Inteligencia +
1 Concepto de inteligencia. Teorías y modelos explicativos
1.1 modelos centrados en la estructuración composición de la inteligencia
1.2 modelos centrados en el funcionamiento cognitivo de la inteligencia
1.3 modelos centrados en la comprensión global de la persona para un mejor desarrollo de su vida
2 Medir la inteligencia
2.1 Test de Raven o matrices progresivas
2.2 Test de Factor g de Cattell
2.3 Otros tests de inteligencia general no culturales ni verbales
2.4 Las escalas de inteligencia de Wechsler
3 El concepto de cociente intelectual
4 Aportaciones de los tests de inteligencia
4.1 Críticas a los tests de inteligencia
5 Inteligencias múltiples
5.1 Inteligencia interpersonal
5.2 Inteligencia intrapersonal
6 Relacionando inteligencia con inteligencia emocional
Actividades y casos prácticos
Emociones +
1. Emociones
1.1. Concepto de Emoción
1.2. Teorías de la emoción
1.3. Bases neurofisiológicas de las emociones
1.4. Los tres niveles de respuesta emocional
2. Emociones básicas
2.1. Emociones dimensionales
2.2. Emociones discretas
3. Principales características de las emociones
4. Diferentes conceptos relacionados con las emociones
5. El origen de las emociones
5.1. Desarrollo ontogénetico de las emociones
5.2. El reconocimiento de las emociones en los otros
5.3. Desarrollo filogenético de las emociones
6. Influencia de las emociones en la razón
6.1. Modelos que explican la influencia de las emociones en los procesos cognitivos
6.2. Influencia de las emociones en la Atención
6.3. Influencia de las emociones en la Memoria
6.4. Influencia de las emociones en los procesos de categorización
6.5. Influencia de las emociones en la solución de problemas y toma de decisiones
7. Influencia de la razón en las emociones
7.1. Evaluación cognitiva y emoción
7.2. El flujo
7.3. Hacer conscientes las emociones
8. Funciones de las emociones
8.1. Funciones adaptativas
8.2. Funciones sociales
8.3. Funciones motivacionales
9. Proceso emocional
9.1. Desencadenantes emocionales
9.2. Evaluación y valoración emocional
9.3 El sistema de análisis
9.4. Estilos de procesamiento
9.5. ¿Cómo influye la sociedad en nuestras emociones?
10. ¿Cómo se miden las emociones?
10.1. Procesamiento simple vía múltiples canales
10.2. Procesamiento de un canal y múltiples modos de procesamiento
10.3. Procesamiento múltiple vía múltiples canales.
Actividades y casos prácticos
Inteligencia Emocional +
1. Definición de inteligencia emocional
1.1. Identificar las emociones
1.2. Las emociones facilitan el pensamiento
1.3. Comprender las emociones
1.4. Regulación las emociones
1.5. Inteligencia emocional como logro emocional y competencias emocionales
2. Revisión histórica al concepto de inteligencia emocional
2.1. Los precedentes de la inteligencia emocional
2.2. Evolución del concepto de inteligencia emocional
2.3. Relación entre inteligencia emocional e inteligencia
2.4. Relación entre inteligencia emocional y otros procesos psicológicos básicos
3. Aspectos neurofisiológicos de la inteligencia emocional
3.1. Percepción y expresión de emociones
3.2. Comprensión de las emociones
3.3. Comprensión deficitaria de las emociones
3.4. Regulación de las emociones
4. La evaluación de la inteligencia emocional
4.1. Medidas de autoinforme básicas
4.2. Medidas de autoinforme extensivas
4.3. Medidas de ejecución de la inteligencia emocional
4.4. Consejos para elegir instrumento de medición de la IE
5. Un modelo de habilidad de la inteligencia emocional
5.1 Las habilidades que subyacen a la inteligencia emocional
5.2 Ideas para entrenar las destrezas emocionales
Actividades y casos prácticos
Módulo de Mindfulness Sesión 1
Mente de principiante
La respiración
¿Quién está respirando?
