1.ª Edición - Código 25222490

Array ( [CODIGO] => 25222490 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 900 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 57.00 [FECHA_INICIO] => 13/10/2025 [FECHA_FIN] => 15/03/2026 [LUGAR] => Aula Virtual UV-ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/06/2025 [AREA] => 2 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Democracia + Grupo Interuniversitario de investigación sobre poder constituyente y nuevo constitucionalismo [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => asistencia-observacion-electoral [GESTOR_NOMBRE] => Paula [GESTOR_APELLIDOS] => Pérez Lacruz [GESTOR_EMAIL] => paula.perez-lacruz@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Merche [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ivars [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => mercedes.ivars@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Psicología [NOMBRE_CURSO] => Diploma de especialización en Asistencia Electoral y Observación Internacional Electoral [TITULACION] => Diploma de Especialización [HORARIO] => Clases virtuales on-line, lunes por la tarde de cada semana [REQUISITOS_TITULACION] => Requisitos de acceso: Título universitario en Derecho, Ciencias Políticas, Psicología, Economía o cualquier disciplina de Ciencias Sociales. Perfil de ingreso: Profesionales interesados en las dimensiones electorales de la democracia, la asistencia electoral (diseño de procesos electorales, consultoría electoral), y la observación internacional electoral, tanto en su organización y planificación como en su función observadora. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El objeto del Diploma es formar personas expertas en Asistencia electoral y Observación internacional electoral. Para ello el Diploma ofrecerá una formación de calidad, a distancia, que ofrezca el conocimiento y las habilidades necesarias a las personas especialistas para diseñar, coordinar, gestionar y afrontar los problemas de un proceso electoral, así como para participar como observador electoral internacional, en las misiones de los distintos organismos regionales e internacionales o de administraciones electorales estatales, con profesionalidad y solvencia. Para ello es necesario que entre los contenidos se aborden desde cuestiones generales de carácter fundamental relativas a los derechos humanos, el orden internacional, la teoría de la democracia y la participación política, a cuestiones y ejemplos concretos como el análisis comparado de los sistemas políticos y los procesos electorales en los diferentes ámbitos regionales, para finalizar con el estudio del papel del observador internacional, los códigos que marcan la actividad de la observación, las principales cuestiones logísticas, y los distintos tipos de observación electoral internacional y los roles que se pueden asumir en las misiones. La docencia de la materia se distribuye en tres módulos: Módulo 1. Orden internacional, sistemas políticos y democracia En este módulo se facilitará al alumnado los conocimientos teóricos fundamentales para la asimilación de los contenidos de los módulos segundo y tercero. Con este objetivo se abordarán en profundidad los procesos de transición, el sistema político, la ordenación del poder político, los derechos políticos y los actores políticos. El objetivo de este módulo es que el alumnado profundice sus conocimientos sobre el Estado, la democracia y el sistema político, mediante la exposición de la evolución que éstos han sufrido. Todo ello con la finalidad de poder alcanzar el horizonte de la relación entre democracia y procesos electorales, así como los mecanismos de participación política, y haciendo énfasis en la calidad de la democracia y en el conocimiento de los indicadores utilizados para su medición. [ARG_VENTA2] => Módulo 2. Procesos electorales, características generales y experiencias comparadas. En este módulo se facilitará al alumnado los conocimientos teórico-prácticos necesarios para conocer en profundidad y desde una perspectiva general y comparada las características, organismos y etapas de los procesos electorales. En particular, se abordará desde un punto de vista tanto normativo como técnico la organización de los procesos electorales, la regulación y organización y control de las campañas electorales, las distintas fases del proceso electoral (censos, candidaturas, sufragio, recuento), el control de los procesos, sus garantías y la prevención del fraude. El objetivo de este módulo es que el alumnado adquiera los conocimientos necesarios para el diseño, organización, gestión y control de un proceso electoral, pudiendo diagnosticar las deficiencias de los mismos y proponer estrategias de resolución. Módulo 3. Observación electoral internacional El tercero de los módulos versa íntegramente sobre la observación electoral internacional. La relativa novedad de la materia, cuyos contenidos se encuentran en constante desarrollo, ha aconsejado contar con profesorado que combine la experiencia práctica, en distintos organismos internacionales, con la formación académica en la materia, lo que va a permitir introducir en el módulo abundantes aspectos prácticos así como los más actualizados materiales. En concreto, en este módulo se facilitará al alumno conocimientos detallados acerca de la observación electoral internacional, su historia, actores fundamentales, impacto de la misma y repercusión en los procesos de democratización. Igualmente el estudiante estudiará en profundidad el papel del observador internacional, sus funciones y los principios que las rigen, la organización de las misiones, los diferentes tipos de observación [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => Se trata de un programa a distancia. La modalidad será completamente on-line y a través del aula virtual de Adeit. En el caso de que se organicen actividades presenciales en el marco del programa, serán retransmitidas en modalidad on-line. La docencia del diploma se organiza de la siguiente manera: -Duración semanal de las materias. Cada materia se estudiará durante una semana, siguiendo el calendario que se pondrá a disposición del alumnado. - Lectura y estudio de los materiales didácticos: cada profesor elaborará los materiales didácticos correspondientes a su materia, que se harán llegar periódicamente a los alumnos. En los módulos se incluirán las referencias bibliográficas fundamentales y el material complementario de lecturas o audiovisual que el profesorado consideren necesario para el aprendizaje del módulo. -Clase frontal semanal. Al