Array
(
[CODIGO] => 22221150
[EDICION] => 12
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 1365
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 19/01/2023
[FECHA_FIN] => 20/12/2023
[LUGAR] => online
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 09/02/2023
[AREA] => 2
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => derecho-deportivo
[GESTOR_NOMBRE] => Emilio
[GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez
[GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Carolina
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Escribano Asensi
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => carolina.escribano@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área Jurídica y Social
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Derecho Deportivo
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Online, Online
[REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados, Diplomados y Graduados Universitarios. Personas pertenecientes a federaciones deportivas, clubes deportivos, asesores legales en cuestiones relacionadas con el derecho deportivo, miembros de comités de disciplina y/o de apelación, abogados, etc.siempre que sean licenciados o graduados.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => El Máster Propio en Derecho Deportivo lleva más de una década impartiéndose en la Universitat de València y entre las materias de estudio encuentras el marco jurídico internacional y nacional del deporte, la organización pública y privada del deporte, las asociaciones deportivas privadas. Asimismo, se analiza el régimen laboral del deporte profesional, incluyendo a deportistas aficionados y de élite, así como la seguridad social de los deportistas, el dopaje en el deporte, la explotación publicitaria y la fiscalidad, además de la solución de conflictos en el ámbito y el Derecho penal del deporte.
Dentro del Máster Propio en Derecho Deportivo se proporciona un amplio conocimiento en la asesoría jurídica que abarca entidades deportivas, despachos especializados en derecho deportivo, organizaciones, administraciones públicas y privadas deportivas, etc.
De esta forma, al finalizar el Máster Propio en Derecho Deportivo el alumnado cuenta con herramientas y mecanismos prácticos y conceptuales con todo lo relacionado con el ámbito deportivo de naturaleza pública y privada en todos sus esquemas. Además, tendrá a su disposición el Aula Virtual con todo el material didáctico que requiera, así como diferentes recursos adicionales como materiales multimedia, vídeos, archivos, diapositivas, galerías de imágenes, etc.
Beneficios de realizar el Máster Propio en Derecho Deportivo:
1. Formar en el Derecho Deportivo a los diferentes operadores del mundo deportivo: agentes deportivos (FIFA, UEFA), abogados autónomos especializados, abogados en bufetes jurídicos relacionados con el Derecho deportivo, empleados y asesores de federaciones, ligas, etc.
2. Al ser un máster online, el horario es 100% compatible con la actividad profesional.
3. Al ser el Derecho Deportivo de un área relativamente actual, no hay saturación de profesionales en el sector.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico.
Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo.
MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS
El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso.
Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Videoconferencias, materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.
COMUNICACIÓN CONSTANTE
Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna.
Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.
Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles; el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario.
Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y síncrono.
El Aula Virtual de ADEIT dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias.
Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.
EVALUACIÓN CONTINUA
Para garantizar el aprovechamiento del curso, se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias.
Con carácter general se valorará, además de la participación y el trabajo en equipo, la profundidad de las intervenciones en los foros, así como el conocimiento adquirido y demostrado a través de la realización de pruebas tales como cuestionarios tipos test, casos prácticos, actividades de desarrollo, etc.
Los participantes deberán cumplir con los requisitos y estándares de aprendizaje y dedicación establecidos por los diferentes docentes del curso.
SOPORTE PERSONALIZADO
El alumnado está acompañado por un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje.
Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable académico del curso o Director del mismo, los autores de contenidos, los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Técnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales.
Aunque es el propio alumno el que gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => El Derecho es una materia educativa muy variada, la cual extiende sus ramas hasta abarcar gran número de facetas en las que se desenvuelve el ser humano, y el deporte no es la excepción. El deporte es una actividad extendida de forma masiva en todo el mundo, por lo que es necesario que cuente con una regulación y una normativa, tanto en la actividad deportiva profesional como en los espectáculos deportivos. Atendiendo a esta necesidad, la Universitat de València oferta el Máster Propio en Derecho Deportivo.
