Array
(
[CODIGO] => 18122230
[EDICION] => 8
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Finalizado
[MATRICULA] => 750
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 30.00
[FECHA_INICIO] => 15/11/2018
[FECHA_FIN] => 30/09/2019
[LUGAR] => A través del Aula Virtual de ADEIT
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Comptabilitat
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 31/10/2018
[AREA] => 1
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Deloitte, S.L. / Ernst & Young, S.L. / Grant Thornton, S.L.P. / Moore Ibergrup Auditores, S.A.P. / PricewaterhouseCoopers
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Postgrado
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 30
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] => Diploma en Auditoría de Cuentas Online
[DIRECCION_CURSO_CORTO] =>
[GESTOR_NOMBRE] => Laura
[GESTOR_APELLIDOS] => Ramírez Girbés
[GESTOR_EMAIL] => laura.ramirez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] =>
[ID_IDIOMA] =>
[area_curs] => Área de Dirección y Gestión Empresarial
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] => Aula Virtual ADEIT
[REQUISITOS_TITULACION] => Licendiados,diplomados y Graduados.
Personas que han desarrollado su labor profesional en asesoría fiscal, contable,departamento de contabilidad de empresas,sociedades deauditoria,camaras de comercio y entidades o instituciones de anàloga dedicación.
[REQUISITOS_OTROS] => Personas que han desarrollado su labor profesional en asesoría fiscal, contable,departamento de contabilidad de empresas,sociedades deauditoria,camaras de comercio y entidades o instituciones de anàloga dedicación.
[ARG_VENTA] => Homologado por el ICAC como curso de formación teórica de auditores a los que se refiere el art. 34 del Reglamento de la Ley de Auditoría, en las siguientes materias: Módulo I.1: Auditoría y I.2.2 Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información Financiera y I.2.4. Otros marcos (contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales).
"Diploma adscrito por convenio al programa de becas de AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas). En virtud del convenio todos los alumnos podrán acceder a las publicaciones, revistas y documentos de AECA, y entrar en los procesos de selección de las empresas participantes en su Programa de Becas".
En primer lugar dotar al estudiante mediante la instrucción y adiestramiento avanzado de las habilidades y cono cimientos requeridos para ejercer posiciones de liderazgo profesional en lo referente a experto en auditoría de cuentas.
De otro lado,facilitar a los estudiantes los modos y los medios que permitan el apredizaje, así como los trabajos de aplicación práctica en las técnicas y métodos más recientes ajustados al campo de la contabilidad y la auditoría.
Por último,fomentar en el estudiante el desarrollo de valores tales como la conciencia de servicio y responsabilidad social,entre otros, para una mayor y mejor profesionalización de la figura del auditor de cuentas.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de ADEIT, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico.
Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo.
MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS
El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso.
Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.
COMUNICACIÓN CONSTANTE
Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna.
Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.
" Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario.
Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y síncrono.
El Aula Virtual de ADEIT dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias.
Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.
EVALUACIÓN CONTINUA
Para garantizar el aprovechamiento del curso, se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias.
Con carácter general se valorará, además de la participación y el trabajo en equipo, la profundidad de las intervenciones en los foros, así como el conocimiento adquirido y demostrado a través de la realización de pruebas tales como cuestionarios tipos test, casos prácticos, actividades de desarrollo, etc.
Los participantes deberán cumplir con los requisitos y estándares de aprendizaje y dedicación establecidos por los diferentes docentes del curso.
[MODALIDAD_EVALUACION2] => SOPORTE PERSONALIZADO
El alumnado está acompañado por un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje.
Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable académico del curso o Director del mismo, los autores de contenidos, los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Técnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales.
Aunque es el propio alumno el que gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Poder acceder a cualquier despacho relacionado con la auditoría, asesoria fiscal y contable.
Podrá acceder al departamento financiero en empresas.Organismos publicos.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2018/2019
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 18122230
[AÑO_CURSO] => 30
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => Homologación
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Homologado por el ICAC como curso de formación teórica de auditores a los que se refiere el art. 34 del Reglamento de la Ley de Auditoría, en las siguientes materias: Módulo I.1: Auditoría y I.2.2 Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información Financiera y I.2.4. Otros marcos (contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales).