principio de la semana, cada profesor realizará una introducción de su materia en una clase frontal, transmitida on-line, de 1,30 horas de duración. Esta clase se desarrollará por la tarde en horario español de tarde para facilitar la sincronización con América Latina. - Foro de debate: mediante este espacio virtual, accesible desde el Aula virtual, se promoverá el intercambio de impresiones entre el alumnado del Diploma y el profesorado acerca de la materia que se esté trabajando. - Tutorías en el Aula Virtual: cada profesor resolverá a través del aula virtual las consultas académicas de los estudiantes sobre la materia del cual sea responsable. El Director del Diploma se encargará de atender las cuestiones de índole no académica planteadas por el alumnado. - Evaluaciones por módulo: al final de cada materia, y con el tiempo suficiente, el estudiante deberá entregar los trabajos o resolver los ejercicios de evaluación que el profesor haya señalado, así como resolver un ejercicio a través del aula virtual. La obtención del diploma requerirá la aprobación de las evaluaciones de al menos el 80% de las materias. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Salidas profesionales y perfil del egresado: -Consultoría en diseño electoral y procesos electorales para administraciones electorales y organizaciones políticas -Asistencia jurídica para el funcionamiento de los procesos electorales -Asesoría en asuntos electorales para órganos públicos y privados -Investigación en democracia, derechos electorales y observación electoral internacional -Funciones de responsabilidad o logísticas en la organización de misiones de observación electoral, estatal o internacional -Participación como observadora u observador en misiones de observación electoral, estatal o internacional [CRITERIO_ADMISION] => La admisión se realizará teniendo en cuenta el currículum y la motivación de las personas candidatas al programa, de acuerdo con los requisitos de acceso y el perfil de ingreso. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Como resultados del proceso de formación y aprendizaje, el programa formará personas expertas capaces de: - Analizar la evolución del Estado, la democracia, los derechos humanos y los derechos electorales, en particular el derecho al voto. - Comparar cada una de las fases del proceso electoral y adquirir herramientas para su diseño y organización. - Identificar los conflictos electorales y el conocimiento de los mecanismos de control de los procesos electorales. - Conocer el papel de la observación electoral internacional, sus principales actores y de las obligaciones y responsabilidades de los observadores internacionales. - Manejar los códigos, estructura y organización de las misiones de observación electoral. - Deducir el papel del conocimiento y la investigación en el ámbito de la observación electoral internacional como mecanismo de fortalecimiento de la democracia. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 13 [NOMBRE_MATERIA] => Democracia, orden internacional y globalización [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Democràcia, orde internacional i globalització [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El orden internacional hoy: sujetos e interactuaciones. Orden internacional y democracia. Procesos de integración y democracia. Globalización y democracia. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => L'orde internacional hui: subjectes i interactuaciones. Orde internacional i democràcia. Processos d'integració i democràcia. Globalització i democràcia. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 12 [NOMBRE_MATERIA] => La democracia y su calidad [NOMBRE_MATERIA_VAL] => La democràcia i la seua qualitat [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Los debates sobre la democracia. La representación política y sus dimensiones en la democracia contemporánea. La poliarquía y la calidad de la democracia: índices e indicadores para medir la calidad de la democracia. Las democracias defectuosas. La democracia dialógica y la democracia participativa. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Els debats sobre la democràcia. La representació política i les seues dimensions en la democràcia contemporània. La poliarquía i la qualitat de la democràcia: índexs i indicadors per a mesurar la qualitat de la democràcia. Les democràcies defectuoses. La democràcia dialògica i la democràcia participativa. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Democracia y sistema político [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Democràcia i sistema polític [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Sistema político. Evolución de la organización del poder político y las olas de democracia: del Estado absolutista a la globalización. Revoluciones y democracia. La politización de las cuestiones sociales: el surgimiento del Estado de bienestar. La democratización de la arena política. Representación, participación y elecciones. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Sistema polític. Evolució de l'organització del poder polític i les ones de democràcia: de l'Estat absolutista a la globalització. Revolucions i democràcia. La politització de les qüestions socials: el sorgiment de l'Estat de benestar. La democratització de l'arena política. Representació, participació i eleccions. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Democracia, derechos políticos y elecciones [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Democràcia, drets polítics i eleccions [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.Democracia y participación social. La función legitimadora de las elecciones. El carácter instrumental del sufragio. Resultados contra la voluntad de la mayoría y el voto protesta. 2.Los derechos políticos y la legitimidad democrática: surgimiento y valoración. El nominalismo decimonónico y el Estado de Derecho. Los derechos políticos y el Estado Democrático de Derecho. 3.Elecciones y otras formas de participación. Elecciones y participación en Europa. El nuevo constitucionalismo latinoamericano. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.Democràcia i participació social. La funció legitimadora de les eleccions. El caràcter instrumental del sufragi. Resultats contra la voluntat de la majoria i el vot protesta. 2.Els drets polítics i la legitimitat democràtica: sorgiment i valoració. El nominalisme decimonònic i l'Estat de Dret. Els drets polítics i l'Estat Democràtic de Dret. 3.Eleccions i altres formes de participació. Eleccions i participació a Europa. El nou constitucionalisme llatinoamericà. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => La ordenación del poder político [NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'ordenació del poder polític [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Constitucionalismo y control del poder. Poder político y legitimidad democrática. División y control de poderes en las democracias contemporáneas. El poder judicial y su necesaria democratización: la judicialización de la política y la politización de la justicia. Los Estados de partidos y los partidos como elemento transversal en el Estado. La política multinivel: descentralización y profundización democrática. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Constitucionalisme i control del poder. Poder polític i legitimitat democràtica. Divisió i control de poders en les democràcies contemporànies. El poder judicial i la seua necessària democratització: la judicialització de la política i la politització de la justícia. Els Estats de partits i els partits com a element transversal en l'Estat. La política multinivell: descentralització i aprofundiment democràtic. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 14 [NOMBRE_MATERIA] => Democracia y actores políticos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Democràcia i actors polítics [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Los partidos políticos y su evolución histórica: modelos de partidos. Partidos políticos en las democracias contemporáneas: ¿crisis o transformación? Los movimientos sociales y los repertorios de acción colectiva. El papel de los grupos de presión. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Els partits polítics i la seua evolució històrica: models de partits. Partits polítics en les democràcies contemporànies: crisi o transformació? Els moviments socials i els repertoris d'acció col·lectiva. El paper dels grups de pressió. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 15 [NOMBRE_MATERIA] => Sistemas electorales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Sistemes electorals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => La selección y el diseño del sistema electoral. Las finalidades del sistema electoral. Sus componentes. Los sistemas de representación mayoritarios y proporcionales. El sistema de listas. El sistema de distribución de escaños. Las circunscripciones. Los efectos de los sistemas electorales. Geografías electorales y perspectivas de actualidad. Procesos electorales especiales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => La selecció i el disseny del sistema electoral. Les finalitats del sistema electoral. Els seus components. Els sistemes de representació majoritaris i proporcionals. El sistema de llistes. El sistema de distribució d'escons. Les circumscripcions. Els efectes dels sistemes electorals. Geografies electorals i perspectives d'actualitat. Processos electorals especials. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Regulación de las campañas electorales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Regulació de les campanyes electorals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Procesos electorales y campañas electorales. La regulación de las campañas electorales: legislación comparada. El papel del Estado en la supervisión de las campañas electorales. La financiación de las campañas electorales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Processos electorals i campanyes electorals. La regulació de les campanyes electorals: legislació comparada. El paper de l'Estat en la supervisió de les campanyes electorals. El finançament de les campanyes electorals. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => El procedimiento electoral [NOMBRE_MATERIA_VAL] => El procediment electoral [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Las fases del procedimiento electoral. Innovaciones tecnológicas en el proceso electoral. No discriminación en el proceso electoral. Registro de ciudadanos y acreditación como votante. Plazos, censos y requisitos de su publicación. Las candidaturas. Las actividades pre-electorales. La formación de los miembros de los órganos electorales. El sufragio: sufragio manual, sufragio electrónico. El secreto del voto. La fiscalización del proceso por los partidos políticos. El voto por correo. El recuento en el sistema manual: escrutinio y recuento general. El recuento en el sistema electrónico: escrutinio y recuento general. La publicación de las resoluciones electorales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Les fases del procediment electoral. Innovacions tecnològiques en el procés electoral. No discriminació en el procés electoral. Registre de ciutadans i acreditació com a votant. Terminis, censos i requisits de la seua publicació. Les candidatures. Les activitats *pre-electorals. La formació dels membres dels òrgans electorals. El sufragi: sufragi manual, sufragi electrònic. El secret del vot. La fiscalització del procés pels partits polítics. El vot per correu. El recompte en el sistema manual: escrutini i recompte general. El recompte en el sistema electrònic: escrutini i recompte general. La publicació de les resolucions electorals. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Organización y comunicación en campañas electorales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Organització i comunicació en campanyes electorals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => La comunicación en las campañas electorales. El papel de los medios de comunicación públicos. El papel de los medios de comunicación privados. Análisis del discurso y metodología de comunicación en campañas electorales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => La comunicació en les campanyes electorals. El paper dels mitjans de comunicació públics. El paper dels mitjans de comunicació privats. Anàlisi del discurs i metodologia de comunicació en campanyes electorals. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => Características particulares de la asistencia electoral en el continente africano [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Característiques particulars de l'assistència electoral en el continent africà [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Colonialidad e independencia en África. Configuración de los Sistemas políticos y electorales en África. Presidencialismo, parlamentarismo, semi-presidencialismo y sistemas de partidos. Debilidad del Estado y elecciones. Factores explicativos del comportamiento electoral en África. Casos específicos [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Colonialidad i independència a Àfrica. Configuració dels Sistemes polítics i electorals a Àfrica. Presidencialisme, parlamentarisme, semi-presidencialisme i sistemes de partits. Debilitat de l'Estat i eleccions. Factors explicatius del comportament electoral a Àfrica. Casos específics [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [11] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Características particulares de la asistencia electoral en América Latina [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Característiques particulars de l'assistència electoral a Amèrica Llatina [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Construcción del Estado en América Latina. Transiciones e instituciones democráticas. Partidos y sistemas de partidos. Votantes y elecciones. Populismo, clientelismo y caudillismo. Sistemas políticos comparados. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Construcció de l'Estat a Amèrica Llatina. Transicions i institucions democràtiques. Partits i sistemes de partits. Votants i eleccions. Populisme, clientelisme i cabdillisme. Sistemes polítics comparats. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) [12] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 19 [NOMBRE_MATERIA] => Características particulares de la asistencia electoral en Norteamérica [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Característiques particulars de l'assistència electoral a Amèrica del Nord [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Colonialidad y acceso a la independencia en Norteamérica. Sistemas políticos y elecciones en Norteamérica. Presidencialismo y sistemas de partidos. Casos específicos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Colonialidad i accés a la independència a Amèrica del Nord. Sistemes polítics i eleccions a Amèrica del Nord. Presidencialisme i sistemes de partits. Casos específics. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 13 ) [13] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => El marco de la Observación Electoral Internacional: introducción [NOMBRE_MATERIA_VAL] => El marc de l'Observació Electoral Internacional: introducció [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Una perspectiva histórica de la observación electoral. Los principios básicos, international standards for elections y normativa internacional fundamental. Los objetivos de la observación electoral internacional y su evolución. Las distintas organizaciones en la observación electoral. Observación electoral y voto electrónico. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Una perspectiva històrica de l'observació electoral. Els principis bàsics, international standards for elections i normativa internacional fonamental. Els objectius de l'observació electoral internacional i la seua evolució. Les diferents organitzacions en l'observació electoral. Observació electoral i vot electrònic. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 14 ) [14] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 17 [NOMBRE_MATERIA] => Función y comportamiento del observador internacional: Core team, LTO y STO [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Funció i comportament de l'observador internacional: Core team, LTO i STO [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => La estructura de las misiones de observación. El código de conducta del observador electoral. Las misiones exploratorias. El Core Team, conformación y responsabilidades. Los observadores de larga duración: funciones y responsabilidades. Los observadores de corta duración: funciones y responsabilidades. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => L'estructura de les missions d'observació. El codi de conducta de l'observador electoral. Les missions exploratòries. El *Core *Team, conformació i responsabilitats. Els observadors de llarga duració: funcions i responsabilitats. Els observadors de curta duració: funcions i responsabilitats. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 15 ) [15] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => Metodología de la observación electoral internacional: Unión Europea y OSCE [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Metodologia de l'observació electoral internacional: Unió Europea i OSCE [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Metodologías de observación electoral de la UE y la OSCE. Tipologías de misiones de observación electoral. Áreas de evaluación del proceso electoral, con un enfoque en la participación de mujeres, jóvenes y otros colectivos subrepresentados. Toma de decisiones en relación con las prioridades geográficas y la conveniencia del despliegue. Recomendaciones de los informes de observación electoral y seguimiento a su implementación. Relación entre la observación electoral y la asistencia técnica en el marco de la UE. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Metodologies d'observació electoral de la UE i l'OSCE. Tipologies de missions d'observació electoral. Àrees d'avaluació del procés electoral, amb un enfocament en la participació de dones, jóvens i altres col·lectius subrepresentats. Presa de decisions en relació amb les prioritats geogràfiques i la conveniència del desplegament. Recomanacions dels informes d'observació electoral i seguiment a la seua implementació. Relació entre l'observació electoral i l'assistència tècnica en el marc de la UE. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 16 ) [16] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Metodología de la observación electoral internacional. El ejemplo de la OEA [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Metodologia de l'observació electoral internacional. L'exemple de l'OEA [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Marco teórico. Marco jurídico-normativo. Metodología de la OEA para la Observación Electoral: el concepto de elecciones democráticas. Estructura de las misiones de observación de la OEA y funciones de sus miembros. El cuestionario del día de la elección. El proceso de observación electoral. La OEA y la comunidad de instituciones que llevan a cabo observación electoral: intercambio de experiencias y coordinación en el terreno. Seguimiento a las recomendaciones de las MOEs: de la observación a la cooperación técnica electoral. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Marc teòric. Marc jurídic-normatiu. Metodologia de l'OEA per a l'Observació Electoral: el concepte d'eleccions democràtiques. Estructura de les missions d'observació de l'OEA i funcions dels seus membres. El qüestionari del dia de l'elecció. El procés d'observació electoral. L'OEA i la comunitat d'institucions que duen a terme observació electoral: intercanvi d'experiències i coordinació en el terreny. Seguiment a les recomanacions de les MOEs: de l'observació a la cooperació tècnica electoral. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 17 ) [17] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 18 [NOMBRE_MATERIA] => Comunicación y seguridad en las misiones de observación electoral internacional [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Comunicació i seguretat en les missions d'observació electoral internacional [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El concepto de 'seguridad electoral': actores, procesos, recursos. Respuesta temprana y prevención de riesgos. Análisis y gestión de riesgos. Mapas de amenazas. El papel de las fuerzas de seguridad públicas y privadas durante el proceso electoral. Planes de contingencia. Seguridad y protección en el despliegue sobre el terreno. La comunicación dentro de la Misión. Papel y funciones del Core team, LTOs y STOS respecto a la comunicación de la misión. Informes periódicos, cuestionarios, formularios, video-entrevistas. Intermodalidad e interoperatividad de las comunicaciones. La seguridad de las comunicaciones, en especial de las transmisión de formularios electorales dentro de la Misión [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El concepte de 'seguretat electoral': actors, processos, recursos. Resposta primerenca i prevenció de riscos. Anàlisi i gestió de riscos. Mapes d'amenaces. El paper de les forces de seguretat públiques i privades durant el procés electoral. Plans de contingència. Seguretat i protecció en el desplegament sobre el terreny. La comunicació dins de la Missió. Paper i funcions del Core team, LTOs i STOS respecte a la comunicació de la missió. Informes periòdics, qüestionaris, formularis, vídeo-entrevistes. Intermodalitat i interoperativitat de les comunicacions. La seguretat de les comunicacions, especialment de les transmissió de formularis electorals dins de la Missió [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 18 ) [18] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25222490 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 16 [NOMBRE_MATERIA] => Casos prácticos de observación electoral [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Casos pràctics d'observació electoral [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Preparación de la misión. Logística. Casos prácticos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Preparació de la missió. Logística. Casos pràctics. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 19 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni26582 [NOMBRE_PERSONA] => Marco [APELLIDOS] => Aparicio Wilhelmi [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Contratado/a Doctor/a. Universitat de Girona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni96878 [NOMBRE_PERSONA] => Melany [APELLIDOS] => Barragán Manjón [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => S0177 [EMAIL_FACULTAD] => bamanme@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni13138 [NOMBRE_PERSONA] => Jordi [APELLIDOS] => Barrat Esteve [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Universitat Rovira i Virgili [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni69899 [NOMBRE_PERSONA] => Asbel [APELLIDOS] => Bohigues García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => U1052 [EMAIL_FACULTAD] => bogaras@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp493850 [NOMBRE_PERSONA] => Rogelio [APELLIDOS] => Cantoral [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Organización de los Estados Americanos [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni99891 [NOMBRE_PERSONA] => Emily [APELLIDOS] => Carty [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Salamanca [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni56102 [NOMBRE_PERSONA] => Lorenzo [APELLIDOS] => Cotino Hueso [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Derecho Constitucional. Coordinador de www.derechotics.com [NPI] => H0853 [EMAIL_FACULTAD] => lorenzo.cotino@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni96984 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio Carlos [APELLIDOS] => Garcia Rivero [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => M2218 [EMAIL_FACULTAD] => Carlos.Rivero@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni96879 [NOMBRE_PERSONA] => Diego [APELLIDOS] => González Cadenas [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M3148 [EMAIL_FACULTAD] => goncadie@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni13066 [NOMBRE_PERSONA] => Adoración [APELLIDOS] => Guamán Hernández [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Ayudante de Universidad. Universidad de Castilla La Mancha [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni99889 [NOMBRE_PERSONA] => Pablo [APELLIDOS] => Gutiérrez Vega [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Sevilla [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp504673 [NOMBRE_PERSONA] => Lluís [APELLIDOS] => Juan Rodríguez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni74809 [NOMBRE_PERSONA] => Ainhoa [APELLIDOS] => Lasa López [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => uni75668 [NOMBRE_PERSONA] => Rubén [APELLIDOS] => Martínez Dalmau [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H0645 [EMAIL_FACULTAD] => ruben.martinez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni80600 [NOMBRE_PERSONA] => Sergi [APELLIDOS] => Morales Galvez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => X3059 [EMAIL_FACULTAD] => mogalser@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp504675 [NOMBRE_PERSONA] => Iván [APELLIDOS] => Moreno de Cózar y Landahl [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp504671 [NOMBRE_PERSONA] => Ramón [APELLIDOS] => Pérez Almodóvar [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => uni26470 [NOMBRE_PERSONA] => Roberto Alfonso [APELLIDOS] => Viciano Pastor [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G9112 [EMAIL_FACULTAD] => Roberto.Viciano@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni75668 [NOMBRE_PERSONA] => Rubén [APELLIDOS] => Martínez Dalmau [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H0645 [EMAIL_FACULTAD] => ruben.martinez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Diploma de especialización en Asistencia Electoral y Observación Internacional Electoral


