Array
(
[CODIGO] => 22421110
[EDICION] => 1
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 890
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 27/01/2023
[FECHA_FIN] => 22/12/2023
[LUGAR] => Aula Virtual
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educacio
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 03/02/2023
[AREA] => 4
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => altas-capacidades-talento
[GESTOR_NOMBRE] => Emilio
[GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez
[GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Ciencias de la Educación
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y desarrollo del Talento
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Online
[REQUISITOS_TITULACION] => Maestros y maestras de educación infantil y primaria; Profesor/a de educación secundaria; Profesor/a de Pedagogía terapéutica; Profesor/a de Audición y lenguaje; Orientadoras y orientadores educativos; Pedagogas y Pedagogos; Profesionales de la psicopedagogía; Profesionales de la psicología; Profesionales del ámbito de la psicología clínica; Educadoras y educadores sociales; En general, licenciadas/os y graduadas/os universitarios/as que deseen intervenir en el ámbito de la atención a la diversidad y la educación inclusiva del desarrollo del talento y las altas capacidades.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Las altas capacidades y el desarrollo del talento han jugado un papel secundario en el contexto educativo, pues hasta hace poco tiempo se entendía que el alumnado que poseía una elevada capacidad cognitiva tendría el éxito escolar asegurado y no necesitaba de recursos, programas o de una atención específica.
Sin embargo, las investigaciones científicas y la experiencia educativa han puesto de relieve, de una forma más que evidente, que las altas capacidades no suponen directamente un alto resultado académico, pues existe una gran variedad de factores que intervienen y que deben ser conocidos para atender de forma eficaz a las necesidades y expectativas del alumnado con altas capacidades.
Desde este contexto, las actuales investigaciones junto a las experiencias prácticas más innovadoras, constituyen un conjunto relevante de conocimientos que deben, urgentemente, incorporarse a la formación del profesional de la educación, objetivo principal del Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la Universitat de València.
Es por ello que el reconocimiento de las necesidades y expectativas de este alumnado requiere que quienes desarrollan procesos de intervención educativa en altas capacidades dispongan de los conocimientos, procedimientos, habilidades, y actitudes necesarias para detectar, identificar, evaluar e intervenir de forma eficiente. Una formación que se ofrece, particularmente, en el Máster de Formación Permanente Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento.
¿Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento?
El Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento ofrece las estrategias educativas necesarias que permiten detectar e identificar al alumnado con altas capacidades, conocer cómo derivar a los servicios competentes para su diagnóstico y desarrollar las medidas de atención a la diversidad y educación inclusiva que necesitan, con principios de equidad y justicia social.
[ARG_VENTA2] => ¿Cuáles son los objetivos del Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y desarrollo del Talento?
1. Reconocer y valorar las potencialidades de la educación de las altas capacidades y el desarrollo del talento.
2. Integrar en la formación y competencias del profesional educativo, y/o de las personas interesadas en las altas capacidades y el desarrollo del talento, las actuales investigaciones científicas y los avances en los procesos de detección, identificación, evaluación e intervención educativa para la promoción de las altas capacidades y el desarrollo del talento.
3. Dotar a las personas interesadas en desarrollo del talento de los procedimientos y estrategias necesarias para identificar al alumnado de altas capacidades, desde los principios marco de atención a la diversidad, inclusión y equidad educativa.
4. Aprender a realizar procesos de evaluación e intervención educativa desde un modelo integrador de atención a las altas capacidades y desarrollo del talento.
