1.ª Edición - Código 25731220

Array ( [CODIGO] => 25731220 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 4000 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 15/10/2025 [FECHA_FIN] => 30/09/2026 [LUGAR] => Aula Virtual -UV (ADEIT) [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Psicobiologia [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => NEURAL Servicios de Salud, S.L. [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => neurorrehabilitacion [GESTOR_NOMBRE] => Laura [GESTOR_APELLIDOS] => García Gómez [GESTOR_EMAIL] => laura.garcia-gomez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Carolina [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Escribano Asensi [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => carolina.escribano@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Cooperación y Desarrollo [NOMBRE_CURSO] => Master de Formación Permanente en Neurorrehabilitación [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => [REQUISITOS_TITULACION] => Graduados en Psicología, Medicina, Logopedia, Fisioterapia y Terapia Ocupacional [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Los objetivos de un máster de formación permanente en Neurorrehabilitación incluyen los siguientes: 1) Proporcionar conocimientos especializados: Ofrecer una formación profunda sobre los fundamentos teóricos y prácticos de la neurorrehabilitación, incluyendo aspectos neurológicos, fisiológicos y psicológicos. 2) Desarrollar competencias clínicas: Capacitar a los estudiantes para que evalúen y diseñen planes de intervención específicos para pacientes con diversas afecciones neurológicas, utilizando enfoques basados en la evidencia. 3) Promover la interdisciplinariedad: Fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas de la salud, como fisioterapia, terapia ocupacional, neuropsicología, logopedia y medicina rehabilitadora, para abordar la rehabilitación de manera integral. 4) Actualizar conocimientos sobre tecnologías y métodos innovadores: Introducir a los estudiantes en las últimas tecnologías y terapias emergentes en el campo de la neurorrehabilitación, incluyendo el uso de robo-terapia, neuromodulación y aplicaciones de realidad virtual (VR) 5) Fomentar habilidades de investigación: Desarrollar capacidades para la investigación científica y la aplicación de resultados en la práctica clínica, estimulando una mentalidad crítica y analítica. 6) Impulsar el enfoque centrado en el paciente y su familia: Promover una atención que tenga en cuenta las necesidades, preferencias y circunstancias del paciente y sus familiares, incluyendo la formación en habilidades de comunicación y estrategias de motivación. 7) Facilitar la gestión de casos complejos: Capacitar a los profesionales para abordar y gestionar de manera efectiva los casos de neurorrehabilitación que presentan múltiples desafíos y necesidades. 8) Estimular la ética profesional y la empatía: Formar a los estudiantes en principios éticos y en la importancia de la empatía y el respeto hacia los pacientes y sus familias. 9) Preparar para la realidad laboral: Equipar a los graduados con herramientas prácticas y [ARG_VENTA2] => onocimientos sobre el entorno laboral en neurorrehabilitación. 10) Contribuir al desarrollo profesional continuo: Fomentar un compromiso con el aprendizaje permanente y la formación continua en un campo que está en constante evolución. Estos objetivos diseñan un marco integral que busca desarrollar profesionales altamente capacitados y comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los pacientes en el ámbito de la neurorrehabilitación. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => Se emplearán tecnologías de la información y comunicación (TICs) para impartir una formación online asíncrona, conjuntamente con conferencias (una por profesor) de 60 minutos (más 15 minutos de preguntas). Para ello se usará el aula virtual de ADEIT para poder subir power-points locutados, grabaciones y/o documentos en formato PDF sobre los contenidos del máster que se actualizarán periódicamente. Al final de cada asignatura, el alumnado realizará un examen tipo test de 20 preguntas con 3 alternativas (solo una será verdadera) en base al material subido al aula virtual. Además, el alumnado presentará un Trabajo Final de Máster (TFM) con un límite de 20 páginas que subirá al aula virtual para su corrección y pase por programa antiplagio. Toda esta formación teórica se verá complementada por la realización de 225 horas prácticas en las distintas sedes de la empresa NEURAL S.L. con profesionales acreditados de dicha empresa que brindarán un aprendizaje experiencial de competencias en neurorrehabilitación, tanto en el ámbito infantojuvenil (trastornos del neurodesarrollo), del daño cerebral adquirido o en trastornos neurodegenerativos. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Las salidas profesionales de un máster en neurorrehabilitación que abarca todo el ciclo vital pueden ser las siguientes: 1. Trabajar por cuenta ajena en una empresa de Neurorrehabilitación con un enfoque transdisciplinar 2. Trabajar como autónomo/a en el ámbito de la Neurorrehabilitación en calidad de emprendedor/a u ofreciendo servicios a domicilio. En todo caso, dado el enfoque transdisciplinar de este máster, entendemos desde la Dirección que todas las figuras que contempla este máster (Médico rehabilitador, fisioterapeuta, psicólogo/a, logopeda y terapeuta ocupacional) son figuras necesarias en el proceso rehabilitador holístico. [CRITERIO_ADMISION] => Graduados en Psicología, Logopedia, Medicina, Fisioterapia y Terapia Ocupacional con el grado terminado o estudiantes de último año interesados en la Neurorrehabilitación integral de todo el ciclo vital. Criterios de admisión: En caso de que la demanda de plazas de este máster sea superior a la oferta, se procederá a aceptar al alumnado graduado por orden de solicitud de la plaza en ADEIT (prematricula). [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Los resultados de un proceso de formación y aprendizaje en un máster de formación permanente en neurorrehabilitación abarcan una amplia gama de competencias, conocimientos y habilidades, que son esenciales tanto para el desarrollo profesional como para el impacto positivo en los pacientes. A continuación, se describen los principales resultados esperados tras cursar el Máster de Formación Permanente en Neurorrehabilitación: 1. Adquisición de conocimientos especializados: Fundamentos teóricos: Comprensión profunda de los principios de la neurociencia, fisiopatología de las lesiones neurológicas y los procesos de plasticidad cerebral. Enfoques terapéuticos actuales: Conocimiento de las técnicas más avanzadas de neurorrehabilitación (terapia ocupacional, fisioterapia neurológica, neuropsicología, logopedia, etc.). Innovaciones tecnológicas: Familiarización con dispositivos como exoesqueletos, robótica, realidad virtual, y neuroestimulación. 