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Diploma de Especialización

Número de créditos: 57.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 15/06/2025

Fecha inicio: Octubre 2025

Fecha fin: Marzo 2026

Matrícula: 900 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Preu general

Modalidad: On-line

Colaborador: Democracia + Grupo Interuniversitario de investigación sobre poder constituyente y nuevo constitucionalismo

Lugar de impartición: Aula Virtual UV-ADEIT

Horario: Clases virtuales on-line, lunes por la tarde de cada semana

Más información

Objetivos del curso

El objeto del Diploma es formar personas expertas en Asistencia electoral y Observación internacional electoral. Para ello el Diploma ofrecerá una formación de calidad, a distancia, que ofrezca el conocimiento y las habilidades necesarias a las personas especialistas para diseñar, coordinar, gestionar y afrontar los problemas de un proceso electoral, así como para participar como observador electoral internacional, en las misiones de los distintos organismos regionales e internacionales o de administraciones electorales estatales, con profesionalidad y solvencia.
Para ello es necesario que entre los contenidos se aborden desde cuestiones generales de carácter fundamental relativas a los derechos humanos, el orden internacional, la teoría de la democracia y la participación política, a cuestiones y ejemplos concretos como el análisis comparado de los sistemas políticos y los procesos electorales en los diferentes ámbitos regionales, para finalizar con el estudio del papel del observador internacional, los códigos que marcan la actividad de la observación, las principales cuestiones logísticas, y los distintos tipos de observación electoral internacional y los roles que se pueden asumir en las misiones.

Leer más

Objetivos profesionales

Salidas profesionales y perfil del egresado:
-Consultoría en diseño electoral y procesos electorales para administraciones electorales y organizaciones políticas
-Asistencia jurídica para el funcionamiento de los procesos electorales

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información