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La gestión de esta asignatura se realiza desde una perspectiva integradora, donde la teoría y práctica se fusionan. Específicamente, la modalidad se corresponde con modalidades de enseñanza-aprendizaje a distancia-online. Se centra en el Aprendizaje significativo y autónomo por un lado y, por el otro, en las Tutorías individuales para la proalimentación del aprendizaje. Se gestiona desde una concepción de aprendizaje dirigido y sistematizado por el profesorado encargado de la asignatura, donde el gran protagonista es alumnado, su autonomía, su ritmo y la autorregulación del aprendizaje. El aprendizaje autónomo se desarrollará desde el manual de la asignatura, el cual está elaborado concienzudamente por el profesorado responsable de la misma: contenidos, documentos relevantes, de profundización sobre el tema, actividades prácticas de búsqueda y reflexión, ejercicios de autocomprobación y de evaluación. El alumnado tendrá como soporte del aprendizaje y desarrollo de la materia el Moodle del curso, plataforma de acceso a los manuales y estudios complementarios, que el alumnado puede consultar y utilizar a su ritmo. Además, se proporcionan en esta asignatura un foro de debate donde el profesorado de la asignatura hará las reflexiones y aportaciones necesarias para complementar el contenido y propiciar el intercambio de información como noticias actuales, videos de interés, enlaces a páginas web de instituciones y organizaciones relevantes en el contexto de la asignatura. Por último, destacar el papel fundamental que en esta materia realiza el apartado de Tutorías del Aula Virtual, donde los estudiantes podrán consultar directamente con los profesores/as las posibles dudas que pudieran tener en cualquier momento sobre el contenido de la materia, sobre las actividades o sobre los ejercicios de autocomprobación o autoevaluación.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => El Máster de Educación de las Altas Capacidades y desarrollo del Talento ofrece una salida profesional y formativa de posgrado a los y las profesionales de la educación como maestros y maestras de educación infantil y primaria; profesorado de educación secundaria; profesor/a de pedagogía terapéutica; profesor/a de audición y lenguaje; orientadores y orientadoras educativas; pedagogas y pedagogos; profesionales de la psicopedagogía, educadores y educadoras sociales y profesionales de la psicología, entre otros.
Concretamente, y dado el carácter especializado y aplicable a los múltiples contextos en los que pueden intervenir los profesionales de la educación, la formación que ofrece este Máster es de gran utilidad para todas aquellas personas que deseen mejorar los procesos de detección, identificación, evaluación, intervención e investigación centrados en el desarrollo del talento, tanto en el ámbito educativo formal como en el no formal.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22421110
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => BASES TEÒRIQUES I CONCEPTUALS
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Educación inclusiva, altas capacidades y desarrollo del talento
- La inclusión. Concepto y marco teórico.
- Inclusión y alta capacidad. Importancia de la inclusión en el alumnado de alta capacidad.
- Perfiles de alumnado de alta capacidad en el aula.
- Metodologías de innovación educativa e inclusión en el aula.
- Muestra de actividades para la inclusión: ejemplos de actividades para potenciar la creatividad en el currículum.
2. Delimitación conceptual de las altas capacidades y del talento
3. Habilidades del alumnado con altas capacidades I: intelectuales o cognitivas y no cognitivas o psicosociales.
- Habilidades disposicionales del alumnado con altas capacidades
- Tipos de habilidades disposicionales: habilidades cognitivas (inteligencia) y no cognitivas (psicosociales)
- Papel de las habilidades no cognitivas en la trayectoria del talento
- Habilidades no cognitivas en los dominios generales del talento
- Habilidades no cognitivas en los dominios específicos del talento
- Papel de las habilidades cognitivas en el alumnado con altas capacidades
4. Habilidades del alumnado con altas capacidades II: habilidades no cognitivas
- Autoconcepto y autoestima
- Habilidades sociales
- Habilidades emocionales
5. Perspectiva internacional en el desarrollo del talento y las altas capacidades
-Teorías y prácticas educativas más relevantes en el contexto internacional.
-Puntos en desacuerdo y los consensos en la investigación internacional del talento.
-Formas de abordar las altas capacidades en los distintos escenarios y toma decisiones críticas.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Educació inclusiva, altes capacitats i desenvolupament del talent
- La inclusió. Concepte i marc teòric.
- Inclusió i alta capacitat. Importància de la inclusió en l'alumnat d'alta capacitat.
- Perfils d'alumnat d'alta capacitat a l'aula.
- Metodologies d'innovació educativa i inclusió a l'aula.
- Mostra d'activitats per a la inclusió: exemples d'activitats per a potenciar la creativitat en el currículum.
