2.ª Edición - Código 24338010

Array ( [CODIGO] => 24338010 [EDICION] => 2 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 350 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 15.00 [FECHA_INICIO] => 26/03/25 [FECHA_FIN] => 06/06/25 [LUGAR] => Facultat Filologia, Traducció i Comunicació [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 05/03/25 [AREA] => 3 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 36 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => [GESTOR_NOMBRE] => Mariam [GESTOR_APELLIDOS] => Conca [GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área de Humanidades [NOMBRE_CURSO] => Certificado de Formación Continua en Estudios Japoneses [TITULACION] => Certificado de Formación Continua [HORARIO] => Fecha de inicio: 26 de marzo Miércoles a viernes: 6:00-8:30pm. Es posible recuperar clases de forma asíncrona con material disponible en el aula virtual. Asistencia presencial u online. *Quienes hayan completado alguna Microcredencial o Certificado en Estudios Japoneses anteriores pueden consultar con los profesores (Marcos Centeno, Raúl Fortes o Amparo Montaner) sobre la necesidad de asistir o no a determinadas sesiones). [REQUISITOS_TITULACION] => No es necesaria formación previa. El curso está abierto tanto a la comunidad universitaria como al público en general interesado en Estudios Japoneses. Especialmente estudiantes interesados hacer estancias en Japón o trabajar en instituciones, empresas y agencias culturales relacionadas con Japón y Asia Oriental, así como investigadores universitarios y en otras instituciones, docentes y traductores. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Adquirir habilidades para poder analizar y contextualizar crítica, teórica e históricamente distintos aspectos clave de la cultura y sociedad japonesa: teatro, literatura, cine, anime, lingüística, sociedad, historia, diversidad y minorías japonesas. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2024/2025 [MODALIDAD_EVALUACION] => Combinación de clases magistrales con clases interactivas tipo seminario en las que se incluyen debates, lectura y discusión de textos y visionado de material. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Instituciones, empresas y agencias culturales relacionadas con Japón y Asia Oriental. Investigación universitarios y en otras instituciones. Docencia y traducción. [CRITERIO_ADMISION] => Hasta completar plazas disponibles. Se recomienda conocimientos de inglés para leer bibliografía y seguir algunas sesiones (no se exige ningún certificado específico). [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Adquirir habilidades para superar un primer fenómeno de extrañamiento y analizar la complejidad de la cultura y sociedad japonesa, entender su evolución histórica, contextualizar prácticas culturales y artísticas. Desarrollar capacidades críticas y teóricas para superar visiones esencialistas u orientalistas sobre la cultura japonesa, abordar los objetos de estudio tanto desde dentro de su tradición filosófica, artística o marco socio-cultural, como desde su dimensión transcultural. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2024/2025 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24338010 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Historia japonesa [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Història japonesa [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Este módulo ofrece herramientas para abordar de forma crítica cambios culturales y sociales que ha experimentado Japón a lo largo de la historia y los elementos que caracterizan la periodización de la historia japonesa. Se aportan enfoques diversos hacia la historia japonesa, en relación con el contexto asiático y de Ásia-Pacífico, las históricas relaciones con España, la evolución de la sociedad premoderna a la formación del estado moderno, el militarismo, expansión imperialista, la guerra en Asia y la reconstrucción de posguerra. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Aquest mòdul ofereix eines per a abordar de manera crítica canvis culturals i socials que ha experimentat Japó al llarg de la història i els elements que caracteritzen la periodització de la història japonesa. S'aporten enfocaments diversos cap a la història japonesa, en relació amb el context asiàtic i de Ásia-Pacífic, les històriques relacions amb Espanya, l'evolució de la societat premoderna a la formació de l'estat modern, el militarisme, expansió imperialista, la guerra a Àsia i la reconstrucció de postguerra. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24338010 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Lingüística, lengua y literatura japonesa [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Lingüística, llengua i literatura japonesa [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Lingüística y lenguas de Asia oriental. El caso de la lengua japonesa. 2. Trucos en el aprendizaje del japonés: de la pronunciación a la gramática. 3. Literatura de Okinawa: espacios de olvido y trauma. 4. Estudio de caso: la novela "Me no oku no mori", de Medoruma Shun. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Lingüística i llengües d'Àsia oriental. El cas de la llengua japonesa. 2. Trucs en l'aprenentatge del japonés: de la pronunciació a la gramàtica. 3. Literatura de Okinawa: espais d'oblit i trauma. 4. Estudi de cas: la novel·la "Em no oku no mori", de Medoruma Shun. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24338010 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Traducción japonesa literaria y audiovisual [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Traducció japonesa literària i audiovisual [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. La modalidad transcultural en la traducción japonés. 2. Fundamentos de la TAV: el guion, la adaptación y el trabajo del actor. 3. Taller de traducción de anime para doblaje. 4. Taller de subtitulado de anime. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. La modalitat transcultural en la traducció japonés. 2. Fonaments de la TAV: el guió, l'adaptació i el treball de l'actor. 3. Taller de traducció d'anime per a doblatge. 4. Taller de subtitulat d'anime. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24338010 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Arte japonés [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Art japonés [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. El Ukiyo-e: las Estampas Del ¿Mundo Flotante¿. Un arte popular para una clase social popular. 2. La técnica xilográfica. 3. Características estilísticas. 4. Los géneros. Autores y obras más importantes. 5. Repercusión artística. Influencia en el arte occidental: el impresionismo y el Postimpresionismo. Influencia en el arte japonés: el manga y el anime. Influencia en la fotografía y en el cine. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. El Ukiyo-e: les Estampes Del Món Flotant. Un art popular per a una classe social popular. 2. La tècnica xilogràfica. 3. Característiques estilístiques. 4. Els gèneres. Autors i obres més importants. 5. Repercussió artística. Influència en l'art occidental: l'impressionisme i el Postimpressionisme. Influència en l'art japonés: el manga i l'anime. Influència en la fotografia i al cinema. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24338010 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Teatro japonés (Bunraku) [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teatre japonés (Bunraku) [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Introducción: hombres que parecen muñecos. Muñecos que cobran vida: Bunraku, el teatro barroco de Japón. 2. Génesis y evolución. Dramas de época y dramas contemporáneos. 3. Las marionetas y los titiriteros. El escenario y los elementos escenográficos. La música: el recitador y el tañedor de shamisen. 4. Práctica: Visionado y análisis de las obras: Meido no hikyaku (El mensajero del infierno), Dolls (Takeshi Kitano, 2002), Doble suicidio (Masahiro Shinoda, 1969), La balada de Narayama (Keisuke Kinoshita, 1958). [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció: homes que semblen ninots. Ninots que cobren vida: Bunraku, el teatre barroc del Japó. 2. Gènesi i evolució. Drames d'època i drames contemporanis. 3. Les marionetes i els titellaires. L'escenari i els elements escenogràfics. La música: el recitador i el tocador de shamisen. 4. Pràctica: Visionat i anàlisi de les obres: Meido no hikyaku (El missatger de l'infern), Dolls (Takeshi Kitano, 2002), Doble suïcidi (Masahiro Shinoda, 1969), La balada de Narayama (Keisuke Kinoshita, 1958). [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24338010 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Cultura audiovisual japonesa [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Cultura audiovisual japonesa [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Cine japonés. Orígenes y singularidades históricas (cine samurai /ronin, onnagata, benshi). 2. Cine japonés en el mercado doméstico. Tensiones entre la industria y autores. Del taiyozoku a la nueva ola. 3. Cine japonés como cultura global. J-horror: nuevas formas de internacionalización. Orígenes, tradición cultural, secuelas y remakes. 4. Manga como reflejo del desarrollo cultural en el Japón moderno. Una revolución en viñetas. 5. Anime japonés contemporáneo. La idol como final girl: crítica al ecosistema mediático japonés. El caso de "Perfect Blue" 6. La industria del videojuego japonés (Gêmu). El caso de las ludonarrativas sobre infancias. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Cinema japonés. Orígens i singularitats històriques (cinema samurai /ronin, onnagata, benshi). 2. Cinema japonés en el mercat domèstic. Tensions entre la indústria i autors. Del taiyozoku a la nova ona. 3. Cinema japonés com a cultura global. J-horror: noves formes d'internacionalització. Orígens, tradició cultural, seqüeles i remakes. 4. Pispa com a reflex del desenvolupament cultural al Japó modern. Una revolució en vinyetes. 5. Anime japonés contemporani. La idol com a final girl: crítica a l'ecosistema mediàtic japonés. El cas de "Perfect Blue" 6. La indústria del videojoc japonés (Gêmu). El cas de les ludonarrativas sobre infàncies. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 24338010 [AÑO_CURSO] => 36 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Cultura y sociedad contemporánea japonesa [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Cultura i societat contemporània japonesa [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Los Estudios Culturales sobre Japón. 2. Tradición estética y filosófica. Aproximaciones teóricas y aplicaciones. 3. Multiculturalidad y diversidad: minorías y extranjeros en Japón. 4. Género y sexualidad en Japón. 5. Antropología visual japonesa. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Els Estudis Culturals sobre el Japó. 2. Tradició estètica i filosòfica. Aproximacions teòriques i aplicacions. 3. Multiculturalitat i diversitat: minories i estrangers al Japó. 4. Gènere i sexualitat al Japó. 5. Antropologia visual japonesa. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni99268 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Blat Martinez [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Visitante en el Máster de Estudios Avanzados de las Lenguas, Literaturas y Culturas de Asia Oriental. Universidad de Salamanca. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni98468 [NOMBRE_PERSONA] => Marcos Pablo [APELLIDOS] => Centeno Martin [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL. Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València. Universitat de València [NPI] => M9087 [EMAIL_FACULTAD] => cenmar@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni81168 [NOMBRE_PERSONA] => María Rosario [APELLIDOS] => Ferrer Simó [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad Europea de Valencia, Profesora Titular [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni58457 [NOMBRE_PERSONA] => Raul [APELLIDOS] => Fortes Guerrero [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad. Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València. Universitat de València [NPI] => I3356 [EMAIL_FACULTAD] => raulfor2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni99288 [NOMBRE_PERSONA] => Irene [APELLIDOS] => González López [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Lecturer. University of London [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp493856 [NOMBRE_PERSONA] => David [APELLIDOS] => Heredia Pitarch [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director, Guionista 1564 Studio [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni81132 [NOMBRE_PERSONA] => Daisuke [APELLIDOS] => Kishi [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad Guadalajara, Profesor Investigador [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni98388 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Loriguillo López [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universitat Jaume I [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp493759 [NOMBRE_PERSONA] => Dolores Pascuala [APELLIDOS] => Martinez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Emeritus Reader, SOAS, University of London / University of Oxford associate researcher [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni58897 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Montaner Montava [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad. Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València. Universitat de València [NPI] => H9066 [EMAIL_FACULTAD] => montaner@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni98389 [NOMBRE_PERSONA] => Alberto [APELLIDOS] => Porta Pérez [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Becario/a PIF GV. Universitat Jaume I [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => uni98390 [NOMBRE_PERSONA] => Florentino [APELLIDOS] => Rodao García [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universidad Complutense de Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni81133 [NOMBRE_PERSONA] => Jordi [APELLIDOS] => Serrano Muñoz [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universitat Oberta de Catalunya, Profesor Colaborador [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni98468 [NOMBRE_PERSONA] => Marcos Pablo [APELLIDOS] => Centeno Martin [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL. Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València. Universitat de València [NPI] => M9087 [EMAIL_FACULTAD] => cenmar@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Datos generales

