1.ª Edición - Código 25521380

Array ( [CODIGO] => 25521380 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 890 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 01/09/2025 [FECHA_FIN] => 20/07/2026 [LUGAR] => Aula Virtual UV-ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Psicologia i Logopèdia [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 31/07/2025 [AREA] => 5 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => psicologia-fortalecimiento-organizaciones [GESTOR_NOMBRE] => Laura [GESTOR_APELLIDOS] => García Gómez [GESTOR_EMAIL] => laura.garcia-gomez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Carolina [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Escribano Asensi [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => carolina.escribano@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Ciencia y Tecnología [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Psicología y Regulación Emocional para el Fortalecimiento Personal y de las Organizaciones [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => online [REQUISITOS_TITULACION] => Graduados en Psicología, Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Magisterio, Enfermería, Profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Educadores sociales, Dinamizadores sociales, Trabajadores de centros de Servicios Sociales dirigidos a la atención familiar, infancia, adolescencia, adultos, geriatría (EEIIA, Puntos de Encuentro,...), Residencias de Mayores, Centros de atención a personas con necesidades educativas especiales. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => 1. Presentar la fundamentación teórica sobre la regulación emocional, principios conceptuales y/o modelos teóricos, dirigidos analizar los elementos que ayudan a las personas a gestionar las emociones para ser eficaces consigo mismo y en el proceso de interacción social. 2. Ofrecer una visión holística de la regulación emocional en las distintas etapas del ciclo vital, analizando estrategias de orientación e intervención para desarrollar la regulación emocional más eficaces en cada una de las etapas evolutivas de la persona, desde la primera infancia hasta la tercera edad. 3. Analizar el papel de la familia y del entorno socio-educativo y laboral para estimular el desarrollo de competencias emocionales y de regulación emocional eficaz. La competencia emocional va desarrollándose al amparo de las capacidades cognitivas y tendrá la máxima exposición en la etapa adulta. 4. Analizar los procesos internos del desarrollo emocional en conexión con las interacciones con el contexto, proporcionando una perspectiva ecológica que facilite una comprensión integral de la regulación emocional en cada una de las etapas evolutivas. 5. Presentar, en términos generales, las características cognitivas, y socioemocionales de cada etapa evolutiva para poder analizar las habilidades que permitan el reconocimiento y manejo de emociones propias y de los demás, 6. Valorar el impacto de la regulación emocional en la salud mental y el bienestar de cada una de las etapas del ciclo vital, así como valorar el impacto de la regulación emocional en las dinámicas organizacionales y en la productividad. 7. Desarrollar habilidades para identificar y analizar las emociones; conocer estrategias de regulación para manejar de forma eficaz las emociones negativas; e incluso comprender y manejar de manera efectiva las emociones propias para influir positivamente en el entorno personal y laboral. [ARG_VENTA2] => La investigación ha demostrado que contar con estrategias para afrontar los desafíos emocionales de la vida cotidiana, mejora nuestro bienestar general y, con ello, nuestra vida personal, social y profesional, conectándonos con la mejor versión de nosotros mismos. 8. Explorar cómo las emociones influyen en cada etapa del proceso emprendedor, destacando la regulación emocional como una habilidad esencial para el éxito empresarial. 9. Analizar el papel de la regulación emocional en el entorno laboral y su importancia para crear ambientes positivos y prevenir el estrés. A partir de los fundamentos de la psicología organizacional, analizar cómo las emociones influyen en la cultura y el clima organizacional, promoviendo estrategias para fomentar entornos saludables. 10. Examinar el ciclo emprendedor desde una perspectiva emocional, considerando desafíos en las etapas iniciales, el manejo del fracaso, y la regulación emocional durante la expansión y consolidación de un negocio. 11. Estudiar la importancia de la inteligencia emocional y regulación emocional en la toma de decisiones estratégicas, la negociación y la construcción de redes con socios, clientes e inversores. 12. Abordar los desafíos emocionales del contexto digital proponiendo estrategias para crear entornos positivos en startups y equipos virtuales, atendiendo al liderazgo emocional en proyectos con impacto social y ambiental y promoviendo la motivación y el compromiso con valores sostenibles. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => Se trata de una modalidad on-line de formación que permite tener alumnado amplio y diverso, procedente de todo el mundo. Es ofrecido por la Universidad de Valencia, situada entre las primeras del estado español (U-Ranking). La metodología de estudio tomará como referencia de trabajo el módulo didáctico o asignatura, que es preparado por el profesorado especialista en el módulo. Se acompaña de un power point locutado y/o conferencias para facilitar la comprensión de la materia. La programación general se expondrá en el aula virtual, en ella aparecerá el periodo de dedicación a cada asignatura y los días previstos para realizar el examen. El estudiante contará con un mes aproximado para el estudio de la asignatura, al final del mismo tendrá unos días para realizar el examen. El examen constará de 30 preguntas objetivas de tres alternativas, a elegir la correcta. El estudiante tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual del Máster donde aparecen todas las comunicaciones sobre el proceso y seguimiento del estudio, programación, el material de estudio, así como las referencias bibliográficas y otros materiales complementarios. Se unirá a Foros de Debate donde se podrá debatir sobre asuntos relacionados con el material docente y el profesorado del módulo podrá irá haciendo aportaciones para complementar la materia. A través del Aula Virtual los estudiantes podrán consultar directamente con el profesorado especialista las posibles dudas que pudieran tener. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Trabajo dedicado a la atención-intervención dirigida a la infancia, adolescencia, adultos o geriatría. Trabajo en centros de Servicios Sociales, en centros del ámbito escolar-educativo, sanitario y social , residencias de la tercera edad (EEIIA , profesorado en centros públicos y concertados para el establecimiento de las relaciones con las familias y el seguimiento de la adaptación de los menores en los centros educativos, intervención familiar en la práctica privada o pública, residencias de mayores..). CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA PSICOLOGÍA EDUCATIVA/ESCOLAR DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS DE SALUD ENFERMERÍA PROFESORES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE SECUNDARIA SERVICIOS DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN CON PERSONAS DE LA TERCERA EDAD CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, PROFESIONALES DE LAS ORGANIZACIONES, EMPRESAS, ETC. ASOCIACIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN A LA FAMILIA, A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ONGs RELACIONADAS CON LA FAMILIA Y LA INFANCIA/ADOLESCENCIA RESIDENCIAS DE MAYORES [CRITERIO_ADMISION] => Como Máster de formación Permanente es necesario tener el título de Grado Universitario. Se tendrá en cuenta el orden de solicitud de matrícula y los estudios realizados a partir de Graduado universitario. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => - Comprender los fundamentos teóricos de la regulación emocional. - Analizar los principales modelos científicos sobre la regulación emocional y conocer las analogías y diferencias entre ellos. - Estudiar con espíritu crítico las aportaciones teórico-prácticas relacionadas con la psicología de la regulación emocional. - Analizar las diferentes emociones como elementos de adaptación personal y social. - Ser capaz de comprender los procesos y elementos fundamentales que van configurando un estilo de relación interpersonal basado en el autocontrol, la autoconciencia y el respeto hacia uno mismo/a y hacia los demás. - Analizar y ser capaz de reconocer los sentimientos, propios y de los demás, en actitud comprensiva y respetuosa hacia uno/a mismo/a y hacia los demás. - Ser capaz de el manejo eficaz de la regulación emocional como herramienta de ayuda en los procesos de resolución de conflictos en la familia y las organizaciones. - Identificar las características psicológicas de un emprendedor exitoso, incluyendo la motivación, resiliencia y manejo emocional frente al riesgo y la incertidumbre. - Aplicar estrategias de regulación emocional para fomentar la creatividad e innovación en contextos de emprendimiento. - Analizar el papel de las emociones en el proceso creativo y en la generación de ideas innovadoras. - Implementar técnicas para mantener la motivación creativa a lo largo del tiempo, gestionando bloqueos emocionales que obstaculicen la creatividad. - Reconocer las emociones que surgen en las diferentes etapas del emprendimiento (inicio, expansión y consolidación) y desarrollar habilidades para manejarlas. - Diseñar estrategias para gestionar el fracaso y convertirlo en una fuente de aprendizaje emocional y profesional. - Integrar la regulación emocional en las relaciones estratégicas con socios, inversores, clientes y aliados. - Analizar cómo las emociones influyen en la negociación y el cierre de acuerdos, y desarrollar habilidades para una comunicación emocional efectiva. - Aplicar la inteligencia emocional en la toma de decisiones, optimizando resultados en contextos de incertidumbre y presión. - Identificar los desafíos emocionales específicos del trabajo remoto y del emprendimiento digital. - Diseñar estrategias de autorregulación emocional para equipos virtuales, fomentando un entorno emocional positivo en startups tecnológicas. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Fundamentación teórica de la regulación emocional [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fonamentació teòrica de la regulació emocional [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. El rol de las emociones en el desarrollo humano. 2. Perspectiva evolutiva en el desarrollo emocional. 3. Modelos teóricos de la regulación emocional. 4. Autocontrol emocional y del comportamiento. 5. Reconocimiento de los propios sentimientos y emociones. 6. Reconocimiento de los sentimientos y emociones de los demás. 7. Competencias emocionales y regulación del comportamiento. 8. Dinámicas familiares y en entornos organizacionales. 9. Referencias [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. El rol de les emocions en el desenvolupament humà. 2. Perspectiva evolutiva en el desenvolupament emocional. 