1.ª Edición - Código 25731210

Array ( [CODIGO] => 25731210 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 2225 [MATRICULA_2] => 1625 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 15/09/2025 [FECHA_FIN] => 07/06/2026 [LUGAR] => Aula Virtual UV-ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Falcultat d'Infermeria i Podologia [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/06/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO / Formación y Servicios Asesoría Para Oganizaciones Sindicales S.L.U. [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => atencion-primaria-salud-publica [GESTOR_NOMBRE] => María [GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro [GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Cooperación y Desarrollo [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Atención Primaria y Salud Pública [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => Se contempla tanto la modalidad de docencia síncrona como asíncrona. En el caso de las sesiones síncronas, esta tendrá lugar por las tardes, una a la semana, en horario de 16 a 20 horas. Estas clases se grabaran por si alguien ocasionalmente no puede asistir [REQUISITOS_TITULACION] => 1. Titulación académica: Poseer título universitario oficial en el área de las ciencias de la salud o aquellas del área de las ciencias sociales relacionadas con el ámbito de la salud, tales como: * Medicina (especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Medicina Preventiva) * Enfermería y sus especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Enfermería Pediátrica * Fisioterapia * Psicología * Farmacia * Odontología La idoneidad de una titulación equivalente a las mencionadas, obtenida en instituciones extranjeras, se valorará siempre que cuenta con la debida homologación o certificación para el ejercicio profesional en el país de origen. 2. Experiencia profesional: Aunque no es requisito imprescindible, el programa formativo se orienta, preferiblemente, a aquellas personas que cuenten con experiencia laboral en Atención Primaria, en Salud Pública o en ámbitos relacionados con la salud comunitaria, así como personal en formación en estos ámbitos. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Objetivo General Formar profesionales con alta cualificación para desenvolverse en los contextos multidisciplinarios que precisa la Atención Primaria y la Salud Pública, con capacitación para liderar, gestionar y transformar los servicios de salud, en general, y la Atención Primaria en particular. Así mismo, con voluntad de promover la equidad, la sostenibilidad, la accesibilidad y la calidad del sistema de salud, en respuesta a los desafíos actuales y futuros. Subyace, también, la configuración de una plataforma compuesta por personas expertas en distintas áreas nucleares y por profesionales de base, que colaboren en la reflexión y el planteamiento de mejora en la eficiencia social del modelo sanitario. Objetivos Específicos 1. Fortalecer el rol de la Atención Primaria como eje del sistema sanitario: * Capacitar a las y los estudiantes en el análisis y comprensión de la evolución de la Atención Primaria y su estrecha interacción con la Salud Pública. * Promover la renovación del liderazgo en Atención Primaria como un nivel estratégico en la prevención y manejo integral de la salud. 2. Desarrollar competencias en salud comunitaria y en protección y promoción de la salud: * Formar expertos en el diseño, implementación y evaluación de intervenciones comunitarias orientadas al desarrollo de la comunidad. * Potenciar el uso de herramientas como el estudio comunitario de salud (diagnóstico comunitario), los mapas de activos en salud y la prescripción social. 3. Capacitar para el abordaje de los problemas de salud emergentes: * Proveer estrategias para manejar patologías crónicas, problemas de salud mental, y desafíos derivados del envejecimiento poblacional y las desigualdades sociales. * Fomentar la prevención cuaternaria y la desmedicalización en la práctica clínica. 4. Incorporar el uso de tecnologías en la Atención Primaria: * Formar en el uso de herramientas digitales como la telemedicina, aplicaciones clínicas y tecnologías diagnóstico-terapéuticas, para mejorar la capacidad resolutiva de los profesionales. * Promover una aproximación crítica al uso de redes sociales y la comunicación científica en el ámbito sanitario. [ARG_VENTA2] => 5. Promover el liderazgo y la gestión de equipos interdisciplinarios: * Desarrollar habilidades en gestión clínica, coordinación interinstitucional y liderazgo para optimizar la atención sanitaria. * Capacitar en modelos organizativos y de gestión adaptados a las nuevas realidades del sistema de salud. 6. Fomentar la comunicación efectiva en salud: * Enseñar estrategias de comunicación centradas en el paciente, la toma de decisiones compartida y el manejo de relaciones conflictivas en entornos asistenciales. * Facilitar la interacción efectiva entre niveles asistenciales, sectores sociales y organismos gubernamentales. 7. Impulsar la investigación y la docencia en Atención Primaria: * Capacitar en metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa aplicadas a problemas específicos de la atención primaria y salud pública. * Fomentar la docencia y la formación continua como herramientas esenciales para la actualización profesional. 8. Preparar para el futuro de la Atención Primaria: * Reflexionar sobre modelos organizativos, cartera de servicios y competencias profesionales necesarias para responder a los retos futuros del sistema sanitario. * Formar profesionales preparados para desempeñar roles clave en la salud global y planetaria. 9. Alinear la formación con los principios de equidad y sostenibilidad: * Promover enfoques que reduzcan las desigualdades en salud y aborden los determinantes sociales desde una perspectiva integral. * Sensibilizar sobre los impactos del cambio climático y otras dinámicas globales en la salud de la población. 10. Aportar un nuevo modelo que dé respuesta a las necesidades presentes y futuras: * Generar un foro de reflexión entre expertos y profesionales de base sobre que modelo de AP puede ser más útil y eficiente para cubrir los desafíos de AP. * Diseñar unapropuesta final de modelo que pueda suponer valor añadido al modelo actual. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => * La impartición del contenido de los temas que componen la asignatura se llevará a cabo mediante formación on-line desde el Aula Virtual de la Universitat de València. * Se contempla tanto la modalidad de docencia síncrona como asíncrona. - En los módulos/asignaturas del 1 a 7 del Máster se contempla una docencia on-line en modalidad síncrona del 20% de horas en cada módulo, el otro 80% será en modalidad on-line asíncrona. - En el módulo/asignatura 8 («Atención Primaria. Hacia dónde vamos») se contempla una formación síncrona del 50%, con 15 horas síncronas y 15 asíncronas. La formación síncrona se realizará en formato presencial mediante el desarrollo de unas jornadas en Madrid, con posibilidad de conexión telemática para aquel alumnado que no pudiera asistir. La formación asíncrona se conducirá en modalidad on-line, de manera similar a los módulos/asignaturas anteriores. * Las sesiones con docencia síncrona, con metodología interactiva, se destinarán a exposición sintética de contenido, foro de debate, resolución de dudas, guiado del estudiantado en las actividades propuestas, tutela de seguimiento del estudiantado en la realización de las actividades y elaboración del portafolio. También se podrá orientar en el aprendizaje al estudiantado, mediante la tutela, sugiriendo bibliografía o facilitando el contacto con instituciones y profesionales de la Atención Primaria y la Salud Pública, donde se identifiquen buenas prácticas en relación con los contenidos tratados. * Para la docencia asíncrona, el profesorado preparará contenido seleccionado relativo al tema abordado, en formato escrito y/o audiovisual, y en el que se contemplará actividades con presentación de resultados, ejercicios a resolver, elaboración de trabajos, etc., que se deberán incorporar en un portafolio. * La exigencia temporal formativa para el estudiantado se prevé de cuatro horas diarias en días lectivos. En el caso de las sesiones síncronas, esta tendrá lugar por las tardes, una a la semana, en horario de 16 a 20 horas, con descanso de 20 minutos incluido. * Para la realización del TFM se asignará un tutor o tutora que guíe metodológicamente al estudiante en su elaboración, procurando una adecuación del profesor con la temática propuesta. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Precio general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => Afiliación a CC.OO. [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Los egresados de este máster estarán preparados para asumir responsabilidades en diversos niveles del sistema sanitario, desde la práctica clínica directa hasta cometidos estratégicos en gestión, investigación y políticas públicas. Este programa formativo les brinda herramientas para adecuar la actividad profesional a un entorno laboral exigente y en constante evolución, con énfasis en la innovación, la equidad y la sostenibilidad. De este modo, se vislumbran diversas áreas que podrían beneficiarse de profesionales formados en este máster: 1. Gestión y liderazgo en servicios de salud: * Dirección y coordinación de centros de salud * Responsabilidad en programas de Salud Pública * Gestión de proyectos sanitarios 2. Asistencia clínica y comunitaria * Medicina de familia y pediatría especializada en atención integral y comunitaria * Enfermería comunitaria y matrona 3. Promoción de la salud y salud comunitaria * Coordinación de proyectos de salud comunitaria * Coordinación de programas de salud escolar o en residencia de personas mayores 4. Investigación y docencia * Investigación en Atención Primaria y en Salud Pública * Docencia universitaria 5. Innovación y tecnología en salud * Especialización en telemedicina y salud digital en el ámbito de la atención primaria 6. Políticas y planificación en salud * Asesoría en políticas sanitarias 7. Participación en organizaciones sociales y sindicales * Agente de cambio en sindicatos y/o asociaciones profesionales [CRITERIO_ADMISION] => 1. Titulación Académica: 1.1 Estar en posesión de un título universitario oficial, de entre los mencionados en la sección de «Requisitos de acceso y perfil de ingreso». 1.2 Estar en posesión de la correspondiente documentación que acredite formación postgrado, especialización o formación complementaria en Atención Primaria, en Salud Pública o áreas afines. 1.3 Disponer de la documentación relativa a la homologación del título (de entre los mencionados en la sección de «Requisitos de acceso y perfil de ingreso») que acredite el ejercicio de su profesión en el país. 2. Experiencia profesional 2.1 Experiencia acreditada en los siguientes ámbitos (tiempo de dedicación): Actividades propias de Atención Primaria desarrolladas en Centro de Salud o en servicios comunitarios (actividad asistencial, de promoción y protección de la salud, de prevención de la enfermedad, de actividad comunitaria), bien sea como personal adjunto o como especialista interno residente. 2.2 Se valorará con puntuación adicional a) La experiencia desarrollada en proyectos comunitarios y/o de salud pública. b) La participación en actividades docentes con contenido relativo a la Atención Primaria y la Salud Pública. 3. Actividad investigadora a) Participación en proyectos y/o actividades de investigación relacionados con la Atención Primaria y la Salud Pública. b) Publicaciones relacionadas con la Atención Primaria y la Salud Pública, localizables en las principales revistas científicas del campo de las ciencias aplicadas y sociales, indexadas en publicaciones que evalúan el impacto y relevancia de dichas revistas (tales como JCR, SJR, Altmetrics). El proceso de selección se basará en: * La revisión y verificación de la documentación presentada, sobre la base de un CV en el que quede claramente identificado el mérito que se enuncia y el documento que sustente tal mérito (mediante un código de referencia único). * La puntuación de los méritos presentados conforme a una ponderación en los apartados arriba mencionados. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => 1. Atención Primaria y Salud Pública * Comprender el concepto de Atención Primaria actual como confluencia histórica entre la asistencia primaria universal y la Salud Pública, identificando sus elementos. * Analizar los instrumentos de la Salud Pública usados en Atención Primaria en España desde sus inicios, evaluando su necesidad actual. * Describir la situación actual de la Atención Primaria en España, sus causas y perspectivas, así como su variabilidad dependiendo del territorio. 