Array
(
[CODIGO] => 22222280
[EDICION] => 10
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 800
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 30.00
[FECHA_INICIO] => 09/11/2022
[FECHA_FIN] => 26/06/2023
[LUGAR] => On line
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Dret Civil
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 14/10/2022
[AREA] => 2
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => derecho-civil-valenciano
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Juan Carlos
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Platero Andrés
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => juan.c.platero@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área Jurídica y Social
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización en Derecho Civil Valenciano
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] => On line
[REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados o Graduados en Derecho
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Este curso tiene como objetivo estudiar con detalle el conjunto de leyes propias y específicas de la Comunitat Valenciana, imprescindible para todos aquellos operadores jurídicos como abogados, jueces, magistrados, fiscales o secretarios judiciales que en su actividad profesional tienen que enfrentarse a cuestiones relacionadas con el Derecho Civil Valenciano, que constituye parte integrante del ordenamiento jurídico vigente en la Comunitat Valenciana. Además, se analizarán la competencia de la Comunitat para dictar leyes en materia de Derecho Civil, el ámbito (subjetivo) de aplicación de las Leyes valencianas o los aspectos más relevantes de la historia jurídica de nuestra Comunidad.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => El estudiante tendrá a su disposición los materiales preparados por los profesores de la asignatura. Estos materiales estarán colgados en la aplicación correspondiente del Curso. El estudiante deberá trabajar los materiales indicados de modo activo. A su vez, deberá consultar la normativa que se señala en cada uno de los materiales para poder seguir y comprender mejor los mismos. El estudiante debe comprometerse activamente en el proceso de aprendizaje mediante el estudio detenido de los materiales docentes proporcionados. Para colaborar en el proceso de aprendizaje, los profesores que han preparado los materiales resolverán a través del aula virtual las dudas o cuestiones que le puedan surgir al estudiante después de la lectura y estudio de los materiales docentes o de las leyes que resulten de aplicación a cada lección
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Este curso de postgrado se plantea como una formación indispensable para todos aquellos operadores jurídicos como abogados, jueces, magistrados, fiscales o secretarios judiciales que en su actividad profesional cotidiana, y cada vez en mayor medida, se tienen que enfrentar a cuestiones relacionadas con el Derecho Civil Valenciano, que constituye parte integrante del ordenamiento jurídico vigente en la Comunidad Valenciana.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222280
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => La Valencia Foral. Competencias de la Generalitat Valenciana en Materia de Derecho Civil. La Casación Autonómica
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => La València Foral. Competències de la Generalitat Valenciana en Matèria de Dret Civil. La Cassació Autonòmica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => LECCIÓN 1ª. EL ORIGEN DE LA LEGISLACIÓN FORAL VALENCIANA
1. La conquista cristiana
2. La Costum de Valencia, primer hito de un derecho propio
3. Orígenes de Furs de València
4. Las fuentes del derecho histórico valenciano.
5. La abolición de los Fueros y la pervivencia del Derecho civil valenciano
LECCIÓN 2ª. INTRODUCCIÓN A LA VALENCIA FORAL: PROPIEDAD Y ANTIGUO RÉGIMEN
1. Introducción a la Valencia Foral
2. Propiedad y Antiguo Régimen
3. La propiedad liberal
LECCIÓN 3ª. EL DERECHO HEREDITARIO VALENCIANO: ANÁLISIS DE SUS PARTICULARIDADES EN EL PERÍODO FORAL
1. El Derecho hereditario valenciano. Análisis de sus particularidades durante el período foral
2. Cuestiones generales de la sucesión testamentaria 3.Tipos testamentarios
4. Sucesión legal y sucesión pactada
5. Sucesión forzosa y libertad de testar
6. Una sucesión especial: El mayorazgo
LECCIÓN 4ª. EL DERECHO CIVIL VALENCIANO TRAS LA REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
1.Breve aproximación histórica al Derecho civil valenciano
2.La codificación civil y los Derechos civiles forales
3.La Constitución y los Derechos civiles forales o especiales
4.La competencia estatutaria de la Comunitat Valenciana en materia de Derecho civil
5.Las vías de desarrollo del Derecho civil valenciano
6.La función de la costumbre valenciana como fuente del Derecho
LECCIÓN 5ª. LOS APROVECHAMIENTOS DE PESCA EN LA ALBUFERA DE VALENCIA
1.Datos introductorios sobre la Albufera de Valencia
2.Titularidad de la Albufera
3.La Comunidad de Pescadores de la Albufera
4.La Comunidad de Pescadores de El Palmar
5.Comunidad y aprovechamiento individual
LECCIÓN 6ª. CRITERIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO CIVIL VALENCIANO