3. Models teòrics de la regulació emocional. 4. Autocontrol emocional i del comportament. 5. Reconeixement dels propis sentiments i emocions. 6. Reconeixement dels sentiments i emocions dels altres. 7. Competències emocionals i regulació del comportament. 8. Dinàmiques familiars i en entorns organitzacionals. 9. Referències [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => La regulación emocional en el desarrollo de la primera infancia [NOMBRE_MATERIA_VAL] => La regulació emocional en el desenvolupament de la primera infància [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Conceptualización de regulación emocional en la primera infancia. 2. El desarrollo de la regulación emocional en la primera infancia. 3. Factores que influyen el desarrollo de la regulación emocional. 4. Características individuales, neurobiológicas y temperamentales relacionadas con la regulación emocional. 5. El papel de las interacciones familiares en el desarrollo de la regulación emocional. 6. Los patrones de apego y las estrategias de regulación emocional. 7. El impacto de las estrategias de regulación emocional en el desarrollo posterior. 8. Estrategias de intervención temprana para promover la regulación emocional. 9. Referencias. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Conceptualització de regulació emocional en la primera infància. 2. El desenvolupament de la regulació emocional en la primera infància. 3. Factors que influeixen el desenvolupament de la regulació emocional. 4. Característiques individuals, neurobiològiques i temperamentals relacionades amb la regulació emocional. 5. El paper de les interaccions familiars en el desenvolupament de la regulació emocional. 6. Els patrons d'inclinació i les estratègies de regulació emocional. 7. L'impacte de les estratègies de regulació emocional en el desenvolupament posterior. 8. Estratègies d'intervenció primerenca per a promoure la regulació emocional. 9. Referències. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => La regulación emocional en la segunda infancia como apoyo al desarrollo equilibrado del menor. El rol de la familia y la escuela [NOMBRE_MATERIA_VAL] => La regulació emocional en la segona infància com a suport al desenvolupament equilibrat del menor. El rol de la família i l'escola [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Características psicoevolutivas de la etapa. Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial. 2. Factores intervinientes en la RE 3. Tipología de las emociones y carácter adaptativo de las mismas. 4. El papel de la familia en el desarrollo de las emociones. 5. Apego y regulación emocional en la segunda infancia. 6. Estrategias de regulación emocional en la segunda infancia. 7. Referencias. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Característiques psicoevolutives de l'etapa. Desenvolupament físic, cognitiu i psicosocial. 2. Factors intervinents en la RE 3. Tipologia de les emocions i caràcter adaptatiu d'aquestes. 4. El paper de la família en el desenvolupament de les emocions. 5. Inclinació i regulació emocional en la segona infància. 6. Estratègies de regulació emocional en la segona infància. 7. Referències. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => La regulación emocional en la adolescencia [NOMBRE_MATERIA_VAL] => La regulació emocional en l'adolescència [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Características fisiológicas, cognitivas y psicológicas del adolescente. Etapa de transformación. 2. La regulación emocional en la adolescencia y el contexto social, familiar y académico. 3. De la regulación emocional y la desregulación en la adoelscencia. 4. El rol de la familia en el manejo de las emociones. Apego a los padres / madres y a los pares. 5. Impacto de las redes sociales y el entorno digital en la adolescencia. 6. Técnicas de autocuidado y fortalecimiento personal para el desarrollo de la regulación emocional en la adolescencia. 7. Estrategias de intervención para promover la regulación emocional en la adolescencia. 8. Conclusiones y Recomendaciones Finales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Característiques fisiològiques, cognitives i psicològiques de l'adolescent. Etapa de transformació. 2. La regulació emocional en l'adolescència i el context social, familiar i acadèmic. 3. De la regulació emocional i la desregulació en la adoelscencia. 4. El rol de la família en el maneig de les emocions. Inclinació als pares / mares i als parells. 5. Impacte de les xarxes socials i l'entorn digital en l'adolescència. 6. Tècniques d'autocura i enfortiment personal per al desenvolupament de la regulació emocional en l'adolescència. 7. Estratègies d'intervenció per a promoure la regulació emocional en l'adolescència. 8. Conclusions i Recomanacions Finals. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => La regulación emocional en la etapa adulta emergente [NOMBRE_MATERIA_VAL] => La regulació emocional en l'etapa adulta emergent [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Introducción a la regulación emocional. 2. Características psicosociales de la etapa. Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial. 3. La regulación emocional en la adultez emergente. 4. Ventajas de una buena regulación emocional. 5. Desafíos y estrategias de regulación en adultos emergentes. 6. Referencias. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció a la regulació emocional. 2. Característiques psicosocials de l'etapa. Desenvolupament físic, cognitiu i psicosocial. 