2. Desarrollo de competencias clínicas y prácticas. Evaluación multidimensional: Capacidad para realizar evaluaciones clínicas detalladas de pacientes con afecciones neurológicas utilizando herramientas estandarizadas. Intervención personalizada: Diseño y ejecución de planes de tratamiento adaptados a las necesidades individuales del paciente. Trabajo interdisciplinar: Colaboración con equipos multidisciplinares para optimizar la recuperación funcional del paciente. 3. Mejora de habilidades profesionales Toma de decisiones basada en la evidencia: Capacidad para integrar la investigación científica y las mejores prácticas en la planificación del proceso neurorrehabilitador. 4. Desarrollo de habilidades interpersonales y profesionales. Trabajo multidisciplinar: Capacidad para colaborar con fisioterapeutas, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, médicos y otros profesionales. Comunicación con pacientes y familias: Desarrollo de estrategias para informar y educar a pacientes y cuidadores, promoviendo su participación activa en el proceso de rehabilitación. 5. Ética profesional: Sensibilidad hacia los aspectos éticos, emocionales y sociales implicados en el trabajo con pacientes neurológicos. 6. Investigación y formación continua. Aplicación de la evidencia científica: Habilidad para interpretar y utilizar investigaciones actuales en la mejora de las intervenciones terapéuticas. Diseño y desarrollo de proyectos: Capacidad para crear y gestionar estudios o iniciativas que amplíen el conocimiento en neurorrehabilitación. 7. Actualización profesional: Formación en estrategias para mantenerse al día con los avances del campo a lo largo de la carrera. 8. Impacto en la práctica clínica para la mejora en los resultados terapéuticos: Aplicación de enfoques efectivos que optimicen la recuperación funcional de los pacientes. 9. Prevención de complicaciones: Identificación temprana de riesgos y aplicación de estrategias para minimizar discapacidades secundarias. 10. Empoderamiento del paciente: Facilitar la autonomía y calidad de vida de las personas afectadas por trastornos neurológicos. Estos resultados aseguran que los profesionales egresados del máster estén altamente capacitados para afrontar los retos clínicos, académicos y éticos en el ámbito de la neurorrehabilitación, promoviendo un impacto significativo en sus pacientes y en sus respectivos entornos laborales. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Desarrollo del sistema nervioso: Del embrión al cerebro humano adulto [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Desenvolupament del sistema nerviós: De l'embrió al cervell humà adult [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Contenidos de la Asignatura 1. Introducción al Desarrollo del Sistema Nervioso. Conceptos básicos de embriología y neurobiología del desarrollo. Etapas del desarrollo humano: fecundación, gastrulación y neurulación. 2. Formación Inicial del Sistema Nervioso. Desarrollo del tubo neural: inducción, cierre y defectos asociados (espina bífida, anencefalia). Diferenciación del sistema nervioso central (SNC) y periférico (SNP). Formación de las vesículas encefálicas y segmentación del cerebro. 3. Proliferación, Migración y Diferenciación Celular. Neurogénesis: origen y proliferación de las células madre neurales. Migración neuronal: patrones radiales y tangenciales. Diferenciación en neuronas y glías: mecanismos genéticos y moleculares. 4. Sinaptogénesis y Organización de Circuitos. Formación de sinapsis: guía axonal y factores tróficos. Establecimiento de redes neuronales funcionales. Poda sináptica y refinamiento de circuitos. 5. Plasticidad y Desarrollo Postnatal. Plasticidad sináptica en el desarrollo temprano. Maduración de funciones cognitivas, motoras y sensoriales. Rol de la experiencia y el ambiente en la organización del cerebro. 6. Desarrollo del Cerebro en la Edad Adulta. Mantenimiento y regeneración neural en el cerebro adulto. Neuroplasticidad en el aprendizaje y la memoria. Factores que afectan el desarrollo cerebral: genética, epigenética y entorno. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Continguts de l'Assignatura 1. Introducció al Desenvolupament del Sistema Nerviós. Conceptes bàsics d'embriologia i neurobiología del desenvolupament. Etapes del desenvolupament humà: fecundació, gastrulació i neurulación. 2. Formació Inicial del Sistema Nerviós. Desenvolupament del tub neural: inducció, tancament i defectes associats (espina bífida, anencefalia). Diferenciació del sistema nerviós central (SNC) i perifèric (SNP). Formació de les vesícules encefàliques i segmentació del cervell. 3. Proliferació, Migració i Diferenciació Cel·lular. Neurogènesi: origen i proliferació de les cèl·lules mare neurales. Migració neuronal: patrons radials i tangencials. Diferenciació en neurones i glies: mecanismes genètics i moleculars. 4. Sinaptogènesi i Organització de Circuits. Formació de sinapsi: guia axonal i factors tròfics. Establiment de xarxes neuronals funcionals. Poda sináptica i refinament de circuits. 5. Plasticitat i Desenvolupament Postnatal. Plasticitat sináptica en el desenvolupament primerenc. Maduració de funcions cognitives, motores i sensorials. Rol de l'experiència i l'ambient en l'organització del cervell. 6. Desenvolupament del Cervell en l'Edat Adulta. Manteniment i regeneració neural en el cervell adult. Neuroplasticidad en l'aprenentatge i la memòria. Factors que afecten el desenvolupament cerebral: genètica, epigenètica i entorn. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Evaluación neuropsicológica aplicada a la Neurorrehabilitación [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Avaluació neuropsicològica aplicada a la Neurorrehabilitación [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Fundamentos de la neuropsicología: Conocimiento de las bases neuropsicológicas que sustentan la evaluación de las funciones cognitivas. -Métodos de evaluación neuropsicológica: Herramientas, técnicas y pruebas estandarizadas para evaluar diferentes dominios cognitivos (memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas). -Diagnóstico neuropsicológico diferencial: Identificación y diferenciación de alteraciones cognitivas y conductuales en diversos trastornos neurológicos. -Instrumentos de evaluación: Capacitación en el uso de herramientas como entrevistas, pruebas psicométricas, escalas y observaciones clínicas. -Interpretación de resultados: Análisis y síntesis de los datos obtenidos en la evaluación neuropsicológica para el diseño de un plan de intervención. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Fonaments de la neuropsicologia: Coneixement de les bases neuropsicològiques que sustenten l'avaluació de les funcions cognitives. -Mètodes d'avaluació neuropsicològica: Eines, tècniques i proves estandarditzades per a avaluar diferents dominis cognitius (memòria, atenció, llenguatge, funcions executives). -Diagnòstic neuropsicològic diferencial: Identificació i diferenciació d'alteracions cognitives i conductuals en diversos trastorns neurològics. -Instruments d'avaluació: Capacitació en l'ús d'eines com a entrevistes, proves psicomètriques, escales i observacions clíniques. -Interpretació de resultats: Anàlisi i síntesi de les dades obtingudes en l'avaluació neuropsicològica per al disseny d'un pla d'intervenció. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 15 [NOMBRE_MATERIA] => Anamnesis y exploración neurológica [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Anamnesi i exploració neurològica [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Introducción a la Evaluación Neurológica. -Importancia de la anamnesis y la exploración neurológica en el diagnóstico. -Componentes básicos de la evaluación neurológica. 2. Anamnesis Neurológica -Estructura de la entrevista clínica: antecedentes personales, familiares y contexto social. -Caracterización de síntomas neurológicos: Cefaleas y dolor neuropático, Crisis epilépticas y episodios sincopales, Déficit motor y sensorial. -Trastornos del equilibrio, la coordinación y la marcha. -Identificación de red flags en neurología. 3. Exploración Neurológica Sistemática Evaluación del estado mental: -Nivel de consciencia, orientación, atención, memoria y lenguaje. -Nervios craneales: Métodos de exploración (olfatorio, óptico, facial, auditivo, etc.). -Función motora: Fuerza, tono muscular, reflejos osteotendinosos y movimientos anormales. -Función sensorial: Percepción táctil, dolorosa, térmica, vibratoria y propioceptiva. -Coordinación y equilibrio: Pruebas de Romberg, índice-nariz y talón-rodilla. -Marcha: Evaluación de patrones de marcha normales y patológicos. 4. Correlación Clínica -Relación entre síntomas/signos y localización neurológica. -Identificación de síndromes neurológicos comunes: hemiparesia, afasia, ataxia, entre otros. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció a l'Avaluació Neurològica. -Importància de l'anamnesi i l'exploració neurològica en el diagnòstic. -Components bàsics de l'avaluació neurològica. 2. Anamnesi Neurològica -Estructura de l'entrevista clínica: antecedents personals, familiars i context social. -Caracterització de símptomes neurològics: Cefalees i dolor neuropàtic, Crisis epilèptiques i episodis sincopales, Dèficit motor i sensorial. -Trastorns de l'equilibri, la coordinació i la marxa. -Identificació de xarxa flags en neurologia. 3. Exploració Neurològica Sistemàtica Avaluació de l'estat mental: -Nivell de consciència, orientació, atenció, memòria i llenguatge. -Nervis cranials: Mètodes d'exploració (olfactori, òptic, facial, auditiu, etc.). -Funció motora: Força, to muscular, reflexos osteotendinosos i moviments anormals. -Funció sensorial: Percepció tàctil, dolorosa, tèrmica, vibratòria i propioceptiva. -Coordinació i equilibri: Proves de Romberg, índex-nas i taló-genoll. -Marxa: Avaluació de patrons de marxa normals i patològics. 4. Correlació Clínica -Relació entre símptomes/signes i localització neurològica. -Identificació de síndromes neurològiques comunes: hemiparèsia, afàsia, atàxia, entre altres. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Técnicas de neuroimagen [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Tècniques de neuroimagen [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Fundamentos de Neuroimagen -Introducción a las técnicas de neuroimagen. -Principios físicos y técnicos de las tecnologías utilizadas. -Comparación entre diferentes modalidades de neuroimagen. -Resonancia Magnética (RM) y RM Funcional (fMRI). Fundamentos y aplicaciones de la RM estructural y funcional. Uso de fMRI para estudiar la actividad cerebral en tiempo real. -Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Principios de PET y su aplicación en la investigación de enfermedades neurológicas. Relación entre la PET y la evaluación metabólica cerebral. Tomografía Computarizada (TC). Principios técnicos y aplicaciones clínicas de la TC en el diagnóstico neurológico. Comparación entre TC y otras técnicas de imagen en términos de resolución y coste. -Electroencefalografía (EEG) y Magnetoencefalografía (MEG): Principios de EEG y MEG. Uso de EEG en el diagnóstico de trastornos cerebrales y su relación con otras técnicas de neuroimagen. -Aplicaciones Clínicas de la Neuroimagen -Estudio de casos clínicos utilizando neuroimagen para la evaluación de trastornos neurológicos. -Interpretación de imágenes y su impacto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Fonaments de Neuroimagen -Introducció a les tècniques de neuroimagen. -Principis físics i tècnics de les tecnologies utilitzades. -Comparació entre diferents modalitats de neuroimagen. -Ressonància Magnètica (RM) i RM Funcional (fMRI). Fonaments i aplicacions de la RM estructural i funcional. Ús de fMRI per a estudiar l'activitat cerebral en temps real. -Tomografia per Emissió de Positrons (PET): Principis de PET i la seua aplicació en la investigació de malalties neurològiques. Relació entre la PET i l'avaluació metabòlica cerebral. Tomografia computada (#TC). Principis tècnics i aplicacions clíniques de la #TC en el diagnòstic neurològic. Comparació entre #TC i altres tècniques d'imatge en termes de resolució i cost. -Electroencefalografia (EEG) i Magnetoencefalografía (MEG): Principis de EEG i MEG. Ús de EEG en el diagnòstic de trastorns cerebrals i la seua relació amb altres tècniques de neuroimagen. -Aplicacions Clíniques de la Neuroimagen -Estudi de casos clínics utilitzant neuroimagen per a l'avaluació de trastorns neurològics. -Interpretació d'imatges i el seu impacte en el diagnòstic i tractament de malalties. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 14 [NOMBRE_MATERIA] => Neurorrehabilitación en el Daño Cerebral Adquirido [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Neurorrehabilitación en el Dany Cerebral Adquirit [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Código ICTUS, Tipologías de daño cerebral adquirido (DCA). Principios de neurorrehabilitación y neuroplasticidad. Exploración inicial, prescripción de tratamiento, predictores de evolución, Atención clínica al paciente neurológico en distintas fases, Planes de tratamiento y unidades específicas. Elaboración de informes. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Codi ICTUS, Tipologies de dany cerebral adquirit (DCA). Principis de neurorrehabilitación i neuroplasticidad. Exploració inicial, prescripció de tractament, predictors d'evolució, Atenció clínica al pacient neurològic en diferents fases, Plans de tractament i unitats específiques. Elaboració d'informes. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Razonamiento clínico, establecimiento y abordaje de objetivos en un equipo transdisciplinar en el ámbito de la Neurorrehabilitación [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Raonament clínic, establiment i abordatge d'objectius en un equip transdisciplinar en l'àmbit de la Neurorrehabilitación [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Razonamiento Clínico en Neurorrehabilitación: Conceptos y procesos de razonamiento clínico. Identificación de problemas y priorización de necesidades del paciente. Toma de decisiones basadas en evidencia. 2. Trabajo en Equipos Transdisciplinares: Dinámicas y roles en equipos transdisciplinares. Comunicación efectiva y resolución de conflictos en contextos clínicos. Coordinación en el diseño y ejecución de planes de intervención. 3. Establecimiento de Objetivos Terapéuticos: Metodología SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, Temporales). Perspectiva biopsicosocial en la definición de metas funcionales. Participación activa del paciente y su entorno en el establecimiento de objetivos. 4. Planificación e Implementación de Intervenciones: Selección de estrategias terapéuticas basadas en objetivos. Adaptación del tratamiento según la evolución del paciente. Control y evaluación del progreso hacia los objetivos establecidos. 5. Ética y Reflexión en el Contexto de la Neurorrehabilitación: Principios éticos en la toma de decisiones clínicas. Respeto por la autonomía y el entorno sociocultural del paciente. Reflexión crítica sobre el impacto de las decisiones clínicas en la calidad de vida del paciente. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Raonament Clínic en Neurorrehabilitación: Conceptes i processos de raonament clínic. Identificació de problemes i priorització de necessitats del pacient. Presa de decisions basades en evidència. 2. Treball en Equips Transdisciplinars: Dinàmiques i rols en equips transdisciplinars. Comunicació efectiva i resolució de conflictes en contextos clínics. Coordinació en el disseny i execució de plans d'intervenció. 3. Establiment d'Objectius Terapèutics: Metodologia SMART (Específics, Mesurables, Assolibles, Rellevants, Temporals). Perspectiva biopsicosocial en la definició de metes funcionals. Participació activa del pacient i el seu entorn en l'establiment d'objectius. 4. Planificació i Implementació d'Intervencions: Selecció d'estratègies terapèutiques basades en objectius. Adaptació del tractament segons l'evolució del pacient. Control i avaluació del progrés cap als objectius establits. 5. Ètica i Reflexió en el Context de la Neurorrehabilitación: Principis ètics en la presa de decisions clíniques. Respecte per l'autonomia i l'entorn sociocultural del pacient. Reflexió crítica sobre l'impacte de les decisions clíniques en la qualitat de vida del pacient. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 17 [NOMBRE_MATERIA] => Nuevas tecnologías e innovación aplicada a la neurorrehabilitación [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Noves tecnologies i innovació aplicada a la neurorrehabilitación [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Dispositivos tecnológicos en neurorrehabilitación. Principios de neurorrehabilitación aplicado al uso de nuevas tecnologías. Diseño de planes terapéuticos con sistemas robóticos. Monitorización, evaluación y tratamiento. Aplicaciones clínicas y evidencia científica. Modelos de intervención basados en el uso de NNTT dirigidas a mejorar la función sensorio-motora. Aspectos cognitivos y emocionales basados en las NNTT. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Dispositius tecnològics en neurorrehabilitación. Principis de neurorrehabilitación aplicat a l'ús de noves tecnologies. Disseny de plans terapèutics amb sistemes robòtics. Monitoratge, avaluació i tractament. Aplicacions clíniques i evidència científica. Models d'intervenció basats en l'ús de NNTT dirigides a millorar la funció sensori-motora. Aspectes cognitius i emocionals basats en les NNTT. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 12 [NOMBRE_MATERIA] => Principales trastornos del neurodesarrollo: Trastornos del Espectro Autista y TDAH [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Principals trastorns del neurodesenvolupament: Trastorns de l'Espectre Autista i TDAH [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Neurodesarrollo: Bases biológicas y psicológicas. -Trastorno del espectro autista (TEA): Características, diagnóstico, etiología y comorbilidades. -Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Tipos, criterios diagnósticos, neurobiología y tratamientos. -Intervenciones y estrategias en TEA y TDAH: Terapéuticas, educativas y sociales. -Investigación actual: Avances en diagnóstico, evaluación y tecnología aplicada. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Neurodesenvolupament: Bases biològiques i psicològiques. -Trastorn de l'espectre autista (TEA): Característiques, diagnòstic, etiologia i comorbilidades. -Trastorn per dèficit d'atenció i hiperactivitat (TDAH): Tipus, criteris diagnòstics, neurobiología i tractaments. -Intervencions i estratègies en TEA i TDAH: Terapèutiques, educatives i socials. -Investigació actual: Avanços en diagnòstic, avaluació i tecnologia aplicada. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Logopedia en Neurorrehabilitación [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Logopèdia en Neurorrehabilitación [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => - Fundamentos neurológicos de la logopedia. - Terapia respiratoria: abordaje del paciente neurológico. - Trastornos de la deglución y rehabilitación de los problemas de la deglución en patología neurológica. - Alteraciones de la voz en patología neurológica. - Abordaje transdisciplinar: técnicas de neuroimagen en la evaluación de la disfagia, rehabilitación fisioterápica, apoyo psicológico y terapia ocupacional neurológica. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => - Fonaments neurològics de la logopèdia. - Teràpia respiratòria: abordatge del pacient neurològic. - Trastorns de la deglució i rehabilitació dels problemes de la deglució en patologia neurològica. - Alteracions de la veu en patologia neurològica. - Abordatge transdisciplinar: tècniques de neuroimagen en l'avaluació de la disfagia, rehabilitació fisioteràpica, suport psicològic i teràpia ocupacional neurològica. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Fisioterapia en neurorrehabilitación infantil [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fisioteràpia en neurorrehabilitación infantil [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Fundamentos de neurorrehabilitación: Principios neurofisiológicos y biomecánicos aplicados a la fisioterapia. -Alteraciones neurológicas: Estudio de patologías como accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, esclerosis múltiple, Parkinson y lesiones medulares. -Evaluación fisioterapéutica: Instrumentos y técnicas de valoración de las capacidades motoras y sensoriales. -Intervención terapéutica: Técnicas específicas para mejorar la movilidad, la postura y la funcionalidad. -Métodos y enfoques avanzados: Conceptos como Bobath, Kabat, Vojta, PNF y estimulación multisensorial. -Rehabilitación integral: Coordinación interdisciplinaria en programas de neurorrehabilitación. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Fonaments de neurorrehabilitación: Principis neurofisiològics i biomecánicos aplicats a la fisioteràpia. -Alteracions neurològiques: Estudi de patologies com a accidents cerebrovasculars, traumatismes cranioencefàlics, esclerosi múltiple, Parkinson i lesions medul·lars. -Avaluació fisioterapèutica: Instruments i tècniques de valoració de les capacitats motores i sensorials. -Intervenció terapèutica: Tècniques específiques per a millorar la mobilitat, la postura i la funcionalitat. -Mètodes i enfocaments avançats: Conceptes com Bobath, Kabat, Vojta, PNF i estimulació multisensorial. -Rehabilitació integral: Coordinació interdisciplinària en programes de neurorrehabilitación. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => Fisioterapia en Neurorrehabilitación de adultos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fisioteràpia en Neurorrehabilitación d'adults [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Introducción a la Neuromodulación -Definición y principios básicos. -Plasticidad neuronal y su relación con la rehabilitación. -Papel de la neuromodulación en el tratamiento de trastornos neurológicos. -Técnicas de Neuromodulación No Invasiva -Estimulación Magnética Transcraneal (TMS). -Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS). -Tecnologías emergentes (estimulación del nervio vago, entre otras). -Técnicas de Neuromodulación Invasiva -Estimulación Cerebral Profunda (DBS). -Estimulación de la Médula Espinal. -Estimulación de Nervios Periféricos. -Evaluación Neurofisiológica y Monitoreo -Uso de herramientas como EEG y EMG para evaluar actividad neural. -Identificación de biomarcadores para guiar la rehabilitación. -Aplicaciones Clínicas en Patologías Neurológicas -Rehabilitación en pacientes post-ictus. -Tratamiento del dolor crónico y la espasticidad. -Mejora de funciones cognitivas y físicas mediante neuromodulación. -Aspectos Éticos y de Seguridad: Identificación de riesgos y contraindicaciones, Consideraciones éticas en la selección de pacientes, Tendencias Futuras e Innovación- Terapias combinadas y personalizadas. El papel de la neuromodulación ambulatoria (at home) [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Introducció a la Neuromodulación -Definició i principis bàsics. -Plasticitat neuronal i la seua relació amb la rehabilitació. -Paper de la neuromodulación en el tractament de trastorns neurològics. -Tècniques de Neuromodulación No Invasiva -Estimulació Magnètica Transcraneal (TMS). -Estimulació Transcraneal per Corrent Directe (tDCS). -Tecnologies emergents (estimulació del nervi vague, entre altres). -Tècniques de Neuromodulación Invasiva -Estimulació Cerebral Profunda (DBS). -Estimulació de la Medul·la Espinal. -Estimulació de Nervis Perifèrics. -Avaluació Neurofisiològica i Monitoratge -Ús d'eines com EEG i EMG per a avaluar activitat neural. -Identificació de biomarcadores per a guiar la rehabilitació. -Aplicacions Clíniques en Patologies Neurològiques -Rehabilitació en pacients post-ictus. -Tractament del dolor crònic i l'espasticitat. -Millora de funcions cognitives i físiques mitjançant neuromodulación. -Aspectes Ètics i de Seguretat: Identificació de riscos i contraindicacions, Consideracions ètiques en la selecció de pacients, Tendències Futures i Innovació- Teràpies combinades i personalitzades. El paper de la neuromodulación ambulatòria (at home) [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [11] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 16 [NOMBRE_MATERIA] => Terapia Ocupacional en Neurorrehabilitación: Una figura transversal [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teràpia Ocupacional en Neurorrehabilitación: Una figura transversal [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Neurorrehabilitación Funcional del Miembro Superior Neurológico. Impacto de las alteraciones sensitivas en la funcionalidad del paciente. Establecimiento de objetivos funcionales. Evaluación y abordaje de las actividades básicas, instrumentales y avanzadas de la vida diaria. Valoración y tratamiento del Hombro subluxado y hombro doloroso; aspectos prácticos. Objetivos cognitivos, sensoriomotores, funcionales y sociales del paciente. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Neurorrehabilitación Funcional del Membre Superior Neurològic. Impacte de les alteracions sensitives en la funcionalitat del pacient. Establiment d'objectius funcionals. Avaluació i abordatge de les activitats bàsiques, instrumentals i avançades de la vida diària. Valoració i tractament del Muscle subluxado i muscle dolorós; aspectes pràctics. Objectius cognitius, sensoriomotores, funcionals i socials del pacient. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) [12] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Neuropsicología holística en neurorrehabilitación: Cognición, conducta y emoción [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Neuropsicologia holística en neurorrehabilitación: Cognició, conducta i emoció [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Cognición, conducta y emoción; triada neuropsicológica tras un DCA. Impacto de la conducta y la emoción en la neurorrehabilitación. Principales afectaciones cognitivas tras un DCA y su repercusión funcional. Fases de la neurorrehabilitación. Pautas de manejo cognitivo-conductual para el equipo transdicisplinar. Casos prácticos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Cognició, conducta i emoció; triada neuropsicològica després d'un DCA. Impacte de la conducta i l'emoció en la neurorrehabilitación. Principals afectacions cognitives després d'un DCA i la seua repercussió funcional. Fases de la neurorrehabilitación. Pautes de maneig cognitiu-conductual per a l'equip transdicisplinar. Casos pràctics. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 13 ) [13] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Rehabilitación de los estados alterados de la consciencia (Coma, síndrome de vigilia sin respuesta, estado de consciencia mínima y estado confusional postraumático) [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Rehabilitació dels estats alterats de la consciència (Coma, síndrome de vigília sense resposta, estat de consciència mínima i estat confusional posttraumàtic) [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Introducción a los Estados Alterados de la Consciencia (EAC) -Definición y clasificación de los EAC (coma, síndrome de vigilia sin respuesta, estado de mínima consciencia y estado confusional postraumático). -Etiología y causas comunes (traumatismos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas). -Evaluación Clínica de los EAC 2. Herramientas de evaluación clínica para EAC -Evaluación neurocognitiva y motoras en estos pacientes. -Identificación temprana de signos de recuperación. -Intervenciones Terapéuticas en Neurorrehabilitación 3. Estrategias de rehabilitación física y motora. -Terapias cognitivas y neuropsicológicas. -Uso de tecnologías avanzadas como la estimulación cerebral profunda, la estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) y la realidad virtual. -Aspectos Psicológicos y Sociales 4. Apoyo emocional y psicológico para pacientes y familiares. -Intervención interdisciplinaria: trabajo con psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales. -Impacto de los EAC en la vida social y familiar del paciente. -Investigación y Avances en Neurorrehabilitación de EAC 5. Avances científicos y tecnológicos en el tratamiento de los EAC. -Nuevas tendencias en neurorrehabilitación: neuroplasticidad, estimulación cerebral, y terapias innovadoras. -Ética y Aspectos Legales 6. Consideraciones éticas en la toma de decisiones sobre el tratamiento de EAC. -Derechos de los pacientes en estados alterados de consciencia (decisiones de fin de vida, consentimiento informado). [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció als Estats Alterats de la Consciència (EAC) -Definició i classificació dels EAC (coma, síndrome de vigília sense resposta, estat de mínima consciència i estat confusional posttraumàtic). -Etiologia i causes comunes (traumatismes, accidents cerebrovasculars, malalties neurodegeneratives). -Avaluació Clínica dels EAC 2. Eines d'avaluació clínica per a EAC -Avaluació neurocognitiva i motores en aquests pacients. -Identificació primerenca de signes de recuperació. -Intervencions Terapèutiques en Neurorrehabilitación 3. Estratègies de rehabilitació física i motora. -Teràpies cognitives i neuropsicològiques. -Ús de tecnologies avançades com l'estimulació cerebral profunda, l'estimulació transcraneal de corrent directe (tDCS) i la realitat virtual. -Aspectes Psicològics i Socials 4. Suport emocional i psicològic per a pacients i familiars. -Intervenció interdisciplinària: treball amb psicòlegs, treballadors socials i terapeutes ocupacionals. -Impacte dels EAC en la vida social i familiar del pacient. -Investigació i Avanços en Neurorrehabilitación de EAC 5. Avanços científics i tecnològics en el tractament dels EAC. -Noves tendències en neurorrehabilitación: neuroplasticidad, estimulació cerebral, i teràpies innovadores. -Ètica i Aspectes Legals 6. Consideracions ètiques en la presa de decisions sobre el tractament de EAC. -Drets dels pacients en estats alterats de consciència (decisions de fi de vida, consentiment informat). [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 14 ) [14] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 13 [NOMBRE_MATERIA] => Abordaje terapéutico en enfermedades neurodegenerativas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Abordatge terapèutic en malalties neurodegeneratives [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Conceptualización y Características de las Enfermedades Neurodegenerativas: Definición y clasificación de las enfermedades neurodegenerativas. Características clínicas, etiología y fisiopatología. 2. Tratamiento Farmacológico y No Farmacológico: Medicamentos utilizados para tratar los síntomas y ralentizar el progreso de la enfermedad. Terapias no farmacológicas: fisioterapia, terapia ocupacional y estimulación cognitiva. 3. Técnicas y Enfoques de Rehabilitación: Terapias de rehabilitación motoras, cognitivas y sociales. Intervenciones para mejorar la funcionalidad diaria y la autonomía del paciente. 4. Trabajo Multidisciplinario en el Abordaje Terapéutico: La importancia del trabajo en equipo: neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas.Estrategias de coordinación en la atención centrada en el paciente. 5. Manejo de Síntomas y Cuidados Paliativos: Manejo de los síntomas no controlables, como la ansiedad, depresión, y los trastornos del sueño. Cuidados paliativos en fases avanzadas de la enfermedad. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Conceptualització i Característiques de les Malalties Neurodegeneratives: Definició i classificació de les malalties neurodegeneratives. Característiques clíniques, etiologia i fisiopatologia. 2. Tractament Farmacològic i No Farmacològic: Medicaments utilitzats per a tractar els símptomes i alentir el progrés de la malaltia. Teràpies no farmacològiques: fisioteràpia, teràpia ocupacional i estimulació cognitiva. 3. Tècniques i Enfocaments de Rehabilitació: Teràpies de rehabilitació motores, cognitives i socials. Intervencions per a millorar la funcionalitat diària i l'autonomia del pacient. 4. Treball Multidisciplinari en l'Abordatge Terapèutic: La importància del treball en equip: neuròlegs, psicòlegs, fisioterapeutes, terapeutes ocupacionals i logopedes.Estratègies de coordinació en l'atenció centrada en el pacient. 