1.Eficacia de las normas autonómicas
2.La vecindad civil
LECCIÓN 7ª. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
1. Elementos definitorios del TSJ-CV
2. Composición
3. El TSJCV y el Derecho Civil Valenciano
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => LLIÇÓ 1a. L'ORIGEN DE LA LEGISLACIÓ FORAL VALENCIANA
1. La conquesta cristiana
2. La Costum de València, primera fita d'un dret propi
3. Orígens de Furs de València
4. Les fonts del dret històric valencià.
5. L'abolició dels Furs i la pervivència del Dret civil valencià
LLIÇÓ 2a. INTRODUCCIÓ A la VALÈNCIA FORAL: PROPIETAT I ANTIC RÈGIM
1. Introducció a la València Foral
2. Propietat i Antic Règim
3. La propietat liberal
LLIÇÓ 3a. EL DRET HEREDITARI VALENCIÀ: ANÀLISI DE LES SEUES PARTICULARITATS EN EL PERÍODE FORAL
1. El Dret hereditari valencià. Anàlisi de les seues particularitats durant el període foral
2. Qüestions generals de la successió testamentària 3.Tipus testamentaris
4. Successió legal i successió pactada
5. Successió forçosa i llibertat de testar
6. Una successió especial: El mayorazgo
LLIÇÓ 4a. EL DRET CIVIL VALENCIÀ DESPRÉS DE LA REFORMA DE L'ESTATUT D'AUTONOMIA
1.Breu aproximació històrica al Dret civil valencià
2.la codificació civil i els Drets civils forals
3.la Constitució i els Drets civils forals o especials
4.la competència estatutària de la Comunitat Valenciana en matèria de Dret civil
5.Les vies de desenvolupament del Dret civil valencià
6.la funció del costum valencià com a font del Dret
LLIÇÓ 5a. ELS APROFITAMENTS DE PESCA EN L'ALBUFERA DE VALÈNCIA
1.Dades introductòries sobre l'Albufera de València
2.Titularitat de l'Albufera
3.la Comunitat de Pescadors de l'Albufera
4.la Comunitat de Pescadors del Palmar
5.Comunitat i aprofitament individual
LLIÇÓ 6a. CRITERIS D'APLICACIÓ DEL DRET CIVIL VALENCIÀ
1.Eficàcia de les normes autonòmiques
2.la veïnatge civil
LLIÇÓ 7a. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTÍCIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
1. Elements definitoris del TSJ-CV
2. Composició
3. El TSJCV i el Dret Civil Valencià
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222280
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Personas Jurídicas: Asociaciones, Fundaciones y Cooperativas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Persones Jurídiques: Associacions, Fundacions i Cooperatives
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => LECCIÓN 1ª. LA LEY 14/2008, DE 18 DE NOVIEMBRE, DE ASOCIACIONES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
1.Preliminar
2.El régimen de las asociaciones en la Comunitat Valenciana antes de la Ley 14/2008, de 18 de noviembre
3.La delimitación general de las asociaciones en la Ley valenciana 14/2008, de 18 de noviembre
4.La constitución de las asociaciones en el Derecho valenciano
5.Los derechos de las personas asociadas en la Ley valenciana 14/2008, de 18 de noviembre
6.Los órganos de la asociación en el Derecho valenciano
7.Modificaciones estatutarias, disolución y liquidación de las asociaciones en la Ley valenciana 14/2008, de 18 de noviembre
LECCIÓN 2ª. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FUNDACIONES EN EL DERECHO CIVIL VALENCIANO
1.Cuestiones preliminares
2.El planteamiento estatutario de las fundaciones en la Comunitat Valenciana
3.La regulación de las fundaciones en la Comunitat Valenciana
4.Las disposiciones generales
5.La constitución de las fundaciones
6.El gobierno de la fundación
7.El régimen económico de las fundaciones
8.La modificación, fusión, extinción y liquidación de las fundaciones
9.El Protectorado y el Registro de fundaciones
10.Fundaciones del sector público de la Generalitat
LECCIÓN 3ª. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS COOPERATIVAS EN EL DERECHO CIVIL VALENCIANO
1.La delimitación competencial entre el Estado y las CC.AA. en materia de cooperativas
1.1.La competencia «exclusiva» de las CC.AA.: la legislación autonómica
1.2.El límite de las leyes autonómicas: el «respeto a la legislación mercantil»
2.El Ámbito de aplicación de la Ley 27/1999, de 19 de julio, de Cooperativas
2.1.El criterio territorial de aplicación de la Ley estatal
2.2.El ámbito material de aplicación de la Ley estatal
3.La Regulación autonómica valenciana de las cooperativas: El Decreto legislativo 2/2015, de 15 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de cooperativas de la Comunitat valenciana.