Para quien tenga el grado en Derecho y esté en busca de una especialización con gran salida laboral, el Máster Propio en Derecho Deportivo es una alternativa muy deseable. Se trata de aplicar el conocimiento que se tiene en régimen jurídico en el ámbito deportivo. Convertirse en abogado deportivo o en un experto en este tipo de Derecho tiene diversas ventajas y proporciona a los participantes las siguientes salidas laborales:
- Mediar en las relaciones laborales y profesionales de los deportistas.
- Tener los conocimientos necesarios para poder negociar diferentes contratos deportivos, desde contrataciones hasta traspasos.
- Asesorar en Derecho deportivo en empresas, clubes o instituciones.
- Contar con la experiencia necesaria relacionada al patrocinio deportivo y los derechos de imagen.
- Conocer la normativa internacional en cuanto al deporte se refiere, incluyendo diferentes procedimientos de tribunales especializados, como el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo).
Con el master se obtiene una formación que permite trabajar en:
- El área jurídica, tanto de despachos especializados en Derecho Deportivo como en los despachos más generalistas que cuenten con esta oferta de servicios.
- En la asesoría jurídica de las Entidades Deportivas tanto privadas como públicas (Federaciones, Ligas Profesionales, etc.).
- En la asesoría jurídica de las organizaciones representativas de los deportistas profesionales.
- En el asesoramiento jurídico a las Administraciones Públicas y parapúblicas.
Sin lugar a duda, el Máster Propio en Derecho Deportivo ofrece un magnífico programa de posgrado para aquellos profesionales en Derecho que deseen realizar una especialización en esta área que cada vez es más rica y compleja. Para el ejercicio de las competencias específicas de Derecho, habrá que contar con la titulación correspondiente. Además, permite crear una red de contactos que ayudará a tener un desarrollo profesional exitoso en el mundo del deporte.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => El Marco Jurídico Internacional y Nacional del Deporte
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => El Marco Jurídic Internacional i Nacional de l'Esport
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. La estructura piramidal del deporte federado: las organizaciones deportivas internacionales
1.1. El Comité Olímpico Internacional
1.2. La Federaciones deportivas internacionales
2. Derecho internacional y deporte. Instrumentos e iniciativas
2.1. Planteamiento general
2.2. La UNESCO
2.3. El Consejo de Europa
3. La Unión Europea. Derecho Comunitario y deporte. La "especificidad del deporte"
4. El modelo deportivo español
4.1. Antecedentes de la intervención pública sobre el deporte en España
4.2. El deporte en la Constitución Española
4.3. Aspectos generales de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte. La arquitectura del modelo español de intervención pública en el deporte
5. La estructura financiera de las federaciones deportivas Españolas
6. Un problema horizontal que toma fuerza: el derecho de la competencia
7. Aproximación metodológica y de contexto a la ordenación jurídica de la actividad deportiva
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. L'estructura piramidal de l'esport federat: les organitzacions esportives internacionals
1.1. El Comité Olímpic Internacional
1.2. La Federacions esportives internacionals
2. Dret internacional i esport. Instruments i iniciatives
2.1. Plantejament general
2.2. La UNESCO
2.3. El Consell d'Europa
3. La Unió Europea. Dret Comunitari i esport. La "especificidad del deporte"
4. El model esportiu espanyol
4.1. Antecedents de la intervenció pública sobre l'esport a Espanya
4.2. L'esport en la Constitució Espanyola
4.3. Aspectes generals de la Llei 10/1990, de 15 d'octubre, de l'esport. L'arquitectura del model espanyol d'intervenció pública en l'esport
5. L'estructura financera de les federacions esportives Espanyoles
6. Un problema horitzontal que pren força: el dret de la competència
7. Aproximació metodològica i de context a l'ordenació jurídica de l'activitat esportiva
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => La Organización Pública y Privada del Deporte
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'Organització Pública i Privada de l'Esport
