Array
(
[CODIGO] => 22222310
[EDICION] => 10
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 1800
[MATRICULA_2] => 1500
[MATRICULA_3] => 750
[HORAS] => 32.00
[FECHA_INICIO] => 25/10/2022
[FECHA_FIN] => 30/09/2023
[LUGAR] => Online
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Dret Financer i Història del Dret
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 08/10/2022
[AREA] => 2
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => derecho-aduanero
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Ángeles
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ferrandiz Santillana
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => angeles.ferrandiz@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área Jurídica y Social
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la Unión Europea
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] => El curso tiene dos periodos de matrícula y de inicio (se forman dos subgrupos):
- Un subgrupo con periodo de matricula hasta el 8 de octubre de 2022, con inicio el 25 de octubre de 2022.
- Un subgrupo con periodo de matricula hasta el 7 de enero de 2023, con inicio el 24 de enero de 2023.
[REQUISITOS_TITULACION] => Graduados universitarios
Profesionales titulados universitarios
Estudiantes a los que les falte menos del 10% de los créditos para finalizar sus estudios de grado, condicionados a aprobarlos en el mismo curso académico
[REQUISITOS_OTROS] => El curso se dirige a dos tipos de alumnos. Por una parte, a graduados que, en su actividad profesional, entran en contacto con operaciones de comercio exterior de mercancías, bien sea porque asumen la responsabilidad de la gestión de compras o ventas en una empresa, o bien porque actúan como intermediarios en este tipo de actividades o porque asesoran a sujetos que desarrollan operaciones de comercio exterior. En este primer grupo se incluirían además quienes desarrollan su actividad en una empresa que ha iniciado recientemente la realización de las operaciones aludidas o que planean hacerlo próximamente. Se trata de personas que, por su práctica profesional, poseen cierta experiencia y conocimiento de las cuestiones implicadas, pero que carecen de una formación que les permita trascender la problemática de la gestión cotidiana y gozar de una perspectiva global, que a su vez les pueda permitir afrontar un replanteamiento del modo en que desarrollan su actividad con vistas a optimizarla.
El otro grupo de potenciales interesados está constituido por quienes han obtenido recientemente su grado universitario, preferentemente en el área jurídica o en el área económica y de gestión de empresas, y desean complementar su formación añadiendo un valor a la misma que les permita una mejor inserción laboral o bien aquellos que ya se han iniciado en su actividad profesional pero les interesa la adquisición de destrezas especializadas en su trabajo.
[ARG_VENTA] => El Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE tiene una trayectoria de una década y entre las materias de estudio se incluyen desde los pilares básicos (valor en aduana, clasificación arancelaria, origen de las mercancías) hasta la gestión aduanera, pasando por los regímenes aduaneros, otros tributos aduaneros, el IVA a la exportación, los Impuestos Especiales, así como aspectos mercantiles y de práctica aduanera. También conocerás qué es necesario tener en cuenta en el comercio con Canarias, donde no se aplica el IVA sino el IGIC. La formación especializada que ofrece sobre la normativa aduanera previene frente a riesgos como los derivados del fraude tributario o el contrabando. Contar con una preparación tan exhaustiva garantiza una mejor salida laboral al adquirir herramientas propias de un profesional altamente especializado.
Si dentro de tus metas está el convertirte en un experto en comercio internacional y liderar tu empresa para certificarla como Operador Económico Autorizado, por ejemplo, el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE te ayudará a cumplir este objetivo.
Para las empresas, contar con alguien que cursó el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE garantiza confianza con respecto al comercio internacional de mercancías y el cumplimiento de la normativa aduanera, liderar su internacionalización y mejorar su imagen corporativa. Permite asegurar un cumplimiento correcto, con menor coste y reducción de los riesgos. Si se trata de un profesional, le permite adquirir un nivel de competencia más alto. El Brexit incrementa notablemente el número de empresas que necesitan este perfil profesional.