[DESCRIPCION2] => 3.1.Ámbito de aplicación del Decreto Legislativo 2/2015, de 15 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Cooperativas de la Comunidad valenciana
3.2.Concepto legal de cooperativa
3.3.Los principios cooperativos
3.4.Régimen de constitución de las cooperativas
3.5.Régimen de funcionamiento y organización
3.6.Clases de cooperativas
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => LLIÇÓ 1a. LA LLEI 14/2008, DE 18 DE NOVEMBRE, D'ASSOCIACIONS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
1.Preliminar
2.El règim de les associacions en la Comunitat Valenciana abans de la Llei 14/2008, de 18 de novembre
3.la delimitació general de les associacions en la Llei valenciana 14/2008, de 18 de novembre
4.la constitució de les associacions en el Dret valencià
5.Els drets de les persones associades en la Llei valenciana 14/2008, de 18 de novembre
6.Els òrgans de l'associació en el Dret valencià
7.Modificacions estatutàries, dissolució i liquidació de les associacions en la Llei valenciana 14/2008, de 18 de novembre
LLIÇÓ 2a. RÈGIM JURÍDIC DE LES FUNDACIONS EN EL DRET CIVIL VALENCIÀ
1.Qüestions preliminars
2.El plantejament estatutari de les fundacions en la Comunitat Valenciana
3.la regulació de les fundacions en la Comunitat Valenciana
4.Les disposicions generals
5.la constitució de les fundacions
6.El govern de la fundació
7.El règim econòmic de les fundacions
8.la modificació, fusió, extinció i liquidació de les fundacions
9.El Protectorat i el Registre de fundacions
10.Fundacions del sector públic de la Generalitat
LLIÇÓ 3a. RÈGIM JURÍDIC DE LES COOPERATIVES EN EL DRET CIVIL VALENCIÀ
1.la delimitació competencial entre l'Estat i les CC.AA. en matèria de cooperatives
1.1.la competència «exclusiva» de les CC.AA.: la legislació autonòmica
1.2.El límit de les lleis autonòmiques: el «respecte a la legislació mercantil»
2.L'Àmbit d'aplicació de la Llei 27/1999, de 19 de juliol, de Cooperatives
2.1.El criteri territorial d'aplicació de la Llei estatal
2.2.L'àmbit material d'aplicació de la Llei estatal
3.la Regulació autonòmica valenciana de les cooperatives: El Decret legislatiu 2/2015, de 15 de maig, pel qual s'aprova el text refós de la llei de cooperatives de la Comunitat valenciana.