2. Delimitació conceptual de les altes capacitats i del talent
3. Habilitats de l'alumnat amb altes capacitats I: intel·lectuals o cognitives i no cognitives o psicosocials.
- Habilitats disposicionales de l'alumnat amb altes capacitats
- Tipus d'habilitats disposicionales: habilitats cognitives (intel·ligència) i no cognitives (psicosocials)
- Paper de les habilitats no cognitives en la trajectòria del talent
- Habilitats no cognitives en els dominis generals del talent
- Habilitats no cognitives en els dominis específics del talent
- Paper de les habilitats cognitives en l'alumnat amb altes capacitats
4. Habilitats de l'alumnat amb altes capacitats II: habilitats no cognitives
- Autoconcepte i autoestima
- Habilitats socials
- Habilitats emocionals
5. Perspectiva internacional en el desenvolupament del talent i les altes capacitats
-Teories i pràctiques educatives més rellevants en el context internacional.
-Punts en desacord i els consensos en la investigació internacional del talent.
-Maneres d'abordar les altes capacitats en els diferents escenaris i pren decisions crítiques.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22421110
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => NEUROEDUCACIÓN, ALTAS CAPACIDADES Y DESARROLLO DEL TALENTO
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => NEUROEDUCACIÓN, ALTES CAPACITATS I DESENVOLUPAMENT DEL TALENT
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 0. Introducción a la Neuroeducación: concepto de neuroeducación y su origen.
1. Neurodesarrollo cerebral
El cerebro: bases del neurodesarrollo.
¿Cada cerebro es único.
¿El cerebro es altamente plástico: Importancia de la plasticidad cerebral en el aula.
¿El cerebro cambia con la experiencia: el contexto y la experienci tienen influencia en el aprendizaje.
¿El cerebro conecta conocimientos previos y nuevos aprendizajes.
¿Neurodesarrollo: el proceso de maduración de la corteza prefrontal y su relación con los procesos de aprendizaje y las funciones ejecutivas.
2. Funciones ejecutivas y aprendizaje
¿Qué son las Funciones Ejecutivas?
Modelos Explicativos de las Funciones Ejecutivas.
De la planificación a la ejecución: Funciones Ejecutivas y Aprendizaje.
¿Habilidad de Organización y Planificación y aprendizaje.
¿Formulación de Estrategias y aprendizaje.
¿Memoria Funcional y aprendizaje.
¿Pensamiento Flexible y aprendizaje.
¿Habilidad de Autosupervisión y aprendizaje.
3. Neuroeducación y aprendizaje
Atención:
¿Relación entre emoción, atención y memoria.
¿Redes atencionales y cómo se manifiestan en el aula.
¿Estrategias para mejorar la atención ejecutiva en cada una de las fases de la clase.
¿Motivación clave para el aprendizaje.
Memoria:
¿Diferentes tipos de memoria.
¿Estrategias para mejorar el aprendizaje: práctica del recuerdo, práctica espaciada e intercalada y metacognición.
¿Factores que influyen en la memoria y el aprendizaje.
4. Factores que influyen en el aprendizaje
Aprendizaje, emociones y cerebro.
¿Neurociencia y educación emocional.
¿El sistema de recompensa. Neurotransmisores y conductas adictivas.
¿La relevancia de los hábitos saludables referentes a la alimentación, el descanso y el ejercicio en el aprendizaje.
¿Estrés, distrés, supervivencia y equilibrio.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 0. Introducció a la Neuroeducación: concepte de neuroeducación i el seu origen.
1. Neurodesenvolupament cerebral
El cervell: bases del neurodesenvolupament.
Cada cervell és únic.
El cervell és altament plàstic: Importància de la plasticitat cerebral a l'aula.
El cervell canvia amb l'experiència: el context i l'experienci tenen influència en l'aprenentatge.
El cervell connecta coneixements previs i nous aprenentatges.
Neurodesenvolupament: el procés de maduració de l'escorça prefrontal i la seua relació amb els processos d'aprenentatge i les funcions executives.
2. Funcions executives i aprenentatge
Què són les Funcions Executives?
Models Explicatius de les Funcions Executives.
