunes-Viernes de 17.00 -20.00 horas
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
El Diploma de Especialización en Derecho ecológico y derechos de la Naturaleza es un curso de postgrado, título de la Universitat de València, que se realiza en colaboración con el Centro Studi America Latina de la Universidad de Bolonia. Es dirigido por el Dr. Rubén Martínez Dalmau, de la Universitat de València, y la Dra. Silvia Bagni, de la Universidad de Bolonia.
En el Diploma participan trece profesores y profesoras de diversas universidades europeas y latinoamericanas, además de Bolonia y València: Universidad Federal de Santa Catarina y Universidad Federal de Goias, en Brasil; la Universidad Andina Simón Bolívar, en Ecuador; la Universidad Mayor de San Andrés, en Bolivia; y la Universitat de Girona. Es el primer programa de estas características que se ofrece en Europa.
Leer más
El Diploma de Especialización en Derecho ecológico y derechos de la Naturaleza es un curso de postgrado, título de la Universitat de València, que se realiza en colaboración con el Centro Studi America Latina de la Universidad de Bolonia. Es dirigido por el Dr. Rubén Martínez Dalmau, de la Universitat de València, y la Dra. Silvia Bagni, de la Universidad de Bolonia.
En el Diploma participan trece profesores y profesoras de diversas universidades europeas y latinoamericanas, además de Bolonia y València: Universidad Federal de Santa Catarina y Universidad Federal de Goias, en Brasil; la Universidad Andina Simón Bolívar, en Ecuador; la Universidad Mayor de San Andrés, en Bolivia; y la Universitat de Girona. Es el primer programa de estas características que se ofrece en Europa.
El Derecho ambiental ha sido asumido durante las últimas décadas por los diferentes ordenamientos jurídicos como un mecanismo relevante a favor de la sostenibilidad ambiental, la lucha contra el cambio climático, y la protección de los derechos. Pero no es el mismo Derecho ambiental del que se podía hablar cuatro décadas atrás: se trata de un Derecho que se incorpora paulatinamente dentro del denominado giro ecocéntrico, y cuyo principal paradigma es el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos.
El reconocimiento de los derechos de la Naturaleza, presente ya en varios ordenamientos jurídicos, se está abriendo paso en los últimos tiempos paso como uno de los procesos más potentes con los que podemos contar en la vía democrática de la emancipación. Es un hecho jurídico constatable en una amplia diversidad de países.
Estamos frente al primer diploma universitario en Europa que incorpora tanto el conocimiento en Derecho ambiental como en derechos de la Naturaleza, y los explica desde la interconectividad que le es propia.
Esta colaboración entre la Universitat de València y la Universidad de Bolonia, con la cooperación de varias universidades europeas y latinoamericanas, se conforma como una oportunidad única para la formación específica en un tema en la vanguardia del Derecho.
Leer menos
Objetivos profesionales
Abogada o abogado experto en Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
Asesora o asesor experto en Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
Profesora o profesor Derecho ecológico y los derechos de la naturaleza.
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/