11.ª Edición - Código 23721370

Array ( [CODIGO] => 23721370 [EDICION] => 11 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 1500 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 25/10/2023 [FECHA_FIN] => 22/07/2024 [LUGAR] => Online [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/10/2023 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 35 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => ciencias-forenses [GESTOR_NOMBRE] => Emilio [GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez [GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área de Salud [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => Online [REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados o Graduados en Ciencias (Biológicas, Química, Bioquímica, Física, Matemáticas...) Derecho, Criminología o Psicología, Medicina, Enfermería, Fisioterápia o Periodismo. Licenciados o Graduados en Biomedicina o en Ingeniería Biomédica. Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con titulación universitaria. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Contar con una formación y perfeccionamiento de los profesionales que ya trabajan o pretenden hacerlo como forenses, tanto de España como del área iberoamericana, es uno de los objetivos principales del Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses. Para ello se ofrece la actualización de los conocimientos en el área de las ciencias forenses, donde se une la parte científica con la aplicación práctica. Además, mediante la evaluación realizada, se tendrá información adicional sobre la calidad de las organizaciones dedicadas a la investigación forense de los distintos países, de forma que puedan dedicarse las carencias existentes y ofrecer soluciones adecuadas. El Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses reúne materias implicadas en el área como: prueba pericial, medicina forense, biología forense, química forense, estudio de huellas, toxicología forense, antropología forense, física forense, informática forense, estudio forense de documentos y psicología forense. Ventajas de cursar el Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses: 1. Gracias a su modalidad online, es totalmente compatible con la actividad profesional, además permite la flexibilidad horaria, trabajo continuado con foros, tutorías, discusión de casos y la aportación de los últimos trabajos publicados en cada materia. 2. Además, permite un enriquecimiento por parte de los estudiantes del máster, provenientes de distintas latitudes e incluso muy alejados geográficamente, ya que aportan sus experiencias, lo que resulta de indudable valor para todos los participantes. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso. Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de video streaming,archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés,bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso. COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. "Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y sincrónico. El Aula Virtual dispone de un sis [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Ejercicio de la pericia privada ante los Tribunales de Justicia. Asesoría a despachos de abogados en asuntos relacionados con las Ciencias Forenses. Ejercicio de la pericia privada ante los órganos de mediación. Labor docente e investigadora en Ciencias Forenses. Preparación para acceso a función pública relacionada con las Ciencias Forenses. [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Prueba Pericial [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Prova Pericial [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1. Introducción: algunos conceptos imprescindibles. 1.2. La prueba pericial en los distintos ámbitos del Derecho. 1.3. Fases de la prueba pericial: de la investigación al informe. 1.4. Derechos y deberes de los peritos. Ética y Responsabilidad profesional. 1.5. El perito en el estrado. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.1. Introducció: alguns conceptes imprescindibles. 1.2. La prova pericial en els diferents àmbits del Dret. 1.3. Fases de la prova pericial: de la investigació a l'informe. 1.4. Drets i deures dels perits. Ètica i Responsabilitat professional. 1.5. El perit en l'estrada. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Generalidades [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Generalitats [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1. El trabajo en Ciencias Forenses. 2.2. El comienzo de la investigación: guías de trabajo en el escenario. 2.3. Métodos generales para la búsqueda, recogida y trasporte de indicios. 2.4. Métodos analíticos aplicados a la investigación forense I: Métodos cualitativos. 2.5. Métodos analíticos aplicados a la investigación forense II: Métodos cuantitativos. 2.6. Análisis de datos e interpretación de resultados. Cálculo de error y Estadística. 2.7. Bases de datos en investigación criminal. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 2.1. El treball en Ciències Forenses. 2.2. El començament de la investigació: guies de treball en l'escenari. 2.3. Mètodes generals per a la cerca, recollida i transport d'indicis. 2.4. Mètodes analítics aplicats a la investigació forense I: Mètodes qualitatius. 2.5. Mètodes analítics aplicats a la investigació forense II: Mètodes quantitatius. 2.6. Anàlisi de dades i interpretació de resultats. Càlcul d'error i Estadística. 2.7. Bases de dades en investigació criminal. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Medicina Forense [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Medicina Forense [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 3.1. El levantamiento del cadáver. 3.2. La investigación en la sala de autopsia. 3.3. Técnicas de identificación. 3.4. Pruebas complementarias. 3.5. La investigación en el sujeto vivo. 3.6. Nociones de Psiquiatría Forense. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 3.1. L'alçament del cadàver. 3.2. La investigació a la sala d'autòpsia. 3.3. Tècniques d'identificació. 3.4. Proves complementàries. 3.5. La investigació en el subjecte viu. 3.6. Nocions de Psiquiatria Forense. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => Química Forense [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Química Forense [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 5.1. La Química aplicada al estudio de fibras. 