2. Atención Primaria y ámbito sociocomunitario * Identificar los conceptos generales de la Atención Primaria y de la Salud Pública. * Utilizar e interpretar los principales indicadores de salud de la población. * Explicar ante colegas y ante un público general las formas de actuación y de organización de la Atención Primaria y de la Salud Pública. * Describir los elementos básicos de la práctica de la vigilancia en salud pública. * Integrar la promoción de salud y el desarrollo sostenible en la sociedad actual y combinar su proyección con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. * Analizar y defender el campo de actuación y las funciones de la Salud Comunitaria. * Identificar las necesidades de salud de la población y convencer de la contribución de la Atención Primaria y de la Salud Pública a la reducción de las desigualdades en materia de salud. * Defender la importancia de la ciencia ciudadana y su relación con la salud comunitaria. * Identificar los protagonistas de un proceso de participación comunitario. * Proponer la composición de un grupo promotor interdisciplinar para la organización de la comunidad y el desarrollo comunitario. * Elaborar una lista de informantes clave (testigos privilegiados) y calcular una muestra de «coloquios de calle». * Proponer y construir un fichero de recursos/servicios y del tejido asociativo de la comunidad. * Diseñar los componentes de una monografía socio-sanitaria, con conocimiento objetivo y conocimiento subjetivo. * Utilizar mecanismos para establecer un diagnóstico de la situación de salud de la comunidad. * Planificar una estrategia para la devolución de la información a la comunidad. * Consensuar prioridades de actuación para las intervenciones comunitarias. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => 3. Clínica en la consulta y en el centro sanitario * Abordar la patología crónica (caso de la obesidad) desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud, interiorizando dicho modelo en el momento de la consulta con la persona y capacitándose en su manejo. * Identificar los riesgos del uso de modelos preventivos en consulta (caso del riesgo cardiovascular) y capacitarse para neutralizarlos. * Describir e integrar el uso de técnicas diagnósticas y terapéuticas propias de la Atención Primaria en la consulta de enfermedades crónicas (caso de la patología osteoarticular). * Defender la importancia del trabajo interdisciplinar, coordinado y cooperativo, en enfermos pluripatológicos. * Integrar la promoción de salud en el abordaje del dolor crónico. * Comprender el concepto de envejecimiento saludable y la utilidad de abordarlo desde la óptica comunitaria y de promoción de la salud. * Describir los elementos básicos de la práctica de modelos colaborativos con los especialistas de salud mental para el abordaje de la ansiedad, la depresión, las somatizaciones y las dependencias en Atención Primaria. * Integrar la promoción de salud y convencer de la centralidad de la Atención Primaria en el desarrollo psicoemocional de la población infantojuvenil. * Desarrollar posibles estrategias de prevención del suicidio desde la Atención Primaria de Salud. * Describir y capacitarse para el desarrollo de los instrumentos básicos de la práctica de la promoción de salud en Atención Primaria: mapa de activos, prescripción social (caso de la promoción de la actividad física y la dieta mediterránea). * Defender la importancia de las nuevas perspectivas en atención domiciliaria. * Analizar y defender el campo de actuación y las funciones de Atención Primaria que precisan desarrollarse: prevención cuaternaria, enfermedades raras, medicinas complementarias, consejo genético, estrategias de desmedicalización. * Describir los elementos básicos de la práctica de la AP en la España vaciada y los instrumentos disponibles para solventar los problemas identificados." 4. Las relaciones y la comunicación en la Atención Primaria * Adquirir conocimientos sobre los modelos comunicacionales más útiles y eficientes en la relación asistencial en Atención Primaria, especialmente en el manejo de situaciones con máxima dificultad, como la ayuda al cambio o las situaciones de crisis. * Comprender la necesidad de incluir la toma de decisiones compartidas en el manejo de la asistencia en la relación con las personas atendidas en Atención Primaria. * Identificar la importancia y las claves necesarias que tiene la relación en el equipo y el liderazgo, para cuidar el clima laboral, y un buen funcionamiento del centro de salud. * Proponer herramientas que estimulen la creatividad como forma de gestión de la incertidumbre, implícita en toda la gestión de un Centro de Salud y del Equipo de Atención Primaria. * Adquirir conocimientos sobre la comunicación inter-niveles y su importancia de cara a una actividad asistencial eficiente. * Analizar elementos relacionados con la comunicación externa al centro de salud, especialmente la comunicación científica, comunicación con personas usuarias a nivel de redes, y con los medios de comunicación. 5. Las tecnologías en la Atención Primaria * Conocer las tecnologías disponibles y aplicables en Atención Primaria, tanto las digitales como las analógicas. * Identificar los factores que influyen en la fascinación tecnológica cuando se incorporan nuevas tecnologías en Atención Primaria. * Analizar de manera crítica las tecnologías más significativas empleadas en Atención Primaria y valorar su utilidad real en la mejora de la salud de la población. * Discernir qué medios tecnológicos empleados en el diagnóstico en Atención Primaria aportan capacidad de resolución en el problema de salud y cuál es su utilidad para tal fin. * Planificar cómo puede obtenerse la mejor utilidad en el uso de las tecnologías en Atención Primaria. [FORMACION_APRENDIZAJE3] => 6. Gestión en Atención Primaria * Conocer los distintos modelos organizativos y de gestión en Atención Primaria * Identificar modelos colaborativos como forma de avanzar en la coordinación entre niveles asistenciales. * Categorizar las aportaciones del equipo interdisciplinar, valorando las ventajas y desventajas de distintas profesiones trabajando juntas, sus conflictos y la Integración. * Identificar los aspectos más importantes en la gestión desde el liderazgo, valorando las diferencias entre dirección y coordinación. * Desarrollar estrategias para hacer una adecuada gestión clínica mediante la optimización del tiempo y gestión de las agendas. * Incorporar el rol de los/las administrativos/as en el centro de salud como apoyo a la actividad clínica. * Analizar la importancia de la desburocratización y la desmedicalizacion en la gestión del centro de salud y la consulta. * Conocer los aspectos más relevantes en los sistemas de garantía de calidad y la seguridad del paciente. * Examinar las relaciones con la industria farmacéutica. 7. Desarrollo profesional en Atención Primaria * Comprender y aplicar los procesos de acreditación profesional y evaluación de competencias en Atención Primaria, utilizando herramientas como portafolios y otros sistemas de evaluación para promover el desarrollo profesional. * Diseñar y desarrollar proyectos de investigación cualitativa y cuantitativa en el ámbito de la Atención Primaria, generando evidencia científica que responda a las necesidades del contexto sanitario. * Planificar e implementar estrategias de formación continua y docencia en Atención Primaria, fortaleciendo la capacitación de equipos y la transferencia de conocimiento para la mejora asistencial. * Desarrollar habilidades para el acceso crítico y el uso de información confiable, diferenciando fuentes sesgadas de fuentes fiables y utilizando herramientas para fomentar el aprendizaje y el autoaprendizaje en el entorno profesional. * Identificar los factores asociados al burnout en profesionales de Atención Primaria y aplicar herramientas de gestión emocional para promover el bienestar y el autocuidado en el entorno laboral. * Utilizar métodos innovadores para el aprendizaje y la resolución de problemas en el ámbito profesional, como análisis de incidentes críticos y técnicas avanzadas de autoevaluación, para mejorar el desempeño profesional. 