El trabajo más difícil del mundo
Cuidando de este momento
Mindfulness es conciencia
La modalidad hacer y la modalidad ser
Fundamentos científicos
El mindfulness es universal
El despertar
La estabilización y calibrado del instrumento
La esencia de la práctica consiste en morar en la conciencia
La belleza de la disciplina
Ajustando nuestro funcionamiento por defecto
Conciencia: la única capacidad que puede compensar al pensamiento
Atención y conciencia son habilidades que pueden desarrollarse
No hay nada malo en el pensamiento
Familiarizarnos con el pensamiento
Imágenes que pueden ser de utilidad
No tomarnos los pensamientos como algo personal
Selfing
Enamorados de los pronombres yo, mí y mío
La conciencia es un gran contenedor
Los objetos a los que atendemos no son tan importantes como la atención misma
Estrés +
1. Enfoques en el estudio del estrés
1.1. Modelos teóricos en el estudio del estrés
2. Indicadores del estrés
2.1. Indicadores neuroendocrinos del estrés
2.2. Indicadores psicofisiológicos del estrés
2.3. Indicadores psicológicos del estrés
3. Estrés psicosocial
3.1 Estrés psicosocial: El enfoque centrado en los sucesos vitales
3.2 Sucesos vitales y salud
3.3 Estrés laboral
3.4 El estrés diario y sus repercusiones
4. Afrontamiento del estrés
4.1. Estilos y estrategias de afrontamiento
4.2. Relaciones entre las formas de afrontamiento y la salud
4.3. Estrés y apoyo social
5. Vulnerabilidad y resistencia al estrés
5.1. Factores personales de vulnerabilidad
5.2. Factores personales protectores
6. Estrés y salud
6.1. Trastornos psicofisiológicos
6.2. Estrés y trastornos del sistema inmune
6.3. Estrés y cáncer
6.4. Estrés, hipertensión y trastornos cardiovasculares
6.5. Estrés y otros trastornos
6.6. Efectos positivos del estrés
7. Estrés, ansiedad y depresión
7.1. Estrés y ansiedad
7.2. Estrés y depresión
8. Tratamientos eficaces contra el estrés
8.1. Tratamientos cognitivos
9. Prevención del estrés
9.1. Estrategias de relajación
10. Un caso práctico
10.1. Tratamiento del caso práctico: reestructuración cognitiva para el pánico
10.2. Resumen terapéutico del caso
Actividades y casos prácticos
Mindfulness Sesiòn 2
La reducción del estrés basada en el mindfulness
Un fenómeno de alcance mundial
Una atención afectuosa
El mindfulness a todos los sentidos
Propiocepción e interocepción
La unidad de la conciencia
Conocer es darse cuenta
La vida como práctica meditativa
Tú ya perteneces
El mindfulness es algo más que una buena idea
Somos seres completos
Volver a establecer contacto
Anexos
Emociones Desadaptativas +
Introducción
1. La importancia de las emociones desagradables
2. La ira y la hostilidad
2.1. Introducción
2.2. Características de la ira y la hostilidad
2.2.1. Los desencadenantes emocionales
2.2.2. La activación fisiológica
2.2.3. El afrontamiento
2.3. El síndrome ahí
2.3.1 la agresión
2.4. La hostilidad
2.5. La ira en el ahí
2.5.1 El proceso emocional de la ira
2.6 Modelos explicativos de la unión entre el síndrome ahi y la salud
2.7 la evaluación de la ira y la hostilidad
2.8 la intervención en la ira y la hostilidad
2.8.1 Estrategias específicas de intervención
2.9 conclusiones
3. La tristeza y la depresión
3.1. Introducción
3.2 El nuevo paradigma de la psicología de la salud 3.3 De la tristeza a la depresión. Aspectos básicos 3.4 Evaluación de la depresión
3.5 Intervención en la tristeza y la depresión
3.6 la pérdida como principal causa de depresión
3.7 Depresión, ansiedad y dolor crónico
3.8 Efectos de la emoción sobre el dolor
3.9 Evaluación y tratamiento de los aspectos emocionales del dolor crónico
4. El miedo y la ansiedad
4.1. La ansiedad: similitudes y diferencias con otros conceptos
4.1.1 Ansiedad y miedo
4.1.2 Ansiedad y angustia
4.1.3 Ansiedad y arousal
4.1.4 Ansiedad y estrés
4.2 El concepto de ansiedad
4.2.1 Enfoque psicodinámico y humanista
4.2.2. El conductismo clásico y el enfoque experimental-motivacional
4.2.3. Primeras teorías rasgo-estado desde el enfoque de la personalidad
4.2.4 Enfoque cognitivo-conductual
4.3 Modificación de la concepción unitaria de ansiedad
4.4 Ansiedad y patología
4.4.1 Ansiedad y trastornos psicofisiológicos
4.5. Evaluación de la ansiedad
4.5.1 Registro fisiológico
4.5.2 Técnicas de observación
4.5.3 Autoinforme
4.6 Técnicas cognitivas de reducción de ansiedad 4.6.1 la terapia cognitiva de Beck
4.6.2 Programas terapéuticos o tratamientos combinados
4.7 Ansiedad y trastornos del sueño
4.7.1 Introducción
4.7.2. El sueño y sus trastornos
4.7.3 Problemas para dormir
4.7.4 Sueño y activación
4.7.5 Activación cognitiva
4.7.6 Distinción entre activación fisiológica y cognitiva
4.7.7 Ansiedad e insomnio
4.7.8 Ansiedad y otros desórdenes del sueño
4.7.9 El sueño y las emociones Actividades y casos prácticos
Mindfulness Sesiòn 3
Profundizando en Minddulness
Ningún lugar al que ir y nada que hacer La acción que brota del ser
La acción apropiada
Si eres consciente de lo que ocurre, estás haciendo bien las cosas No juzgar es un acto inteligente y bondadoso
Tú, gracias a Dios, solo puedes ser tú mismo El conocimiento encarnado
Sentir alegría por los demás La catástrofe total
¿Sufre acaso tu conciencia del sufrimiento?