De la planificació a l'execució: Funcions Executives i Aprenentatge.
Habilitat d'Organització i Planificació i aprenentatge.
Formulació d'Estratègies i aprenentatge.
Memòria Funcional i aprenentatge.
Pensament Flexible i aprenentatge.
Habilitat d'Autosupervisió i aprenentatge.
3. Neuroeducación i aprenentatge
Atenció:
Relació entre emoció, atenció i memòria.
Xarxes atencionales i com es manifesten a l'aula.
Estratègies per a millorar l'atenció executiva en cadascuna de les fases de la classe.
Motivació clau per a l'aprenentatge.
Memòria:
Diferents tipus de memòria.
Estratègies per a millorar l'aprenentatge: pràctica del record, pràctica espaiada i intercalada i metacognició.
Factors que influeixen en la memòria i l'aprenentatge.
4. Factors que influeixen en l'aprenentatge
Aprenentatge, emocions i cervell.
Neurociència i educació emocional.
El sistema de recompensa. Neurotransmisores i conductes addictives.
La rellevància dels hàbits saludables referents a l'alimentació, el descans i l'exercici en l'aprenentatge.
Estrès, distrès, supervivència i equilibri.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22421110
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ALTAS CAPACIDADES Y DEL TALENTO
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => DETECCIÓ, IDENTIFICACIÓ I AVALUACIÓ DE LES ALTES CAPACITATS I DEL TALENT
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Modelos de diagnósticos en educación.
2. El proceso de detección e identificación de las altas capacidades y del talento.
3. Grupos vulnerables y otros aspectos a considerar en el proceso de detección e identificación de las altas capacidades y del talento
-Disincronía
-Bajo rendimiento y fracaso escolar
-Diversas manifestaciones de acoso escolar
-Diversidad sociocultural
4. Género y altas capacidades
- Perfil de la niña de alta capacidad
- Diferencias de género: características comunes y diferenciales de género
- La identidad social de la niña de alta capacidad y sus consecuencias
- Desarrollo curricular y profesional en la niña de alta capacidad: limitaciones sociales de la identidad y el talento de la mujer de alta capacidad.
- Orientaciones para el éxito de una niña de alta capacidad: alcanzar el logro es posible
- La consciencia de la existencia y las capacidades de la niña de alta capacidad. Visibilización.
5. Procedimientos e instrumentos de detección, identificación y evaluación de las altas capacidades
- Características
- Tipos de técnicas e instrumentos de recogida de información
- Ventajas y limitaciones
6. El informe de evaluación sociopsicopedagógica
- Estructura y contenidos del informe.
- Recomendaciones generales para su redacción. Cumplimentación del informe.
- Colectivos implicados.
- Un ejemplo: el modelo de informe de evaluación sociopsicopedagógica
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Models de diagnòstics en educació.
2. El procés de detecció i identificació de les altes capacitats i del talent.
3. Grups vulnerables i altres aspectes a considerar en el procés de detecció i identificació de les altes capacitats i del talent
-Disincronía
-Sota rendiment i fracàs escolar
-Diverses manifestacions d'assetjament escolar
-Diversitat sociocultural
4. Gènere i altes capacitats
- Perfil de la xiqueta d'alta capacitat
- Diferències de gènere: característiques comunes i diferencials de gènere
- La identitat social de la xiqueta d'alta capacitat i les seues conseqüències
- Desenvolupament curricular i professional en la xiqueta d'alta capacitat: limitacions socials de la identitat i el talent de la dona d'alta capacitat.
- Orientacions per a l'èxit d'una xiqueta d'alta capacitat: aconseguir l'assoliment és possible
- La consciència de l'existència i les capacitats de la xiqueta d'alta capacitat. Visibilització.
5. Procediments i instruments de detecció, identificació i avaluació de les altes capacitats
- Característiques
- Tipus de tècniques i instruments de recollida d'informació
- Avantatges i limitacions
6. L'informe d'avaluació sociopsicopedagógica
- Estructura i continguts de l'informe.
- Recomanacions generals per a la seua redacció. Emplenament de l'informe.