8. Atención Primaria. Hacia dónde vamos * Identificar y debatir los posibles escenarios futuros de desempeño de la Atención Primaria, como son: la nueva beneficencia de la atención sanitaria para población vulnerable, la Atención Primaria como puerta de entrada al sistema sanitario, o la Atención no demorable. * Debatir sobre el nivel de gestión de los Centros de Salud sobre cuáles son los límites de la descentralización y otros aspectos de gestión nucleares. * Debatir la integración de profesionales en el equipo de Atención Primaria, valorando ventajas y desventajas de modelos generalistas o de especialización de tareas. * Identificar y debatir los mecanismos político-administrativos para asegurar el cumplimiento de la cartera básica de servicios de Atención Primaria para asegurar la equidad en el Sistema Nacional de Salud. [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731210 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => 1. Atención Primaria y Salud Pública [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 1. Atenció Primària i Salut Pública [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1 Nacimiento y evolución de la AP y la Salud Pública en España 1.2 Importancia de la AP como eje del sistema sanitario 1.3 Cartera de Servicios y las nuevas necesidades 1.4 Marco Normativo [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.1 Naixement i evolució de la AP i la Salut Pública a Espanya 1.2 Importància de la AP com a eix del sistema sanitari 1.3 Cartera de Serveis i les noves necessitats 1.4 Marco Normativo [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731210 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => 2. Atención Primaria y ámbito sociocomunitario [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 2. Atenció Primària i àmbit sociocomunitario [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1 Atención Primaria y Salud Pública 2.2 Atención Primaria y Salud Comunitaria 2.3 La organización de la comunidad y el desarrollo comunitario 2.4 Aplicaciones prácticas de la Atención Primaria en la Salud Pública [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 2.1 Atenció Primària i Salut Pública 2.2 Atenció Primària i Salut Comunitària 2.3 L'organització de la comunitat i el desenvolupament comunitari 2.4 Aplicacions pràctiques de l'Atenció Primària en la Salut Pública [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731210 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => 3. Clínica en la consulta y en el centro sanitario [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 3. Clínica en la consulta i en el centre sanitari [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 3.1 Cronicidad 3.2 Envejecimiento 3.3 Salud Mental 3.4 Promoción de la Salud y actividades preventivas desde el Centro de Salud 3.5 Atención domiciliaria 3.6 Abordajes emergentes [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 3.1 Cronicitat 3.2 Envelliment 3.3 Salut Mental 3.4 Promoció de la Salut i activitats preventives des del Centre de Salut 3.5 Atenció domiciliària 3.6 Abordatges emergents [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731210 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => 4. Las relaciones y la comunicación en la Atención Primaria [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 4. Les relacions i la comunicació en l'Atenció Primària [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 4.1 Comunicación con personas usuarias en AP 4.2 Comunicación dentro del equipo 4.3 Comunicación interniveles 4.4 Comunicación externa [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 4.1 Comunicació amb persones usuàries en AP 4.2 Comunicació dins de l'equip 4.3 Comunicació interniveles 4.4 Comunicació externa [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731210 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => 5. Las teconologías en la Atención Primaria [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 5. Les teconologías en l'Atenció Primària [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 5.1 La historia clínica y los registros 5.2 Nuevas tecnologías en AP y en la consulta 5.3 Redes sociales y AP 5.4 Tecnologías como apoyo diagnóstico-terapéutico en la consulta [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 5.1 La història clínica i els registres 5.2 Noves tecnologies en AP i en la consulta 5.3 Xarxes socials i AP 5.4 Tecnologies com a suport diagnòstic-terapèutic en la consulta [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731210 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => 6. Gestión en Atención Primaria [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 6. Gestió en Atenció Primària [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 6.1 Modelos de gestión 6.2 Roles en el equipo interdisciplinar 6.3 Sistemas de garantía de calidad 6.4 Gestión de la consulta 6.5 Liderazgo y gestión de equipos 6.6 Otros temas relevantes [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 6.1 Models de gestió 6.2 Rols en l'equip interdisciplinari 6.3 Sistemes de garantia de qualitat 6.4 Gestió de la consulta 6.5 Lideratge i gestió d'equips 6.6 Altres temes rellevants [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731210 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => 7. Desarrollo profesional en Atención Primaria [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 7. Desenvolupament professional en Atenció Primària [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 7.1 Carrera Profesional 7.2 Investigación y docencia desde la AP 7.3 Aprendizaje y autoaprendizaje 7.4 Motivación y autocuidado [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 7.1 Carrera Professional 7.2 Investigació i docència des de la #AP 7.3 Aprenentatge i autoaprenentatge 7.4 Motivació i autocura [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731210 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => 8. Atención Primaria. Hacia dónde vamos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 8. Atenció Primària. Cap a on anem [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 8.1 Nuevo modelo de gestión para una nueva realidad 8.2 Cartera de Sevicios para el futuro 8.3 Abordaje multidisciplinar: cómo, dónde y cuándo 8.4 Papel de la AP en el presente y en el futuro [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 8.1 Nou model de gestió per a una nova realitat 8.2 Cartera de Sevicios per al futur 8.3 Abordatge multidisciplinari: com, on i quan 8.4 Paper de la AP en el present i en el futur [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25731210 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => 9. Trabajo Fin de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 9. Treball Fi de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => * El tema del TFM se establecerá de común acuerdo entre el/la estudiantes y su tutor o tutora. * A título orientativo, se pondrá a disposición del estudiantado una propuesta de temáticas, junto con el profesorado que se considera experto en las mismas. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => * El tema del TFM s'establirà de comú acord entre el/la estudiants i el seu tutor o tutora. * A títol orientatiu, es posarà a la disposició de l'estudiantat una proposta de temàtiques, juntament amb el professorat que es considera expert en aquestes. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp496490 [NOMBRE_PERSONA] => Sandra [APELLIDOS] => Alguacil Antón [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => UHD Hospital Clínic València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp496450 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Alonso Roca [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp496010 [NOMBRE_PERSONA] => José Manuel [APELLIDOS] => Aranda Regules [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp496311 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Carlos [APELLIDOS] => Arbonies Ortiz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Osakidetza. Unidad docente multiprofesional de atención Familiar y comunitaria de Gipuzkoa. Técnico Docente [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp496452 [NOMBRE_PERSONA] => Cristóbal [APELLIDOS] => Avivar Oyonarte [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => A.I.G. de Biotecnología del Hospital de Poniente. Director [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp496312 [NOMBRE_PERSONA] => Carles [APELLIDOS] => Blay Pueyo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universitat de Vic. Profesor Colaborador [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp496050 [NOMBRE_PERSONA] => Blanca del Rocío [APELLIDOS] => Botello Díaz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud (SAS).Epidemióloga de Atención Primaria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni98528 [NOMBRE_PERSONA] => María del Pilar [APELLIDOS] => Botija Yagüe [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => Pilar.Botija@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp496471 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Bravo Toledo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp496070 [NOMBRE_PERSONA] => Maria del Mar [APELLIDOS] => Bueno Maqueda [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud (SAS).Enfermera [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp496071 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Cabrera González [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Gerente FYSA. Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp496472 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Calvo Cebrián [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp496191 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Camarelles Guillen [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp496192 [NOMBRE_PERSONA] => Salvador [APELLIDOS] => Casado Buendía [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Madrileño de Salud. Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp496491 [NOMBRE_PERSONA] => Josep [APELLIDOS] => Casajuana Brunet [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consultor médico de familia emérito. Institut Català de la Salut [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp496313 [NOMBRE_PERSONA] => Sara Anna [APELLIDOS] => Davies Daunas [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Institut Català de Salut (ICS). Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp496492 [NOMBRE_PERSONA] => Blanca [APELLIDOS] => De Gispert Uriach [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consultor. Institut Català de la Salut [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp496090 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Díaz Expósito [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud (SAS).Jefe de Grupo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp496610 [NOMBRE_PERSONA] => Aurelio [APELLIDOS] => Duque Valencia [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico de familia. Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp496314 [NOMBRE_PERSONA] => Rosa [APELLIDOS] => Duro Robles [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => IBsalut. Medica de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp496330 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Esteban Pellón [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Cántabro de Salud. Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => uni78755 [NOMBRE_PERSONA] => Julio Jorge [APELLIDOS] => Fernández Garrido [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Infermeria. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H2134 [EMAIL_FACULTAD] => fernandj@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => emp496290 [NOMBRE_PERSONA] => Elvira [APELLIDOS] => Ferrando Aparicio [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Conselleria de Sanitat, Generalitat Valenciana.FEA Psiquiatria de la infancia y adolescencia, Hospital Clínic Universitari València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => emp496331 [NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen [APELLIDOS] => Ferrer Arnedo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Enfermera [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => uni31162 [NOMBRE_PERSONA] => Rosa María [APELLIDOS] => Fonfría Vivas [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Infermeria. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Colaborador/a [NPI] => M7074 [EMAIL_FACULTAD] => rofonvi@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => emp496392 [NOMBRE_PERSONA] => Carmen [APELLIDOS] => Font Morey [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médica de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => uni65248 [NOMBRE_PERSONA] => Silvia María [APELLIDOS] => Forcano Sanjuan [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => S0078 [EMAIL_FACULTAD] => silmafor@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => emp496091 [NOMBRE_PERSONA] => Isabel [APELLIDOS] => Gacia Gálvez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Instituto Andaluz de la Mujer. Educadora Social. AGISE - Atención Integral y Acogida para Mujeres Victimas de Violencia de Género, Menores a su cargo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => emp496292 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel [APELLIDOS] => Garcia Ribes [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Cántabro de Salud. Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => emp496473 [NOMBRE_PERSONA] => Joaquín [APELLIDOS] => Garrucho Moreno [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud (SAS). Responsable funcional de la historia digital de Atención Primaria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [30] => Array ( [DNI] => emp496293 [NOMBRE_PERSONA] => Adriana [APELLIDOS] => Gaspar Solana [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Slud (SAS). Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [31] => Array ( [DNI] => emp496332 [NOMBRE_PERSONA] => José Ramón [APELLIDOS] => Gómez Novo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Cántabro de Salud. Hospital Universitario Marqués de Valdecillas. Psicólogo Clínico [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [32] => Array ( [DNI] => uni950 [NOMBRE_PERSONA] => Rosario [APELLIDOS] => González Candelas [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => H8350 [EMAIL_FACULTAD] => rogoncan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [33] => Array ( [DNI] => emp496294 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Manuel [APELLIDOS] => González Flores [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consejería de Sanidad y Politicas Sociales, Junta De Extremadura.Coordinador de la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [34] => Array ( [DNI] => emp496295 [NOMBRE_PERSONA] => Maria Micaela [APELLIDOS] => Llull Sarralde [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médica de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [35] => Array ( [DNI] => emp496110 [NOMBRE_PERSONA] => Asensio [APELLIDOS] => López Santiago [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Murciano de Salud. Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [36] => Array ( [DNI] => emp496130 [NOMBRE_PERSONA] => Sebastià [APELLIDOS] => Marc Llull [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => APLICA, Consultora de investigación social especializada en salud pública. Consultor [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [37] => Array ( [DNI] => emp496350 [NOMBRE_PERSONA] => Josep [APELLIDOS] => Maria Boch [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [38] => Array ( [DNI] => emp496296 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge [APELLIDOS] => Martínez de la Iglesia [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [39] => Array ( [DNI] => emp496572 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Martínez Tapias [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico de admisión y documentación clínica. Servicio Andaluz de Salud. SAS [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [40] => Array ( [DNI] => emp496474 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Martínez Tapias [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud (SAS). Médico de admisión y documentación clínica [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [41] => Array ( [DNI] => emp496370 [NOMBRE_PERSONA] => Josep [APELLIDOS] => Massons Cirera [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico de familia - Equipo Básico de Atención Primaria de Salud (EBAP) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [42] => Array ( [DNI] => emp496371 [NOMBRE_PERSONA] => Juan José [APELLIDOS] => Mercader Casas [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico, Consultor Sanitario (independiente), Docente en Masters y Diplomas de gestion [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [43] => Array ( [DNI] => uni56297 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Merelles Tormo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Infermeria. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H1396 [EMAIL_FACULTAD] => Antoni.Merelles@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [44] => Array ( [DNI] => uni62802 [NOMBRE_PERSONA] => Carolina [APELLIDOS] => Mir Sanchez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => Q9068 [EMAIL_FACULTAD] => mirsanca@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [45] => Array ( [DNI] => emp496297 [NOMBRE_PERSONA] => Juan de Dios [APELLIDOS] => Molina Martín [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid). Jefe de Sección Psiquiatría [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [46] => Array ( [DNI] => emp496298 [NOMBRE_PERSONA] => Manuela [APELLIDOS] => Monleón Just [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).ESAPD Legazpi (Madrid). Técnico de apoyo en la Coordinación Regional de Cuidados Paliativos [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [47] => Array ( [DNI] => emp496299 [NOMBRE_PERSONA] => Yolanda [APELLIDOS] => Morcillo Muñoz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Anzaluz de Salud (SAS). Enfermera [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [48] => Array ( [DNI] => emp496573 [NOMBRE_PERSONA] => Eva [APELLIDOS] => Moreno Campoy [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Dirección Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía. Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [49] => Array ( [DNI] => emp496150 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Carlos [APELLIDOS] => Morilla Herrera [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Málaga. Enfermero ASOCIADO CLÍNICO. Director de la Unidad de Residencias del Distrito de Atención Primaria de Málaga [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [50] => Array ( [DNI] => emp496300 [NOMBRE_PERSONA] => Elena [APELLIDOS] => Muñoz Seco [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => IBsalut. Comunicación digital con la ciudadanía. Subdirección de transformación innovación y salud digital [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [51] => Array ( [DNI] => emp496301 [NOMBRE_PERSONA] => Maria [APELLIDOS] => Muro Guerrero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud.Enfermera familiar comunitaria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [52] => Array ( [DNI] => uni22436 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge [APELLIDOS] => Navarro Pérez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => H8051 [EMAIL_FACULTAD] => jnavarrp@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [53] => Array ( [DNI] => uni96679 [NOMBRE_PERSONA] => Carolina [APELLIDOS] => Ortega Azorín [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => I6904 [EMAIL_FACULTAD] => oraca@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [54] => Array ( [DNI] => emp496475 [NOMBRE_PERSONA] => Victor Manuel [APELLIDOS] => Ortega Jiménez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud (SAS). Responsable Subdirección de Coordinación de Sistemas de Información [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [55] => Array ( [DNI] => uni96538 [NOMBRE_PERSONA] => María del Pilar [APELLIDOS] => Pérez Ros [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Infermeria. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => S0796 [EMAIL_FACULTAD] => maperos3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [56] => Array ( [DNI] => emp496030 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => Prados Castillejo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico de Familia. Servicio Andaluz de Salud [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [57] => Array ( [DNI] => emp496031 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel Angel [APELLIDOS] => Prados Quel [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud (SAS).Médico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [58] => Array ( [DNI] => emp496302 [NOMBRE_PERSONA] => José Ignacio [APELLIDOS] => Ramirez Manet [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => IBsalut.Director Médico Atención Primaria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [59] => Array ( [DNI] => emp266937 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Ramos Monserrat [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Conselleria de Salut, Illes Balears. Técnica de Salut Pública [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [60] => Array ( [DNI] => emp496303 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel Ángel [APELLIDOS] => Real Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [61] => Array ( [DNI] => emp496304 [NOMBRE_PERSONA] => Juana [APELLIDOS] => Redondo Sánchez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud (SAS). Medica de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [62] => Array ( [DNI] => emp496574 [NOMBRE_PERSONA] => Susana [APELLIDOS] => Rodríguez Gómez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefa de Servicio de Planificación Sanitaria. Consejería de Salud, Junta de Andalucía [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [63] => Array ( [DNI] => emp496170 [NOMBRE_PERSONA] => Nicomedes [APELLIDOS] => Rodriguez Rodriguez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Saud (SAS). Especialista en Enfermería Comunitaria en Atención Primaria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [64] => Array ( [DNI] => emp496590 [NOMBRE_PERSONA] => Helena [APELLIDOS] => Roig Carrera [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Direcció Assistencial dAtenció Primària i a la Comunitat. Médica de Familia Proyecto Al teu costat. Institut Català de la Salut [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [65] => Array ( [DNI] => emp496476 [NOMBRE_PERSONA] => Ignacio [APELLIDOS] => Sanchez Barranco [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [66] => Array ( [DNI] => uni98968 [NOMBRE_PERSONA] => María Begoña [APELLIDOS] => Sánchez Gómez [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Doctora de la Catedra de Enfermería. Universidad de La Laguna [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [67] => Array ( [DNI] => emp496477 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco José [APELLIDOS] => Sánchez Laguna [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Andaluz de Salud (SAS). Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [68] => Array ( [DNI] => uni74425 [NOMBRE_PERSONA] => Vanessa [APELLIDOS] => Sánchez Martínez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Ayudante Doctor. Departament dInfermeria. Universitat de València [NPI] => I5401 [EMAIL_FACULTAD] => vasanma3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [69] => Array ( [DNI] => uni59311 [NOMBRE_PERSONA] => Juan José [APELLIDOS] => Soler Ros [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => N7832 [EMAIL_FACULTAD] => juanjos3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [70] => Array ( [DNI] => emp496171 [NOMBRE_PERSONA] => Mario [APELLIDOS] => Soler Torroja [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [71] => Array ( [DNI] => emp496611 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Toro de Federico [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico de familia. Servicio Andaluz de Salud. SAS [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [72] => Array ( [DNI] => emp496591 [NOMBRE_PERSONA] => Paloma [APELLIDOS] => Trillo López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Asesora técnica Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía. Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [73] => Array ( [DNI] => emp496390 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Valcarcel López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Canario de Salud. Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [74] => Array ( [DNI] => uni74628 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Vivas Maiques [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => N7505 [EMAIL_FACULTAD] => vimai3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [75] => Array ( [DNI] => emp496190 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Zarco Montejo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [76] => Array ( [DNI] => emp496612 [NOMBRE_PERSONA] => Gisela [APELLIDOS] => Zufri Rodriguez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Subdirectora Gestión Económica. AGS Serranía de Málaga (Hospital de Ronda) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [77] => Array ( [DNI] => uni65908 [NOMBRE_PERSONA] => Óscar Ernesto [APELLIDOS] => Zurriaga Llorens [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => M8135 [EMAIL_FACULTAD] => oszullo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni56297 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Merelles Tormo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Infermeria. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H1396 [EMAIL_FACULTAD] => Antoni.Merelles@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni22436 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge [APELLIDOS] => Navarro Pérez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => H8051 [EMAIL_FACULTAD] => jnavarrp@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp496071 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Cabrera González [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Gerente FYSA. Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente en Atención Primaria y Salud Pública