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 0
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 18122230
[AÑO_CURSO] => 30
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Matemáticas financiras para las NllF
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.1. Matemática financiera para la comprensión de las NllF.
1.2. Coste amortizado
1.3. Tipo interés efectivo
1.4. Rentabilidades.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 18122230
[AÑO_CURSO] => 30
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Normas Internacionales de Información Financiera. NllF.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 2.1. Normas Internacionales de Información Financiera. NllF.
2.2. Estructura de las NllF.
2.3. Marco conceptual de las NllF.
2.4. Criterios registro y valoración.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 18122230
[AÑO_CURSO] => 30
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Normas para la formulación
de las Cuentas Anuales Consolidadas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 3.1. Consolidación contable.
3.2. Métodos de consolidación.
3.3. Método global.
3.4. Método proporcional y puesta en equivalencia.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 18122230
[AÑO_CURSO] => 30
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Otros marcos Normativos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 4.1. Contabilidad de entidades financieras
4.2. Contabilidad de empreses de seguros.
4.3. Entidades sin ánimo de lucro.
4.4. Situaciones concursales
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 18122230
[AÑO_CURSO] => 30
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Aceso, Normas y procedimientos de Auditoría
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 5.1. Normas y procedimientos de auditoria.
5.2. Normas de acceso a la auditoria de cuentas
5.3. Áreas de auditoría
5.4. Incompatibilidades
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 18122230
[AÑO_CURSO] => 30
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Normas de ética, independencia y control de la
calidad de la auditoria de cuentas.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 6.1. lnciependencia.
6.2. Control de calidad.
6.3. Sistema de supervisión.
6.4. Normas de Etica.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 18122230
[AÑO_CURSO] => 30
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Normas lnternacionates de Auditoría aplicables a España. NIA-ES
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 7.1. Normas Internacionales de Auditoría
7.2. Estructura.
7.3. Normas de planificación..
7.4. Normas ejecución.
7.5. Normas sobre informes.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 18122230
[AÑO_CURSO] => 30
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Gestión de riesgos y control interno.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 8.1. Gestión del riesgo
8.2. Importancia relativa.
8.3. Control interno.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp114686
[NOMBRE_PERSONA] => Ignacio
[APELLIDOS] => Aguilar Jara
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Auditor de Cuentas. Preparador examen ROAC
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp59663
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos
[APELLIDOS] => Barroso Rodríguez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => KPMG Auditores, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp152187
[NOMBRE_PERSONA] => Julio
[APELLIDOS] => Bonmatí Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Presidente de la AECE en la Comunidad de Madrid.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni46751
[NOMBRE_PERSONA] => Elisabeth
[APELLIDOS] => Bustos Contell
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni31108
[NOMBRE_PERSONA] => Pedro Sergio
[APELLIDOS] => Carmona Ibáñez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H2255
[EMAIL_FACULTAD] => pedro.carmona@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni3024
[NOMBRE_PERSONA] => Natividad
[APELLIDOS] => Cervera Millan
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Escuela Universitaria
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp51996
[NOMBRE_PERSONA] => José Enrique
[APELLIDOS] => Contell García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Socio - Auditoría. Grant Thornton, S.L.P.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni2398
[NOMBRE_PERSONA] => Rosa María
[APELLIDOS] => Dasí González
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Escuela Universitaria
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni18595
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina
[APELLIDOS] => de Fuentes Barberá
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H1438
[EMAIL_FACULTAD] => dfuentes@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp306604
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos Luis
[APELLIDOS] => González Amat
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado en Administración y Dirección de Empresas
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp32676
[NOMBRE_PERSONA] => César
[APELLIDOS] => Gregori Romero
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Socio-Director / Supervisor. Moore Ibergrup Auditores, S.A.P.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => uni2109
[NOMBRE_PERSONA] => Gregorio
[APELLIDOS] => Labatut Serer
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => G6049
[EMAIL_FACULTAD] => Gregorio.Labatut@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp50549
[NOMBRE_PERSONA] => Silvino
[APELLIDOS] => Mañez Pardines
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Manager. PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp84861
[NOMBRE_PERSONA] => Amparo
[APELLIDOS] => Ruiz Genovés
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Socia Auditora de la Oficina de Valencia. Ernst & Young, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni2109
[NOMBRE_PERSONA] => Gregorio
[APELLIDOS] => Labatut Serer
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => G6049
[EMAIL_FACULTAD] => Gregorio.Labatut@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2018/2019
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 30.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 31/10/2018
Fecha inicio: Noviembre 2018
Fecha fin: Septiembre 2019
Matrícula: 750 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Licendiados,diplomados y Graduados.