¿Qué significa liberarse del sufrimiento? Los reinos infernales
La liberación está en la práctica
La belleza de la mente que se conoce a sí misma
Cuida tu práctica meditativa
La conservación de la energía y la práctica de la meditación Una actitud no-violenta
El deseo: la cascada de las insatisfacciones La aversión: el otro lado del deseo
La delusión y la trampa de las profecías de obligado cumplimiento
El momento adecuado es siempre ahora El programa es este
Recupera tu vida
Llevar de nuevo el mindfulness al mundo
Anexos
Emociones Adaptativas +
1.Neuroanatomía de las emociones adaptativas
1.1 Lateralización de las emociones positivas
1.1.1 Hipótesis de la valencia-lateralización
1.2 Diferencias de género en la lateralización de las emociones
1.3 Áreas del cerebro asociadas a las emociones positivas
1.3.1. La amígdala
1.3.2. El hipotálamo
1.3.3. La corteza prefrontal orbital
1.3.4. La corteza cingulada
1.3.5. Corteza prefrontal medial
1.3.6. Corteza frontal dorsolateral
1.3.7. Corteza parieto-occipital
1.3.8. Los ganglios basales
1.3.9. Áreas septales
1.4 Las huellas de las emociones en el cerebro
1.5 Las neuronas espejo en las emociones
2. Alegría y Felicidad
2.1. Definición de alegría
2.2. Características de la alegría
2.3. Procesamiento y funciones de la alegría
2.4. Psicofisiología de la alegría
2.5. La sonrisa
2.6. Consecuencias de la alegría
2.7. La felicidad
2.8. Factores determinantes de la felicidad
Procesamiento y psicofisiología de la felicidad
3. Amor
3.1. Definición
3.1.1. Enfoque de la diferencia cuantitativa. El amor como más que cariño
3.1.2. Enfoque de la diferencia cualitativa Cariño y Amor como entidades distintas
3.2. Psicofisiología del amor
3.2.1. Efectos bioquímicos
3.3. Efectos sociales.
3.4. Efectos cognitivos.
3.5. Efectos ante el estrés y la salud
3.6. Efectos en la regularización de la conducta.
3.7. Efectos en la autorregulación emocional
Anexo Taller de entrenamiento en emociones positivas usando el HUMOR
4.1. Introducción: el humor.
4.2. Pertinencia
4.3. Selección de los objetivos
4.4. Estrategias de intervención
4.4.1. La población diana
4.4.2. Localización y cobertura espacial
4.4.3. Aplicación del tratamiento en el programa de intervención
4.4.4. Los agentes que intervienen en la ejecución del programa
4.4.5. Los recursos
4.5. Establecimiento de la línea de base
4.6. Implantación del programa
4.6.1. Calendario de actuaciones.
4.6.2. Registro de actividades.
4.6.3. Estrategias de seguimiento y control durante la implantación del programa.
4.6.4. Determinación de los momentos para plantear cambios.
4.6.5. Monitorización.
4.7. Evaluación del programa
4.7.1. Evaluación de los resultados.
4.7.2. ¿Cómo medir los efectos del programa?
4.7.3. ¿Qué diseño de evaluación elegir y cómo analizar los datos obtenidos?