[DESCRIPCION2_VAL] => 3.1.Àmbit d'aplicació del Decret legislatiu 2/2015, de 15 de maig, pel qual s'aprova el Text Refós de la Llei de Cooperatives de la Comunitat valenciana
3.2.Concepte legal de cooperativa
3.3.Els principis cooperatius
3.4.Règim de constitució de les cooperatives
3.5.Règim de funcionament i organització
3.6.Classes de cooperatives
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222280
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Obligaciones y Contratos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Obligacions i Contractes
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => LECCIÓN 1ª. LOS ARRENDAMIENTOS HISTÓRICOS VALENCIANOS
1. Introducción
2.La Ley 6/1986, de 15 de diciembre, de Arrendamientos Históricos Valencianos y la STC 121/1992, de 28 de septiembre
3. Concepto y caracteres del arrendamiento histórico valenciano
4. Régimen jurídico aplicable a los arrendamientos históricos valencianos
5. Reconocimiento de los arrendamientos históricos valencianos
6. Elementos del contrato
7. Contenido del contrato
8. Transmisión de derechos
10. Derecho transitorio
LECCIÓN 2ª. LA NORMATIVA VALENCIANA EN MATERIA DE CONSUMO. EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR
1. Significado del derecho de consumo
2. El Estatuto del consumidor valenciano
LECCIÓN 3ª. LA ORDENACIÓN Y FOMENTO DE LA CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
1.El proceso edificatorio
2.Objeto y ámbito de aplicación de la ley
3.Los agentes de la edificación
4.Calidad de la edificación
5.El proceso de la edificación
6.Autorizaciones administrativas
7.El edificio construido
LECCIÓN 4ª. LA LEY 8/2004, DE 20 DE OCTUBRE, DE VIVIENDA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
1.Objeto de la Ley
2.Requisitos de los edificios y condiciones de calidad de las viviendas
3.Publicidad e información en la venta de viviendas
4.Requisitos para la venta de viviendas
5.Fianzas en los arrendamientos urbanos
6.Exigencias de conservación de los edificios
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => LLIÇÓ 1a. ELS ARRENDAMENTS HISTÒRICS VALENCIANS
1. Introducció
2.la Llei 6/1986, de 15 de desembre, d'Arrendaments Històrics Valencians i la STC 121/1992, de 28 de setembre
3. Concepte i caràcters de l'arrendament històric valencià
4. Règim jurídic aplicable als arrendaments històrics valencians
5. Reconeixement dels arrendaments històrics valencians
6. Elements del contracte
7. Contingut del contracte
8. Transmissió de drets
10. Dret transitori
LLIÇÓ 2a. LA NORMATIVA VALENCIANA EN MATÈRIA DE CONSUM. EL NOU ESTATUT DEL CONSUMIDOR
1. Significat del dret de consum
2. L'Estatut del consumidor valencià
LLIÇÓ 3a. L'ORDENACIÓ I FOMENT DE LA QUALITAT DE L'EDIFICACIÓ A LA COMUNITAT VALENCIANA
1.El procés edificatori
2.Objecte i àmbit d'aplicació de la llei
3.Els agents de l'edificació
4.Qualitat de l'edificació
5.El procés de l'edificació
6.Autoritzacions administratives
7.L'edifici construït
LLIÇÓ 4a. LA LLEI 8/2004, DE 20 D'OCTUBRE, D'HABITATGE DE LA COMUNITAT VALENCIANA
1.Objecte de la Llei
2.Requisits dels edificis i condicions de qualitat dels habitatges
3.Publicitat i informació en la venda d'habitatges
4.Requisits per a la venda d'habitatges
5.Fiances en els arrendaments urbans
6.Exigències de conservació dels edificis
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222280
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Propiedad, Derechos Reales y Contratos Agrarios
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Propietat, Drets Reals i Contractes Agraris
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => LECCIÓN 1ª. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO
1.La competencia legislativa en materia de patrimonio cultural
2.La legislación estatal: La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
3.La legislación autonómica valenciana: Ley 4/1998, de 11 de junio, de Patrimonio cultural valenciano
LECCIÓN 2ª. ASPECTOS BÁSICOS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PROPIEDAD DEL SUELO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
1.Introducción
2.El título competencial «urbanismo»: objeto y contenido
3.La jurisprudencia constitucional
4.Leyes reguladoras
5.El contenido de la propiedad en cada clase de suelo
LECCIÓN 3ª. LEGISLACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA SOBRE LA UTILIZACIÓN DE AGUAS PARA RIEGO