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. El papel de las Administraciones públicas en materia deportiva. El aspecto organizativo
1.1. Organización estatal: el Consejo Superior de Deportes
1.2. Organización autonómica. El modelo organizativo genérico que se proyecta en las Comunidades Autónomas
1.3. La organización deportiva de la Administración local
2. Las Federaciones deportivas
3. Las asociaciones de clubes
4. Las ligas profesionales
5. Organización y funcionamiento de las ligas profesionales
6. Los convenios de coordinación con las Federaciones deportivas
7. La solución de conflictos
8. Las asociaciones de ligas y su funcionalidad
9. Modelos internacionales
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. El paper de les Administracions públiques en matèria esportiva. L'aspecte organitzatiu
1.1. Organització estatal: el Consell Superior d'Esports
1.2. Organització autonòmica. El model organitzatiu genèric que es projecta en les comunitats autònomes
1.3. L'organització esportiva de l'Administració local 2. Les Federacions esportives
3. Les associacions de clubs
4. Les lligues professionals
5. Organització i funcionament de les lligues professionals
6. Els convenis de coordinació amb les Federacions esportives
7. La solució de conflictes
8. Les associacions de lligues i la seua funcionalitat
9. Models internacionals
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Las Asociaciones Deportivas Privadas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Les Associacions Esportives Privades
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. El régimen jurídico asociativo del deporte. Marco general
1.1. El derecho fundamental de asociación y su proyección sobre las entidades deportivas
1.2. La distribución de competencias en el asociacionismo deportivo entre el Estado y las Comunidades Autónomas
1.3. Régimen jurídico del asociacionismo. Marco legal y principales líneas jurisprudenciales
2. El régimen jurídico asociativo del deporte. Marco especial
2.1. Los clubes deportivos
2.2. Las sociedades anónimas deportivas
2.3. Otros entes
2.4. Especial referencia al marco autonómico
3. La solvencia de las entidades deportivas
3.1. El Fair Play Financiero de la UEFA
3.2. La Licencia UEFA y el Fair Play Financiero
4. Cuestiones de actualidad en el asociacionismo deportivo (ii): el buen gobierno
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. El règim jurídic associatiu de l'esport. Marco general
1.1. El dret fonamental d'associació i la seua projecció sobre les entitats esportives
1.2. La distribució de competències en l'associacionisme esportiu entre l'Estat i les comunitats autònomes
1.3. Règim jurídic de l'associacionisme. Marco legal i principals línies jurisprudencials
2. El règim jurídic associatiu de l'esport. Marco especial
2.1. Els clubs esportius
2.2. Les societats anònimes esportives
2.3. Altres ens
2.4. Especial referència al marc autonòmic
3. La solvència de les entitats esportives
3.1. El Fair Play Financer de la UEFA
3.2. La Llicència UEFA i el Fair Play Financer
4. Qüestions d'actualitat en l'associacionisme esportiu (ii) : el bon govern
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => El Régimen Laboral del Deporte Profesional (I)
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => El Règim Laboral de l'Esport Professional (I)
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. El proceso de laboralización de la relación contractual de los deportistas profesionales
2. El carácter especial de la relación laboral de los deportistas profesionales
3. La normativa aplicable
4. El ámbito de aplicación del Real Decreto 1006/1985
5. El ingreso del deportista en el club o entidad deportiva
5.1. La capacidad para contratar como deportista profesional
5.2. La capacidad para trabajar como deportista profesional
5.3. La libertad de contratación de los clubes
5.4. Los tratos preliminares y la promesa de contrato
5.5. La formalización del contrato de trabajo
5.6. El período de prueba
5. La duración del contrato de trabajo y las modalidades de contratación
6. El tiempo de trabajo y los períodos de descanso
6.1. La jornada de trabajo
6.2. El descanso semanal
6.3. Las fiestas laborales
6.4. Las vacaciones
6.5. Los permisos retribuidos
7. El salario
7.1. El salario y las percepciones extrasalariales