Curso académico: Curso 2024/2025

Tipo de curso: Certificado de Formación Continua

Número de créditos: 15.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 05/03/25

Fecha inicio: Marzo 25

Fecha fin: Junio 25

Matrícula: 350 € (importe precio público) Preu general

Modalidad: Semipresencial

Lugar de impartición: Facultat Filologia, Traducció i Comunicació

Horario: Fecha de inicio: 26 de marzo Miércoles a viernes: 6:00-8:30pm. Es posible recuperar clases de forma asíncrona con material disponible en el aula virtual. Asistencia presencial u online. *Quienes hayan completado alguna Microcredencial o Certificado en Estudios Japoneses anteriores pueden consultar con los profesores (Marcos Centeno, Raúl Fortes o Amparo Montaner) sobre la necesidad de asistir o no a determinadas sesiones).

Más información

Objetivos del curso

Adquirir habilidades para poder analizar y contextualizar crítica, teórica e históricamente distintos aspectos clave de la cultura y sociedad japonesa: teatro, literatura, cine, anime, lingüística, sociedad, historia, diversidad y minorías japonesas.

Objetivos profesionales

Instituciones, empresas y agencias culturales relacionadas con Japón y Asia Oriental. Investigación universitarios y en otras instituciones. Docencia y traducción.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información