1.Introducción
2.Las aguas con destino al riego
3.Regulación de las aguas para riego en la Comunitat Valenciana. Líneas básicas
4.Ámbito de aplicación de la ley valenciana sobre la utilización de aguas para riego
5.Actuaciones reguladas en la ley
LECCIÓN 4ª. EL TRIBUNAL DE LAS AGUAS DE LA VEGA DE VALENCIA
1.Introducción
2.Historia del Tribunal de las Aguas
3.El Tribunal de las Aguas en el ordenamiento jurídico español
4.Las competencias de la Generalitat sobre el Tribunal de las Aguas
5.Funcionamiento del Tribunal de las Aguas
6.Voto particular de la STC de 28 de septiembre de 1992
LECCIÓN 5ª. ASPECTOS CIVILES DE LAS LEYES AGRARIAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
1.Introducción: La Ley 3/2013, de 26 de julio, de los Contratos y Otras Relaciones Jurídicas Agrarias
2.Modalidades especiales del contrato de compraventa: La venta a ojo o estimada
3.Modalidades especiales del contrato de compraventa: La venta a peso
4.Del corredor o alfarrassador
5.De los censos y los trabajos de buena vecindad
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => LLIÇÓ 1a. EL RÈGIM JURÍDIC DEL PATRIMONI CULTURAL VALENCIÀ
1.la competència legislativa en matèria de patrimoni cultural
2.la legislació estatal: La Llei 16/1985, de 25 de juny, del Patrimoni Històric Espanyol
3.la legislació autonòmica valenciana: Llei 4/1998, d'11 de juny, de Patrimoni cultural valencià
LLIÇÓ 2a. ASPECTES BÀSICS DEL RÈGIM JURÍDIC DE LA PROPIETAT DEL SÒL A LA COMUNITAT VALENCIANA
1.Introducció
2.El títol competencial «urbanisme»: objecte i contingut
3.la jurisprudència constitucional
4.Lleis reguladores
5.El contingut de la propietat en cada classe de sòl
LLIÇÓ 3a. LEGISLACIÓ DE LA COMUNITAT VALENCIANA SOBRE LA UTILITZACIÓ D'AIGÜES PER A REG
1.Introducció
2.Les aigües amb destinació al reg
3.Regulació de les aigües per a reg en la Comunitat Valenciana. Línies bàsiques
4.Àmbit d'aplicació de la llei valenciana sobre la utilització d'aigües per a reg
5.Actuacions regulades en la llei
LLIÇÓ 4a. EL TRIBUNAL DE LES AIGÜES DE LA VEGA DE VALÈNCIA
1.Introducció
2.Història del Tribunal de les Aigües
3.El Tribunal de les Aigües en l'ordenament jurídic espanyol
4.Les competències de la Generalitat sobre el Tribunal de les Aigües
5.Funcionament del Tribunal de les Aigües
6.Vot particular de la STC de 28 de setembre de 1992
LLIÇÓ 5a. ASPECTES CIVILS DE LES LLEIS AGRÀRIES DE LA COMUNITAT VALENCIANA
1.Introducció: La Llei 3/2013, de 26 de juliol, dels Contractes i Altres Relacions Jurídiques Agràries
2.Modalitats especials del contracte de compravenda: La venda a ull o estimada
3.Modalitats especials del contracte de compravenda: La venda a pes
4.Del corredor o alfarrassador
5.de els censos i els treballs de bon veïnatge
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222280
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Familia y Sucesiones
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Família i Successions
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => LECCIÓN 1ª. LA PROTECCIÓN SOCIAL Y JURÍDICA DEL MENOR EN SITUACIÓN DE RIESGO O DESAMPARO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.
1.Principios que inspiran la política social del menor en la Comunidad Autónoma Valenciana
2.Situaciones de riesgo, desamparo e inadaptación
3.Medidas legales de protección al menor
LECCIÓN 2ª. LA ADOPCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
1.Introducción
2.Remisión a la normativa estatal en materia de adopción
3.La regulación de la adopción en el Derecho estatal
4.La adopción en la Ley valenciana de protección integral de la infancia y la adolescencia.
5. El Consejo de adopción.
6.La adopción internacional en la Comunidad Valenciana.
LECCIÓN 3ª. REGULACIÓN DE LAS UNIONES DE HECHO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
1.Introducción. El problema jurídico de las uniones de hecho
2.Presupuestos para una juridificación coherente de la unión de hecho
3.Panorama legislativo español sobre uniones de hecho
4.La Ley de Uniones de Hecho Formalizadas de la Comunidad Valenciana
5. Breve valoración crítica.
LECCIÓN 4ª. LA LEY 24/2018, DE 5 DE DICIEMBRE DE MEDIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
1.Introducción
2.Marco jurídico de la mediación
3.Ley 24/2018 de 5 de diciembre de Mediación de la Comunidad Valenciana.