Ventajas de realizar el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE:
1. La superación del curso exime de la realización del examen teórico en las pruebas para la obtención de la acreditación como representante aduanero.
2. Conocer cómo lograr la acreditación de la empresa como Operador Económico Autorizado.
3. Conocer cómo relacionarse con la Aduana, los procedimientos de gestión, inspección y recaudación.
4. Conocer cómo mejorar el cumplimiento de las obligaciones de los operadores en relación con la legislación aduanera y aprovechar las ventajas que brinda.
5. Gracias a su formato online, es 100% compatible con la actividad profesional.
6. Proporciona un perfil profesional ideal para trabajar en agencias de aduanas y entidades de representación aduanera, como intermediario aduanero y de comercio exterior, en empresas transitarias y de logística, así como en cualquier empresa que necesite realizar actividades de importación y exportación.
7. El Brexit generará nueva demanda de este tipo de expertos.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] =>
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] => * Grupos de funcionarios de entidades públicas espeñolas o extranjeras
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Una de las mejores formas de internacionalizar tu carrera es mediante el asesoramiento dirigido a empresas y multinacionales en este entorno global. Lo podrás lograr con el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la Unión Europea. Sin duda, una excelente forma de dar valor añadido a tu currículum en compañías internacionales, a la vez que te proporcionará las herramientas para trabajar en cualquier otro país de la Unión Europea.
Ofrecer un alto grado de asesoramiento a multinacionales a diferentes niveles, bien sea desde un despacho de abogados o desde el propio departamento jurídico de la empresa, forma parte de los objetivos del Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE. Contarás con sólidos conocimientos sobre una materia clave para el comercio internacional en todas sus dimensiones, no sólo en materia tributaria sino también en relación con otras normas que se aplican con ocasión de la importación o exportación de mercancías (como los procedimientos administrativos y formalidades, homologaciones técnicas, controles a la exportación, dumping, los aspectos mercantiles o el marco penal). Conocimientos que permitirán optimizar el cumplimiento por parte de la empresa, pudiendo acceder a las simplificaciones o ventajas establecidas para los Operadores Económicos Autorizados (OEA).
Al obtener el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE, los participantes disponen de la formación necesaria, teórica y práctica, para:
- Tener amplios conocimientos sobre la gestión aduanera estratégica para la importación de mercancías.
- Aprovechar las ventajas competitivas que derivan de una optimización del cumplimiento por parte de los operadores económicos.
- Evitar incurrir en responsabilidades -tributarias o de otro tipo- innecesarias derivadas de una planificación o ejecución inadecuadas.
El Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE se dirige a representantes aduaneros, responsables del departamento de compras en importaciones, responsables del departamento de ventas en exportaciones, asesoría y consultoría relacionada con importación y exportación, asesoría fiscal y de expansión internacional. Expertos que el Brexit hará todavía más necesarios.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222310
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Cuestiones generales. Los elementos de imposición. Regímenes aduaneros
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Qüestions generals. Els elements d'imposició. Règims duaners
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => CUESTIONES GENERALES. LOS ELEMENTOS DE IMPOSICIÓN.
1. Concepto.
2. El contexto económico del Derecho aduanero.
3. Normas fundamentales. Reparto de competencias.
4. Hecho imponible, devengo y deudor de los impuestos arancelarios.
5. Exenciones.
6. Base imponible: valor en aduana.
7. Origen de las mercancías.
8. El arancel: codificación, clasificación y tipo de gravamen.
9. Información vinculante sobre clasificación y origen.
REGIMENES ADUANEROS
10. Introducción a los regímenes aduaneros.
11. Despacho a libre práctica.
12. Aspectos generales de los denominados "regímenes especiales".
13. Régimen de tránsito.
14. Régimen de depósito aduanero.
15. Zonas francas.
16. Régimen de importación temporal.
17. Destino final.
18. Régimen de perfeccionamiento activo.
19. Régimen de perfeccionamiento pasivo.
20. Exportación y reexportación. Disposición de las mercancías.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => QÜESTIONS GENERALS. ELS ELEMENTS D'IMPOSICIÓ.