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 30/06/2025

Fecha inicio: Septiembre 2025

Fecha fin: Junio 2026

Matrícula: 2225 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Precio general
1.625 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Afiliación a CC.OO.

Modalidad: Semipresencial

Colaborador: Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO / Formación y Servicios Asesoría Para Oganizaciones Sindicales S.L.U.

Lugar de impartición: Aula Virtual UV-ADEIT

Horario: Se contempla tanto la modalidad de docencia síncrona como asíncrona. En el caso de las sesiones síncronas, esta tendrá lugar por las tardes, una a la semana, en horario de 16 a 20 horas. Estas clases se grabaran por si alguien ocasionalmente no puede asistir

Más información

Objetivos del curso

Objetivo General
Formar profesionales con alta cualificación para desenvolverse en los contextos multidisciplinarios que precisa la Atención Primaria y la Salud Pública, con capacitación para liderar, gestionar y transformar los servicios de salud, en general, y la Atención Primaria en particular. Así mismo, con voluntad de promover la equidad, la sostenibilidad, la accesibilidad y la calidad del sistema de salud, en respuesta a los desafíos actuales y futuros. Subyace, también, la configuración de una plataforma compuesta por personas expertas en distintas áreas nucleares y por profesionales de base, que colaboren en la reflexión y el planteamiento de mejora en la eficiencia social del modelo sanitario.

Leer más

Objetivos profesionales

Los egresados de este máster estarán preparados para asumir responsabilidades en diversos niveles del sistema sanitario, desde la práctica clínica directa hasta cometidos estratégicos en gestión, investigación y políticas públicas. Este programa formativo les brinda herramientas para adecuar la actividad profesional a un entorno laboral exigente y en constante evolución, con énfasis en la innovación, la equidad y la sostenibilidad.
De este modo, se vislumbran diversas áreas que podrían beneficiarse de profesionales formados en este máster:
1. Gestión y liderazgo en servicios de salud:

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información