3. La regulació emocional en l'adultesa emergent. 4. Avantatges d'una bona regulació emocional. 5. Desafiaments i estratègies de regulació en adults emergents. 6. Referències. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => La regulación y la gestión emocional en la etapa adulta [NOMBRE_MATERIA_VAL] => La regulació i la gestió emocional en l'etapa adulta [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Introducción a la regulación emocional en la adultez. 2. Características psicosociales de la etapa adulta. 3. La regulación emocional en las diferentes fases de la adultez. 4. Factores que influyen en la regulación emocional en la adultez. 5. Beneficios de una regulación emocional eficaz. 6. Desafíos y estrategias de regulación emocional en adultos. 7. Herramientas para promover una regulación emocional saludable. 8. Referencias. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció a la regulació emocional en l'adultesa. 2. Característiques psicosocials de l'etapa adulta. 3. La regulació emocional en les diferents fases de l'adultesa. 4. Factors que influeixen en la regulació emocional en l'adultesa. 5. Beneficis d'una regulació emocional eficaç. 6. Desafiaments i estratègies de regulació emocional en adults. 7. Eines per a promoure una regulació emocional saludable. 8. Referències. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Envejecimiento activo, saludable y regulación emocional en la etapa adulta mayor [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Envelliment actiu, saludable i regulació emocional en l'etapa adulta major [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Etapas y capacidades en los adultos mayores. Características físicas, comportamentales y emocionales. 2. Bienestar psicológico, sucesos vitales y adaptación a las pérdidas asociadas a la edad. 3. Envejecimiento activo, calidad de vida y promoción del envejecimiento saludable. 4. Salud, participación social y empoderamiento. 5. Aprendizaje a lo largo de la vida y educación en la edad avanzada. 6. Regulación emocional y apego en la tercera edad. 7. Factores que influyen en la regulación emocional en la edad avanzada. 8. Beneficios de una regulación emocional eficaz 9. Desafíos y estrategias de regulación emocional en adultos. 10. Herramientas para promover una regulación emocional saludable. 11. Referencias. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Etapes i capacitats en els adults majors. Característiques físiques, comportamentals i emocionals. 2. Benestar psicològic, successos vitals i adaptació a les pèrdues associades a l'edat. 3. Envelliment actiu, qualitat de vida i promoció de l'envelliment saludable. 4. Salut, participació social i apoderament. 5. Aprenentatge al llarg de la vida i educació en l'edat avançada. 6. Regulació emocional i inclinació en la tercera edat. 7. Factors que influeixen en la regulació emocional en l'edat avançada. 8. Beneficis d'una regulació emocional eficaç 9. Desafiaments i estratègies de regulació emocional en adults. 10. Eines per a promoure una regulació emocional saludable. 11. Referències. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => La Gestión emocional (emotional management) en las organizaciones [NOMBRE_MATERIA_VAL] => La Gestió emocional (emotional management) en les organitzacions [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => - Fundamentos de la Psicología Organizacional y la Regulación Emocional. - Clima y cultura organizacional. - Los valores: el encaje entre valores corporativos y personales. - Estrategias para fomentar culturas organizacionales saludables. - Inteligencia emocional y liderazgo. - Impacto de la inteligencia emocional en los equipos: Gestión de conflictos en equipos desde la regulación emocional. - Gestión del estrés y el burnout en las organizaciones. Diseño de programas de Bienestar organizacional. - Herramientas para el análisis del bienestar emocional en organizaciones. - Gestión del cambio organizacional con enfoque psicológico. - Resiliencia y manejo del cambio en equipos. - Técnicas para generar compromiso en escenarios de incertidumbre. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => - Fonaments de la Psicologia Organitzacional i la Regulació Emocional. - Clima i cultura organitzacional. - Els valors: l'encaix entre valors corporatius i personals. - Estratègies per a fomentar cultures organitzacionals saludables. - Intel·ligència emocional i lideratge. - Impacte de la intel·ligència emocional en els equips: Gestió de conflictes en equips des de la regulació emocional. - Gestió de l'estrés i el burnout en les organitzacions. Disseny de programes de Benestar organitzacional. - Eines per a l'anàlisi del benestar emocional en organitzacions. - Gestió del canvi organitzacional amb enfocament psicològic. - Resiliència i maneig del canvi en equips. - Tècniques per a generar compromís en escenaris d'incertesa. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => El rol de las emociones en la creación de empresas exitosas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => El rol de les emocions en la creació d'empreses reeixides [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => - Perfil psicológico del emprendedor exitoso. - Rol de las emociones en la generación de ideas innovadoras. - Emociones en las etapas iniciales del emprendimiento. - Regulación emocional en la expansión y consolidación del negocio. - Negociación y Toma de Decisiones Emocionalmente Inteligentes. - Cómo las emociones afectan la negociación y el cierre de acuerdos. - Desafíos emocionales del trabajo remoto y digital. - Regulación Emocional en el Emprendimiento Digital. - Estrategias para la autorregulación emocional en startups tecnológicas. - Creación de entornos emocionales positivos en equipos virtuales. - Emociones asociadas a proyectos con impacto social y ambiental. - Herramientas para ma [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => - Perfil psicològic de l'emprenedor reeixit. - Rol de les emocions en la generació d'idees innovadores. - Emocions en les etapes inicials de l'emprenedoria. - Regulació emocional en l'expansió i consolidació del negoci. - Negociació i Presa de decisions Emocionalment Intel·ligents. - Com les emocions afecten la negociació i el tancament d'acords. - Desafiaments emocionals del treball remot i digital. - Regulació Emocional en l'Emprenedoria Digital. - Estratègies per a l'autoregulació emocional en startups tecnològiques. - Creació d'entorns emocionals positius en equips virtuals. - Emocions associades a projectes amb impacte social i ambiental. - Eines per a dt. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521380 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo fin de Máster (TFM) [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treballe fi de Màster (TFM) [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Cualquier temática relacionada con el contenido de la Guía Docente del Máster puede ser tema de estudio para realizar el Trabajo Fin de Máster. El estudiante podrá escoger el tema. Junto con el tutor/a se concretará el método y su planificación. El TFM se presentará en tiempo y forma ante el tutor/a. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Qualsevol temàtica relacionada amb el contingut de la Guia Docent del Màster pot ser tema d'estudi per a fer el Treball Fi de Màster. L'estudiant podrà triar el tema. Juntament amb el tutor/a se concretarà el mètode i la seua planificació. El TFM es presentarà dins del termini i en la forma escaient davant el tutor/a. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp370177 [NOMBRE_PERSONA] => Anna María [APELLIDOS] => Doménech Palau [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicopedagoga [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni64164 [NOMBRE_PERSONA] => Pablo [APELLIDOS] => Doménech Vañó [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Universidad Internacional Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni98448 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => González Moreno [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Universidad Internacional Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp68807 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => González Moreno [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Associació Som i Estem de Persones amb Discapacitat [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp422330 [NOMBRE_PERSONA] => Laura [APELLIDOS] => Hernando Jorge [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicología [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp386990 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Lluch Sanz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga Clínica. Asociación Valenciana de Ex-alcohólicos (AVEX) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni1115 [NOMBRE_PERSONA] => María Jesús [APELLIDOS] => López Latorre [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H2344 [EMAIL_FACULTAD] => Maria.Lopez-Latorre@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni96717 [NOMBRE_PERSONA] => Alicia [APELLIDOS] => Mas Tur [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => M4092 [EMAIL_FACULTAD] => mastura@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni79948 [NOMBRE_PERSONA] => María [APELLIDOS] => Orero Blat [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => X3055 [EMAIL_FACULTAD] => blat@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni74321 [NOMBRE_PERSONA] => Andrea [APELLIDOS] => Rey Martí [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M3398 [EMAIL_FACULTAD] => anreyma2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni78892 [NOMBRE_PERSONA] => Sandra [APELLIDOS] => Simó Teufel [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => H0951 [EMAIL_FACULTAD] => ssimo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => uni1260 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Tortosa Gil [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Director del Grupo de Investigación en Prevención de Conductas de Riesgo-PRECOVIR(INTRAS-UV).Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.Experto en Psicología Jurídica y Forense [NPI] => F7088 [EMAIL_FACULTAD] => Francisco.M.Tortosa@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni96427 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => Tur Porcar [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H7421 [EMAIL_FACULTAD] => tur@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni78892 [NOMBRE_PERSONA] => Sandra [APELLIDOS] => Simó Teufel [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => H0951 [EMAIL_FACULTAD] => ssimo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni96427 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => Tur Porcar [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H7421 [EMAIL_FACULTAD] => tur@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni96717 [NOMBRE_PERSONA] => Alicia [APELLIDOS] => Mas Tur [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => M4092 [EMAIL_FACULTAD] => mastura@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente en Psicología y Regulación Emocional para el Fortalecimiento Personal y de las Organizaciones