1. Concepte.
2. El context econòmic del Dret duaner.
3. Normes fonamentals. Repartiment de competències.
4. Fet imposable, meritació i deutor dels impostos aranzelaris.
5. Exempcions.
6. Base imposable: valor en duana.
7. Origen de les mercaderies.
8. L'aranzel: codificació, classificació i tipus de gravamen.
9. Informació vinculant sobre classificació i origen.
REGIMENES DUANERS
10. Introducció als règims duaners.
11. Despatx a lliure pràctica.
12. Aspectes generals dels denominats "règims especials".
13. Règim de trànsit.
14. Règim de depòsit duaner.
15. Zones franques.
16. Règim d'importació temporal.
17. Destinació final.
18. Règim de perfeccionament actiu.
19. Règim de perfeccionament passiu.
20. Exportació i reexportació. Disposició de les mercaderies.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222310
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Gestión aduanera. Las aduanas y la seguridad
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Gestió duanera. Les duanes i la seguretat
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => GESTIÓN TRIBUTARIA ADUANERA
1. Introducción a los procedimientos aduaneros y normas generales.
2. La declaración sumaria y el depósito provisional.
3. Declaración en aduana (declaración de despacho).
4. Procedimientos simplificados.
5. Actuaciones de comprobación. Liquidación.
6. El pago y otras formas de extinción de la deuda. Garantías.
7. Concesión del levante.
8. La determinación de la deuda posterior al levante.
9. La devolución y condonación de la deuda.
10. Infracciones y sanciones.
11. El delito de contrabando.
12. Recursos.
LAS ADUANAS Y LA SEGURIDAD
13. El problema de la seguridad. La iniciativa SAFE.
14. El Operador Económico Autorizado.
15. Controles a la exportación.
16. Otros controles en frontera.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => GESTIÓ TRIBUTÀRIA DUANERA
1. Introducció als procediments duaners i normes generals.
2. La declaració sumària i el depòsit provisional.
3. Declaració en duana (declaració de despatx).
4. Procediments simplificats.
5. Actuacions de comprovació. Liquidació.
6. El pagament i altres formes d'extinció del deute. Garanties.
7. Concessió del llevant.
8. La determinació del deute posterior al llevant.
9. La devolució i condonació del deute.
10. Infraccions i sancions.
11. El delicte de contraban.
12. Recursos.
LES DUANES I LA SEGURETAT
13. El problema de la seguretat. La iniciativa SAFE.
14. L'Operador Econòmic Autoritzat.
15. Controls a l'exportació.
16. Altres controls en frontera.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222310
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Otros tributos aduaneros. Aspectos mercantiles. Práctica aduanera
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Altres tributs duaners. Aspectes mercantils. Pràctica duanera
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => OTROS TRIBUTOS ADUANEROS
1. Imposición sobre productos agrícolas.
2. Derechos antidumping.
3. Derechos compensatorios. Salvaguardias.
4. IVA a la importación.
5. Impuestos Especiales.
6. Régimen de Canarias.
7. Régimen de Ceuta y Melilla.
ASPECTOS MERCANTILES.
8. Compraventa internacional e INCOTERMS.
9. Pagos internacionales.
10. Transporte internacional.
PRÁCTICA ADUANERA.
11. Supuestos aduaneros.
12. Vocabulario aduanero en inglés.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => ALTRES TRIBUTS DUANERS
1. Imposició sobre productes agrícoles.
2. Drets antidúmping.
3. Drets compensatoris. Salvaguardes.
4. IVA a la importació.
5. Impostos Especials.
6. Règim de Canàries.
7. Règim de Ceuta i Melilla.
ASPECTES MERCANTILS.