Personas que han desarrollado su labor profesional en asesoría fiscal, contable,departamento de contabilidad de empresas,sociedades deauditoria,camaras de comercio y entidades o instituciones de anàloga dedicación.
Personas que han desarrollado su labor profesional en asesoría fiscal, contable,departamento de contabilidad de empresas,sociedades deauditoria,camaras de comercio y entidades o instituciones de anàloga dedicación.
Modalidad: On-line
Colaborador:
Deloitte, S.L. / Ernst & Young, S.L. / Grant Thornton, S.L.P. / Moore Ibergrup Auditores, S.A.P. / PricewaterhouseCoopers
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: A través del Aula Virtual de ADEIT
Horario: Aula Virtual ADEIT
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Homologado por el ICAC como curso de formación teórica de auditores a los que se refiere el art. 34 del Reglamento de la Ley de Auditoría, en las siguientes materias: Módulo I.1: Auditoría y I.2.2 Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información Financiera y I.2.4. Otros marcos (contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales).
"Diploma adscrito por convenio al programa de becas de AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas). En virtud del convenio todos los alumnos podrán acceder a las publicaciones, revistas y documentos de AECA, y entrar en los procesos de selección de las empresas participantes en su Programa de Becas".
Leer más
Homologado por el ICAC como curso de formación teórica de auditores a los que se refiere el art. 34 del Reglamento de la Ley de Auditoría, en las siguientes materias: Módulo I.1: Auditoría y I.2.2 Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información Financiera y I.2.4. Otros marcos (contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales).
"Diploma adscrito por convenio al programa de becas de AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas). En virtud del convenio todos los alumnos podrán acceder a las publicaciones, revistas y documentos de AECA, y entrar en los procesos de selección de las empresas participantes en su Programa de Becas".
En primer lugar dotar al estudiante mediante la instrucción y adiestramiento avanzado de las habilidades y cono cimientos requeridos para ejercer posiciones de liderazgo profesional en lo referente a experto en auditoría de cuentas.
De otro lado,facilitar a los estudiantes los modos y los medios que permitan el apredizaje, así como los trabajos de aplicación práctica en las técnicas y métodos más recientes ajustados al campo de la contabilidad y la auditoría.
Por último,fomentar en el estudiante el desarrollo de valores tales como la conciencia de servicio y responsabilidad social,entre otros, para una mayor y mejor profesionalización de la figura del auditor de cuentas.
Leer menos
Objetivos profesionales
Poder acceder a cualquier despacho relacionado con la auditoría, asesoria fiscal y contable.
Leer más
Poder acceder a cualquier despacho relacionado con la auditoría, asesoria fiscal y contable.
Podrá acceder al departamento financiero en empresas.Organismos publicos.
Leer menos
OPINIONES
Estoy encantadísimo con el diploma. Tiene una relación calidad precio imbatible. Los temarios, constantemente actualizados, están confeccionados por profesores del mundo académico y por profesionales en activo (de KPMG y PWC, entre otros). Algunos temas son bastante densos, dada la materia, pero magníficamente explicados y con muchos casos prácticos. Eso sí, cuando me han surgido dudas, la respuesta de los profesores ha sido sorprendentemente rápida. Los calendarios son muy flexibles (estoy cursando al mismo tiempo el Diploma de Experto Contable y haciendo prácticas en una asesoría) y permiten compaginar cualquier otra actividad siempre que, claro, se le dediquen al estudio unas horitas a la semana. No es difícil, pero tampoco puede uno relajarse. Y, por si fuera poco, está homologado por el ICAC.
Natalio Morote Serrano (Ex alumno 7ª edición) |
valoración:
|
|
|
|
|
    5 |
|
|
|
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/