7.2. El sistema y la estructura salarial
7.3. La cuantía salarial
7.4. Las reclamaciones de cantidad
7.5. La protección del salario
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. El procés de laboralización de la relació contractual dels esportistes professionals
2. El caràcter especial de la relació laboral dels esportistes professionals
3. La normativa aplicable
4. L'àmbit d'aplicació del Reial Decret 1006/1985
5. L'ingrés de l'esportista en el club o entitat esportiva
5.1. La capacitat per a contractar com a esportista professional
5.2. La capacitat per a treballar com a esportista professional 5.3. La llibertat de contractació dels clubs
5.4. Els tractes preliminars i la promesa de contracte 5.5. La formalització del contracte de treball
5.6. El període de prova
5. La duració del contracte de treball i les modalitats de contractació
6. El temps de treball i els períodes de descans
6.1. La jornada de treball
6.2. El descans setmanal 6.3. Les festes laborals
6.4. Les vacacions 6.5. Els permisos retribuïts
7. El salari
7.1. El salari i les percepcions extrasalarials
7.2. El sistema i l'estructura salarial
7.3. La quantia salarial
7.4. Les reclamacions de quantitat
7.5. La protecció del salari
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => El Régimen Laboral del Deporte Profesional (II)
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => El Règim Laboral de l'Esport Professional (II)
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Otros derechos y obligaciones de las partes contratantes
2. El régimen disciplinario: faltas y sanciones
3. Las vicisitudes de la relación laboral
3.1. La suspensión del contrato de trabajo
3.2. Las cesiones temporales
3.3. La transmisión de empresas deportivas
4. La extinción del contrato de trabajo
4.1. Las causas de extinción del contrato
4.2. La resolución del contrato por voluntad del club o entidad deportiva
4.3. La resolución por voluntad del deportista profesional
4.4. La extinción del contrato por muerte o lesión que produzca en el deportista incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez
4.5. La extinción por la voluntad conjunta del deportista y del club o entidad deportiva
4.6. Los Fondos de Inversión y la extinción de los contratos de trabajo deportivo
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Altres drets i obligacions de les parts contractants 2. El règim disciplinari: faltes i sancions
3. Les vicissituds de la relació laboral
3.1. La suspensió del contracte de treball
3.2. Les cessions temporals 3.3. La transmissió d'empreses esportives
4. L'extinció del contracte de treball
4.1. Les causes d'extinció del contracte
4.2. La resolució del contracte per voluntat del club o entitat esportiva
4.3. La resolució per voluntat de l'esportista professional
4.4. L'extinció del contracte per mort o lesió que produïsca en l'esportista incapacitat permanent total o absoluta o gran invalidesa
4.5. L'extinció per la voluntat conjunta de l'esportista i del club o entitat esportiva
4.6. Els Fons d'Inversió i l'extinció dels contractes de treball esportiu
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => El Régimen Laboral del Deporte Profesional (III). El Régimen Jurídico de los deportistas aficionados y de elite, árbitros y jugadores profesionales de videojuegos. La Seguridad Social de los deportistas.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => El Règim Laboral de l'Esport Professional (III) . El Règim Jurídic dels esportistes aficionats i d'elit, àrbitres i jugadors professionals de videojocs. La Seguretat Social dels esportistes.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Los derechos colectivos de los deportistas profesionales
2. La tutela de los derechos laborales de los deportistas profesionales
3. El régimen jurídico de los deportistas aficionados.
4. El régimen jurídico de los deportistas de élite.
5. El régimen jurídico de los árbitros
6. El régimen jurídico aplicable a los jugadores profesionales de videojuegos
7. La protección social de los deportistas profesionales: seguridad social obligatoria y seguridad social complementaria
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Els drets col·lectius dels esportistes professionals 2. La tutela dels drets laborals dels esportistes professionals