- Col·lectius implicats.
- Un exemple: el model d'informe d'avaluació sociopsicopedagógica
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22421110
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => DOBLE EXCEPCIONALIDAD EN LAS ALTAS CAPACIDADES
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => DOBLE EXCEPCIONALITAT EN LES ALTES CAPACITATS
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Conceptualización de la doble excepcionalidad.
2. Altas capacidades y Trastorno del Espectro Autista (TEA)
3. Altas capacidades, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y/o trastornos de la conducta
4. Altas capacidades y Dificultades de aprendizaje
5. Altas capacidades y Trastornos de la personalidad
6. Altas capacidades y Trastornos de la conducta alimentaria
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Conceptualització de la doble excepcionalitat.
2. Altes capacitats i Trastorn de l'Espectre Autista (TEA)
3. Altes capacitats, el trastorn per dèficit d'atenció i hiperactivitat (TDAH) i/o trastorns de la conducta
4. Altes capacitats i Dificultats d'aprenentatge
5. Altes capacitats i Trastorns de la personalitat
6. Altes capacitats i Trastorns de la conducta alimentària
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22421110
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => EDUCACIÓN DE LAS ALTAS CAPACIDADES Y DEL DESARROLLO DEL TALENTO
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => EDUCACIÓ DE LES ALTES CAPACITATS I DEL DESENVOLUPAMENT DEL TALENT
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Altas capacidades y desarrollo del talento en educación infantil y primaria
2. Altas capacidades y desarrollo del talento en educación secundaria
3. Altas capacidades y desarrollo del talento en estudios universitarios
4. Educación de talentos específicos I: dominios de desempeño/ejecución
5. Educación de talentos específicos II: dominios de productivos-académicos
6. La familia en la educación de las altas capacidades
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Altes capacitats i desenvolupament del talent en educació infantil i primària
2. Altes capacitats i desenvolupament del talent en educació secundària
3. Altes capacitats i desenvolupament del talent en estudis universitaris
4. Educació de talents específics I: dominis d'acompliment/execució
5. Educació de talents específics II: dominis de productius-acadèmics
6. La família en l'educació de les altes capacitats
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22421110
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ALTAS CAPACIDADES Y EL DESARROLLO DEL TALENTO
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => RECURSOS EDUCATIUS PER A la PROMOCIÓ DE LES ALTES CAPACITATS I EL DESENVOLUPAMENT DEL TALENT
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Metodologías de enseñanza ¿aprendizaje para la educación de las altas capacidades y el desarrollo del talento
- Aprendizaje Cooperativo
- Aprendizaje Basado en Problemas
- Aprendizaje invertido o Flipped Classroom
2. Programa de Mentorías en altas capacidades y desarrollo del talento
3. Oportunidades para la promoción de las altas capacidades y del talento en la educación no formal I. Tendiendo puentes.
4. Oportunidades para la promoción de las altas capacidades y del talento en educación no formal II
- El enriquecimiento extracurricular: asociaciones y otras actividades
6. Recursos tecnológicos para la gestión de las altas capacidades y el desarrollo del talento:
- Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
- Tecnologías para el Aprendizaje y la Comunicación (TAC)
- Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP).
7- Formación del profesorado en altas capacidades y desarrollo del talento
8. Innovación educativa. Programas y proyectos:
- Conecta-T
- Conecta-2
- Experiencia práctica: Alto rendimiento desde la motivación y la inclusión
- Shoolwide Enrichement Model (SEM)
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Metodologies d'ensenyament aprenentatge per a l'educació de les altes capacitats i el desenvolupament del talent
- Aprenentatge Cooperatiu
- Aprenentatge Basat en Problemes
- Aprenentatge invertit o Flipped Classroom
2. Programa de Mentorías en altes capacitats i desenvolupament del talent
3. Oportunitats per a la promoció de les altes capacitats i del talent en l'educació no formal I. Bastint ponts.
4. Oportunitats per a la promoció de les altes capacitats i del talent en educació no formal II
- L'enriquiment extracurricular: associacions i altres activitats
6. Recursos tecnològics per a la gestió de les altes capacitats i el desenvolupament del talent:
- Tecnologies de la Informació i Comunicació (TIC)
- Tecnologies per a l'Aprenentatge i la Comunicació (TAC)
- Tecnologies de l'Apoderament i la Participació (TEP).