8. Compravenda internacional i INCOTERMS.
9. Pagaments internacionals.
10. Transport internacional.
PRÀCTICA DUANERA.
11. Supòsits duaners.
12. Vocabulari duaner en anglès.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni20865
[NOMBRE_PERSONA] => José Luis
[APELLIDOS] => Bosch Cholbi
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H8192
[EMAIL_FACULTAD] => jose.l.bosch@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp47379
[NOMBRE_PERSONA] => Mercedes
[APELLIDOS] => Cano Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe Dependencia Provincial de Aduanas.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp47378
[NOMBRE_PERSONA] => Marta
[APELLIDOS] => Catalán Montero
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Dependencia Provincial de Aduanas en Impuestos Especiales de Valencia.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp104202
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Cort Cañizares
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Inspector. Agencia Estatal de Administración Tributaria
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni65217
[NOMBRE_PERSONA] => Rosario
[APELLIDOS] => Espinosa Calabuig
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Internacional "Adolfo Miaja de la Muela". Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H4102
[EMAIL_FACULTAD] => espinosa@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp47375
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Galiano Monzón
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado en Ciencias Económicas.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp26081
[NOMBRE_PERSONA] => Jesús Guillermo
[APELLIDOS] => García-Luján López
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe de Proyectos. Fundación Valenciaport
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni2945
[NOMBRE_PERSONA] => Santiago
[APELLIDOS] => Ibáñez Marsilla
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H6211
[EMAIL_FACULTAD] => Santiago.Ibanez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp20143
[NOMBRE_PERSONA] => Sonia
[APELLIDOS] => Iborra Gómez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Técnico de Investigación. Fundación Valenciaport
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp48659
[NOMBRE_PERSONA] => María Cristina
[APELLIDOS] => Martínez Vayá
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora Territorial de Comercio en la C. Valenciana y del ICEX en Valencia. Ministerio de Economía y Competitividad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp47377
[NOMBRE_PERSONA] => José Antonio
[APELLIDOS] => Más Moragues
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Administrador Aduana Valencia Marítima.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp103186
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Muñoz Barón
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Derecho, Master en Gestión Internacional.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni5857
[NOMBRE_PERSONA] => Germán
[APELLIDOS] => Orón Moratal
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Catedrático de Universidad. Universitat Jaume I
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp47376
[NOMBRE_PERSONA] => Jaime
[APELLIDOS] => Pujol Sánchez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado en Derecho.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp377495
[NOMBRE_PERSONA] => Froilan
[APELLIDOS] => Vázquez Sánchez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe de Servicio de Sanidad Exterior, Valencia. Funcionario del Cuerpo Nacional Veterinario Grupo A1 Nivel 29
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni2945
[NOMBRE_PERSONA] => Santiago
[APELLIDOS] => Ibáñez Marsilla
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H6211
[EMAIL_FACULTAD] => Santiago.Ibanez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 32.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 08/10/2022
Fecha inicio: Octubre 2022
Fecha fin: Septiembre 2023
Matrícula: 1800 € (importe precio público)
1.500 € (importe precio público) * Grupos de funcionarios de entidades públicas espeñolas o extranjeras
750 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Graduados universitarios
Profesionales titulados universitarios
Estudiantes a los que les falte menos del 10% de los créditos para finalizar sus estudios de grado, condicionados a aprobarlos en el mismo curso académico
El curso se dirige a dos tipos de alumnos. Por una parte, a graduados que, en su actividad profesional, entran en contacto con operaciones de comercio exterior de mercancías, bien sea porque asumen la responsabilidad de la gestión de compras o ventas en una empresa, o bien porque actúan como intermediarios en este tipo de actividades o porque asesoran a sujetos que desarrollan operaciones de comercio exterior. En este primer grupo se incluirían además quienes desarrollan su actividad en una empresa que ha iniciado recientemente la realización de las operaciones aludidas o que planean hacerlo próximamente. Se trata de personas que, por su práctica profesional, poseen cierta experiencia y conocimiento de las cuestiones implicadas, pero que carecen de una formación que les permita trascender la problemática de la gestión cotidiana y gozar de una perspectiva global, que a su vez les pueda permitir afrontar un replanteamiento del modo en que desarrollan su actividad con vistas a optimizarla.