5.2. Las pinturas como indicio. 5.3. Química aplicada a la identificación de vidrio. 5.4. Ensayos químicos para el examen de documentos. 5.5. Pruebas químicas aplicadas a la detección de residuos de disparo con arma de fuego. 5.6. Pruebas químicas aplicadas a la detección de restos de explosivos. 5.7. Pruebas químicas aplicadas a la detección de aceleradores. 5.8. Análisis químico de suelos. 5.9. Otros indicios químicos: materiales de construcción, líquidos procedentes de vehículos, números de serie (restauración), restos de alimentos, sustancias desconocidas, olores. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 5.1. La Química aplicada a l'estudi de fibres. 5.2. Els pintures com a indici. 5.3. Química aplicada a la identificació de vidre. 5.4. Assajos químics per a l'examen de documents. 5.5. Proves químiques aplicades a la detecció de residus de tret amb arma de foc. 5.6. Proves químiques aplicades a la detecció de restes d'explosius. 5.7. Proves químiques aplicades a la detecció d'acceleradors. 5.8. Anàlisi química de sòls. 5.9. Altres indicis químics: materials de construcció, líquids procedents de vehicles, números de sèrie (restauració), restes d'aliments, substàncies desconegudes, olors. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Biología Forense [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Biologia Forense [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 4.1 Estudio de fluidos biológicos (I). 4.2 Estudio de fluidos biológicos (II). 4.3 Botánica Forense. 4.4 Microbiología Forense. 4.5 Entomología Forense. 4.6 Genética Forense I: extracción y análisis de ADN a partir de indicios. 4.7 Genética Forense II: Análisis de resultados. 4.8 Genética Forense III: Aplicaciones. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 4.1 Estudi de fluids biològics (I). 4.2 Estudi de fluids biològics (II). 4.3 Botànica Forense. 4.4 Microbiologia Forense. 4.5 Entomologia Forense. 4.6 Genètica Forense I: extracció i anàlisi d'ADN a partir d'indicis. 4.7 Genètica Forense II: Anàlisi de resultats. 4.8 Genètica Forense III: Aplicacions. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => Estudio de las Huellas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Estudi de les Petjades [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 6.1. Introducción: las huellas como indicio. 6.2. Huellas dactilares I: búsqueda y revelado. 6.3. Huellas dactilares II: Lofoscopia. 6.4. Otras huellas de interés criminalístico. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 6.1. Introducció: les petjades com a indici. 6.2. Empremtes dactilars I: cerca i revelat. 6.3. Empremtes dactilars II: Lofoscòpia. 6.4. Altres petjades d'interès criminalístico. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 12 [NOMBRE_MATERIA] => Toxicología Forense [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Toxicología Forense [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 7.1. Introducción a la Toxicología Forense. Conceptos generales. 7.2. Métodos de estudio toxicológico en el vivo. 7.3. Procedimiento para el estudio toxicológico del cadáver. 7.4. Técnicas de investigación de alijos de drogas. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 7.1. Introducció a la Toxicologia Forense. Conceptes generals. 7.2. Mètodes d'estudi toxicològic en el viu. 7.3. Procediment per a l'estudi toxicològic del cadàver. 7.4. Tècniques d'investigació de partides de drogues. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Antropología Forense [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Antropologia Forense [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 8.1. El método de investigación en Antropología Forense I: el escenario. 8.2. El método de investigación en Antropología Forense II: el estudio en laboratorio. 8.3. Casos complejos: el estudio de restos quemados. 8.4. Identificación odontológica. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 8.1. El mètode d'investigació en Antropologia Forense I: l'escenari. 8.2. El mètode d'investigació en Antropologia Forense II: l'estudi en laboratori. 8.3. Casos complexos: l'estudi de restes cremades. 8.4. Identificació odontològica. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Física Forense [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Física Forense [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 9.1. Introducción: conceptos básicos de Física. 9.2. Estudio de patrones de manchas de sangre. 9.3. Aplicación de la física a la investigación de los hechos del tránsito. 9.4. Acústica Forense. 9.5. Balística Forense. Estudio de trayectorias de disparo. 9.6. Otras investigaciones físicas: fuerza de un golpe, caídas, resistencia de materiales, incendios y explosiones. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 9.1. Introducció: conceptes bàsics de Física. 9.2. Estudi de patrons de taques de sang. 9.3. Aplicació de la física a la investigació dels fets del trànsit. 9.4. Acústica Forense. 9.5. Balística Forense. Estudi de trajectòries de tret. 9.6. Altres investigacions físiques: força d'un colp, caigudes, resistència de materials, incendis i explosions. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 13 [NOMBRE_MATERIA] => Informática Forense [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Informàtica Forense [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 10.1 Nociones básicas sobre el lenguaje informático. 10.2 Uso de la informática como herramienta forense. 10.3 La informática como prueba forense. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 10.1 Nocions bàsiques sobre el llenguatge informàtic. 10.2 Ús de la informàtica com a eina forense. 10.3 La informàtica com a prova forense. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Estudio Forense de Documentos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Estudie Forense de Documents [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 11.1. Introducción. 11.2. Determinación de falsedad o autentiicidad de firmas. 11.3. Identificación de autoría de textos manuscritos. 11.4. Documentoscopia. 11.5. La nota suicida. 11.6. Bibliografía e índice. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 11.1. Introducció. 11.2. Determinació de falsedat o autentiicidad de signatures. 11.3. Identificació d'autoria de textos manuscrits. 11.4. Documentoscopia. 11.5. La nota suïcida. 11.6. Bibliografia i índex. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [11] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Psicología Forense [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Psicologia Forense [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 12.1 Introducción a la Psicología Forense. 12.2 Técnicas de obtención de información en hechos criminales: la detección de la mentira. 12.3 Análisis del Comportamiento Criminal (Perfil Criminológico y Geográfico). 12.4. Valoración de riesgo de Peligrosidad. 12.5 La autopsia psicológica. 12.6 Intervención del psicólogo forense en el proceso de selección del jurado. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 12.1 Introducció a la Psicologia Forense. 12.2 Tècniques d'obtenció d'informació en fets criminals: la detecció de la mentida. 12.3 Anàlisi del Comportament Criminal (Perfil Criminològic i Geogràfic). 12.4. Valoració de risc de Perillositat. 12.5 L'autòpsia psicològica. 12.6 Intervenció del psicòleg forense en el procés de selecció del jurat. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) [12] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23721370 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Final de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Final de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Trabajo sobre un tema a elegir por el alumno que debe reflejar lo aprendido a lo largo del curso. Puede desarrollarse como revisión de algún tema específico, investigación original, caso o como informe. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Treball sobre un tema a triar per l'alumne que ha de reflectir l'après al llarg del curs. Pot desenvolupar-se com a revisió d'algun tema específic, investigació original, cas o com a informe. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 13 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp26110 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio Luis [APELLIDOS] => Agüí Palomo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Químico Criminalista. Cuerpo Nacional de Policía de España [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp26115 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Carlos [APELLIDOS] => Álvarez Merino [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Responsable técnico del Laboratorio de Identificación Genética. Universidad de Granada [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni13568 [NOMBRE_PERSONA] => Alicia [APELLIDOS] => Armengot Vilaplana [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València [NPI] => H7225 [EMAIL_FACULTAD] => alicia.armengot@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni61323 [NOMBRE_PERSONA] => Estrella [APELLIDOS] => Arnalte Rajadel [PDI] => 2 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Unitat de Gestió dels departaments de Biologia Vegetal i Botànica i Geologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Investigación Escala Técnica Media [NPI] => H1053 [EMAIL_FACULTAD] => arnalte@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp47909 [NOMBRE_PERSONA] => José Javier [APELLIDOS] => Badía Castelló [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Ingeniero en Informática (España). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni3222 [NOMBRE_PERSONA] => María Pilar [APELLIDOS] => Campins Falco [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Departamento de Química Analítica, Universitat de València [NPI] => G4092 [EMAIL_FACULTAD] => Pilar.Campins@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni46378 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => Castelló Ponce [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Contratado Doctor. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [NPI] => H0005 [EMAIL_FACULTAD] => Ana.Castello@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni56061 [NOMBRE_PERSONA] => María Vicenta [APELLIDOS] => Cervelló Donderis [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrática de Universidad. Departament de Dret Penal. Universitat de València [NPI] => G9271 [EMAIL_FACULTAD] => Vicenta.Cervello@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni2226 [NOMBRE_PERSONA] => María de la Asunción [APELLIDOS] => Colás Turégano [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Dret Penal. Universitat de València [NPI] => H3412 [EMAIL_FACULTAD] => Asuncion.Colas@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp38756 [NOMBRE_PERSONA] => Lourdes María del Pino [APELLIDOS] => Costa Ferrer [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciada en Ciencias Físicas (España). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp42752 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => de Antón Barberá [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Inspector Jefe CNP jubilado. Ex jefe Operativo Sección Policía Científica Brigada Provincial Policia Científica. Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana (España) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp373616 [NOMBRE_PERSONA] => Lucas [APELLIDOS] => del Castillo Agudo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni5828 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Etxeberría Gabilondo [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp68007 [NOMBRE_PERSONA] => Magdalena [APELLIDOS] => Ezcurra Gondra [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora. Leyas, Investigaciones Forenses y Documentales, S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni55754 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Gregorio [APELLIDOS] => Francés Bozal [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [NPI] => I5147 [EMAIL_FACULTAD] => Francesc.Frances@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp26114 [NOMBRE_PERSONA] => María Teresa [APELLIDOS] => García Navarrete [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora Instituto IDAUMA(Centro de Identificación de Autoría de Manuscritos). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp77641 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio César [APELLIDOS] => González García [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Instituto de Ciencias del Patrimonio - Incipit. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp4763 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente [APELLIDOS] => Grima Lizandra [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Abogado. Doctor en Derecho. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp68012 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge [APELLIDOS] => Jiménez Serrano [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director General. Fundación Universitaria Behavior & Law [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp26113 [NOMBRE_PERSONA] => Terence [APELLIDOS] => Kent [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Head of Crime Investigation (jubilado). Home Office (Reino Unido de la Gran Bretaña) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp38178 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => Lluch Peris [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciado en Ciencias Físicas. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => uni6079 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => Lorente Acosta [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universidad de Granada [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => emp68006 [NOMBRE_PERSONA] => Concepción [APELLIDOS] => Magaña Loarte [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Técnico del Laboratorio de Antropología y Odontología Forense. Instituto Anatómico Forense de Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => uni74666 [NOMBRE_PERSONA] => María del Mar [APELLIDOS] => Montón García [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal. Coordinadora de área de Derecho Procesal. Universidad Rey Juan Carlos [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => uni12734 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => Murillo Pulgarín [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universidad de Castilla La Mancha [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => emp26097 [NOMBRE_PERSONA] => María Esperanza [APELLIDOS] => Navarro Escayola [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe de Sección de Toxicología. Instituto de Medicina Legal de Alicante [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => emp24216 [NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen [APELLIDOS] => Negre Muñoz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Forense. Instituto de Medicina Legal de Castellón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => uni58970 [NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen [APELLIDOS] => Olmos Barberán [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => H2341 [EMAIL_FACULTAD] => mcolmos@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => emp29239 [NOMBRE_PERSONA] => José María [APELLIDOS] => Otín del Castillo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Criminólogo. Profesor asociado de Universidad. Inspector de la Policía Nacional, Jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Aragón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => emp139245 [NOMBRE_PERSONA] => Eva Cristina [APELLIDOS] => Pascual Castelló [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciada en Biología y Bioquímica. Universitat de Valencia (España) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [30] => Array ( [DNI] => uni29616 [NOMBRE_PERSONA] => María Teresa [APELLIDOS] => Picher Uribes [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Orgànica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => F8100 [EMAIL_FACULTAD] => tpicher@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [31] => Array ( [DNI] => emp68011 [NOMBRE_PERSONA] => Rodolfo Guillermo [APELLIDOS] => Pregliasco [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Dr.en Física. Dtor. del Grupo de Física Forense del Centro Atómico Bariloche. Investigador. CONICET (Argentina) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [32] => Array ( [DNI] => uni26130 [NOMBRE_PERSONA] => María Dolores [APELLIDOS] => Real García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Genètica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G9126 [EMAIL_FACULTAD] => Maria.Dolores.Real@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [33] => Array ( [DNI] => emp26117 [NOMBRE_PERSONA] => Hugo [APELLIDOS] => Rodríguez Almada [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Agregado de Medicina Legal. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [34] => Array ( [DNI] => emp68003 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco José [APELLIDOS] => Rosales Estévez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Técnico de Investigación especialista en el Laboratorio de Análisis Químicos y Toxicológicos. Cuerpo Nacional de Policía de España [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [35] => Array ( [DNI] => emp28020 [NOMBRE_PERSONA] => Beatriz [APELLIDOS] => Ruiz Sin [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora de Física (España). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [36] => Array ( [DNI] => emp77661 [NOMBRE_PERSONA] => Douglas Henry [APELLIDOS] => Ubelaker [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Professorial Lecturer in Anthropology and Anatomy Curator, Physical Anthropology,. Smithsonian Institution Department of Anthropology (EEUU) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [37] => Array ( [DNI] => emp68004 [NOMBRE_PERSONA] => Rosalía [APELLIDOS] => Vega Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Técnico de la Sección de Antropología. Comisaría General de Policía Científica (España). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [38] => Array ( [DNI] => emp26116 [NOMBRE_PERSONA] => Fernando S. [APELLIDOS] => Verdú Castillo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Ingeniero Informático. Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [39] => Array ( [DNI] => emp407275 [NOMBRE_PERSONA] => Fernando [APELLIDOS] => Verdú Pascual [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático de Medicina Legal (J). Valencia. España. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni46378 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => Castelló Ponce [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Contratado Doctor. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [NPI] => H0005 [EMAIL_FACULTAD] => Ana.Castello@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp407275 [NOMBRE_PERSONA] => Fernando [APELLIDOS] => Verdú Pascual [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático de Medicina Legal (J). Valencia. España. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses


Datos generales

Curso académico: Curso 2023/2024

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 15/10/2023

Fecha inicio: Octubre 2023

Fecha fin: Julio 2024

Matrícula: 1500 € (importe precio público)

Requisitos de acceso: Licenciados o Graduados en Ciencias (Biológicas, Química, Bioquímica, Física, Matemáticas...) Derecho, Criminología o Psicología, Medicina, Enfermería, Fisioterápia o Periodismo. Licenciados o Graduados en Biomedicina o en Ingeniería Biomédica. Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con titulación universitaria.

Modalidad: On-line

Lugar de impartición: Online

Horario: Online

Más información

Objetivos del curso

Contar con una formación y perfeccionamiento de los profesionales que ya trabajan o pretenden hacerlo como forenses, tanto de España como del área iberoamericana, es uno de los objetivos principales del Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses. Para ello se ofrece la actualización de los conocimientos en el área de las ciencias forenses, donde se une la parte científica con la aplicación práctica. Además, mediante la evaluación realizada, se tendrá información adicional sobre la calidad de las organizaciones dedicadas a la investigación forense de los distintos países, de forma que puedan dedicarse las carencias existentes y ofrecer soluciones adecuadas.

El Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses reúne materias implicadas en el área como: prueba pericial, medicina forense, biología forense, química forense, estudio de huellas, toxicología forense, antropología forense, física forense, informática forense, estudio forense de documentos y psicología forense.

Leer más

Objetivos profesionales

Ejercicio de la pericia privada ante los Tribunales de Justicia. Asesoría a despachos de abogados en asuntos relacionados con las Ciencias Forenses. Ejercicio de la pericia privada ante los órganos de mediación. Labor docente e investigadora en Ciencias Forenses. Preparación para acceso a función pública relacionada con las Ciencias Forenses.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

He leído y acepto la información proporcionada sobre protección de datos y Política de Privacidad de ADEIT.

Consiento recibir información sobre los Títulos Propios de la Universitat de València.

Todos los campos son obligatorios

El formato de teléfono es incorrecto

El formato de correo electrónico es incorrecto

Mensaje recibido correctamente. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible

Error en el envío. Póngase en contacto con nosotros mediante correo electrónico

Debe aceptar la política de privacidad de ADEIT.

Por favor, verifica que no eres un robot.

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.


SÍ, ENVÍAMELO
FAQS
 
Imprimir información