4.Estructura de la Ley 24/2018, de 5 de diciembre de Mediación
5.Concepto de mediación
6.Mediación intrajudicial y extrajudicial. Vías de acceso a la mediación
7.El objeto de la mediación: Mediación global y mediación parcial
8.El carácter voluntario de la mediación
9.El principio de confidencialidad: Mediación abierta y mediación cerrada
10.Desarrollo del procedimiento de mediación
11.Naturaleza, contenido y ejecutividad de los acuerdos
12.El estatuto del mediador
LECCIÓN 5ª. LA SUCESIÓN INTESTADA A FAVOR DE LA GENERALITAT VALENCIANA
1.Las normas fundamentadoras de la sucesión intestada de la Generalitat Valenciana
2.La naturaleza jurídica del derecho de la Generalitat Valenciana
[DESCRIPCION2] => 3.Presupuesto específico para la sucesión intestada de la Generalitat Valenciana: La vecindad civil valenciana del causante
4.La adquisición de la herencia por la Generalitat Valenciana
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => LLIÇÓ 1a. LA PROTECCIÓ SOCIAL I JURÍDICA DEL MENOR EN SITUACIÓ DE RISC O DESEMPARAMENT A LA COMUNITAT VALENCIANA.
1.Principis que inspiren la política social del menor en la Comunitat Autònoma Valenciana
2.Situacions de risc, desemparament i inadaptació
3.Mesures legals de protecció al menor
LLIÇÓ 2a. L'ADOPCIÓ A LA COMUNITAT VALENCIANA
1.Introducció
2.Remissió a la normativa estatal en matèria d'adopció
3.la regulació de l'adopció en el Dret estatal
4.la adopció en la Llei valenciana de protecció integral de la infància i l'adolescència.
5. El Consell d'adopció.
6.la adopció internacional a la Comunitat Valenciana.
LLIÇÓ 3a. REGULACIÓ DE LES UNIONS DE FET A LA COMUNITAT VALENCIANA
1.Introducció. El problema jurídic de les unions de fet
2.Pressupostos per a una juridificación coherent de la unió de fet
3.Panorama legislatiu espanyol sobre unions de fet
4.la Llei d'Unions de fet Formalitzades de la Comunitat Valenciana
5. Breu valoració crítica.
LLIÇÓ 4a. LA LLEI 24/2018, DE 5 DE DESEMBRE DE MEDIACIÓ DE LA COMUNITAT VALENCIANA
1.Introducció
2.Marc jurídic de la mediació
3.Llei 24/2018 de 5 de desembre de Mediació de la Comunitat Valenciana.
4.Estructura de la Llei 24/2018, de 5 de desembre de Mediació
5.Concepte de mediació
6.Mediació intrajudicial i extrajudicial. Vies d'accés a la mediació
7.L'objecte de la mediació: Mediació global i mediació parcial
8.El caràcter voluntari de la mediació
9.El principi de confidencialitat: Mediació oberta i mediació tancada
10.Desenvolupament del procediment de mediació
11.Naturalesa, contingut i executivitat dels acords
12.L'estatut del mediador
LLIÇÓ 5a. LA SUCCESSIÓ INTESTADA A favor DE LA GENERALITAT VALENCIANA
1.Les normes fonamentadores de la successió intestada de la Generalitat Valenciana
2.la naturalesa jurídica del dret de la Generalitat Valenciana
[DESCRIPCION2_VAL] => 3.Pressupost específic per a la successió intestada de la Generalitat Valenciana: El veïnatge civil valenciana del causant
4.la adquisició de l'herència per la Generalitat Valenciana
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni1526
[NOMBRE_PERSONA] => Francisco de Paula
[APELLIDOS] => Blasco Gascó
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G7128
[EMAIL_FACULTAD] => Francisco.Blasco-Gasco@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni13774
[NOMBRE_PERSONA] => María Pía
[APELLIDOS] => Calderón Cuadrado
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G7231
[EMAIL_FACULTAD] => pia.calderon@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni2213
[NOMBRE_PERSONA] => Mario E.