El otro grupo de potenciales interesados está constituido por quienes han obtenido recientemente su grado universitario, preferentemente en el área jurídica o en el área económica y de gestión de empresas, y desean complementar su formación añadiendo un valor a la misma que les permita una mejor inserción laboral o bien aquellos que ya se han iniciado en su actividad profesional pero les interesa la adquisición de destrezas especializadas en su trabajo.
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Online
Horario: El curso tiene dos periodos de matrícula y de inicio (se forman dos subgrupos):
- Un subgrupo con periodo de matricula hasta el 8 de octubre de 2022, con inicio el 25 de octubre de 2022.
- Un subgrupo con periodo de matricula hasta el 7 de enero de 2023, con inicio el 24 de enero de 2023.
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
El Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE tiene una trayectoria de una década y entre las materias de estudio se incluyen desde los pilares básicos (valor en aduana, clasificación arancelaria, origen de las mercancías) hasta la gestión aduanera, pasando por los regímenes aduaneros, otros tributos aduaneros, el IVA a la exportación, los Impuestos Especiales, así como aspectos mercantiles y de práctica aduanera. También conocerás qué es necesario tener en cuenta en el comercio con Canarias, donde no se aplica el IVA sino el IGIC. La formación especializada que ofrece sobre la normativa aduanera previene frente a riesgos como los derivados del fraude tributario o el contrabando. Contar con una preparación tan exhaustiva garantiza una mejor salida laboral al adquirir herramientas propias de un profesional altamente especializado.
Si dentro de tus metas está el convertirte en un experto en comercio internacional y liderar tu empresa para certificarla como Operador Económico Autorizado, por ejemplo, el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE te ayudará a cumplir este objetivo.
Para las empresas, contar con alguien que cursó el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE garantiza confianza con respecto al comercio internacional de mercancías y el cumplimiento de la normativa aduanera, liderar su internacionalización y mejorar su imagen corporativa. Permite asegurar un cumplimiento correcto, con menor coste y reducción de los riesgos. Si se trata de un profesional, le permite adquirir un nivel de competencia más alto. El Brexit incrementa notablemente el número de empresas que necesitan este perfil profesional.
Leer más
El Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE tiene una trayectoria de una década y entre las materias de estudio se incluyen desde los pilares básicos (valor en aduana, clasificación arancelaria, origen de las mercancías) hasta la gestión aduanera, pasando por los regímenes aduaneros, otros tributos aduaneros, el IVA a la exportación, los Impuestos Especiales, así como aspectos mercantiles y de práctica aduanera. También conocerás qué es necesario tener en cuenta en el comercio con Canarias, donde no se aplica el IVA sino el IGIC. La formación especializada que ofrece sobre la normativa aduanera previene frente a riesgos como los derivados del fraude tributario o el contrabando. Contar con una preparación tan exhaustiva garantiza una mejor salida laboral al adquirir herramientas propias de un profesional altamente especializado.
Si dentro de tus metas está el convertirte en un experto en comercio internacional y liderar tu empresa para certificarla como Operador Económico Autorizado, por ejemplo, el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE te ayudará a cumplir este objetivo.
Para las empresas, contar con alguien que cursó el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE garantiza confianza con respecto al comercio internacional de mercancías y el cumplimiento de la normativa aduanera, liderar su internacionalización y mejorar su imagen corporativa. Permite asegurar un cumplimiento correcto, con menor coste y reducción de los riesgos. Si se trata de un profesional, le permite adquirir un nivel de competencia más alto. El Brexit incrementa notablemente el número de empresas que necesitan este perfil profesional.