4.8. Un ejemplo de programa de entrenamiento en Humor.
Mindfulness Sesiòn 4
Profundizando en Minddulness
Mecanismos de acción de Mindfulness
Utilización de Mindfulness en psicoterapia
Puntos de Convergencia entre los distintos Modelos
Reducción de Estrés basada en Mindfulness (MBSR)
Terapia Cognitiva basada en Mindfulness (MBCT)
Terapia Conductual Dialéctica (DBT)
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Terapia Breve Relacional (BRT)
Terapia en prevención de recaídas (MBRP)
Anexos
Inteligencia Emocional en el ámbito aplicado +
1. Introducción
1 Inteligencia emocional aplicada al entorno laboral
1.1 Múltiples inteligencias en el mundo de los negocios
1.2 Las emociones en el ámbito organizacional
1.3 El papel del autoconcepto y la comunicación en los negocios
1.4 El éxito y la inteligencia emocional
1.5 Necesidades emocionales en el ámbito laboral
1.6 Las emociones como una demanda de la organización: el esfuerzo emocional (emotional labour)
1.7 Las emociones como una reacción al ambiente organizacional: el burnout o síndrome de estar quemado.
2. Inteligencia emocional en el ámbito educativo
2.1. El esfuerzo emocional de enseñar
2.2. El coste emocional de evaluar
2.3. Desarrollo del burnout en el profesorado
2.4. Las emociones del alumno
3. Inteligencia emocional y deporte
3.1. Introducción
3.2. Habilidades y competencias sociales en el deporte
3.3. Relaciones interpersonales y práctica deportiva
3.4. Relaciones intergrupales
3.5. Cooperación y competición
3.6. Dinámica y procesos de grupo. Cohesión
4. Inteligencia emocional y salud
4.1. Introducción
4.2. Breve historia de la emoción y la salud
4.3. Función de la emoción en los procesos de enfermedad
4.4. Influencia de las emociones en el origen de la enfermedad
4.5. Influencia de las emociones en el proceso de la enfermedad
4.6. Modelos de la relación emociones - trastornos coronarios
4.7. La emoción en la promoción de la salud, en la prevención y en la recuperación
4.8. Promover una atención médica emocionalmente inteligente
4.9. Hacia una medicina que cuide a sus pacientes
5.Inteligencia emocional en la vida cotidiana
5.1. Padres emocionalmente inteligentes
5.2. El alcohol y las drogas, una alternativa fácil a la inteligencia emocional
5.3. Inteligencia emocional en la pareja
5.4. Inteligencia emocional y duelo
Desarrollo de la Inteligencia emocional +
Introducción
1 Relajación
1.1.Consideraciones previas en relación a las técnicas de entrenamiento para el control de la activación
1.2 Algunas técnicas de entrenamiento en relajación
2 Biofeedback
2.1 Introducción
2.2 Breve historia del biofeedback
2.3 Definición y conceptos fundamentales
2.4 Aportación de la bioingeniería en el desarrollo del biofeedback
2.5 Fases en el proceso de biofeedback
2.6 Instrumentación para el biofeedback
3. Desensibilización Sistemática
4. Restructuración Cognitiva
4.1 Modelos de reestructuración cognitiva y Modelos cognitivoconductuales
5. Programación neurolingüística (PNL)
5.1 Definición
5.2 Breve recorrido histórico
5.3 Objetivos de la PNL
5.4 ¿Cómo funciona la PNL? Principios
5.5 Marcos de la PNL
5.6 Elementos básicos de la PNL
5.6.1 Programación
5.6.2 Neuro
5.6.3 Lingüística
5.7 Proceso de cambio y aprendizaje
5.8 Metamodelos del lenguaje
6 Mindfulness
6.1 Desarrollo de Mindfulness
6.2 La meditación
6.3 Breve historia de la meditación.
6.4 La expansión de la meditación por occidente
6.5 Tipos de meditación. Meditación concentrativa vs meditación introspectiva
6.6 Impacto neurobiológico de la meditación
6.7 Componentes de la meditación
6.8 La meditación occidental
6.9 Relación entre meditación y relajación
6.10 Mindfulness o meditación vipassana
6.11. Neurobiología del Mindfulness
El cerebro cuando medita. La neurobiología de los procesos bottom-up. Impacto del Mindfulness en nuestro cerebro. Mindfulness, asimetría prefrontal y disposición afectiva. Mindfulness y sistema inmunitario. Mindfulness, neuronas espejo y empatía. Mindfulness y funciones de integración Conclusiones Bibliografía
7. Coaching.
7.1 Cómo se desarrolla el servicio de coaching
7.2 Cómo trabaja un coach
7.3 Proceso y componentes del coaching
7.4 Características del servicio de coaching
7.5 Coaching ejecutivo
7.6 Cuándo aplicamos coaching ejecutivo
7.7 Los mitos del coaching ejecutivo
7.8 Propuesta de Executive Coaching
7.9 Directrices para elaborar un programa de Coaching. Anexos
Inteligencia Creativa +
Introducción
1 Artes y emociones que potencian la creatividad
2 Las emociones en el proceso creativo
3 Mejorar la inteligencia emocional y la creatividad a través de procesos artísticos
4 Inteligencia emocional y creatividad en la toma de decisiones
Bibliografía
Trabajo final de Máster +