7- Formació del professorat en altes capacitats i desenvolupament del talent
8. Innovació educativa. Programes i projectes:
- Connecta-T
- Connecta-2
- Experiència pràctica: Alt rendiment des de la motivació i la inclusió
- Shoolwide Enrichement Model (SEM)
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22421110
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => TRABAJO FINAL DE MÁSTER
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => TREBALL FINAL DE MÀSTER
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Esta es la última asignatura del Máster y las especificaciones del TFM se publicarán, en el Moodle, a principios de curso, durante el mes de enero.
Los descriptores del TFM atenderán a todos aquellos descriptores especificados en los temarios de cada una de las 6 asignaturas anteriores. Concretamente, se centran en todos aquellos especificados en los contenidos de las distintas
asignaturas así como, en los que versan sus capítulos o apartados.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Aquesta és l'última assignatura del Màster i les especificacions del TFM es publicaran, en el Moodle, a principis de curs, durant el mes de gener.
Els descriptors del TFM atendran a tots aquells descriptors especificats en els temaris de cadascuna de les 6 assignatures anteriors. Concretament, se centren en tots aquells especificats en els continguts de les diferents
assignatures així com, en els quals versen els seus capítols o apartats.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni70706
[NOMBRE_PERSONA] => Estela Isabel
[APELLIDOS] => Abellán Civera
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad Interino
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp392709
[NOMBRE_PERSONA] => Maria Luz
[APELLIDOS] => Bueno Carrasco
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Formadora en Centros de Formación de la CV a través de CEFIRE
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni58265
[NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada
[APELLIDOS] => Chiva Sanchís
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0595
[EMAIL_FACULTAD] => ichiva@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp392711
[NOMBRE_PERSONA] => Ada
[APELLIDOS] => García Moreno
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora adjunta Comité Académico de la Fundación Dádoris. Directora de Oficina de atención psicológica y apoyo al estudiantado de la Fundación Dádoris.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni71417
[NOMBRE_PERSONA] => María
[APELLIDOS] => González García
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni71146
[NOMBRE_PERSONA] => María Pilar
[APELLIDOS] => Herce Palomares
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => P8097
[EMAIL_FACULTAD] => maherpa3@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp13533
[NOMBRE_PERSONA] => María Inmaculada
[APELLIDOS] => Lafuente González
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Orientativa. Patronato de Enseñanza Nuestra Sra. del Socorro (Benetússer)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni25731
[NOMBRE_PERSONA] => Lidia
[APELLIDOS] => Márquez Baldo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => M0119
[EMAIL_FACULTAD] => marbali@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni65479
[NOMBRE_PERSONA] => Paloma
[APELLIDOS] => Merello Gimenez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => M5346
[EMAIL_FACULTAD] => pamegi@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni47475
[NOMBRE_PERSONA] => Anna María
[APELLIDOS] => Monzó Martínez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria de l'Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => M5118
[EMAIL_FACULTAD] => Anna.M.Monzo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni58912
[NOMBRE_PERSONA] => Ana María
[APELLIDOS] => Moral Mora
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] => I4045
[EMAIL_FACULTAD] => amomo4@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp51829
[NOMBRE_PERSONA] => Josefa María
[APELLIDOS] => Mulet Salvador
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicológa - Gerente. SEM Centro de Psicología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni71413
[NOMBRE_PERSONA] => Iolanda
[APELLIDOS] => Nieves de la Vega
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Universidad de Navarra
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => uni71415
[NOMBRE_PERSONA] => Tomás
[APELLIDOS] => Ordóñez Rubio
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp34754
[NOMBRE_PERSONA] => María José
[APELLIDOS] => Palacio Ferrer
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. SEM Centro de Psicología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => emp392707