5. Maneig de Símptomes i Cures Pal·liatives: Maneig dels símptomes no controlables, com l'ansietat, depressió, i els trastorns del somni. Cures pal·liatives en fases avançades de la malaltia. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 15 ) [15] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Final de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Final de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El TFM (Trabajo Final de Máster) en el Máster de formación Permanente en Neurorrehabilitación debe incluir los siguientes contenidos: 1. Introducción Planteamiento del Problema: Presentación del tema central, relevancia clínica y científica en el campo de la neurorrehabilitación. Objetivos: Definición de los objetivos generales y específicos del trabajo. Justificación: Importancia del tema elegido en el contexto de la rehabilitación de pacientes con alteraciones neurológicas. 2. Marco Teórico Revisión de la Literatura: Análisis crítico de estudios previos relacionados con el tema. Bases Neurocientíficas: Explicación de los fundamentos neurofisiológicos relevantes. Modelos de Rehabilitación: Descripción de enfoques y técnicas en neurorrehabilitación (e.g., terapia física, neuromodulación, realidad virtual). 3. Metodología Diseño del Estudio: Tipo de estudio (cuantitativo, cualitativo, mixto) y método empleado (experimental, observacional, etc.). Población y Muestra: Definición de criterios de inclusión y exclusión, tamaño de muestra y características de los participantes. Intervenciones: Detalles de las técnicas o estrategias utilizadas en el proyecto (e.g., ejercicios terapéuticos, tecnologías asistidas). Instrumentos y Herramientas: Descripción de las herramientas de evaluación y medición (pruebas funcionales, biomarcadores, cuestionarios). 4. Resultados Análisis de Datos: Presentación de resultados cuantitativos (gráficos, tablas) o cualitativos (temas emergentes). Impacto Clínico: Comparación entre grupos, evolución funcional, o beneficios observados tras la intervención. Hallazgos Relevantes: Identificación de patrones, correlaciones o diferencias significativas. 5. Discusión Interpretación de Resultados: Comparación con estudios previos, relevancia de los hallazgos y explicación de las posibles causas de los resultados. Limitaciones del Estudio: Reflexión sobre posibles sesgos, limitaciones metodológicas o retos encontrados. Implicaciones Clínicas: Relevancia práctica [DESCRIPCION2] => para la neurorrehabilitación y sugerencias para la implementación de los resultados. 6. Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Principales: Resumen de los logros del estudio y relación con los objetivos planteados. Recomendaciones: Propuestas para investigaciones futuras o mejoras en prácticas clínicas. 7. Referencias Bibliografía Completa: Citación de todas las fuentes utilizadas en el trabajo, siguiendo el formato académico (APA, Vancouver, etc.). 8. Anexos (si los hay) Documentación Complementaria: Cuestionarios, protocolos de intervención, datos adicionales o gráficos extensos. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El TFM (Treball Final de Màster) en el Màster de formació Permanent en Neurorrehabilitación ha d'incloure els següents continguts: 1. Introducció Plantejament del Problema: Presentació del tema central, rellevància clínica i científica en el camp de la neurorrehabilitación. Objectius: Definició dels objectius generals i específics del treball. Justificació: Importància del tema triat en el context de la rehabilitació de pacients amb alteracions neurològiques. 2. Marc Teòric Revisió de la Literatura: Anàlisi crítica d'estudis previs relacionats amb el tema. Bases Neurocientífiques: Explicació dels fonaments neurofisiològics rellevants. Models de Rehabilitació: Descripció d'enfocaments i tècniques en neurorrehabilitación (e.#g., teràpia física, neuromodulación, realitat virtual). 3. Metodologia Disseny de l'Estudi: Tipus d'estudi (quantitatiu, qualitatiu, mixt) i mètode emprat (experimental, observacional, etc.). Població i Mostra: Definició de criteris d'inclusió i exclusió, grandària de mostra i característiques dels participants. Intervencions: Detalls de les tècniques o estratègies utilitzades en el projecte (e.#g., exercicis terapèutics, tecnologies assistides). Instruments i Eines: Descripció de les eines d'avaluació i mesurament (proves funcionals, biomarcadores, qüestionaris). 4. Resultades Anàlisis de Dades: Presentació de resultats quantitatius (gràfics, taules) o qualitatius (temes emergents). Impacte Clínic: Comparació entre grups, evolució funcional, o beneficis observats després de la intervenció. Troballes Rellevants: Identificació de patrons, correlacions o diferències significatives. 5. Discussió Interpretació de Resultats: Comparació amb estudis previs, rellevància de les troballes i explicació de les possibles causes dels resultats. Limitacions de l'Estudi: Reflexió sobre possibles biaixos, limitacions metodològiques o reptes oposats. Implicacions Clíniques: Rellevància pràctica [DESCRIPCION2_VAL] => per a la neurorrehabilitación i suggeriments per a la implementació dels resultats. 6. Conclusions i Recomanacions Conclusions Principals: Resum dels assoliments de l'estudi i relació amb els objectius plantejats. Recomanacions: Propostes per a investigacions futures o millores en pràctiques clíniques. 7. Referencies Bibliografia Completa: Citació de totes les fonts utilitzades en el treball, seguint el format acadèmic (APA, Vancouver, etc.). 8. Annexos (si n'hi ha) Documentació Complementària: Qüestionaris, protocols d'intervenció, dades addicionals o gràfics extensos. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 16 ) [16] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731220 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => PRACTICUM [NOMBRE_MATERIA_VAL] => PRACTICUM [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Aplicación de conocimientos teóricos: Permitir al estudiante trasladar conceptos y técnicas estudiadas en el aula a casos clínicos reales. -Desarrollo de competencias clínicas: Favorecer habilidades en evaluación, diagnóstico, planificación y ejecución de intervenciones en neurorrehabilitación. -Adquisición de habilidades interdisciplinares: Promover el trabajo colaborativo con otros profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, neuropsicólogos, etc.). -Adaptación a contextos reales: Familiarizarse con los retos clínicos, tecnológicos y éticos presentes en los entornos de neurorrehabilitación. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Aplicació de coneixements teòrics: Permetre a l'estudiant traslladar conceptes i tècniques estudiades a l'aula a casos clínics reals. -Desenvolupament de competències clíniques: Afavorir habilitats en avaluació, diagnòstic, planificació i execució d'intervencions en neurorrehabilitación. -Adquisició d'habilitats interdisciplinàries: Promoure el treball col·laboratiu amb altres professionals de la salut (metges, fisioterapeutes, terapeutes ocupacionals, neuropsicòlegs, etc.). -Adaptació a contextos reals: #Familiaritzar amb els reptes clínics, tecnològics i ètics presents en els entorns de neurorrehabilitación. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 17 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp493872 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Abadín García [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta neurológica en Neural Intensive Madrid. Bineure [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp504693 [NOMBRE_PERSONA] => Anabel [APELLIDOS] => Crespo Roch [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Neurologopeda en Neural Intensive [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp504703 [NOMBRE_PERSONA] => Esther [APELLIDOS] => Domínguez Fernández [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta neurológica en Neural Intensive Madrid. Bineure. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni3257 [NOMBRE_PERSONA] => Raúl [APELLIDOS] => Espert Tortajada [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad, Departament de Psicobiologia, Universitat de València [NPI] => H2375 [EMAIL_FACULTAD] => Raul.Espert@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni25344 [NOMBRE_PERSONA] => María Engracia [APELLIDOS] => Gadea Domenech [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Dpto de Psicobiología. UV [NPI] => H6177 [EMAIL_FACULTAD] => mgadea@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp421550 [NOMBRE_PERSONA] => Jessica [APELLIDOS] => García Bernuz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Neuropsicóloga clínica. Dirección de Neural Intensive [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp504697 [NOMBRE_PERSONA] => Emma [APELLIDOS] => Gil Orejudo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Neuropsicóloga Clínica. Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias (València) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni58566 [NOMBRE_PERSONA] => Esperanza [APELLIDOS] => González Bono [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrática de Universidad. Dpto de Psicobiología, UV [NPI] => H6246 [EMAIL_FACULTAD] => bono@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp504699 [NOMBRE_PERSONA] => Joaquin [APELLIDOS] => Lis García [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Coordinador de Prácticum. Neural S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp504691 [NOMBRE_PERSONA] => Marta [APELLIDOS] => Lull Perez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Neurologopeda en Neural Intensive [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni2577 [NOMBRE_PERSONA] => Sonia [APELLIDOS] => Martínez Sanchís [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad, Dpto de Psicobiología UV [NPI] => H5061 [EMAIL_FACULTAD] => smarsan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp504695 [NOMBRE_PERSONA] => Helena [APELLIDOS] => Mondragon Llorca [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctora en psicología. Neuropsicóloga y dirección en Neural Intensive Castellón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp414390 [NOMBRE_PERSONA] => Marta Inmaculada [APELLIDOS] => Ramirez Sánchez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Terapeuta Ocupacional y dirección en Neural KIDS Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp408443 [NOMBRE_PERSONA] => Ben [APELLIDOS] => Raza Canicoba [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Neuropediatra, Hospital Universitari i Politècnic La Fe (València). IMED. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp504701 [NOMBRE_PERSONA] => Maritze [APELLIDOS] => Redondo Aguirre [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medicina Física y Rehabilitación. Dirección médica en Neural Intensive [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp151475 [NOMBRE_PERSONA] => Claudia Marcela [APELLIDOS] => Romero Delgado [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Neuropsicóloga infantil en Neural Kids [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => uni67441 [NOMBRE_PERSONA] => María de la Luz [APELLIDOS] => Sánchez Sánchez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora titular de Universidad. Facultad de Fisioterapia UV [NPI] => I4275 [EMAIL_FACULTAD] => sanmaluz@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp290803 [NOMBRE_PERSONA] => Lorena [APELLIDOS] => Vallejo Ortega [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctora en psicología. Neuropsicóloga en Neural Intensive Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni3257 [NOMBRE_PERSONA] => Raúl [APELLIDOS] => Espert Tortajada [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad, Departament de Psicobiologia, Universitat de València [NPI] => H2375 [EMAIL_FACULTAD] => Raul.Espert@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 30/09/2025

Fecha inicio: Octubre 2025

Fecha fin: Septiembre 2026

Matrícula: 4000 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Preu general

Modalidad: Semipresencial

Colaborador: NEURAL Servicios de Salud, S.L.

Lugar de impartición: Aula Virtual -UV (ADEIT)

Horario:

Más información

Objetivos del curso

Los objetivos de un máster de formación permanente en Neurorrehabilitación incluyen los siguientes:
1) Proporcionar conocimientos especializados: Ofrecer una formación profunda sobre los fundamentos teóricos y prácticos de la neurorrehabilitación, incluyendo aspectos neurológicos, fisiológicos y psicológicos.
2) Desarrollar competencias clínicas: Capacitar a los estudiantes para que evalúen y diseñen planes de intervención específicos para pacientes con diversas afecciones neurológicas, utilizando enfoques basados en la evidencia.

Leer más

Objetivos profesionales

Las salidas profesionales de un máster en neurorrehabilitación que abarca todo el ciclo vital pueden ser las siguientes:
1. Trabajar por cuenta ajena en una empresa de Neurorrehabilitación con un enfoque transdisciplinar
2. Trabajar como autónomo/a en el ámbito de la Neurorrehabilitación en calidad de emprendedor/a u ofreciendo servicios a domicilio.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información