3. El règim jurídic dels esportistes aficionats.
4. El règim jurídic dels esportistes d'elit.
5. El règim jurídic dels àrbitres
6. El règim jurídic aplicable als jugadors professionals de videojocs
7. La protecció social dels esportistes professionals: seguretat social obligatòria i seguretat social complementària
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Régimen disciplinario, electoral, dopaje y violencia en el deporte. La Responsabilidad civil en el Deporte
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Règim disciplinari, electoral, dopatge i violència en l'esport. La Responsabilitat civil en l'Esport
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Introducción
2. Régimen disciplinario
3. Régimen electoral
4. La lucha contra el dopaje en España
4.1. La organización administrativa en la lucha contra el dopaje
4.2. El procedimiento de control del dopaje
4.3. El régimen de infracciones y sanciones
4.4. El procedimiento disciplinario
4.5. El régimen de recursos
4.6. Los controles de dopaje internacionales
4.7. La lista de sustancias prohibidas
4.8. El dopaje y el ámbito penal
4.9. La AMA y su reglamentación
4.9.1. La Agencia Mundial Antidopaje y su normativa
4.9.2. El Código Mundial Antidopaje
5. La violencia en el deporte
6. La responsabilidad en el ámbito deportivo
6.1. La responsabilidad civil de los organizadores de eventos deportivos
6.2. La responsabilidad civil en la práctica de deportes
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció
2. Règim disciplinari
3. Règim electoral
4. La lluita contra el dopatge a Espanya
4.1. L'organització administrativa en la lluita contra el dopatge
4.2. El procediment de control del dopatge
4.3. El règim d'infraccions i sancions
4.4. El procediment disciplinari
4.5. El règim de recursos
4.6. Els controls de dopatge internacionals
4.7. La llista de substàncies prohibides
4.8. El dopatge i l'àmbit penal
4.9. L'AMA i la seua reglamentació
4.9.1. L'Agència Mundial Antidopatge i la seua normativa
4.9.2. El Codi Mundial Antidopatge
5. La violència en l'esport
6. La responsabilitat en l'àmbit esportiu
6.1. La responsabilitat civil dels organitzadors d'esdeveniments esportius
6.2. La responsabilitat civil en la pràctica d'esports
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => La explotación económica del deporte
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'explotació econòmica de l'esport
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. La comercialización y explotación de los derechos de imagen
2. Los derechos audiovisuales
3. La publicidad asociada al deporte
4. El patrocinio deportivo y el mecenazgo
5. La titularidad y la explotación de los derechos de todo orden de las ligas profesionales
6. La Ley Concursal y las especialidades en el concurso de las entidades deportivas
7. La gestión y explotación de instalaciones deportivas
7.1. Instalaciones públicas
7.2. Instalaciones privadas
Organización y gestión de eventos deportivos
8. El juego asociado al deporte
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. La comercialització i explotació dels drets d'imatge 2. Els drets audiovisuals
3. La publicitat associada a l'esport
4. El patrocini esportiu i el mecenatge
5. La titularitat i l'explotació dels drets de tot tipus de les lligues professionals
6. La Llei Concursal i les especialitats en el concurs de les entitats esportives
7. La gestió i explotació d'instal·lacions esportives
7.1. Instal·lacions públiques
7.2. Instal·lacions privades Organització i gestió d'esdeveniments esportius
8. El joc associat a l'esport
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => La Fiscalidad del Deporte
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => La Fiscalitat de l'Esport
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. El régimen de tributación de las rentas derivadas de la relación laboral de carácter especial de los deportistas profesionales como rendimientos del trabajo en el IRPF
2. La tributación de las rentas derivadas de los derechos de imagen
3. La tributación de las indemnizaciones por extinción de la relación laboral
4. La tributación de las aportaciones y prestaciones de las mutualidades de previsión social de deportistas profesionales
5. La aplicación del régimen especial de impatriados a los deportistas que trasladan su residencia fiscal a España por motivos laborales
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. El règim de tributació de les rendes derivades de la relació laboral de caràcter especial dels esportistes professionals com a rendiments del treball en el IRPF 2. La tributació de les rendes derivades dels drets d'imatge
3. La tributació de les indemnitzacions per extinció de la relació laboral
4. La tributació de les aportacions i prestacions de les mutualitats de previsió social d'esportistes professionals
5. L'aplicació del règim especial d'impatriados als esportistes que traslladen la seua residència fiscal a Espanya per motius laborals
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 9
)
[9] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 10
[NOMBRE_MATERIA] => La solución de conflictos en el deporte y el Derecho Penal del Deporte. La representación e intermediación en el deporte
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => La solució de conflictes en l'esport i el Dret Penal de l'Esport. La representació i intermediació en l'esport
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. La resolución de conflictos mediante el arbitraje en el deporte