[NOMBRE_PERSONA] => María Isabel
[APELLIDOS] => Pérez Alemany
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora CEIP Francesc Pons Boigues (Carcaixent)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => uni19407
[NOMBRE_PERSONA] => Amparo
[APELLIDOS] => Pérez Carbonell
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => G9119
[EMAIL_FACULTAD] => amparo.perez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => uni65636
[NOMBRE_PERSONA] => Genoveva
[APELLIDOS] => Ramos Santana
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0657
[EMAIL_FACULTAD] => genoveva.ramos@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => uni59126
[NOMBRE_PERSONA] => Verónica
[APELLIDOS] => Riquelme Soto
[PDI] => 6
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] => P8770
[EMAIL_FACULTAD] => risove@uv.es
[CARGO_EMPRESA] => Educadora Social. Departamento de Teoría de la Educación. Universitat de València
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => emp392703
[NOMBRE_PERSONA] => Noemí
[APELLIDOS] => Royes Rodríguez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora pedagògica d'[ED]Building. Postgraduada en Neuroeducació por la Universitat de Barcelona. Miembro agregado de la Càtedra de Neuroeducació UB-Edu1st. Orientadora Institut Escola. Membre del grup de recerca PSITIC. Cofundadora i formadora de Innatria Education.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => uni26223
[NOMBRE_PERSONA] => Piedad María
[APELLIDOS] => Sahuquillo Mateo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Doctora en Educación. Departament de Teoria de l'Educació. Universitat de València
[NPI] => I4282
[EMAIL_FACULTAD] => piesama@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => uni71411
[NOMBRE_PERSONA] => María
[APELLIDOS] => Sánchez Dauder
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Universitat de Barcelona
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => uni59342
[NOMBRE_PERSONA] => Raúl
[APELLIDOS] => Tárraga Mínguez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad. Departament de Didàctica i Organització Escolar. Universitat de València. Experto en Pedagogía Terapeútica.
[NPI] => I5116
[EMAIL_FACULTAD] => tamin@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[23] => Array
(
[DNI] => emp392705
[NOMBRE_PERSONA] => Núria
[APELLIDOS] => Tomàs Garcia
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Postgraduada en Neuroeducación por la Universitat de Barcelona. Miembro agregado de la Cátedra de Neuroeducación UB-Edu1st. Catedrática de Lengua y Literatura. Experta en educación emocional y mediación escolar. Cofundadora i formadora de InnAtria Education.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni58265
[NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada
[APELLIDOS] => Chiva Sanchís
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0595
[EMAIL_FACULTAD] => ichiva@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni65636
[NOMBRE_PERSONA] => Genoveva
[APELLIDOS] => Ramos Santana
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0657
[EMAIL_FACULTAD] => genoveva.ramos@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 03/02/2023
Fecha inicio: Enero 2023
Fecha fin: Diciembre 2023
Matrícula: 890 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Maestros y maestras de educación infantil y primaria; Profesor/a de educación secundaria; Profesor/a de Pedagogía terapéutica; Profesor/a de Audición y lenguaje; Orientadoras y orientadores educativos; Pedagogas y Pedagogos; Profesionales de la psicopedagogía; Profesionales de la psicología; Profesionales del ámbito de la psicología clínica; Educadoras y educadores sociales; En general, licenciadas/os y graduadas/os universitarios/as que deseen intervenir en el ámbito de la atención a la diversidad y la educación inclusiva del desarrollo del talento y las altas capacidades.
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Aula Virtual
Horario: Online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Las altas capacidades y el desarrollo del talento han jugado un papel secundario en el contexto educativo, pues hasta hace poco tiempo se entendía que el alumnado que poseía una elevada capacidad cognitiva tendría el éxito escolar asegurado y no necesitaba de recursos, programas o de una atención específica.
Sin embargo, las investigaciones científicas y la experiencia educativa han puesto de relieve, de una forma más que evidente, que las altas capacidades no suponen directamente un alto resultado académico, pues existe una gran variedad de factores que intervienen y que deben ser conocidos para atender de forma eficaz a las necesidades y expectativas del alumnado con altas capacidades.