Ventajas de realizar el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE:
1. La superación del curso exime de la realización del examen teórico en las pruebas para la obtención de la acreditación como representante aduanero.
2. Conocer cómo lograr la acreditación de la empresa como Operador Económico Autorizado.
3. Conocer cómo relacionarse con la Aduana, los procedimientos de gestión, inspección y recaudación.
4. Conocer cómo mejorar el cumplimiento de las obligaciones de los operadores en relación con la legislación aduanera y aprovechar las ventajas que brinda.
5. Gracias a su formato online, es 100% compatible con la actividad profesional.
6. Proporciona un perfil profesional ideal para trabajar en agencias de aduanas y entidades de representación aduanera, como intermediario aduanero y de comercio exterior, en empresas transitarias y de logística, así como en cualquier empresa que necesite realizar actividades de importación y exportación.
7. El Brexit generará nueva demanda de este tipo de expertos.
Leer menos
Objetivos profesionales
Una de las mejores formas de internacionalizar tu carrera es mediante el asesoramiento dirigido a empresas y multinacionales en este entorno global. Lo podrás lograr con el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la Unión Europea. Sin duda, una excelente forma de dar valor añadido a tu currículum en compañías internacionales, a la vez que te proporcionará las herramientas para trabajar en cualquier otro país de la Unión Europea.
Ofrecer un alto grado de asesoramiento a multinacionales a diferentes niveles, bien sea desde un despacho de abogados o desde el propio departamento jurídico de la empresa, forma parte de los objetivos del Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE. Contarás con sólidos conocimientos sobre una materia clave para el comercio internacional en todas sus dimensiones, no sólo en materia tributaria sino también en relación con otras normas que se aplican con ocasión de la importación o exportación de mercancías (como los procedimientos administrativos y formalidades, homologaciones técnicas, controles a la exportación, dumping, los aspectos mercantiles o el marco penal). Conocimientos que permitirán optimizar el cumplimiento por parte de la empresa, pudiendo acceder a las simplificaciones o ventajas establecidas para los Operadores Económicos Autorizados (OEA).
Leer más
Una de las mejores formas de internacionalizar tu carrera es mediante el asesoramiento dirigido a empresas y multinacionales en este entorno global. Lo podrás lograr con el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la Unión Europea. Sin duda, una excelente forma de dar valor añadido a tu currículum en compañías internacionales, a la vez que te proporcionará las herramientas para trabajar en cualquier otro país de la Unión Europea.
Ofrecer un alto grado de asesoramiento a multinacionales a diferentes niveles, bien sea desde un despacho de abogados o desde el propio departamento jurídico de la empresa, forma parte de los objetivos del Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE. Contarás con sólidos conocimientos sobre una materia clave para el comercio internacional en todas sus dimensiones, no sólo en materia tributaria sino también en relación con otras normas que se aplican con ocasión de la importación o exportación de mercancías (como los procedimientos administrativos y formalidades, homologaciones técnicas, controles a la exportación, dumping, los aspectos mercantiles o el marco penal). Conocimientos que permitirán optimizar el cumplimiento por parte de la empresa, pudiendo acceder a las simplificaciones o ventajas establecidas para los Operadores Económicos Autorizados (OEA).
Al obtener el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE, los participantes disponen de la formación necesaria, teórica y práctica, para:
- Tener amplios conocimientos sobre la gestión aduanera estratégica para la importación de mercancías.
- Aprovechar las ventajas competitivas que derivan de una optimización del cumplimiento por parte de los operadores económicos.
- Evitar incurrir en responsabilidades -tributarias o de otro tipo- innecesarias derivadas de una planificación o ejecución inadecuadas.
El Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE se dirige a representantes aduaneros, responsables del departamento de compras en importaciones, responsables del departamento de ventas en exportaciones, asesoría y consultoría relacionada con importación y exportación, asesoría fiscal y de expansión internacional. Expertos que el Brexit hará todavía más necesarios.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/