1.1. Tipología de los conflictos deportivos
1.2. El Arbitraje deportivo
1.2.1. El Arbitraje deportivo en España (Tribunal Español de Arbitraje Deportivo)
1.2.2. El Arbitraje deportivo a nivel internacional
- El Tribunal Arbitral del Deporte
- Otros tribunales arbitrales en el deporte
2. La disciplina en el deporte: nacional e internacional
3. La responsabilidad penal de los deportistas, organizadores de las competiciones deportivas, etc.
4. La representación e intermediación en el deporte
4. 1. Los agentes de jugadores FIFA
4.2. Los agentes de jugadores RFEF
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. La resolució de conflictes per mitjà de l'arbitratge en l'esport
1.1. Tipologia dels conflictes esportius
1.2. L'Arbitratge esportiu
1.2.1. L'Arbitratge esportiu a Espanya (Tribunal Espanyol d'Arbitratge Esportiu)
1.2.2. L'Arbitratge esportiu a nivell internacional
- El Tribunal Arbitral de l'Esport
- Altres tribunals arbitrals en l'esport
2. La disciplina en l'esport: nacional i internacional
3. La responsabilitat penal dels esportistes, organitzadors de les competicions esportives, etc.
4. La representació i intermediació en l'esport
4. 1. Els agents de jugadors FIFA
4.2. Els agents de jugadors RFEF
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 10
)
[10] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22221150
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 11
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Fin de Máster
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => El trabajo se desarrolla al final del máster y sobre cualquier aspecto del temario del mismo. Los profesores responsables proponen al inicio del máster un listado de temas susceptibles de desarrollo en el TFM.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => El treball es desenrotlla al final del màster i sobre qualsevol aspecte del temari del mateix. Els professors responsables proposen a l'inici del màster un llistat de temes susceptibles de desenrotllament en el TFM.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 11
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni31053
[NOMBRE_PERSONA] => María José
[APELLIDOS] => Aradilla Marqués
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad.Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social.Universitat de València.
[NPI] => H5204
[EMAIL_FACULTAD] => Maria.J.Aradilla@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp16080
[NOMBRE_PERSONA] => Juan de Dios
[APELLIDOS] => Crespo Pérez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Vicepresidente. Ilustre Colegio de Abogados de Valencia - ICAV
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni47954
[NOMBRE_PERSONA] => María Celia
[APELLIDOS] => Fernández Prats
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor
[NPI] => H5245
[EMAIL_FACULTAD] => celiaf@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp67767
[NOMBRE_PERSONA] => Miguel María
[APELLIDOS] => García Caba
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director de Asesoría Jurídica de la Real Federación española de futbol. Doctor en Derecho
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni14443
[NOMBRE_PERSONA] => María Amparo
[APELLIDOS] => García Rubio
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H6377
[EMAIL_FACULTAD] => amparo.garcia-rubio@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni19008
[NOMBRE_PERSONA] => Mercedes
[APELLIDOS] => López Balaguer
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H9013
[EMAIL_FACULTAD] => Mercedes.Lopez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp225497
[NOMBRE_PERSONA] => Beatriz
[APELLIDOS] => Montes Sebastián
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Letrada de la Universitat Politècnica de València
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp67769
[NOMBRE_PERSONA] => Alberto
[APELLIDOS] => Palomar Olmeda
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Socio Broseta Abogados, S.L.P.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp67774
[NOMBRE_PERSONA] => Pablo
[APELLIDOS] => Pedrajas Quiles
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director área fiscal. Despacho Abdón Pedrajas y Molero. Abogado. Economista..
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp67773
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Rodríguez García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Abogado. Master en Derecho del deporte..