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 31/07/2025

Fecha inicio: Septiembre 2025

Fecha fin: Julio 2026

Matrícula: 890 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Preu general

Modalidad: On-line

Lugar de impartición: Aula Virtual UV-ADEIT

Horario: online

Más información

Objetivos del curso

1. Presentar la fundamentación teórica sobre la regulación emocional, principios conceptuales y/o modelos teóricos, dirigidos analizar los elementos que ayudan a las personas a gestionar las emociones para ser eficaces consigo mismo y en el proceso de interacción social.
2. Ofrecer una visión holística de la regulación emocional en las distintas etapas del ciclo vital, analizando estrategias de orientación e intervención para desarrollar la regulación emocional más eficaces en cada una de las etapas evolutivas de la persona, desde la primera infancia hasta la tercera edad.
3. Analizar el papel de la familia y del entorno socio-educativo y laboral para estimular el desarrollo de competencias emocionales y de regulación emocional eficaz. La competencia emocional va desarrollándose al amparo de las capacidades cognitivas y tendrá la máxima exposición en la etapa adulta.

Leer más

Objetivos profesionales

Trabajo dedicado a la atención-intervención dirigida a la infancia, adolescencia, adultos o geriatría. Trabajo en centros de Servicios Sociales, en centros del ámbito escolar-educativo, sanitario y social , residencias de la tercera edad (EEIIA , profesorado en centros públicos y concertados para el establecimiento de las relaciones con las familias y el seguimiento de la adaptación de los menores en los centros educativos, intervención familiar en la práctica privada o pública, residencias de mayores..).
CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información