Desde este contexto, las actuales investigaciones junto a las experiencias prácticas más innovadoras, constituyen un conjunto relevante de conocimientos que deben, urgentemente, incorporarse a la formación del profesional de la educación, objetivo principal del Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la Universitat de València.
Leer más
Las altas capacidades y el desarrollo del talento han jugado un papel secundario en el contexto educativo, pues hasta hace poco tiempo se entendía que el alumnado que poseía una elevada capacidad cognitiva tendría el éxito escolar asegurado y no necesitaba de recursos, programas o de una atención específica.
Sin embargo, las investigaciones científicas y la experiencia educativa han puesto de relieve, de una forma más que evidente, que las altas capacidades no suponen directamente un alto resultado académico, pues existe una gran variedad de factores que intervienen y que deben ser conocidos para atender de forma eficaz a las necesidades y expectativas del alumnado con altas capacidades.
Desde este contexto, las actuales investigaciones junto a las experiencias prácticas más innovadoras, constituyen un conjunto relevante de conocimientos que deben, urgentemente, incorporarse a la formación del profesional de la educación, objetivo principal del Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la Universitat de València.
Es por ello que el reconocimiento de las necesidades y expectativas de este alumnado requiere que quienes desarrollan procesos de intervención educativa en altas capacidades dispongan de los conocimientos, procedimientos, habilidades, y actitudes necesarias para detectar, identificar, evaluar e intervenir de forma eficiente. Una formación que se ofrece, particularmente, en el Máster de Formación Permanente Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento.
¿Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento?
El Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento ofrece las estrategias educativas necesarias que permiten detectar e identificar al alumnado con altas capacidades, conocer cómo derivar a los servicios competentes para su diagnóstico y desarrollar las medidas de atención a la diversidad y educación inclusiva que necesitan, con principios de equidad y justicia social.
¿Cuáles son los objetivos del Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y desarrollo del Talento?
1. Reconocer y valorar las potencialidades de la educación de las altas capacidades y el desarrollo del talento.
2. Integrar en la formación y competencias del profesional educativo, y/o de las personas interesadas en las altas capacidades y el desarrollo del talento, las actuales investigaciones científicas y los avances en los procesos de detección, identificación, evaluación e intervención educativa para la promoción de las altas capacidades y el desarrollo del talento.
3. Dotar a las personas interesadas en desarrollo del talento de los procedimientos y estrategias necesarias para identificar al alumnado de altas capacidades, desde los principios marco de atención a la diversidad, inclusión y equidad educativa.
4. Aprender a realizar procesos de evaluación e intervención educativa desde un modelo integrador de atención a las altas capacidades y desarrollo del talento.
Leer menos
Objetivos profesionales
El Máster de Educación de las Altas Capacidades y desarrollo del Talento ofrece una salida profesional y formativa de posgrado a los y las profesionales de la educación como maestros y maestras de educación infantil y primaria; profesorado de educación secundaria; profesor/a de pedagogía terapéutica; profesor/a de audición y lenguaje; orientadores y orientadoras educativas; pedagogas y pedagogos; profesionales de la psicopedagogía, educadores y educadoras sociales y profesionales de la psicología, entre otros.
Leer más
El Máster de Educación de las Altas Capacidades y desarrollo del Talento ofrece una salida profesional y formativa de posgrado a los y las profesionales de la educación como maestros y maestras de educación infantil y primaria; profesorado de educación secundaria; profesor/a de pedagogía terapéutica; profesor/a de audición y lenguaje; orientadores y orientadoras educativas; pedagogas y pedagogos; profesionales de la psicopedagogía, educadores y educadoras sociales y profesionales de la psicología, entre otros.
Concretamente, y dado el carácter especializado y aplicable a los múltiples contextos en los que pueden intervenir los profesionales de la educación, la formación que ofrece este Máster es de gran utilidad para todas aquellas personas que deseen mejorar los procesos de detección, identificación, evaluación, intervención e investigación centrados en el desarrollo del talento, tanto en el ámbito educativo formal como en el no formal.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/