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp376153
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Pío
[APELLIDOS] => Roqueta Buj
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Universal Cerámica SL (Unicer).Director Financiero y de Administración. Univerdad Jaume I.Profesor asociado del Grado de Administración y Dirección de Empresas (Departamento de Finanzas y Contabilidad)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => uni12661
[NOMBRE_PERSONA] => Remedios
[APELLIDOS] => Roqueta Buj
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia y Vocal del Tribunal del Deporte de la Comunidad Valenciana
[NPI] => H0419
[EMAIL_FACULTAD] => Remedios.Roqueta@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni51579
[NOMBRE_PERSONA] => Tomás
[APELLIDOS] => Sala Franco
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Emérito de Universidad
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => uni20040
[NOMBRE_PERSONA] => Gemma
[APELLIDOS] => Sala Galvañ
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H8221
[EMAIL_FACULTAD] => Gemma.Sala@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => uni29878
[NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen
[APELLIDOS] => Tatay Puchades
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H2237
[EMAIL_FACULTAD] => Carmen.Tatay@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni35103
[NOMBRE_PERSONA] => Ramón
[APELLIDOS] => Terol Gómez
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular de Universidad. Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni12661
[NOMBRE_PERSONA] => Remedios
[APELLIDOS] => Roqueta Buj
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia y Vocal del Tribunal del Deporte de la Comunidad Valenciana
[NPI] => H0419
[EMAIL_FACULTAD] => Remedios.Roqueta@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp67769
[NOMBRE_PERSONA] => Alberto
[APELLIDOS] => Palomar Olmeda
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Socio Broseta Abogados, S.L.P.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 09/02/2023
Fecha inicio: Enero 2023
Fecha fin: Diciembre 2023
Matrícula: 1365 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Licenciados, Diplomados y Graduados Universitarios. Personas pertenecientes a federaciones deportivas, clubes deportivos, asesores legales en cuestiones relacionadas con el derecho deportivo, miembros de comités de disciplina y/o de apelación, abogados, etc.siempre que sean licenciados o graduados.
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: online
Horario: Online, Online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
El Máster Propio en Derecho Deportivo lleva más de una década impartiéndose en la Universitat de València y entre las materias de estudio encuentras el marco jurídico internacional y nacional del deporte, la organización pública y privada del deporte, las asociaciones deportivas privadas. Asimismo, se analiza el régimen laboral del deporte profesional, incluyendo a deportistas aficionados y de élite, así como la seguridad social de los deportistas, el dopaje en el deporte, la explotación publicitaria y la fiscalidad, además de la solución de conflictos en el ámbito y el Derecho penal del deporte.
Dentro del Máster Propio en Derecho Deportivo se proporciona un amplio conocimiento en la asesoría jurídica que abarca entidades deportivas, despachos especializados en derecho deportivo, organizaciones, administraciones públicas y privadas deportivas, etc.
De esta forma, al finalizar el Máster Propio en Derecho Deportivo el alumnado cuenta con herramientas y mecanismos prácticos y conceptuales con todo lo relacionado con el ámbito deportivo de naturaleza pública y privada en todos sus esquemas. Además, tendrá a su disposición el Aula Virtual con todo el material didáctico que requiera, así como diferentes recursos adicionales como materiales multimedia, vídeos, archivos, diapositivas, galerías de imágenes, etc.
Leer más
El Máster Propio en Derecho Deportivo lleva más de una década impartiéndose en la Universitat de València y entre las materias de estudio encuentras el marco jurídico internacional y nacional del deporte, la organización pública y privada del deporte, las asociaciones deportivas privadas. Asimismo, se analiza el régimen laboral del deporte profesional, incluyendo a deportistas aficionados y de élite, así como la seguridad social de los deportistas, el dopaje en el deporte, la explotación publicitaria y la fiscalidad, además de la solución de conflictos en el ámbito y el Derecho penal del deporte.
Dentro del Máster Propio en Derecho Deportivo se proporciona un amplio conocimiento en la asesoría jurídica que abarca entidades deportivas, despachos especializados en derecho deportivo, organizaciones, administraciones públicas y privadas deportivas, etc.