[APELLIDOS] => Clemente Meoro
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G5190
[EMAIL_FACULTAD] => Mario.Clemente@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni1810
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Correa Ballester
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G4110
[EMAIL_FACULTAD] => correa@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni25268
[NOMBRE_PERSONA] => Jesús
[APELLIDOS] => Estruch Estruch
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H6449
[EMAIL_FACULTAD] => jesus.estruch@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni55989
[NOMBRE_PERSONA] => Raquel
[APELLIDOS] => Guillén Catalán
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => I5298
[EMAIL_FACULTAD] => Raquel.Guillen@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni58840
[NOMBRE_PERSONA] => Pascual
[APELLIDOS] => Marzal Rodríguez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H0420
[EMAIL_FACULTAD] => marzalp@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni2401
[NOMBRE_PERSONA] => María Dolores
[APELLIDOS] => Mas Badía
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Dret Civil. Universitat de València
[NPI] => H2374
[EMAIL_FACULTAD] => dolores.mas@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp394229
[NOMBRE_PERSONA] => Rosa María
[APELLIDOS] => Moliner Navarro
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciada en Derecho
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni2044
[NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier
[APELLIDOS] => Orduña Moreno
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G3131
[EMAIL_FACULTAD] => Javier.Orduna@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni998
[NOMBRE_PERSONA] => Fco. Javier
[APELLIDOS] => Palao Gil
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => G8201
[EMAIL_FACULTAD] => palao@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => uni26085
[NOMBRE_PERSONA] => Javier
[APELLIDOS] => Plaza Penadés
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H5282
[EMAIL_FACULTAD] => Javier.Plaza@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni26134
[NOMBRE_PERSONA] => María José
[APELLIDOS] => Reyes López
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G2055
[EMAIL_FACULTAD] => reyesmj@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => uni59142
[NOMBRE_PERSONA] => María Sonia
[APELLIDOS] => Rodríguez de Llamas
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de la Universidad de Valencia. Directora y docente en diversos Postgrados. Experta en el ámbito civil. Experta en Mediación familiar. Formó parte del Equipo Técnico que puso en marcha el Punto de Encuentro Familiar de Valencia.
[NPI] => H4125
[EMAIL_FACULTAD] => srllamas@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => uni56270
[NOMBRE_PERSONA] => María Adela
[APELLIDOS] => Serra Rodríguez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H3433
[EMAIL_FACULTAD] => adela.serra@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni15948
[NOMBRE_PERSONA] => Rafael Antonio
[APELLIDOS] => Verdera Server
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H5183
[EMAIL_FACULTAD] => rafael.verdera@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni25268
[NOMBRE_PERSONA] => Jesús
[APELLIDOS] => Estruch Estruch
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H6449
[EMAIL_FACULTAD] => jesus.estruch@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 30.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 14/10/2022
Fecha inicio: Noviembre 2022
Fecha fin: Junio 2023
Matrícula: 800 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Licenciados o Graduados en Derecho
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: On line
Horario: On line
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Este curso tiene como objetivo estudiar con detalle el conjunto de leyes propias y específicas de la Comunitat Valenciana, imprescindible para todos aquellos operadores jurídicos como abogados, jueces, magistrados, fiscales o secretarios judiciales que en su actividad profesional tienen que enfrentarse a cuestiones relacionadas con el Derecho Civil Valenciano, que constituye parte integrante del ordenamiento jurídico vigente en la Comunitat Valenciana. Además, se analizarán la competencia de la Comunitat para dictar leyes en materia de Derecho Civil, el ámbito (subjetivo) de aplicación de las Leyes valencianas o los aspectos más relevantes de la historia jurídica de nuestra Comunidad.
Objetivos profesionales
Este curso de postgrado se plantea como una formación indispensable para todos aquellos operadores jurídicos como abogados, jueces, magistrados, fiscales o secretarios judiciales que en su actividad profesional cotidiana, y cada vez en mayor medida, se tienen que enfrentar a cuestiones relacionadas con el Derecho Civil Valenciano, que constituye parte integrante del ordenamiento jurídico vigente en la Comunidad Valenciana.
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/