De esta forma, al finalizar el Máster Propio en Derecho Deportivo el alumnado cuenta con herramientas y mecanismos prácticos y conceptuales con todo lo relacionado con el ámbito deportivo de naturaleza pública y privada en todos sus esquemas. Además, tendrá a su disposición el Aula Virtual con todo el material didáctico que requiera, así como diferentes recursos adicionales como materiales multimedia, vídeos, archivos, diapositivas, galerías de imágenes, etc.
Beneficios de realizar el Máster Propio en Derecho Deportivo:
1. Formar en el Derecho Deportivo a los diferentes operadores del mundo deportivo: agentes deportivos (FIFA, UEFA), abogados autónomos especializados, abogados en bufetes jurídicos relacionados con el Derecho deportivo, empleados y asesores de federaciones, ligas, etc.
2. Al ser un máster online, el horario es 100% compatible con la actividad profesional.
3. Al ser el Derecho Deportivo de un área relativamente actual, no hay saturación de profesionales en el sector.
Leer menos
Objetivos profesionales
El Derecho es una materia educativa muy variada, la cual extiende sus ramas hasta abarcar gran número de facetas en las que se desenvuelve el ser humano, y el deporte no es la excepción. El deporte es una actividad extendida de forma masiva en todo el mundo, por lo que es necesario que cuente con una regulación y una normativa, tanto en la actividad deportiva profesional como en los espectáculos deportivos. Atendiendo a esta necesidad, la Universitat de València oferta el Máster Propio en Derecho Deportivo.
Para quien tenga el grado en Derecho y esté en busca de una especialización con gran salida laboral, el Máster Propio en Derecho Deportivo es una alternativa muy deseable. Se trata de aplicar el conocimiento que se tiene en régimen jurídico en el ámbito deportivo. Convertirse en abogado deportivo o en un experto en este tipo de Derecho tiene diversas ventajas y proporciona a los participantes las siguientes salidas laborales:
Leer más
El Derecho es una materia educativa muy variada, la cual extiende sus ramas hasta abarcar gran número de facetas en las que se desenvuelve el ser humano, y el deporte no es la excepción. El deporte es una actividad extendida de forma masiva en todo el mundo, por lo que es necesario que cuente con una regulación y una normativa, tanto en la actividad deportiva profesional como en los espectáculos deportivos. Atendiendo a esta necesidad, la Universitat de València oferta el Máster Propio en Derecho Deportivo.
Para quien tenga el grado en Derecho y esté en busca de una especialización con gran salida laboral, el Máster Propio en Derecho Deportivo es una alternativa muy deseable. Se trata de aplicar el conocimiento que se tiene en régimen jurídico en el ámbito deportivo. Convertirse en abogado deportivo o en un experto en este tipo de Derecho tiene diversas ventajas y proporciona a los participantes las siguientes salidas laborales:
- Mediar en las relaciones laborales y profesionales de los deportistas.
- Tener los conocimientos necesarios para poder negociar diferentes contratos deportivos, desde contrataciones hasta traspasos.
- Asesorar en Derecho deportivo en empresas, clubes o instituciones.
- Contar con la experiencia necesaria relacionada al patrocinio deportivo y los derechos de imagen.
- Conocer la normativa internacional en cuanto al deporte se refiere, incluyendo diferentes procedimientos de tribunales especializados, como el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo).
Con el master se obtiene una formación que permite trabajar en:
- El área jurídica, tanto de despachos especializados en Derecho Deportivo como en los despachos más generalistas que cuenten con esta oferta de servicios.
- En la asesoría jurídica de las Entidades Deportivas tanto privadas como públicas (Federaciones, Ligas Profesionales, etc.).
- En la asesoría jurídica de las organizaciones representativas de los deportistas profesionales.
- En el asesoramiento jurídico a las Administraciones Públicas y parapúblicas.
Sin lugar a duda, el Máster Propio en Derecho Deportivo ofrece un magnífico programa de posgrado para aquellos profesionales en Derecho que deseen realizar una especialización en esta área que cada vez es más rica y compleja. Para el ejercicio de las competencias específicas de Derecho, habrá que contar con la titulación correspondiente. Además, permite crear una red de contactos que ayudará a tener un desarrollo profesional exitoso en el mundo del deporte.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/